
Luister naar Ficciópatas
Podcast door Ficciópatas
Un podcast dedicado al relato corto y la novela breve, conducido por un escritor de género y otro de narrativa. Un tándem literario en el que exploramos autores/as, estilos, mecanismos, recursos. Una buena excusa para charlar cada semana sobre las historias que nos gustan, los procesos creativos y sobre la ficción en general. Ficciópatas tiene su campamento base en Instagram: https://www.instagram.com/ficciopatas/ Más sobre FICCIÓPATAS: https://linktr.ee/ficciopatas Más sobre Eric Luna: https://linktr.ee/ericfluna Más sobre Víctor Morata: https://linktr.ee/victormorata
Probeer 7 dagen gratis
€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.
Alle afleveringen
114 afleveringen
Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo segundo episodio de la tercera temporada desde el Rancho Rosa de Santa Eulalia en Murcia. Hoy destripamos «La casa de la calle Ulloa» de Manuel Moyano, publicado en su antología «La version de Judas» (Talentura, 2024). Manuel Moyano Ortega (Córdoba, 1963) es un escritor español. La antropología, lo fantástico y el viaje son algunos de sus intereses narrativos. Es autor de obras como «El oro celeste» (2003), «El imperio de Yegorov» (Finalista Premio Herralde 2014 y Premio Celsius en la Semana Negra de Gijón), «La coartada del diablo» (Premio Tristana de Novela Fantástica 2006), «La hipótesis Saint-Germain» (Premio Carolina Coronado 2017) o «Polvo en los zapatos» (Ediciones Menoscuarto, 2023), entre muchísimas otras. ¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios. *** Si quieres apoyar nuestro podcast para que podamos seguir comprando bisturíes y batas y podamos afilar esos cuchillos que nos esperan en nuestra mesa de disección, puedes hacerlo comprando nuestros libros, siguiéndonos en redes y compartiendo nuestro contenido, pero también invitándonos a un café (o dos) en https://ko-fi.com/ficciopatas También puedes leer nuestros libros y llevar nuestras camisetas. Los primeros son fáciles de encontrar. Las segundas las puedes buscar aquí: https://www.latostadora.com/shop/ficciopatas Prometemos borrar vuestras huellas. Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. *** A los mandos: Eric Luna (https://linktr.ee/ericfluna) y Víctor Morata (https://linktr.ee/victormorata). Colabora: Chris T. Nash (https://www.instagram.com/chris.t.nash) Música: Leonardo Jul (https://linktr.ee/hececa) Más sobre Ficciópatas: https://linktr.ee/ficciopatas

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo primer episodio de la tercera temporada. Hoy destripamos «Las larvas» de Abelardo Castillo, publicado en la revista online «Orsai». Abelardo Castillo (1935 - 2017) fue un escritor y periodista argentino. Considerado uno de los escritores fundamentales de la literatura argentina del siglo XX, su obra está conformada por cuatro novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y tres obras de teatro que le hicieron merecedor de premios nacionales e internacionales. Además, dirigió talleres literarios y revistas culturales que formaron a diversos escritores y lectores contemporáneos y fue traducido a los idiomas inglés, francés, italiano, alemán, eslovaco, ruso y polaco, entre otros. Entre sus obras se encuentran: «Cuentos crueles» (1966), «La casa de ceniza» (1968) y «Los mundos reales» (1972) entre muchísimas otras. ¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios. *** Si quieres apoyar nuestro podcast para que podamos seguir comprando bisturíes y batas y podamos afilar esos cuchillos que nos esperan en nuestra mesa de disección, puedes hacerlo comprando nuestros libros, siguiéndonos en redes y compartiendo nuestro contenido, pero también invitándonos a un café (o dos) en https://ko-fi.com/ficciopatas También puedes leer nuestros libros y llevar nuestras camisetas. Los primeros son fáciles de encontrar. Las segundas las puedes buscar aquí: https://www.latostadora.com/shop/ficciopatas Prometemos borrar vuestras huellas. Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. *** A los mandos: Eric Luna (https://linktr.ee/ericfluna) y Víctor Morata (https://linktr.ee/victormorata). Colabora: Chris T. Nash (https://www.instagram.com/chris.t.nash) Música: Leonardo Jul (https://linktr.ee/hececa) Más sobre Ficciópatas: https://linktr.ee/ficciopatas

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro trigésimo episodio de la tercera temporada. Hoy destripamos «El mejor día» de Orson Scott Card, que se encuentra dentro de su antología «Mapas en un espejo III: Fábulas y Fantasías» (B de Bolsillo, 2019). Orson Scott Card (24 de agosto de 1951) es un escritor estadounidense de ciencia ficción y otros géneros literarios. Su obra más conocida es «El juego de Ender». Es autor de numerosas novelas («Niños perdidos», «El cofre del tesoro») y diversas sagas como «La Saga del Retorno» o las historias de «Alvin Maker». Ganador del Nébula de 1985 y el Hugo de 1986 a la mejor novela por «El juego de Ender» y el Nébula de 1986 y Hugo de 1987 por «La voz de los muertos». ¿Conoces al autor? ¿Has leído algo de él? Háznoslo saber en los comentarios. *** Si quieres apoyar nuestro podcast para que podamos seguir comprando bisturíes y batas y podamos afilar esos cuchillos que nos esperan en nuestra mesa de disección, puedes hacerlo comprando nuestros libros, siguiéndonos en redes y compartiendo nuestro contenido, pero también invitándonos a un café (o dos) en https://ko-fi.com/ficciopatas También puedes leer nuestros libros y llevar nuestras camisetas. Los primeros son fáciles de encontrar. Las segundas las puedes buscar aquí: https://www.latostadora.com/shop/ficciopatas Prometemos borrar vuestras huellas. Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. *** A los mandos: Eric Luna (https://linktr.ee/ericfluna) y Víctor Morata (https://linktr.ee/victormorata). Colabora: Chris T. Nash (https://www.instagram.com/chris.t.nash) Música: Leonardo Jul (https://linktr.ee/hececa) Más sobre Ficciópatas: https://linktr.ee/ficciopatas

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo noveno episodio de la tercera temporada. Hoy nos acompaña, como cada primer domingo de mes, Chris T. Nash del programa «A grito pelao» con su sección REINAS DEL CUENTO. Hoy destripamos «Agujero glorioso» de Flor Canosa, relato incluido dentro de la antología «Gótico Urbano» (Horror Vacui, 2024). Flor Canosa (Buenos Aires, 1978) es guionista y montajista de cine y TV. Ganó el Premio X (Equis) de Novela Contemporánea 2015 de Editorial El Cuervo (Bolivia) y Suburbano (EEUU) con su primera novela «Lolas». También es autora de «Bolas» (Editorial Zona Borde, 2017), «Pulpa» (Obloshka, 2019), «Los accidentes geográficos» (Obloshka, 2021) y «La segunda lengua materna» (Cuatro Lunas, 2023). Finalista del Celsius y del FILBA en 2023. Sus cuentos y poemas han formado parte de antologías de Argentina, Uruguay, España y EEUU. Como guionista, trabaja con la productora Navajo Films para proyectos de cine y TV para cadenas como Star+, Amazon y HBO. ¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios. *** Si quieres apoyar nuestro podcast para que podamos seguir comprando bisturíes y batas y podamos afilar esos cuchillos que nos esperan en nuestra mesa de disección, puedes hacerlo comprando nuestros libros, siguiéndonos en redes y compartiendo nuestro contenido, pero también invitándonos a un café (o dos) en https://ko-fi.com/ficciopatas También puedes leer nuestros libros y llevar nuestras camisetas. Los primeros son fáciles de encontrar. Las segundas las puedes buscar aquí: https://www.latostadora.com/shop/ficciopatas Prometemos borrar vuestras huellas. Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. *** A los mandos: Eric Luna (https://linktr.ee/ericfluna) y Víctor Morata (https://linktr.ee/victormorata). Colabora: Chris T. Nash (https://www.instagram.com/chris.t.nash) Música: Leonardo Jul (https://linktr.ee/hececa) Más sobre Ficciópatas: https://linktr.ee/ficciopatas

Bienvenidos a FICCIÓPATAS en nuestro vigésimo octavo episodio de la tercera temporada. Hoy destripamos «Espero» de Anna Starobinets, que se encuentra dentro de su antología «Una edad difícil» (Nevsky Prospects S.L., 2012). Anna Starobinets es una periodista, guionista y escritora de ciencia ficción rusa. Ha trabajado para algunos de los principales periódicos rusos como crítica, reportera y editora de cultura. En 2005 publicó su primer libro, Una edad difícil. Es autora de varias colecciones de relato corto que le valieron el mote de "La reina del Terror" por parte de la prensa especializada. Además escribió, novelas y libros para niños. Entre sus obras destacadas se encuentran «La tierra de las niñas buenas» (2009), «Santuario 3/9» (2006), «La glándula de Ícaro» (2013), «Catlantis» (2015) y «Tienes que mirar» (2017). ¿Conoces a la autora? ¿Has leído algo de ella? Háznoslo saber en los comentarios. *** Si quieres apoyar nuestro podcast para que podamos seguir comprando bisturíes y batas y podamos afilar esos cuchillos que nos esperan en nuestra mesa de disección, puedes hacerlo comprando nuestros libros, siguiéndonos en redes y compartiendo nuestro contenido, pero también invitándonos a un café (o dos) en https://ko-fi.com/ficciopatas También puedes leer nuestros libros y llevar nuestras camisetas. Los primeros son fáciles de encontrar. Las segundas las puedes buscar aquí: https://www.latostadora.com/shop/ficciopatas Prometemos borrar vuestras huellas. Gracias a todos por vuestra fidelidad y apoyo. *** A los mandos: Eric Luna (https://linktr.ee/ericfluna) y Víctor Morata (https://linktr.ee/victormorata). Colabora: Chris T. Nash (https://www.instagram.com/chris.t.nash) Música: Leonardo Jul (https://linktr.ee/hececa) Más sobre Ficciópatas: https://linktr.ee/ficciopatas
Probeer 7 dagen gratis
€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.
Exclusieve podcasts
Advertentievrij
Gratis podcasts
Luisterboeken
20 uur / maand