Gritos en la Cesura

Gritos en la Cesura

Podcast door Gritos en la Cesura

Podcast especializado en CÓMIC DE TERROR. La intención del programa es explorar y analizar, en tono divulgativo, diferentes obras y temas relacionados con el terror en tebeos de toda procedencia (comic-books, novelas gráficas, manga, bande dessinée...).

Probeer 7 dagen gratis

€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.

Probeer gratis

Alle afleveringen

9 afleveringen
episode Grito #7 - El clan de los Poe (Pō no Ichizoku), de Moto Hagio artwork
Grito #7 - El clan de los Poe (Pō no Ichizoku), de Moto Hagio

Moto Hagio es una de las mangakas más influyentes de la Historia, en tanto que es una de las principales representantes del llamado Grupo del 24, una generación de autoras que renovaron el “shōjo manga” en los años 70. Autoras como Hagio, Keiko Takemiya o Riyoko Ikeda, ampliaron las fronteras de lo que tradicionalmente se ha denominado como “manga para chicas”, llevándolo a géneros como la fantasía, la ciencia-ficción o el terror. «El clan de los Poe» es la primera piedra que puso Moto Hagio en ese camino a la innovación del manga en su generación, conjugando el romance con una historia fantástica y de terror que seguía a una familia de vampiros desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Para hablar del Grupo del 24 y de la peculiar revisión de la figura del vampiro que llevó a cabo Moto Hagio en la obra, en esta ocasión nos acompaña Rose FanGrrrl, a quien también podéis escuchar en iVoox en Fan Grrrl Podcast y en Grrrl-Lit. OBRA ANALIZADA: - «El clan de los Poe», de Moto Hagio (Tomodomo, 2019-2020) OBRA RECOMENDADA: - «¿Quién es el 11º pasajero», de Moto Hagio (Tomodomo, 2016) - «Catarsis», de Moto Hagio (Tomodomo, 2018) - «La balada del viento y los árboles», de Keiko Takemiya (Milky Way Ediciones, 2018-2020) - «Destino Terra…», de Keiko Takemiya (Milky Way Ediciones, 2022) - «La Rosa de Versalles», de Riyoko Ikeda (ECC Ediciones, 2020-2022) - «La ventana de Orfeo», de Riyoko Ikeda (Glénat/EDT, 2008-2010 -descatalogada-) REFERENCIAS: - Fan Grrrl (podcast): https://www.ivoox.com/podcast-fan-grrrl_sq_f1265162_1.html - Grrrl-Lit (podcast): https://www.ivoox.com/podcast-grrrl-lit_sq_f11465076_1.html - «La muerte en Venecia», de Luchino Visconti (1971). - «El chico más bello del mundo», de Kristina Lindström y Kristian Petri (2021). - «Bellezas malditas», de Jane Mai y An Nguyen (Sapristi, 2019). BIBLIOGRAFÍA - Álvaro Arbonés, «El manga y la transexualidad: un vistazo al reino de la diversidad» (Canino Magazine, 2019): https://www.caninomag.es/el-manga-y-la-transexualidad-un-vistazo-al-reino-de-la-diversidad/ - Darkor, «Moto Hagio y el Grupo del 24» (La Nave Invisible, 2019): https://lanaveinvisible.com/2019/10/08/moto-hagio-y-el-grupo-del-24/ - Diego Salgado, «La Era Shōwa y el Grupo del 24: Las mangakas de la modernidad» (Tebeosfera, 2018): https://www.tebeosfera.com/documentos/la_era_showa_y_el_grupo_del_24_las_mangakas_de_la_modernidad.html SELECCIÓN MUSICAL (por orden de aparición): https://open.spotify.com/playlist/5npSz5LfqtGZnunjvgqzu0 - “Alleine zu Zweit” (Lacrimosa, 1999) - “Where The Wild Roses Grow” (Nick Cave & The Bad Seeds, feat. Kylie Minogue, 1996) - “Chapter IV” (Estatic Fear, 1999) - “Chapter VIII” (Estatic Fear, 1999) - “Tonight Ve' Dance” (Peter Gundry, 2017) - “Danse Macabre, Op. 40” (Charles Dutoit et al., 1981) - “Romeo and Juliet, Op. 64 - Act 1: Dance Of The Knights” (Lorin Maazel et al., 1973) - “Violin Concerto No. 2 in G Minor, RV 315 - L'estate: III. Presto” (Janine Jansen et al., 2004) - “The Struggle” (Olivier Deriviere, 2018) - “To Rid the Disease” (Opeth, 2003) - “Hour of the Nightingale” (Trees of Eternity, 2016) - “Solitude” (Candlemass, 1986) - “So Human of You” (Shireen, 2017) - “Toccata” (Nox Arcana, 2013) - “Bela Lugosi's Dead” (Bauhaus, 1986) - “Don't Let Me Be Misunderstood” (Lana del Rey, 2015) - “Sick On Seventh Street” (Sarath and the Safe Word, 2020) - “Eternal Sorrow [Extended]” (Thomas Bergersen, 2013) - “What We Could Have Become” (Olivier Deriviere, 2018) REDES SOCIALES: - Twitter: @GritosPodcast - Instagram: @GritosEnLaCesura

26 feb 2022 - 1 h 30 min
episode Interferencia #1 - L'Oracle, de Francisco Jota-Pérez y Víctor F. Dunkel artwork
Interferencia #1 - L'Oracle, de Francisco Jota-Pérez y Víctor F. Dunkel

Recientemente, la editorial catalana Extinció Edicions se puso en contacto con este podcast para hacernos llegar la última obra de Francisco Jota-Pérez y penúltima de Víctor F. Dunkel: «L'Oracle», una distopía alucinada que hibrida terror y ciencia-ficción con sabor a los clásicos del género desde los años 50 hasta los 70. En última instancia, «L'Oracle» nos habla de un imposible apocalipsis cercano al que nuestra dependencia tecnológica nos estaría abocando. OBRA ANALIZADA - Francisco Jota-Pérez y Víctor F. Dunkel, «L'Oracle» (Extinció Edicions, 2021) OBRA RECOMENDADA - Víctor Dvnkel, «Phantastykon Satanas» (Autsaider Cómics, 2021) SELECCIÓN MUSICAL - "Blessings upon the Throne of Tyranny" (Dimmu Borgir, 2001) REDES SOCIALES: - Twitter: @GritosPodcast - Instagram: @GritosEnLaCesura

05 feb 2022 - 5 min
episode Grito #6 - Pantera (Panter), de Brecht Evens artwork
Grito #6 - Pantera (Panter), de Brecht Evens

Brecht Evens es un autor completo de cómic de origen belga. La mayor parte de sus obras, con un estilo marcado por su abrumador colorido y su siempre interesante uso de las acuarelas han sido publicadas en nuestro país, pero solo una se encuentra actualmente en catálogo, esta «Pantera» publicada por Astiberri. Anteriormente se publicaron «Un lugar equivocado» y «Los entusiastas» en la ya difunta editorial SinsEntido. «Pantera», publicada originalmente en neerlandés por la editorial Oogachtend, es una fábula que, como el personaje titular, se disfraza de cuento infantil para ocultar un interior más oscuro, con el abuso infantil como núcleo. Dadas las múltiples interpretaciones y la voluntad del autor por dejar su final abierto a interpretación, lo que proponemos hoy es una especie de “lectura acompañada” de la obra en la que iremos desgranando los detalles que sustentan las diversas teorías sobre su mensaje. OBRAS ANALIZADAS - Brecht Evens, «Pantera» (Astiberri, 2018) SELECCIÓN MUSICAL (por orden de aparición): https://open.spotify.com/playlist/5x3RNPnVMhvlavtj2ekIKW?si=347c738c8d9c4e7d - “Forbidden Lullaby” (Derek Fiechter, 2015) - “Being For The Benefit Of Mr Kite! / I Want You (She's So Heavy)" (The Beatles, 1967-1969) - “Come, Little Children” (Myuu, 2016) - “Be My Doll” (Adrian Von Ziegler, 2011) - “Dollhouse of Spooks” (Derek & Brandon Fiechter, 2019) - “Hidden Scars” (Invadable Harmony, 2019) - “Living Dolls” (Nox Arcana, 2006) - “Jaws — Main Title And First Victim” (John Williams, 1975) - “Bad Encounter” (Myuu, 2015) - “Wasted Wonderland” (Myuu, 2015) - “Memory” (Invadable Harmony, 2019) - “Labyrinth Of Dreams” (Nox Arcana, 2008) - “Enchanted Ballroom” (Derek & Brandon Fiechter, 2015) - “Dirty Night Clowns” (Chris Garneau, 2009) - “Castle of the Shadow Ballerinas” (Derek & Brandon Fiechter, 2019) - “Masquerade of the Ghosts” (Derek & Brandon Fiechter, 2016) - “The Weirdos Waltz” (Peter Gundry, 2021) - “Your Power” (Billie Eilish, 2021) REDES SOCIALES: - Twitter: @GritosPodcast - Instagram: @GritosEnLaCesura

30 jan 2022 - 47 min
episode Grito #5 - Cruzando el bosque (Through the Woods), de Emily Carroll artwork
Grito #5 - Cruzando el bosque (Through the Woods), de Emily Carroll

Emily Carroll es una autora completa de cómic que se inició en la publicación de historietas desde plataformas digitales, antes de que su talento llamara la atención de las editoriales. Desde entonces, no ha dejado de producir, a menudo relatos cortos y más que a menudo de terror, siendo a día de hoy una de las más importantes autoras actuales del género. «Cruzando el bosque» es su primera antología propia, recopilando una serie de historias de terror con el nexo de unión de los cuentos tradicionales y sus tropos (de crueldad variable). Por esta razón, tenemos como voz invitada a este programa a Marina, @BelleDeWinter en redes sociales, aficionada a las deconstrucciones y reimaginaciones de los cuentos folklóricos, que nos hablará de las conexiones de los relatos de Carroll con los de la tradición. OBRAS ANALIZADAS: - Emily Carroll, «Cruzando el bosque» (Sapristi, 2015) REFERENCIAS: - Clasificación Aarne-Thompson-Uther de los cuentos folklóricos: https://sites.ualberta.ca/~urban/Projects/English/Content/ATU_Tales.htm - "La doncella sin manos", de los Hermanos Grimm: https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/la_doncella_sin_manos - "El papel pintado amarillo", de Charlotte Perkins Gilman: https://www.mujeresycialibreria.net/titulo/el-papel-pintado-amarillo---el-aliento-del-bufalo-en-invierno/9788409345700/ - "La cinta de terciopelo", de Ann McGovern (inglés): https://www.youtube.com/watch?v=AJyItLzmRCw - "El punto de más", de Carmen María Machado (en «Su cuerpo y otras fiestas»): https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/su-cuerpo-y-otras-fiestas/9788433980175/PN_987 - Reconstrucción de esposas de Barbazul con hilos, «Fitcher's Brides», de Gregory Frost: https://www.goodreads.com/book/show/554202.Fitcher_s_Brides - Atentado del IRA contra Margaret Thatcher en 1986: https://es.wikipedia.org/wiki/Atentado_del_Grand_Hotel_de_Brighton_de_1984 BIBLIOGRAFÍA - Hans-Jörg Uther, «The Types of International Folktales: A Classification and Bibliography» (Academia Scientiarum Fennica, 2004). - Bruno Bettelheim, «Psicoanálisis de los cuentos de hadas» (Crítica, 2001) - Marie-Louise von Franz, «Shadow and Evil in Fairy Tales» (Shambhala, 1995) - Jack Zipes, «Breaking the Spell: Radical Theories of Folk & Fairy Tales» (University Press of Kentucky, 2002) - Jack Zipes (ed.), «Don't Bet on the Prince: Contemporary Feminist Fairy Tales in North America and England» (Routledge, 2014) - Maria Tatar, «The Hard Facts of the Grimms' Fairy Tales» (Princeton University Press, 2003) SELECCIÓN MUSICAL (por orden de aparición): https://open.spotify.com/playlist/28bDLc5NOHbyBdY4skHlTx?si=e49b307f147b4155 - "Into the Unknown" (Over the Garden Wall BSO, 2014) - "Basoa" (Carlos Arriezu, 2021) - "Baserria" (Carlos Arriezu, 2021) - "Come and Gone" (Family of Things, 2016) - "Stick Stock" (Emily Portman, 2010) - "Something in the Walls" (Splinterskin, 2009) - "Soil Binds Breath and Bone" (Novemthree, 2014) - "Crooked Man" (Those Poor Bastards, 2008) - "Ain't No Grave" (Crooked Still, 2006) - "O Willow Waly" (Ashley Serena, 2016) - "Funeral Lullaby" (Arrowwood, 2015) - "Adelaide's Trap" (Over The Garden Wall BSO, 2014) - "Seven Swans" (Sufjan Stevens, 2004) - "Black Train/End Credits" (Over The Garden Wall BSO, 2014) - "You Have Beautiful Eyes" (Over The Garden Wall BSO, 2014) - "Far From Any Road" (The Handsome Family, 2003) REDES SOCIALES: - Twitter: @GritosPodcast - Instagram: @GritosEnLaCesura

25 dec 2021 - 47 min
episode Grito #4 - Censurados... El fin de EC Comics (1954-1956) artwork
Grito #4 - Censurados... El fin de EC Comics (1954-1956)

En 1954 se asestó el golpe definitivo a la libertad creativa en los cómics. Al tiempo que se publicaba "La seducción de los inocentes" de Fredric Wertham se celebraban las sesiones del Subcomité de Investigación de la Delincuencia Juvenil de Estados Unidos, en dos de las cuales se habló sobre los cómics. A la primera de ellas acudió como testigo voluntario William Gaines, editor de EC Comics, para defender sus publicaciones. Uno de los efectos de aquel Subcomité sería la creación de la Asociación de Revistas de Cómic de América y, con ella, el infame Comics Code, con el que se iniciaría una campaña activa de censura contra los tebeos. ¿Qué sería, entonces, de las historietas de crímenes y terror de EC Comics? REFERENCIAS: - Muestra de cómics de crimen y terror de Richard Clendenen: https://i.imgur.com/vwKmiaL.jpg - Kefauver sosteniendo Crime SuspenStories #22: https://i.imgur.com/lKcZecj.png - Portada de Crime SuspenStories #22 (mujer decapitada): https://i.imgur.com/EnazrQs.jpg - Portada de Crime Suspenstories #23 (mujer estrangulada): https://i.imgur.com/xWpEDyP.jpg - William Gaines derrotado en el estrado: https://i.imgur.com/kDY9wHP.jpg - Programa de Confidential File, "Horror Comic Books": https://youtu.be/Vq5ptHhYNRQ BIBLIOGRAFÍA - Grant Geissman, “The History of EC Comics” (Taschen, 2020). - David Hajdu, “La plaga de los cómics” (The Ten-Cent Plague, con traducción de José María Méndez (EsPop, 2018). - Thomas J. Roberts, “An Aesthetics of Junk Fiction” (University of Georgia Press, 1990) - Qiana Whitted, “EC Comics: Race, Shock & Social Protest” (Rutgers University Press, 2019). - Daniel F. Yezbick, “No Sweat! EC Comics, Cold War censorship, and the Troublesome Colors of ‘Judgment Day!’”, en Frances Gateward & John Jennings (eds.), "The Blacker the Ink: Constructions of Black Identity in Comics & Sequential Art" (Rutgers University Press, 2015). SELECCIÓN MUSICAL (por orden de aparición) https://open.spotify.com/playlist/2iJ8rXV5TWmZOBj80m10EV - "Lilac Wine" (Eartha Kitt & Henri René, 1954) - "Dragnet" (Ray Anthony, 1953) - "Mambo Italiano" (Rosemary Clooney, 1954) - "My Bonnie Lassie" (The Ames Brothers, 1955) - "The Bible Tells Me So" (Don Cornell, 1955) - "Wimoweh" (The Weavers & Gordon Jenkins, 1952) - "Hound Dog" (Elvis Presley, 1956) - "Only You (And You Alone)" (The Platters, 1955) - "Jealousy" (Frankie Laine, 1951) - "If I Give My Heart To You" (Doris Day & The Mellomen, 1954) - "Ninety Nine Years (Dead Or Alive)" (Guy Mitchell, 1956) - "Hot Diggity (Dog Ziggity Boom)" (Perry Como, 1956) - "The Wallflower" (Etta James & The Peaches, 1955) - "Blue Suede Shoes" (Elvis Presley, 1956) - "Whatever Lola Wants (Lola Gets)" (Sarah Vaughan, 1955) - "The Great Pretender" (The Platters, 1956) - "Whatever Will Be Will Be" (Doris Day & Frank DeVol, 1956) - "See You Later, Alligator" (Bill Haley & His Comets, 1956) - "I Walk The Line" (Johnny Cash, 1956) - "Love And Marriage" (Frank Sinatra, 1955) - "A Sweet Old Fashioned Girl" (Teresa Brewer, 1956) - "The Fool" (Sanford Clark, 1956) - "Canadian Sunset" (Hugo Winterhalter & Eddie Heywood, 1956) - "Tutti-Frutti" (Little Richard, 1956) - "Is This The End Of The Line?" (Joni James, 1955) - "I Can't Love You Enough" (LaVern Baker, 1956) - "Tra La La" (Georgia Gibbs, 1956) - "Ain't That A Shame" (Fats Domino, 1955) - "Teenager's Mother" (Bill Haley & His Comets, 1956) - "I Promise To Remember" (Frankie Lymon & The Teenagers, 1956) - "Cry Me A River" (Julie London, 1955) - "Unchained Melody" (Les Baxter, 1955) REDES SOCIALES: - Twitter: @GritosPodcast - Instagram: @GritosEnLaCesura

28 nov 2021 - 1 h 19 min
Super app. Onthoud waar je bent gebleven en wat je interesses zijn. Heel veel keuze!
Makkelijk in gebruik!
App ziet er mooi uit, navigatie is even wennen maar overzichtelijk.

Probeer 7 dagen gratis

€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.

Exclusieve podcasts

Advertentievrij

Gratis podcasts

Luisterboeken

20 uur / maand

Probeer gratis

Alleen bij Podimo

Populaire luisterboeken