Historias Para Mentes Curiosas

Historias Para Mentes Curiosas

Podcast door Tec Sounds Podcasts | Tec de Monterrey

Historias Para Mentes Curiosas es parte de Tec Sounds Podcasts, la barra oficial de podcasts del Tecnológico de Monterrey. ¿Sabías que la ciencia siempre está trabajando para mejorar tu vida? En Historias Para Mentes Curiosas –al igual que en nuestra plataforma, TecScience–, buscamos comunicar la investigación de forma clara y accesible. Aquí te platicaremos sobre los avances científicos más importantes, pero además, te explicaremos cómo impactan tu entorno y tu propia vida. Espera un nuevo episodio los miércoles cada 15 días.

Tijdelijke aanbieding

3 maanden voor € 1,00

Daarna € 9,99 / maandElk moment opzegbaar.

Begin hier

Alle afleveringen

233 afleveringen
episode Ep. 124 - Dengue: Claves científicas para contener la epidemia global artwork
Ep. 124 - Dengue: Claves científicas para contener la epidemia global

Un viaje narrativo a la complejidad de una epidemia que se expande con el calor, la movilidad humana… y la urbanización desordenada. ¿Por qué el dengue afecta cada vez a más personas? ¿Qué soluciones hay? Y lo más importante: ¿qué puedes hacer tú para prevenirlo? Para este episodio entrevistamos a: Mariana Merlo, infectóloga pediatra y presidenta de la Sociedad de Infectología de Jalisco Victoria Pando, viróloga e investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública José Pablo Liedo, ingeniero agrónomo e investigador del Colegio de la Frontera Sur

25 jun 2025 - 30 min
episode Ep. 123 - La importancia de la caminabilidad en las ciudades | La entrevista artwork
Ep. 123 - La importancia de la caminabilidad en las ciudades | La entrevista

El estudio de la caminabilidad en las ciudades es necesario para mejorarla esta experiencia fundamental para los habitantes de las ciudades. Entrevistamos a Eugen Resendiz del Centro para el Futuro de las Ciudades para que nos cuente de un proyecto que analiza caminabilidad en dos ciudades de México a través del análisis de entornos urbanos con visión computacional y segmentación de imágenes. Si te interesa más sobre este tema lee el artículo completo aquí.

18 jun 2025 - 15 min
episode Ep. 122 - Del fast fashion a la segunda mano: hacia una moda más sostenible artwork
Ep. 122 - Del fast fashion a la segunda mano: hacia una moda más sostenible

En este episodio analizamos el modelo de fast fashion, basado en colecciones aceleradas, mano de obra barata y precios bajos, así como sus consecuencias ambientales y sociales. También respondemos una pregunta urgente: ¿qué pasa con toda la ropa que no se vende o desechamos casi al mismo ritmo que la compramos? Exploramos el auge de la reventa y el mercado de segunda mano en plataformas digitales y su potencial en México como alternativa más sostenible. Para este episodio entrevistamos a Andreas Hartmann, profesor en el departamento de Negocios Internacionales y coordinador del Grupo de Investigación de Estrategia Organizacional del Tecnológico de Monterrey, a María Lucila Osorio, profesora investigadora en la EGADE Business School y directora del Departamento académico de Mercadotecnia y Análisis y líder del Grupo de investigación en Retail, ambos autores del estudio Plataformas de moda de segunda mano. Explorando factores que afectan su adopción. También, platicamos con María Pilar Uribe Silva, periodista con expertise en moda sostenible, a Lucia Martinez-Ostos, fundadora de Troquer y a Karla Avilés y Bastián Barría, cofundadores de la organización Desierto Vestido. Conoce más sobre TecScience en TecScience.tec.mx

11 jun 2025 - 26 min
episode Ep. 121 - Efectos en la salud de las experiencias adversas en la infancia | La entrevista artwork
Ep. 121 - Efectos en la salud de las experiencias adversas en la infancia | La entrevista

Entrevistamos a Alejandra Chávez Santoscoy, investigadora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey y líder del CoreLab Genomics sobre los biomarcadores que pueden demostrar que experiencias adversas en la infancia dejan huellas en la salud física.

04 jun 2025 - 13 min
episode Ep. 120 - Ciudades para todos y todas: cómo la arquitectura nos construye un mejor futuro artwork
Ep. 120 - Ciudades para todos y todas: cómo la arquitectura nos construye un mejor futuro

La RAE define a la arquitectura como “el arte de proyectar y construir edificios”, se trata de una disciplina con importantes fundamentos de diseño e ingeniería; sin embargo, aunque tiene un impacto en nuestra vida diaria, quizá su faceta menos conocida es la social. En este capítulo hablaremos sobre los actuales problemas sociales que se relacionan con la arquitectura como el crecimiento de las ciudades hacia la periferia, el encarecimiento de la vivienda céntrica y a un costo asequible, la falta de accesibilidad arquitectónica para personas con discapacidad, las consecuencias de la autoconstrucción y los retos del transporte público. Además, conoceremos ejemplos de cómo la arquitectura puede tener un impacto social y qué podemos hacer para solucionar nuestros conflictos actuales. Para este episodio entrevistamos a Aleksandra Krstikj, profesora investigadora de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, a Roberto Ponce, profesor investigador del Centro para el Futuro de las Ciudades y Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. A la arquitecta Helena Roseta, quien tras la caída de la dictadura en Portugal en 1974 fue Diputada del Congreso Constituyente y colaboró en la elaboración del Art. 65 (en materia de vivienda) de la actual Constitución aprobada en 1976, experta en política pública en materia de vivienda. También al arquitecto Marc Fernández, fundador del despacho ARQUETICA en Barcelona, especializado en proyectos de accesibilidad arquitectónica para personas con discapacidad. Si te interesa informarte más sobre este tema te invitamos a leer los siguientes artículos: Un futuro caminable: cómo la proximidad puede redefinir la vivienda asequible en México Cómo el proyecto “Walking to School” puede transformar la movilidad infantil en Latam Los proyectos que acortaron distancias y llevaron agua a comunidades en Chihuahua Escasez de agua en Chihuahua: cómo la investigación está ayudando a mitigarla Cómo la arquitectura y el urbanismo ayudan a reducir la violencia en las ciudades Encuentra más información en: TecScience.tec.mx La plataforma de divulgación del Tec de Monterrey. Y para que siempre estés al día con las últimas tendencias en investigación, suscríbete a nuestro newsletter.

28 mei 2025 - 44 min
Super app. Onthoud waar je bent gebleven en wat je interesses zijn. Heel veel keuze!
Super app. Onthoud waar je bent gebleven en wat je interesses zijn. Heel veel keuze!
Makkelijk in gebruik!
App ziet er mooi uit, navigatie is even wennen maar overzichtelijk.

Tijdelijke aanbieding

3 maanden voor € 1,00

Daarna € 9,99 / maandElk moment opzegbaar.

Exclusieve podcasts

Advertentievrij

Gratis podcasts

Luisterboeken

20 uur / maand

Begin hier

Alleen bij Podimo

Populaire luisterboeken