
Mate en la Cordillera
Podcast door Mate en la Cordillera
Tijdelijke aanbieding
3 maanden voor € 1,00
Daarna € 9,99 / maandElk moment opzegbaar.

Meer dan 1 miljoen luisteraars
Je zult van Podimo houden en je bent niet de enige
Rated 4.7 in the App Store
Over Mate en la Cordillera
Un Mate en la Cordillera es una micro serie documental - podcast - que se propone ir al encuentro del territorio de Curarrehue, donde se mezclan las culturas Mapuche y No-Mapuche, donde la belleza escénica genera un fuerte sentimiento de identidad y un verdadero compromiso por el medio ambiente, dónde se vive una definición del progreso de forma diferente, más respetuoso de la naturaleza y de las relaciones humanas. Y dónde las luchas por el bien común se respiran en cada encuentro de este territorio. En menos de 30 minutos, cada capítulo trata de un tema distinto, a través de entrevistas, trabajos de terreno y un trato cercano entre los participantes. Están publicados en línea y se pueden escuchar gratuitamente en la mayoría de las grandes plataformas de podcast. Este es un proyecto sin fines de lucro, realizado por dos aficionados que creen que la curiosidad y el compartir son herramientas potentes para mejorar nuestra convivencia día a día.
Alle afleveringen
4 afleveringen
El día 24 de Mayo de 2019 , 15 Cocineras Mapuche y no Mapuche del territorio de Kurarewe se reunieron con el propósito de firmar un acta de compromiso para reconocer, proteger y defender el Patrimonio Alimentario del Bosque Nativo, frente a las crecientes amenazas que este enfrenta, principalmente TPP11 y UPOV 91, los que impulsan la privatización de semillas, frutos, brotes y fungis propios de este y otros territorios. El Objetivo de esta acta es impulsar la resistencia, una vez más, a través de las mujeres cocineras de Kurarewe, quiénes conocen, reconocen y respetan los alimentos de recolección, con una mirada profunda a la forma de producción y alquimia del territorio.

El día 24 de Mayo de 2019 , 15 Cocineras Mapuche y no Mapuche del territorio de Kurarewe se reunieron con el propósito de firmar un acta de compromiso para reconocer, proteger y defender el Patrimonio Alimentario del Bosque Nativo, frente a las crecientes amenazas que este enfrenta, principalmente TPP11 y UPOV 91, los que impulsan la privatización de semillas, frutos, brotes y fungis propios de este y otros territorios. El Objetivo de esta acta es impulsar la resistencia, una vez más, a través de las mujeres cocineras de Kurarewe, quiénes conocen, reconocen y respetan los alimentos de recolección, con una mirada profunda a la forma de producción y alquimia del territorio.

Al hablar de comida con personas Mapuche de Curarrehue sentimos que comer en esta cultura es mucho más que solo alimentarse, entonces, tuvimos ganas de confirmar esa impresión, dando una visita a dos personas influyentes del territorio. Raquel Marillanca y Anita Epulef.

Al hablar de comida con personas Mapuche de Curarrehue sentimos que comer en esta cultura es mucho más que solo alimentarse, entonces, tuvimos ganas de confirmar esa impresión, dando una visita a dos personas influyentes del territorio. Raquel Marillanca y Anita Epulef.

Rated 4.7 in the App Store
Tijdelijke aanbieding
3 maanden voor € 1,00
Daarna € 9,99 / maandElk moment opzegbaar.
Exclusieve podcasts
Advertentievrij
Gratis podcasts
Luisterboeken
20 uur / maand