
Mediterráneo
Podcast door Radio 3
Si la novela puede convertirse en la historia privada de las culturas, ¿por qué no comenzar a escribir un libro sonoro sobre la actual cultura mediterránea? Este es un viaje a la creación, a la música y las letras que ahora nacen en una y otra orilla del Mediterráneo. En cada programa descubrimos las influencias que unen a todos los puertos en arte de vanguardia, música, literatura y escena.
Probeer 7 dagen gratis
€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.
Alle afleveringen
171 afleveringen
Abejas Melíferas. Su vida secreta en el bosque de Ingo Arndt y Jürgen Tautz es el libro editado por La Fertilidad de la Tierra que nos acerca al legado y la vida de las abejas silvestres, las que habitan en los bosques, las que hacen nidos esféricos, aprovechando el hueco en un árbol. Rosa Barasoaín de la editorial explica por qué ha sido importante editar las imágenes y conocer prácticas como el Beelining, la caza de abejas, para encontrar los nidos silvestres ahora que están desapareciendo. Salvador Andrés es Etólogo Apícola o Apicultor Ambiental, sigue la senda que marcó su padre para proteger a las abejas silvestres, facilitarles nidos nuevos donde procrear, y localizar espacios, lejos de las personas, para que continúen con su función polinizadora en los bosques maduros de la costa levantina. La escritora y activista Teresa Roig, de la Asociación Eixarcolant, explica la deriva del Ayuntamiento de Barcelona de prohibir la apicultura urbana y al mismo tiempo ceder a una gran empresa el cuidado de las abejas de ciudad. Escuchamos la música de: ARIANA VAFADARI- Atash; CLÉMENT JANINET+ ADAMA SIDIBÉ- Black Sky; THE MASTERS MUSICIENS OF JAJOUKA- Gimbrisdrums; GULAY HACER TORUK- Bardim Dostum; JOWEE OMICIL- Dünya; GEVORG DAVAGIAN NAGASH ENSEMBLE- Hovern EnKan; BALLAKÉ SISSOKO- Kadidja. Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/mediterraneo/sonido-abejas-silvestres-mediterraneas-18-05-25/16585368/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/mediterraneo/sonido-abejas-silvestres-mediterraneas-18-05-25/16585368/]

Estudios recientes sobre ADN antiguo demuestran que más que fenicio, nuestro pasado es púnico. La civilización de Cartago se mezcló con los habitantes de la península mucho mejor que los griegos y eso les concedió un carácter cosmopolita que también nos define. A esa conclusión ha llegado el investigador Carles Lalueza-Fox, director del Museu de Ciències Naturals de Barcelona y también experto en ADN Antiguo. Habrá que reescribir la historia y en eso están. Han analizado el genoma de más de 210 individuos de 14 yacimientos mediterráneos y han encontrado a dos primos hermanos, muertos a uno y otro lado del mar. Eran viajeros, ávidos de conocer nuevas culturas y mezclarse sin problema con ellas, por eso ahora denominan a la civilización púnica como realmente cosmopolita. Recibimos la noticia de la desaparición este año del Sea Jazz L'Estartit, su directora Montse Faura explica los rasgos que hacen único este Festival. Escuchamos la música de: BADIAA BOUHRIZI- Ila Selma;BURRUEZO BOHEMIA CAMERATA+ WAFIR GIBRIL- Tawhid Cafe; EVOÉH- Una matica de ruda; AL ANDALUZ PROJECT- Afdihi Dabian Ibtassam; GABACHO MAROC- Bouderbala; ANA ALCAIDE - Aguaribay; LA BANDA MORISCA- Algarabía; ORIOL MARES + TALAL FAYAD - Gitme; LENACAY- Consejos vendo. Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/mediterraneo/cosmopolitas-punicos-nuestro-pasado-mediterraneo-11-05-25/16574691/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/mediterraneo/cosmopolitas-punicos-nuestro-pasado-mediterraneo-11-05-25/16574691/]

El periodista y crítico musical Jordi Turtós acaba de publicar el primer volumen sobre la "Música Moderna en Cataluña. 1955-1968". Nos volvemos algo retro y escuchamos porqué ha decidido definir así ese período sonoro y sobre todo qué aportación ha dado a las nuevas ondas musicales. Hablamos con el realizador Eduardo Montero, autor del documental-roadmovie "María La Portuguesa" con Amaranta Cano, hija de Carlos Cano, de protagonista. En él Mendoza desvela la verdadera personalidad de esa mujer que fué un misterio a través de la conocida canción de Cano. Escuchamos la música de: ISIDOR MARÍ- Jove per Sempre; GATO PEREZ+ CARABRUTA- La Rumba dels 60; PICNIC (Jeanette).- Palabras, sonrisas, promesas; M MAR BONET- Qué volen aquesta gent; BOB DYLAN- Boots Of Spanish Leather; SERRAT.- Me’n vaig a peu; CARLOS CANO- María La Portuguesa; Umm Kulthum. Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/mediterraneo/llamamos-musica-moderna-maria-portuguesa-04-05-25/16564406/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/mediterraneo/llamamos-musica-moderna-maria-portuguesa-04-05-25/16564406/]

Cine y poesia hoy para unir dos zonas del Mediterráneo que siguen en conflicto. La Siria que vuelve a recomponerse bajo la mirada de la periodista y cineasta Batoul Barbijha, con su documenta "My Mysoon" en el que narra todo el proceso de búsqueda de refugio de los muchos sirios que huyeron del país durante la guerra. Su hermana Mysoon fue una de ellas, sufrió un naufragio en el Mediterráneo y sigue desaparecida. El poeta palestino Nasser Rabah acaba de publicar su último libro de poemas "Gaza, el poema hizo su parte" editado por Ediciones del Oriente y del Mediterráneo y traducido por el también poeta David Wapner. David nos alerta de la situación límite en la que se encuentran 15 mil palestinos atrapados en Rafah. Escuchamos la música de: LENA CHAMAMYAN- Sareri Hovin Memes; FAIA YOUNAN- Ma Kontou Adri; RASHA RIZK- Elegie; ORQUESTRA OF SYRIAN MUSICIANS- Yah Mah’la El Fus’ha; SALIM TARABAY- Afkarik; WAFEEK HABIB- Layki; GHALIA BENALI- Let go Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/mediterraneo/batoul-karbijha-my-mysoon-nasser-rabah-27-04-25/16556147/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/mediterraneo/batoul-karbijha-my-mysoon-nasser-rabah-27-04-25/16556147/]

Los viernes en el Argel de los 90 que vivió Yacine, era obligatorio comer el Cuscús de la abuela en su casa. Pronto Yacine cambió el Cuscús por el fricandó de la família en Barcelona, la guerra obliga. Ahora el músico Yacine Belahcene explica esta etapa de su vida en una novela gráfica "Divendres Cuscús. Alger 1993" con ilustraciones de Cristina Bueno y editada por Pol.len Edicions. En la portada, la radio que le regalaron el día del Khitán, la circuncisión masculina y el tiesto donde plantaron la piel extraída. Ese momento, junto al inicio de la Guerra Civil en Argelia, cambió la vida del joven Yacine y facilitó sus ansias de convertirse en estrella de rock. Fundador de bandas como Cheb Balowski, Nour o recientemente Yacine&The Oriental Groove, nos cuenta sus recuerdos mientras ecuchamos a: SOUAD MASSI- Unne seule étoile; CHEB BALOWSKI- Salamalikum; RASHID TAHA- Rock El Kasbah; KHALED- Didi; NOUR- Melbarah Al Ghadwa; LES NEGRESSES VERTES- Face a la Mer; CHEIKHA REMITTI- Rimitti Riddim; YACINE AND THE ORIENTAL GROOVE- Atina Boussa; HAYA ZAATRY- Manakir. Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/mediterraneo/yacine-belahcene-divendres-cuscus-alger-1993-20-04-25/16545758/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/mediterraneo/yacine-belahcene-divendres-cuscus-alger-1993-20-04-25/16545758/]
Probeer 7 dagen gratis
€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.
Exclusieve podcasts
Advertentievrij
Gratis podcasts
Luisterboeken
20 uur / maand