Perros, Naturaleza y Humanos

Luister naar Perros, Naturaleza y Humanos

Podcast door PAT Educadora Canina

Todo lo que necesitas saber sobre tu perro para ayudarle a ser un piracan. Es decir, un perro perros libre de miedo, proactivos, fuera de las normas si hace falta, sin postureo, sin filtros, divertidos, aventureros…

Probeer 7 dagen gratis

€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.

Probeer gratis

Alle afleveringen

288 afleveringen
episode Lo que me hubiera gustado saber sobre perros artwork
Lo que me hubiera gustado saber sobre perros

Querida exploradora canina, Ha llegado el momento de publicar el último podcast de este programa. Aunque tranquila porque ya tengo grabado el primero del siguiente programa ‘Crónica de exploración hacia la naturaleza’, dame unos días para que sea público. En este podcast he querido agrupar lo que me hubiera gustado saber sobre perros antes de empezar este viaje. Me ha salido una lista de 10 aprendizajes profundos sobre ello. 1. Acompañar no es adiestrar. 2. Las necesidades de los perros van en el centro. 3. Muy pocos humanos van a apoyar esta manera de VIVIR junto a los perros (por ahora). 4. Menos control, más conexión. 5. El contacto con la naturaleza es esencial. 6. No es solo sobre los perros, sino sobre ti. 7. La paciencia y la observación lo son todo. 8. No juicio, solo acompañamiento. 9. Los perros necesitan un refugio en un mundo que no está hecho para ellos (ni para ti). 10. Siempre hay más que aprender. Podría escribir largo y tendido sobre cada uno de los puntos, pero prefiero contártelo en viva voz mientras paseamos juntas por el monte. Gracias por estos más de 15 años de divulgación, aprendizaje y disfrute juntas. Ahora sí, empieza una nueva aventura. ¿Sigues conmigo? ¡AL ABORDAJE! Pat La entrada Lo que me hubiera gustado saber sobre perros [https://pateducadoracanina.com/lo-que-me-hubiera-gustado-saber-sobre-perros/] se publicó primero en PAT Educadora Canina [https://pateducadoracanina.com].

24 feb 2025 - 45 min
episode ¿Cómo percibe el mundo el perro? artwork
¿Cómo percibe el mundo el perro?

⭐⚓ ESTA CLASE ESTÁ PATROCINADA POR LAS EXPLORADORAS QUE HAN CONFIADO Y APOYADO ESTE PROYECTO CON SU COMPROMISO. SI QUIERES SER UNA DE ELLAS, PUEDES HACERLO INSCRIBIÉNDOTE EN ‘LA MISIÓN’ MI MEJOR Y ÚLTIMA EXPERIENCIA FORMATIVA EN DIFERIDO. CON EL CÓDIGO FAMILIAP TIENES PRECIO ESPECIAL. ⭐⚓ Querida exploradora canina, Para entender realmente a los perros es necesario ponerse en sus patas. Y para ello, es imprescindible como está captando el mundo, como funcionan sus sentidos. Eso nos dará una información básica para comprenderle mejor. ¿Te imaginas poder ponerte en sus patas por un momento y captar el mundo con sus sentidos? Fliparíamos con el olfato, seguro! Nosotros somos analfabetos total. Imagina por un momento que estás en una de esas pelis de domingo por la tarde, que por cierto, me fascinan y me dan una energía del copón jajaja. Y has hecho un intercambio con tu compañero Piracán. De repente, captas el mundo con sus sentidos. Te daría un chute máximo de información olfativa, te descubrírias a ti misma sabiendo qué lleva esa paella que está preparando la vecina. Sabiendo por la concentración olor cuánto hace que se marchó tu pareja. Captando todo lo que quiere decirte el perro vecino que acaba de bajar por la escalera. Y sabiendo lo que está sintiendo tu cuerpo humano, que por cierto, es tu compañero Piracán el que está en él. Alucinando también porque puede coger las galletas de la estantería. Al observar a tu alrededor descubrirías que tu chaqueta roja, ya no lo es, es amarilla! Que los colores han perdido fuerza, como cuando buceas y a medida que bajas se van perdiendo los colores. Debido a la luz va dejando atrás longitudes de onda. Luego, entrarías en una habitación oscura y gracias a un poco de luz que entra por la ventana, serías capaz de ver bastante bien. Gracias a tus ojos supersónicos que tienen una capa que capta toda la luz que está presente en la habitación. Todo esto que te explico así como un cuento, tiene su parte científica. Y el compendio de cómo percibe el mundo, Jakob Von Uexküll, Jakob para las amiguis, se inventó el concepto UMWELT. El umwelt expresa cómo es la vida para el animal, basándose en su percepción y acción. Y es lo que te explico en esta clase. Quizá te parezca que es solo por curiosidad por saber más sobre los perros, pero para mi tiene mucho más. Si haces el ejercicio de ponerte en sus patas, DE VERDAD, solo en ese momento podrás entenderles. O al menos hacer una interpretación más fiel a su realidad, porque no olvidemos que todo esto es nuestra interpretación. Ni el gurú más sabio del mundo puede decir que tiene la verdad absoluta, porque solo en el Archipiélago Piracán los perros hablan en nuestro idioma. En la novela que acompaña la misión puedes meterte de lleno en ese mundo de fantasía. Así que una combinación de observación, conVIVIR y conocimiento te dará el superpoder de acompañarle como necesita en cada momento. Y dejar de ser un humano ciego, como tantos, que no es capaz de percibir cuando su compañero perro lo está pasando mal. Gracias por ocuparte de entender a los perros, ¡AL ABORDAJE! Pat y Piracanes PD- Esta clase está patrocinada por las exploradoras que han confiado y apoyado este proyecto con su compromiso. Si quieres ser una de ellas, puedes hacerlo inscribiéndote a ‘La misión’ mi mejor y última experiencia formativa en diferido. Hazte con la tuya aquí : pateducadoracanina.com/mision [https://pateducadoracanina.com/mision] Hasta final de existencias Con el código familiap tienes precio especial. La entrada ¿Cómo percibe el mundo el perro? – Clase 4 Aventura canina [https://pateducadoracanina.com/como-percibe-el-mundo-el-perro-clase-4-aventura-canina/] se publicó primero en PAT Educadora Canina [https://pateducadoracanina.com].

18 okt 2024 - 12 min
episode Descubre Como Aprenden Los Perros artwork
Descubre Como Aprenden Los Perros

Querido exploradora canina inconformista,   En este artículos vas a descubrir como aprende tu compañero perro y como puedes acompañarle en su proceso de aprendizaje. ¿Estás preparada? Antes de Bongo, el perro origen de este proyecto, cuando pensaba en como aprende un perro me venía a la cabeza una sesión de entreno, lo que se llama adiestramiento canino. Pensaba que el perro solo aprendía cuando el humano le enseñaba algo.   Exploradora, el aprendizaje viene de dentro hacia fuera. Es decir, el aprendizaje se acompaña no se crea. El perro por sí mismo aprende durante todo el día, de lo que vive y de lo que le proponemos. Como juegos o ejercicio específicos.   > El aprendizaje está muy ligado a la emoción, con lo que es importante que la motivación y el entusiasmo formen parte de la ecuación. > > > No hago daño físico, mental ni emocional a mi familia, con lo que pasamos de usar el miedo y el dolor. Y sobretodo para aprender.   Con este principio dejamos fuera muchísimas maneras de enseñar que se han usado de manera tradicional. Y se siguen usando, incluso a veces sin que te des cuenta. Si estás leyendo esto es porque eres un explorador canino inconformista, de esos humanos que no se conforman con saber lo superficial, sino que quiere ir más allá.   Estás en el lugar correcto. Voy a compartirte mi clasificación de los tipos de aprendizaje canino. ¡Spoiler! Mi favorito, y el que divulgo es el aprendizaje lúdico, es decir, aprender jugando. Donde lo que importa es la motivación. Siempre teniendo en cuenta la interna del perro y a mi personalmente me gusta poner también un poco de externa.   Mi clasificación de los tipos de aprendizaje: 1. Aprendizaje lúdico (aprender jugando) 2. Aprendizaje social 3. Aprendizaje por experiencia (aprender experimentando) 3.1 No se respeta el ritmo (inundación) 3.2 Se respeta el ritmo y espacio (habituación) 4. Aprendizaje mental 4.1 Resolver retos de la vida 4.2 Resolver retos propuestos 5. Aprendizaje por asociación 5.1 Anticipar (condicionamiento clásico- Representado Pavlov) 5.2 Tesoros y castigos (condicionamiento operante- Representado por Skinner) 5.2.1 Agregar cosas buenas 5.2.2 Agregar cosas malas 5.2.3 Quitar cosas buenas 5.2.4 Retrasar cosas malas 1. Aprendizaje lúdico (aprender jugando) Para que el perro viva algo como un juego es necesario que sea VOLUNTARIO, se puede parar cuando uno quiera, diferente a la realidad, se da cuando el ambiente es seguro, divertido y un disfrute en sí mismo.   2. Aprendizaje social El aprendizaje que viene de la imitación del conVIVIR con otros. Ya sea de tu misma especie o de otra.  3. Aprendizaje por experiencia (aprender viviendo) Los perros aprenden durante todo el día. He diferenciado dos tipos: 3.1 No se respeta el ritmo (inundación) Este se da cuando el perro vive una situación de golpe. Por ejemplo, tiene miedo a los perros y le juntamos con perros a tope. Para que se acostumbre. Esto hace que pierda la confianza en tí, que eres casa, y puede que coja todavía más miedo. 3.2 Se respeta el ritmo y espacio (habituación) Es cuando vamos poco a poco, respetando el ritmo del perro, sea cual sea. Día a día, vamos superando pequeñas situaciones   4. Aprendizaje mental Me refiero aquel que es porque el perro está pensando en solucionar algo que se le presenta. 4.1 Resolver retos de la vida La vida tiene muchas situaciones en las que el perro tiene que pensar como solucionarlas. Por ejemplo, cruzar en un camino. 4.2 Resolver retos propuestos Aquí estarían todos los ejercicios que les proponemos, como juegos de olfato, de movimiento , de pensar…   5. Aprendizaje por asociación El humano ha usado durante la histora esta habilidad tan poderosa de asociación que tiene el perro, para enseñarle lo que necesitaba. 5.1 Anticipar (condicionamiento clásico- Pavlov) Puede asociar que cuando suena el timbre, viene alguien a casa. O cosas super ínfimas, como por ejemplo, que cuando llevas gorra vais al monte. 5.2 Tesoros y castigos (condicionamiento operante- Skinner) Esta es la manera más popular de enseñar cosas concretas, y en la que muchos humanos se queda. Cuando esto se propuso se pensaba que el perro no tenía emociones, lo que hizo que se hicieran verdaderas burradas. Como todo hay humanos que se han quedado en esta manera, y siguen usándola sin tener en cuenta las emociones del perro ni lo que le motiva. 5.2.1. Agregar cosas buenas El premio cuando ocurre algo o queremos asociar un acontecimiento a algo bueno. las emociones no se refuerzan, con lo que si acaricias a tu perro cuando está asustado, no hará que tenga más miedo, sino que sepa que estás ahí apoyándole. 5.2.2 Agregar cosas malas evitación. EL CASTIGO, en este lugar puede haber cosas sutiles o muy claras. por ejemplo, un cachorro con un collar estirando para saludar, está agregando algo malo al momento saludo. así que, quizá está asociando una cosa con la otra. el daño lo asociamos con dolor físico, cuando en muchas ocasiones es más emocional. 5.2.3 Quitar cosas buenas apartarlo de un lugar. 5.2.4 Retrasar cosas malas Ahora que sabes como aprende tu compañero perro vamos a analizar lo que han aprendido los piracanes en este paseo que hemos dado por el bosque grabando esta vídeo-clase. 🐚Viviendo 🐚Con movimiento natural 🐚Estando en una situación real 🐚Resolviendo reto propuesto 🐚Juego libre 🐚Juego propuesto   Espero que después de aprender con esta vídeo y audio clase reconozcas qué tipo de aprendizaje está experiementando tu perro en cada momento.    ¡AL ABORDAJE!    Pat  La entrada ¿Cómo aprenden los perros? | 🧭 Clase 3 Aventura canina [https://pateducadoracanina.com/como-aprenden-los-perros/] se publicó primero en PAT Educadora Canina [https://pateducadoracanina.com].

09 sep 2024 - 27 min
episode Las necesidades caninas artwork
Las necesidades caninas

En este artículo vamos a tratar las necesidades esenciales de los perros. De esta manera podremos acompañar a los perros como necesitan y no como pensamos que debería ser. Vamos allá. Querido explorador canino, ¡bienvenido a nuestro rincón en el bosque! En esta aventura, exploraremos juntos cómo saber si tu peludo amigo está realmente feliz. Como buen explorador inconformista, sabes que las necesidades de tu perro van más allá de lo básico. Cada perro es único, y sus necesidades evolucionan. Descubre las claves generales y personaliza según tu compañero. ¿Listo? ¡Empecemos! EXPLORACIÓN, LA CLAVE DE LA FELICIDAD: Los perros adoran explorar, ya sea en la naturaleza o en casa. Satisfaz su necesidad permitiéndoles oler y descubrir sin interrupciones. Dale tiempo para explorar conscientemente, ya que el olfato y la boca son sus principales herramientas. MASTICACIÓN CONSCIENTE: La exploración incluye masticar. Ofrece snacks naturales para satisfacer esta necesidad. Asegúrate de elegir opciones adecuadas para él. NUTRICIÓN NATURAL: Opta por una dieta poco procesada. La alimentación forma parte de su exploración y búsqueda de comida. COMUNICACIÓN CONSTANTE: Los perros se comunican todo el tiempo. Bríndales espacio para expresarse y aprende su lenguaje para comprender sus necesidades. VIDA SOCIAL: Los perros son animales sociales. Favorece relaciones de calidad y evita aislarlos. La compañía y la vida en familia son esenciales. JUEGOS VARIADOS: Proporciona juegos de olfato, pensamiento, movimiento y conciencia corporal. ¡El juego es fundamental para su felicidad! MOVIMIENTO DIARIO: Además de paseos, incorpora actividad física diversa en su rutina. Ajusta según la edad y energía de tu perro. DESCANSO ESENCIAL: Propicia el descanso, no solo el sueño. Ofrece lugares cómodos y asegúrate de que tu perro descanse lo necesario. CONTACTO FÍSICO CONSCIENTE: Ofrece contacto físico, pero respeta su espacio. Practica actividades como Doga para fortalecer vuestro vínculo. ESTIMULACIÓN MENTAL: Mantén su mente ocupada con desafíos naturales y ejercicios de entrenamiento. Tu tranquilidad también influye en su bienestar. CONFÍA EN TU INTUICIÓN: No te preocupes si no puedes cumplir al 100% todas las necesidades diarias. Sé consciente y haz lo mejor para tu perro explorador. Explorador, confía en tu intuición y disfruta cada día con tu compañero piracan BUENOS HÁBITOS CANINOS Acompañando las necesidades caninas 1. Salir a explorar a la naturaleza sin prisa y libremente. 2. Relación sana con otros perros. 3. Estar en compañía familiar. 4. Juego libre. 5. Juego propuesto por el humano. 6. Libertad de comunicación. 7. Olfatear mensajes salvajes y/o urbanos. 8. Nutrición canina natural y de calidad. 9. Masticar un buen snack natural. 10. Movimiento libre y/o propuesto. 11. Descanso durante el día. 12. Sueño de calidad. 13. Dejar decidir lo máximo. 14. Contacto de calidad y libre. 15. Pensar con situaciones propuestas por la vida. 16. Pensar con propuestas del humano. 17. Energía tranquila por parte del humano. [https://pateducadoracanina.com/wp-content/uploads/2023/10/INFOGRAFIA-Buenos-habitos-piracanes-273x1024.jpg] ¡Al abordaje! Pat y Piracanes Conclusión: En la aventura de la vida, cada día es una nueva oportunidad para hacer feliz a tu perro explorador. ¡No abandones el bosque y disfruta del entorno con tu compañero de cuatro patas! 🐾✨ La entrada Descubre las necesidades de tu perro explorador: Consejos esenciales para su bienestar | 🧭 Clase 2 Aventura canina [https://pateducadoracanina.com/descubre-como-hacer-feliz-a-tu-perro-explorador-consejos-esenciales-para-su-bienestar/] se publicó primero en PAT Educadora Canina [https://pateducadoracanina.com].

07 sep 2024 - 50 min
episode ¿Cómo son los perros? – 🧭 Clase 1 Aventura canina artwork
¿Cómo son los perros? – 🧭 Clase 1 Aventura canina

[https://kajabi-storefronts-production.kajabi-cdn.com/kajabi-storefronts-production/file-uploads/sites/81032/images/5fc65a6-32d2-2e04-f321-70462b1888_Captura_de_pantalla_2024-09-01_a_las_17.43.47_1_.png]                                                                                          Aldea de Galicia  Querida exploradora canina, ¿Qué tal se está despertando septiembre? Nosotros estamos accionando lo que llevamos mucho tiempo pensando. Soy de mejorar por el camino, andando.. así que, aquí estamos con mil flecos pendientes compartiendo contigo. Y llegando derrapando por el camino. Seguimos en esta aventura canina, hoy vamos a adentrarnos en cómo son los perros. Conocer la esencia natural de cada animal es fundamental para luego poder acompañarles como necesitan, para no frustrarnos cuando hacen lo que hacen.  Incluso con nosotras mismas.   > Me gusta ir siempre a la base, construyo desde los cimientos. Así no pierdo el rumbo, porque exploradora, es muy fácil perderse cuando te fijas en lo de fuera. Por ejemplo, si pongo mi atención en que el perro deje de tirar de la correa. solo centrándome en la acción. Me pasaré la vida haciendo eso de parar y cuando deje de tirar volver, dar la vuelta, premiar ,a mi lado … y un sinfín de cosas… Cuando hago eso no me ocupo de conocer realmente a mi perro. Desconoceré que es un animal que necesita explorar, relacionarse, aprender experimentando … Y así será muy difícil acompañarle y entender el origen de ese tirar de la correa. Entrando en una espiral de frustración humana y canina. Así que, quería empezar esta aventura conociendo cómo es un perro de familia. Lo más frecuente. Me he centrado en aspectos de convivencia. Ya que, hay muchos otros rasgos característicos. > Conocer cómo es un perro es la antesala del buen conVIVIR. > > >   En esta  vídeo-clase os hago un resumen de cómo son los perros. Conoce a tu compañero perro | Clase 40 minutos [https://kajabi-storefronts-production.kajabi-cdn.com/kajabi-storefronts-production/media_embed_thumbnails/thumbnail-bbe229a6af1ab09f9eabd37390b8488ab3ca6dedb9b55bfb5b06eee57c992050.jpg] https://www.youtube.com/watch?v=93Hd6PumKgQ En esta carta-clase hablaremos de estos puntos. 1. Paradigma Piracán: Céntrate en la esencia y no en lo que se ve desde fuera. 2. Mamífero 3. Eterno cachorro 4. Le gusta vivir en comunidad (social) 5. No aprende a estar solo, en soledad 6. conVIVIR en el mismo espacio 7. Capacidad extraodinaria para vincularse 8. Protegen su espacio 9. Alto grado de adaptación 10. Instinto de caza 11. Si se siente en peligro, reaccionará 12. Son diplomáticos 13.  Bienestar total llega con el descanso 14. Su casa, su refugio 15. Aprende experimentando 16. Siente 17. El conTACTO ajustado les hace bien 18. Necesitan su espacio y tiempo 19. Limpio 20. Se tira pedos 21. Su perfume 22. El perro es ¿Atleta? 23. El perro muere apartado o en familia ⚓PARADIGMA PIRACÁN  Antes de centrarme en cómo es un perro, quiero hacer una declaración de intenciones. Todo lo que voy a compartir contigo es desde nuestra manera de ver y vivir la vida. Totalmente sesgado por mí. > En nuestro paradigma el acompañamiento es incondicional. Lo que haga el perro no es el condicionante de si le apoyamos o no. Es retador, y se hace lo mejor que se puede. Incluso a veces ese acompañamiento es más allá de nosotras, pero está. Me centro en el por qué hace lo que hace, y con esa información hago. A veces será un acompañamiento en la situación para salir lo antes posible. Otras será trazando un plan práctico y ejecutador para solucionar y sacar del bucle al perro y al humano. Nos nutrimos de todas las disciplinas, metodologías, innovaciones pero con un mapa de ruta claro: > El bienestar físico, mental y emocional del perro. Y eso conlleva acompañar el ritmo natural del perro. Tanto por especie como por individio. Todo lo que atente contra eso, está fuera de la fórmula. Sé que parece muy difícil en esta sociedad en la que todo es YA y PRODUCTIVO, sin importar el ritmo ni lo que hay detrás. Y sí, es retador salirse del camino establecido, y a veces incluso contradecir a los guruses caninos de turno. Mi objetivo es que tengas todo el conocimiento para crear vuestra propia manera de conVIVIR y la seguridad de que hagas lo que te salga de la entraña. Y todo eso sin fuerza, intimidaciones ni chantajes. y ahora sí, vamos a ir punto a punto. Este contenido está patrocinado por las exploradoras caninas que han confiado en mis experiencias formativas. Si quieres formar parte únete a la MISIÓN [https://pateducadoracanina.com/mision], en cualquier momento y a tu ritmo  o al CURSO [https://pateducadoracanina.com/curso] que empieza la próxima semana.    ⚓MAMÍFERO Poco más que añadir. Quería dejarlo claro para que sepas que compartes eso con tu perro. Sois animales mamíferos. Parecerá una tontería, pero conectar con nuestra naturaleza animal y además compartirla con nuestros perros, es algo que te hace entender muchas cosas. Por ejemplo, los ritmos naturales, como nos afectan las estaciones, la alimentación… quitarle las capas que nosotros nos hemos puesto. Quitas postureo y te queda que eres un mamífero viviendo en el planeta Tierra. ⚓ETERNO CACHORRO  El perro en edad adulta mantiene características de cachorro (como los humanos) como jugar, curiosidad, ganas de aprender… > No hay excusa por la edad para enseñar y jugar con tu compañero perro. ⚓LE GUSTA VIVIR EN COMUNIDAD (SOCIAL) El perro es un animal social. Le gusta vivir en comunidad. La soledad es algo que orgánicamente le cuesta, con lo que es vital que te ocupes muy mucho de esta situación tan presente en nuestro día a día. Para los perros estar con su familia, ya es lo más. De ahí, que no sea partidaria de que los perros vivan apartados del resto. Ahí cada uno pone sus normas y su manera. A mi es que me gusta todo revuelto jajajaja Me fascina conVIVIR a tope. ⚓NO APRENDE A ESTAR SOLO, EN SOLEDAD Como te decía, el tema de la soledad es algo que de forma natural no se da. > El perro necesita apoyo para sentirse seguro en soledad.  Y no!, la solución no es hacerlo de golpe para que se acostumbre. Sino hacerlo al revés, que se sienta seguro en el espacio y con su familia, y a partir de ahí ir separando. Hay muchos más factores a tener en cuenta. El mensaje es que te ocupes, que prestes atención a la soledad y acompañes lo máximo posible a tu perro. ⚓CAPACIDAD EXTRAORDINARIA PARA VINCULARSE Hace unos años cuando estuve en el congreso de la Apdt (Asociación americana de profesionales de la educación canina) el ponente que cerraba el congreso fue Clive Wynne    [https://%20%20%20]el autor del libro ‘Amor perruno’. En este libro y en la charla trasmitía que la característica más increíble de los perros era su capacidad de vincularse. Y bueno, todos los que convivimos con uno, podemos dar fe de que es así. Incluso después de vivir historias de miedo a manos de otros humanos, son capaces de confiar en nuestra especie. > Los vínculos se crean y nutren, no son porque sí. No des nada por hecho, sino que nutre con confianza, respeto y acompañamiento el vínculo que estáis creando tu perro y tú. ⚓PROTEGEN SU ESPACIO   Algunos más que otros. Los perros son territoriales. De ahí, que ladren cuando suena algo extraño al otro lado, cuando no quieren qeu se acerque el perro del vecino. Hay perros que han sido seleccionados para que esa sea su gran objetivo vital. Así que, al saberlo, acompáñalo y enseña las normas del juego de tu casa en vez de inhibirlo sin más. Sé que depende del lugar es más retador que en otro. Ya que,  cuando vives en un bloque de pisos infinito donde se oye todo, el hecho de que tu perro ladre puede originar un problema de convivencia. ⚓ALTO GRADO DE ADAPTACIÓN Los perros son capaces de adaptarse a todo tipo de situaciones. Por ejemplo, han sido capaces de sincronizar sus ciclos con los nuestros. Esto ayuda a que el perro habite en muchísimos lugares del planeta. Aunque nunca olvidemos que el humano ha tenido un papel fundamental en ello. Ya que, es el origen de la reproducción selectiva. > Cuantas más herramientas y mejor acompañamiento haya tenido mejor será su capacidad de adaptación y de disfrute 😉 . ⚓INSTINTO DE CAZA   El perro es cazador.  Algunos más que otros debido a su selección. Sé que es muy retador imaginarte a tu compañero perro cazando otros animales. Esa es su naturaleza, y la que él siente de una manera muy integrada. Ahora no quiero decir que le pongas otros animales para que practique, pero sí que lo tengas en cuenta para ajustar sus actividades. Por ejemplo, en el juego podemos crear algunos que acompañen esta característica. ⚓SI SE SIENTE EN PELIGRO, REACCIONARÁ  La manera en la que reaccione puede variar mucho entre individuos. Así simplificando, se dice el negociar-paralizarse- huir – atacar , creo que es muy simplista. Sobre todo porque los perros comunican muchísimas señales. Desde las más sutiles hasta las más visibles. El negociar lo he añadido para que tengas en cuenta que antes de llegar al ataque el perro ha expresado con todas sus herramientas que no quiere conflicto.  Pero creo que es un gran punto de partida para empezar a entender el porque los perros a veces reaccionan como lo hacen. Cuando un perro siente que su vida corre peligro, y eso puede ocurrir en situaciones muy diversas. Ya que, el perro puede percibir peligro en situaciones que tú ves como normales. ¡Hay perros que se sienten en peligro en el ascensor, el rellano de casa, en una plaza, en la calle! Sí, cuando tu perro se paraliza en la calle, quizá es que está sintiendo que está en peligro. O también que está sobrepasado de estímulos, y necesita tiempo. Así que, EN SERIO, deja de arrastrar a tu perro cuando se queda paralizado y de pensar que es vago. Y sí, lo digo porque he visto demasiados vídeos virales con perros pasándolo fatal y sus humanos no dándose cuenta de nada. Incluso publicándolo y riéndose. En fin, aquí estoy divulgando por encima de mis posiblidades jajajaja. Así que, ten en cuenta que cuando un perro reacciona ladrando, paralizándose o huyendo puede ser (digo puede, porque hay otros muchas razones que pueden ocasionarlo) que haya algo que le está haciendo sentir en peligro. ⚓SON DIPLOMÁTICOS   Negociadores natos. Continuamente están dando señales para EVITAR EL CONFLICTO.  Voy a repetirlo, los perros quieren evitar conflictos. De verdad, de la buena. Sé que por la información que te llega puede ser que pienses que hay muchos ataques. Pero nada más lejos de la realidad. Son situaciones puntuales. Y que si rascas hay mucho maltrato detrás. Os animo a que cuando haya una noticia sensacionalista de un ataque canino, rasquéis un poco más en la noticia. Alucinaréis con lo que esconden esas noticias. Al tema. Es una pasada la de señales que comunican los perros para que les entiendan el resto y actúen en consecuencia. Por ejemplo, sin ir más lejos el gruñido es una señal de aviso de que dejes de hacer lo que estés haciendo.   > El gruñido, para mí, es un regalo de la comunicación. Ojalá hubiera algo parecido al gruñido humanamente, y lo mejor sería que el resto de humanos respetaran ese límite. ¿Te has fijado como los perros respetan los gruñidos de los demás perros? Siempre que ese perro tenga sus habilidades comunicativas desarrolladas, claro. ⚓BIENESTAR TOTAL LLEGA CON EL DESCANSO Poco se habla del descanso en los perros. Fundamental para su desarrollo y su bienestar. Nos centramos mucho en lo que hacemos y poco en dejar de hacer. El descanso se puede propiciar de muchas formas: 🐚Teniendo lugares disponibles para hacerlo. Parece obvio y fácil, pero la de perros que tienen sus camas en lugares de paso. O incluso perros que son molestados cuando descansan, o incluso peor , cuando están soñando!! 🐚Entorno que favorezca la calma. Desde el propio hogar, hasta los lugares en los que hagamos las salidas. 🐚Acompañar los ritmos naturales del perro. ⚓SU CASA, SU REFUGIO   El perro aprende de muchas formas.Una de ellas, es experimentando. Abre la mente, desescolarízate. Venimos tan condicionados con el tipo de enseñanza reglada de pupitre, quieto y aguantando chapas infinitas de humanos poco motivados. Que pensamos que ese despropósito es el aprendizaje. Y nada más lejos. El aprendizaje puede darse jugando, experimentando, divirtiéndote, disfrutando . y sí, también sufriendo, pasando miedo, y de muchas otras formas. Estas últimas las dejo para otros humanos, no contemplo unir a algo tan apasionante e increíble como aprender la fuerza y el miedo. Ya profundizaremos en ello, por ahora , quiero que empieces a reflexionar en como puedes proponerle aprendizajes a tu perro que los viva con entusiasmo. Y sí, no niego lo evidente, el perro aprende durante todo el día, y queramos o no, aprenderá en situaciones que sienta como hostiles. Pero el aprendizaje que YO PROPONGA voy a ocuparme para que sea un disfrute para ambos. He dicho. ⚓SIENTE El perro siente. No tengo claro todas las emociones que es capaz de sentir. De hecho, estoy creando un mapa de emociones caninas. Hay mucho debate al respeto. Seguiré explorando. ⚓EL CONTACTO AJUSTADO LES HACE BIEN   Cuando pensamos en un perro, la primera imagen que nos viene al a cabeza es un humano acariciándole. Es más, todos los que nos apasionan los perros nos nace un instinto tremendo cuando nos acercamos a uno. Yo personalmente, tengo que contener las ganas y dejar que sean ellos los que elijan y me regalen sus caricias. > Ahí está la clave. DEJAR QUE DECIDAN ELLOS. He comprobado que si dejas el espacio y tiempo que cada perro necesitan ellos van sintiéndose respetados y confían en tus manos. Y al final, se hace la magia. El tiempo pueden llegar a ser años. Domi ha tardado unos cuantos en confiar en mis manos, en disfrutar de las caricias y el último paso ha sido pedirlas. El contacto físico en forma de caricias, masajes, incluso estiramientos es muy beneficioso para ellos. > Siempre, que se ajuste a lo que necesita física, mental y emocionalmente. Hice un curso profesional con una universidad americana sobre masajes y perro fitness. Algo que también me apasiona. Y sufrí mucho viendo los vídeos. No podía creer que le dieran tanta importancia a lo físico. Destacando cada detalle de la anatomía del perro, la ejecución del estiramiento, de la rehabilitación…. y no estuvieran teniendo en cuenta lo incómodo que estaba ese perro. De hecho, tiempo después asistí a un curso presencial donde al realizar un estiramiento el perro, éste gruñó. En ese momento no pude evitar callar, estaba pasando en directo delante de mí! Según el ponente el perro estaba cómodo, y era normal que le molestara. Dejar claro que era un perro sano de uno de los alumnos, no tenía dolor. Así que, discrepo. Tocar a un perro con respeto conlleva mucho más. Es muy decepcionante comprobar como hay humanos que son capaces de no entender lo que les dicen los perros , o peor aún, ignorar las señales en pro al objetivo. Quiero destacar, que hay muuchos profesionales que anteponen el bienestar de los perros a sus objetivos, y que si tienen que dar más tiempo y espacio a ese perro, lo hacen. Y sí, sé que es retador y cuesta mogollón decir lo que piensas a alguien que además parece que tiene la verdad absoluta. Pero ostras, luego duermes muy tranquila, y sientes una coherencia interna… Esa que creo que forma parte de la fórmula de la serenidad / felicidad. 🐚¿Cómo hacer para que tu perro confíe en tus manos? Aprende sobre lenguaje, su musculatura y tipos de masaje superficial para perros. Todo esto y más en el curso, quedan 10 plazas y ya puedes reservar tu llamada conmigo para inscribirte. Empezamos el 15 de septiembre. > Da el tiempo y espacio que necesite tu perro. Y poco a poco todo se va creando. ⚓LIMPIO Sé que puedes pensar que como va ser limpio, si echa babas, trae barro y suelta pelo. Quizá el concepto de limpio para un perro difiere del humano. > Los perros prefieren hacer sus necesidades lejos de donde duermen, comen y viven. En serio, es algo que no hace falta enseñarles. Solo propiciar que puedan acceder a ese lugar. Y eso a veces en las primera etapa de vida no se da. Ya que, están en jaulas, o quizá has puesto el empapador al lado de donde come… y eso hace que aprenda a ser sucio. Es importante que propicies que el perro pueda acceder a hacer sus necesidades. En casa por ejemplo, tenemos una puerta para que salgan al jardín cuando necesiten. Y si por lo que sea hacen caca, lo hacen en la parte más alejada de la casa. Bueno, algunos más que otros.Porque también hay perros más limpios que otros. Bongo desde su tierna infancia fue muy limpio, en cambio, su hermana Vespa fue dijéramos mucho menos limpia. ⚓SE TIRA PEDOS Este capítulo fue eliminado del libro que tu perro quiere que leas [https://pateducadoracanina.com/libro] . Y hoy va ver la luz. Si estás pensando en conVIVIR con un perro es algo que tienes que saber. Se tiran pedos, y les da lo mismo. La frecuencia y olor de estas flatulencias dependerá en gran parte del tipo de alimentación que coma. Los perros no lo ven como algo indecoroso. Pero sí que pueden asociar que cuando lo hacen algún humano les dice algo y que eso haga que se retiren a otro lugar, o incluso que se puedan asustar. Bongo, al inicio de su vida, fue un perro muy pedorro. Debido a la mala calidad de su alimentación, a causa de mi desconocimiento.  Sus pedos te dejaban anestesiado, así que, cuando se tiraba uno, era inevitable decirle algo, si estaba en casa él se levantaba y se iba a otra habitación. Más de un momento embarazoso nos hizo vivir. Seguro que mi prima se acuerda de aquel día cenando en un restaurante mono de Gracia, en Barcelona, con un camarero guapísimo. Y Bongo, tumbado debajo de la mesa muy escondido soltó una bomba olorosa. La cara de mi prima roja como un tomate diciendo que ella no había sido, sigue produciéndome carcajadas. Aix.. Bonguito… ⚓SU PERFUME  Les encanta mantener su propio olor, y si puede ser con perfume natural de animales muertos, cacas… mejor! Respecto a este tema del revolcamiento, he escuchado muchas teorías. Una dice que lo hacen para camuflarse… seguiré explorando. > Lo que es cierto, que cuanto menos olores artificiales usemos tanto en su pelaje como en nuestra piel  mejor. Con lo sensibles que son, cuando hay un olor artificial siempre pienso en el típico momento de ascensor que alguien se ha echado 3 litros de colonia. ⚓EL PERRO ES ¿ATLETA? Cuando antes te decía que cuando pensamos en un perro le imaginamos siendo acariciado por un humano y también corriendo. Pensamos que los perros son atletas así sin más. Y ellos también necesitan entrenamiento. Su condición física hay que nutrirla, no por el mero hecho de ser perro ya están en forma. Así que, una vez más a mover el culo y las patas. PATAS, PIERNAS Y ACCIÓN. ⚓EL PERRO MUERE APARTADO O EN FAMILIA Solo hay dos cosas que deseo muy mucho respecto a mis perros. Hacer de su vida una vida llena de aventuras y acompañarles cuando se vayan.  Esto último solo lo he conseguido con Sirka, el resto ha sido de manera abrupta y sin mi presencia. Algo que me sigue pinchando en el corazón. Los perros que tienen la oportunidad de irse de manera natural y en su hogar lo hacen junto a su familia o algunos deciden poner espacio.   ⚓AUDIO REFLEXIÓN  Después de empaparte de cómo son los perros, te he preparado un audio-reflexivo. Puedes escucharlo en tu plataforma de podcast o en Youtube. Aquí te lo añado. [PODCAST] Ten en cuenta cómo es un perro para acompañarle [https://kajabi-storefronts-production.kajabi-cdn.com/kajabi-storefronts-production/media_embed_thumbnails/thumbnail-05d772748d5977824e00a0a4fdcc7262718f3693fa7a6a7c4f42f69709c11a8e.jpg] https://youtu.be/ixjoBSHEkac     ⚓RESUMEN  [https://kajabi-storefronts-production.kajabi-cdn.com/kajabi-storefronts-production/file-uploads/sites/81032/images/33e800d-80ee-3e7d-e863-1611bcd3002d_comosonperros_-mapa_mental.png] Os he hecho este mapa mental para que lo tengáis a mano. Estas son algunas de las características más frecuentes en los perros de familia. He querido compartirlo contigo para que cada vez que algo te preocupe, hagas el camino inverso.   Si está haciendo esto, de dónde viene?  En el próximo artículo hablaremos de las necesidades que están íntimamente relacionadas con todo lo que hemos hablado. Espero que este te haya hecho reflexionar y sobretodo CONOCER cómo es un perro, y así ajustar vuestras aventuras. ⚓ ¡AL ABORDAJE! ⚓ 🏴‍☠️ 🐶 Pat y Piracanes 🐶🏴‍☠️    [https://pateducadoracanina.com/wp-content/uploads/2024/09/comosonperros-mapa-mental.png] La entrada ¿Cómo son los perros? – 🧭 Clase 1 Aventura canina [https://pateducadoracanina.com/como-son-los-perros/] se publicó primero en PAT Educadora Canina [https://pateducadoracanina.com].

05 sep 2024 - 24 min
Super app. Onthoud waar je bent gebleven en wat je interesses zijn. Heel veel keuze!
Makkelijk in gebruik!
App ziet er mooi uit, navigatie is even wennen maar overzichtelijk.

Probeer 7 dagen gratis

€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.

Exclusieve podcasts

Advertentievrij

Gratis podcasts

Luisterboeken

20 uur / maand

Probeer gratis

Alleen bij Podimo

Populaire luisterboeken