
Sexología Psicología Noelia Benedetto
Podcast door Noelia Benedetto
Soy Lic. en Psicología especializada en salud mental interdisciplinaria, Sexóloga con perspectiva de género y Terapeuta de parejas/vínculos mononormados y no monogámicos. En este espacio vamos a abordar temas de actualidad en relación a los géneros, las sexualidades, el placer y los vínculos sexo-afectivos en el marco de la salud sexual y mental desde la perspectiva de género prosexo. Estoy en Instagram como @lic.noeliabenedetto. https://www.instagram.com/invites/contact/?i=1txuy0o2n1zjc&utm_content=3o6wryd Y en Facebook https://www.facebook.com/lic.noeliabenedetto?mibextid=ZbWKwL
Probeer 7 dagen gratis
€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.
Alle afleveringen
225 afleveringen
Por estos días se hicieron virales noticias que planteaban que el matrimonio lavanda es una nueva tendencia de la generación Z (Centennials, nacidos entre 1997-2012), aunque lo de nueva es algo a discutir. Todos los miércoles, a las 8.20 am les espero en mi columna para hablar de sexualidad, vínculos y sexoafectividad en @notifyok, por @gambaonline @soniderafm Pueden encontrarme en Instagram como @lic.noeliabenedetto https://www.instagram.com/p/Cfq_p9jLuqy/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

El 14 de febrero de 2024, el congresista filipino Lordan Suan presentó el Proyecto de Ley 9.931, conocido como la "Ley de Recuperación y Resiliencia por Desamor". Esta iniciativa propone otorgar días de licencia no remunerada a empleados que hayan experimentado una ruptura amorosa reciente. Algunas compañías de Japón, India y Filipinas, permiten hasta 10 días de licencia no remunerada para que sus empleados puedan procesar una separación como parte de las políticas empresariales. Las mismas contemplan el hecho de que una persona atravesando un duelo probablemente presente malestares que no le permitan sostener el ritmo habitual de rendimiento. Todos los miércoles, a las 8.20 am les espero en mi columna para hablar de sexualidad, vínculos y sexoafectividad en @notifyok, por @gambaonline @soniderafm Pueden encontrarme en Instagram como @lic.noeliabenedetto https://www.instagram.com/p/Cfq_p9jLuqy/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

En el vertiginoso mundo digital, donde las fronteras entre lo público y lo privado se difuminan constantemente, ha emergido una plataforma que ha cambiado la forma en que se consume y se produce contenido erótico: OnlyFans o la “página azul”. Algunas personas la llaman revolución, otras una nueva cara del patriarcado. Para un sector, sobre todo socializadas mujeres y disidencias, OnlyFans representa una oportunidad de monetizar su imagen y sexualidad con un grado de autonomía impensado en otras formas de trabajo sexual. Para otro grupo, esta plataforma no escapa a los condicionamientos de un sistema que sigue exigiendo exposición del cuerpo femenino para garantizar ingresos. Todos los miércoles, a las 8.20 am les espero en mi columna para hablar de sexualidad, vínculos y sexoafectividad en @notifyok, por @gambaonline @soniderafm Pueden encontrarme en Instagram como @lic.noeliabenedetto https://www.instagram.com/p/Cfq_p9jLuqy/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

En los últimos años, el término incel (abreviatura de involuntary celibate, célibe involuntario) ha cobrado notoriedad en los discursos sobre masculinidades, sexualidad y violencia de género. Este concepto, nacido en foros de internet, describe a una subcultura compuesta por un grupo de varones que manifiestan un descontento hacia las mujeres, de quienes se quejan por no acceder a tener las relaciones sexuales que ellos declaran que merecen. En muchos casos, esta percepción se transforma en resentimiento y discursos de odio que pueden desembocar en violencia misógina extrema. La serie Adolescencia ha puesto en el centro del debate la problemática de los incels y sus discursos. Todos los miércoles, a las 8.20 am les espero en mi columna para hablar de sexualidad, vínculos y sexoafectividad en @notifyok, por @gambaonline @soniderafm Pueden encontrarme en Instagram como @lic.noeliabenedetto https://www.instagram.com/p/Cfq_p9jLuqy/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Dentro de las consultas que recibo en @lic.noeliabenedetto [en@lic.noeliabenedetto] una frase que resuena con frecuencia es: "Solo tenemos relaciones cuando ella quiere". Esta afirmación, generalmente formulada por socializados varones en relaciones heterosexuales, expone una problemática que puede generar tensiones y malestar en el vínculo: la discrepancia en la frecuencia sexual. Todos los miércoles, a las 8.20 am les espero en mi columna para hablar de sexualidad, vínculos y sexoafectividad en @notifyok, por @gambaonline @soniderafm Pueden encontrarme en Instagram como @lic.noeliabenedetto https://www.instagram.com/p/Cfq_p9jLuqy/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Probeer 7 dagen gratis
€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.
Exclusieve podcasts
Advertentievrij
Gratis podcasts
Luisterboeken
20 uur / maand