
Tu amiga psicóloga
Podcast door Andrea Rosario
Bienvenidos a "Tu Amiga Psicóloga" 🎙️🤍 Aquí hablamos de salud mental y de la vida en general, siempre desde un enfoque sencillo y cercano. La idea es que puedas llevarte algo útil para reflexionar y, si puedes aplicarlo en tu día a día, ¡mejor todavía! Este es un espacio para aprender, crecer y, sobre todo, para sentirte acompañado en el camino. Mi libro: Tu autoestima es un arte Me puedes encontrar en Instagram ( @tuamigapsicologaa) y en Tik Tok (@andreaapsicologia)
Probeer 7 dagen gratis
€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.
Alle afleveringen
95 afleveringen
Holaaa!🤍 Al principio del vídeo se corta un poco la parte en la que explico de qué va… pero no pasa nada, te lo cuento también por aquí. En el episodio de hoy te hablo de todo lo que hay detrás de cambiar tu mentalidad o tu forma de pensar hacia una versión más segura y en calma. Lo planteo desde los procesos psicológicos que pueden estar influyendo en que estés atrapado en un bucle de pensamientos negativos sobre ti, que te impiden disfrutar del presente, que te hacen anticipar lo peor o darle mil vueltas a lo que crees que haces mal. Y esos tres procesos son: * La memoria a corto y largo plazo * La Red de Modo Predeterminado (Default Mode Network) Todo esto te lo explico con ejemplos (como siempre), incluso con referencias actuales —por ejemplo, recientemente vi el documental de Karol G y ahí se ven muy bien muchas de estas cosas. Espero que te sirva mucho. Besitos, Andrea 💛

Hoy traigo un capítulo muy variado que he dividido en 2 partes… 🌟Primera parte: Reflexiono sobre 3 creencias que se nos han inculcado y que nos pueden estar haciendo daño 1. ‘’Mentir es algo negativo siempre’’ 2. ‘’Hay una forma correcta de ser’’ 3. ‘’Poner límites o tener amor propio es egoísta’’ 🌟Segunda parte: aquí me voy más por las ramas y vuelvo un poco al origen del podcast jeje, te comparto un poco de mi vida para que sigamos conectados. Lo echaba de menos 🤍 Espero que te gusteee y si quieres que estemos un poco más cerquita me puedes seguir: Insta: @tuamigapsicologaa Mi libro: Me prometí que cambiaría pero sigo igual Muchos besooooos

Holaaaaa, ¿cómo estás? En el episodio de hoy sacamos conclusiones y aprendizajes a partir de un estudio precioso relacionado con la ansiedad, que además nos regala una metáfora muy bonita sobre la vida: si vas a recoger flores, puede que en algunas zonas te piquen abejas, pero en otras no. Entonces, ¿vale la pena dejar de recoger flores solo por miedo a las abejas? Hoy entenderemos un poco mejor por qué a veces generalizamos los miedos y nos cuesta distinguir entre lo que es un peligro real y lo que no lo es, y también cuándo esta dificultad puede convertirse en un problema. Recuerda: no estás solo. Te envío un abrazo enorme. 🤍 El estudio: Suarez-Jimenez, B., Marino, C., Rjabtsenkov, P., Sharp, C., Ali, Z., Pineda, E., Bavdekar, S., Garg, T., Jordan, K., Halvorsen, M., Aponte, C., Blue, J., & Zhu, X. (2025). Temporary anxiety impacts learning. NPJ Science of Learning Mis redes: instagram.com/tuamigapsicologaa [instagram.com/tuamigapsicologaa] Mi libro: Me prometí que cambiaría pero sigo igual Muchos besitoooooos

Holaaa🤍 Tu amiga psicóloga cumple este año 30 años jej, y después de haber pasado toda mi veintena escuchando consejos y viendo vídeos del tipo "cosas que me habría gustado saber en mis 20s", he decidido crear mi propia versión… pero desde mi mirada como psicóloga. En este episodio te comparto esas cosas que me habría encantado saber antes: sobre salud mental, sobre la vida, sobre nosotras mismas… Cosas que me parecen importantes, ya tengas 20, 30 o cualquier otra edad. Así que espero que lo disfrutes muchísimo y que te lleves alguna idea que te haga bien. Muchos besitooooos instagram.com/tuamigapsicologaa [instagram.com/tuamigapsicologaa]

Holaa!!💕 ¿Cómo estás???? Bueno... Es posible que hayas escuchado hablar del término ''Persona Altamente Sensible (PAS)''. También es posible que hayas dudado de si es algo real o solo una etiqueta más inventada por la sociedad para etiquetarte y ponerte en una caja. Sea cómo sea, si te reconoces en que eres una persona sensible, vamos a explorar todo lo que puede haber detrás. Si eres psicólogo y has dudado de su existencia, también exploro todos las evidencias que existen hasta ahora para ver si es algo que tener en cuenta en nuestra práctica. Espero que te sea muy útil, y te abrazo mucho seas más orquídea, tulipán o diente de león (cuando veas el episodio lo entenderás jiji) Muchos besooos!!! www.instagram.com/tuamigapsicologaa [www.instagram.com/tuamigapsicologaa] Dejo por aquí todas las referencias de las que hablo en el video: * Acevedo, B. P., Aron, E. N., Aron, A., Sangster, M.‑D., Collins, N., & Brown, L. L. (2014). The highly sensitive brain: An fMRI study of sensory processing sensitivity and response to others’ emotions. Brain and Behavior, 4(4), 580–594. https://doi.org/10.1002/brb3.242 * Aron, E. N., & Aron, A. (1997). Sensory-processing sensitivity and its relation to introversion and emotionality. Journal of Personality and Social Psychology, 73(2), 345–368. https://doi.org/10.1037/0022-3514.73.2.345 * Aron, E. N., Aron, A., & Jagiellowicz, J. (2012). Sensory processing sensitivity: A review in the light of the evolution of biological responsivity. Personality and Social Psychology Review, 16(3), 262–282. https://doi.org/10.1177/1088868311434213 * Belsky, J., & Pluess, M. (2009). Beyond diathesis stress: Differential susceptibility to environmental influences. Psychological Bulletin, 135(6), 885–908. https://doi.org/10.1037/a0017376 * Boterberg, S., & Warreyn, P. (2016). Making sense of it all: The impact of sensory processing sensitivity on daily functioning of children. Personality and Individual Differences, 92, 80–86. https://doi.org/10.1016/j.paid.2015.12.022 * Ellis, B. J., Boyce, W. T., Belsky, J., Bakermans-Kranenburg, M. J., & van IJzendoorn, M. H. (2011). Differential susceptibility to the environment: An evolutionary–neurodevelopmental theory. Development and Psychopathology, 23(1), 7–28. https://doi.org/10.1017/S0954579410000611 * Greven, C. U., Lionetti, F., Booth, C., Aron, E. N., Fox, E., Schendan, H. E., … Homberg, J. (2019). Sensory Processing Sensitivity in the context of Environmental Sensitivity: A critical review and development of research agenda. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 98, 287–305. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2019.01.009 * Jagiellowicz, J., Xu, X., Aron, A., Aron, E. N., Cao, G., Feng, T., & Weng, X. (2011). The trait of sensory processing sensitivity and neural responses to changes in visual scenes. Social Cognitive and Affective Neuroscience, 6(1), 38–47. https://doi.org/10.1093/scan/nsq001 * Lionetti, F., Aron, A., Aron, E. N., Burns, G. L., Jagiellowicz, J., & Pluess, M. (2018). Dandelions, tulips and orchids: Evidence for the existence of low-sensitive, medium-sensitive and high-sensitive individuals. Translational Psychiatry, 8(1), 24. https://doi.org/10.1038/s41398-017-0090-6 * Liss, M., Mailloux, J., & Erchull, M. J. (2008). The relationships between sensory processing sensitivity, alexithymia, autism, depression, and anxiety. Personality and Individual Differences, 45(3), 255–259. https://doi.org/10.1016/j.paid.2008.04.009
Probeer 7 dagen gratis
€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.
Exclusieve podcasts
Advertentievrij
Gratis podcasts
Luisterboeken
20 uur / maand