Web Reactiva

Web Reactiva

Podcast door Daniel Primo

Web Reactiva es un podcast sobre desarrollo y programación potenciada con IA. Estamos en https://webreactiva.com .Te contaré historias para programadores que nunca antes habrás escuchado;)Recursos, reflexiones y todo el ecosistema de producción web: backend, frameworks, cms, ecommerce, cloud, despliegues, frontend, programación a medida y más cosas. También hablaremos del negocio que podemos crear en torno al mundo developer.

Probeer 7 dagen gratis

€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.

Probeer gratis

Alle afleveringen

472 afleveringen
episode Un día en la vida de un developer de Google, Microsoft y Meta artwork
Un día en la vida de un developer de Google, Microsoft y Meta

Todas las notas del programa y los enlaces interesantes [https://open.substack.com/pub/webreactiva/p/un-dia-en-la-vida-de-un-developer?r=ey3p&utm_campaign=post&utm_medium=web&showWelcomeOnShare=true] * Detrás de los escritorios perfectos de Silicon Valley se esconden las mismas frustraciones que sientes tú cuando un simple punto y coma arruina tu día. * El secreto mejor guardado de los ingenieros estrella no es su inteligencia, sino cómo protegen ferozmente sus horas matutinas para el trabajo profundo. * No necesitas un apartamento en Manhattan ni trabajar en Google para implementar el ritual que transforma a desarrolladores comunes en extraordinarios. * Los verdaderos ninjas del código combaten el burnout con agujas de crochet y teclas de piano, no con más horas frente a la pantalla. * Cuando la cámara se apaga en esos videos de millones de visitas, queda al descubierto una verdad liberadora: todos estamos en la misma batalla digital. WR | WR308

27 apr 2025 - 25 min
episode Copia todo lo que puedas artwork
Copia todo lo que puedas

Todas las notas del programa están aquí. [https://open.substack.com/pub/webreactiva/p/copia-todo-lo-que-puedas?r=ey3p&utm_campaign=post&utm_medium=web&showWelcomeOnShare=true] La encuesta [https://tally.so/r/npzpaE] En este episodio: 1. Por qué copiar código es beneficioso y genera "pensamientos secundarios" que no obtienes fácilmente con la IA 2. La diferencia entre "crear" y "liquidar" tareas en el desarrollo de software actual 3. Cómo la IA genera un "sesgo de confianza" que puede hacernos menos críticos con las soluciones 4. Una interesante analogía sobre la copia creativa basada en los engaños militares de la Segunda Guerra Mundial 5. Reflexiones sobre el "brillo personal" que falta en los contenidos generados 100% por IA WR | WR307

06 apr 2025 - 16 min
episode Aprende a venderte como developer (Sin humo) artwork
Aprende a venderte como developer (Sin humo)

Aquí tienes todos los enlaces y referencias del episodio [https://open.substack.com/pub/webreactiva/p/aprende-a-venderte-como-developer?r=ey3p] En este episodio: 1. Todos tenemos voces internas (Don y Doña Castaña) que nos dicen que no debemos hablar bien de nosotros mismos, especialmente los programadores. 2. A diferencia de otros oficios, nuestro trabajo es intangible, lo que intensifica el síndrome del impostor y dificulta mostrar lo que sabemos hacer. 3. La introversión es una característica, pero la timidez puede modificarse - el primer paso es entender que los demás están tan incómodos como tú. 4. Comienza identificándote con lo que quieres ser (no solo estudiante, sino developer) y documenta tus pequeños logros y desafíos. 5. Inicia tu visibilidad en espacios de baja presión como comentarios en comunidades online antes de crear contenido propio, construyendo confianza gradualmente. WR | WR306

30 mrt 2025 - 23 min
episode Lo que haces mal en Linkedin (y es fácil arreglarlo) artwork
Lo que haces mal en Linkedin (y es fácil arreglarlo)

> Tienes todas las notas del programa en este enlace [https://open.substack.com/pub/webreactiva/p/lo-estas-haciendo-mal-en-linkedin?r=ey3p&utm_campaign=post&utm_medium=web&showWelcomeOnShare=true] Cometemos muchos errores en LinkedIn porque es una red social que, como todas, quiere que estés siempre insatisfecho. Llevo un año con el morro metido en LinkedIn a diario y tengo cosas que contarte. Algo que he aprendido es que a pesar de las métricas, hay mucha más gente viendo tu contenido de la que crees. Te comparto 4 consejos para aprovechar mejor esta red: 1️⃣ El gancho lo es todo Empezar por el conflicto funciona mejor que un saludo.  ¿Recuerdas CSI? Siempre comienzan por el crimen. "Me equivoqué con esto y te puede pasar a ti también" captura más atención que "Hola comunidad". 2️⃣ La IA es ayuda, no sustituto Utilízala para estructurar o generar ideas, pero añade tu toque personal. Sin tu voz auténtica, el contenido suena artificial y se nota. 3️⃣ Los comentarios son oro De todas las interacciones, los comentarios son los más valorados por el algoritmo porque requieren más tiempo y esfuerzo. Comenta en posts de otros, especialmente los de creadores menos conocidos. 4️⃣ No confíes solo en LinkedIn Lo que publicas se pierde en el maremagnum. Guarda tu contenido en otras plataformas (Notion, tu blog, GitHub) para construir un histórico accesible. 5️⃣ El quinto truco lo encontrarás solo en este enlace [https://open.substack.com/pub/webreactiva/p/lo-estas-haciendo-mal-en-linkedin?r=ey3p&utm_campaign=post&utm_medium=web&showWelcomeOnShare=true] WR | WR305

23 mrt 2025 - 21 min
episode Soy Senior sin título artwork
Soy Senior sin título

Todas los enlaces del programa están aquí [https://open.substack.com/pub/webreactiva/p/soy-senior-sin-titulo?r=ey3p&utm_campaign=post&utm_medium=web&sho] Esperando a Eskainet [https://programaconia.substack.com] En el mundo del desarrollo y la tecnología, todos aspiramos a alcanzar ese nivel donde nuestras decisiones reflejan experiencia y madurez profesional. Pero, ¿cómo sabemos cuándo realmente hemos llegado a ser "senior"? ¿Es necesario un título para validar nuestra experiencia? Quiero compartir tres momentos reveladores en mi trayectoria profesional que marcaron mi evolución hacia la senioridad, junto con un error crítico que me enseñó tanto como los aciertos. El poder de detectar el silencio Uno de los primeros indicadores de experiencia es poder identificar cuando algo no va bien antes de que se convierta en un problema visible. Específicamente, reconocer cuando un colaborador está demasiado callado. En nuestro trabajo, especialmente en desarrollo de software, el silencio prolongado suele ser una señal de alarma. Cuando alguien en tu equipo: - No comunica sus avances - Se mantiene hermético durante reuniones - Habla vagamente sobre el futuro sin concretar el presente - Evita entrar en detalles sobre su trabajo Esto no necesariamente indica falta de esfuerzo—en un trabajo tan mental como la programación, la persona puede estar dando vueltas a un problema sin resultado visible. Las razones pueden ser diversas: - Está bloqueada técnicamente pero teme admitirlo - Enfrenta problemas personales que afectan su concentración - Está realizando sobre-ingeniería, añadiendo funcionalidades no solicitadas La capacidad de detectar estas situaciones anticipadamente y abrir canales de comunicación es fundamental. Un enfoque directo pero empático suele funcionar: "Llevas días sin compartir avances. ¿Hay algo en lo que pueda ayudarte? Todos pasamos por bloqueos." Anticiparse a estos problemas antes de que escalen es una característica definitoria de la experiencia profesional. Invertir tiempo para tomar decisiones informadas El segundo momento revelador llegó cuando tuve que enfrentar la migración de un gran portal de noticias desde una tecnología obsoleta a una nueva versión. Con recursos limitados y un proyecto complejo, la decisión fácil hubiera sido simplemente actualizar a la siguiente versión de la misma plataforma. Sin embargo, tomé un camino diferente: - Invertí tiempo en crear una demostración práctica de la migración - Desarrollé una lista detallada de requisitos y pasos necesarios - Calculé honestamente las horas requeridas - Evalué si la plataforma actual seguía siendo la mejor opción Esta investigación reveló que, aunque era desarrollador de Drupal, la mejor recomendación para el cliente era migrar a WordPress. Afrontar la humildad profesional El tercer momento transformador vino de una experiencia aparentemente negativa: asistir a un taller de TDD (Desarrollo Dirigido por Tests) donde me sentí completamente perdido. Estaba en un buen momento profesional—daba charlas, tenía proyectos interesantes, me sentía competente—cuando decidí participar en este taller de dos días. La realidad fue brutal: - No entendía los conceptos básicos - Me costaba seguir incluso los ejercicios introductorios - Mi confianza profesional se desmoronó Muchos asistentes simplemente no regresaron el segundo día. Yo decidí quedarme y sufrir la experiencia completa. Esta decisión de enfrentar mi incompetencia me llevó a: - Cuestionar mis métodos de trabajo actuales - Investigar nuevos enfoques de programación - Dedicar tiempo no remunerado a mejorar mis habilidades Aunque no terminé adoptando TDD completamente, esta experiencia me dio una comprensión más profunda de por qué existen ciertas metodologías y cómo pueden aplicarse parcialmente para mejorar mi trabajo. Un profesional senior reconoce cuando necesita aprender, no evita situaciones incómodas y utiliza esas experiencias para crecer, incluso cuando nadie le paga por ese aprendizaje. El error crucial: confiar en la suerte Para contrastar, comparto mi peor error profesional: aceptar implementar un CRM complejo sin tener conocimientos previos, esperando que "la suerte" (o el cliente) resolvieran las lagunas. Me enfrenté a un proyecto atractivo económicamente para implementar un CRM con múltiples funcionalidades: - Gestión de contactos y clientes - Campañas de email marketing - Sistema de cobros - Integración con sistemas fiscales Mi error fue instalar el sistema básico y luego esperar que, de alguna manera, todo encajara sin un verdadero esfuerzo de mi parte. No invertí las horas necesarias para comprender el sistema, sus capacidades y limitaciones. El resultado fue desastroso: reuniones donde no entendía lo que el cliente pedía, problemas que no podía resolver, y finalmente, una experiencia negativa para todos los involucrados. Lo que un verdadero senior habría hecho: - Dedicar tiempo a entender completamente la herramienta - Crear un plan de implementación realista - O bien, reconocer honestamente que el proyecto excedía sus capacidades La esencia de la senioridad: el plan Lo que realmente define a un profesional experimentado no es la ausencia de dudas o la omnisciencia técnica, sino la capacidad de crear planes sólidos y adaptarlos cuando sea necesario. Un senior sabe que: - El conocimiento específico puede adquirirse - La experiencia previa genera un "stack de decisiones contundentes" - La responsabilidad implica admitir limitaciones - La planificación reduce la dependencia de la suerte La verdadera senioridad profesional no proviene de un título académico, sino de las lecciones aprendidas a través de éxitos y fracasos, de la capacidad de anticiparse a problemas, y sobre todo, de la voluntad de seguir aprendiendo incluso cuando creemos que ya lo sabemos todo. La toga de senior no se otorga—se construye a través de decisiones diarias que priorizan la responsabilidad, la comunicación y la mejora continua, incluso cuando nadie está mirando. WR | WR304

16 mrt 2025 - 22 min
Super app. Onthoud waar je bent gebleven en wat je interesses zijn. Heel veel keuze!
Makkelijk in gebruik!
App ziet er mooi uit, navigatie is even wennen maar overzichtelijk.

Probeer 7 dagen gratis

€ 9,99 / maand na proefperiode.Elk moment opzegbaar.

Exclusieve podcasts

Advertentievrij

Gratis podcasts

Luisterboeken

20 uur / maand

Probeer gratis

Alleen bij Podimo

Populaire luisterboeken