Cómo suena un edificio

Cómo suena un edificio

Podcast by Museo ICO

Limited Offer

1 month for 9 kr.

Then 99 kr. / monthCancel anytime.

Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

More than 1 million listeners

You’ll love Podimo and you’re not alone

Rated 4.7 in the App Store

About Cómo suena un edificio

La nueva sala del Museo ICO sin hacer ninguna obra. ‘Cómo suena un edificio’, con Pedro Torrijos, genera un verdadero ‘espacio’ sonoro y envolvente y profundiza en la idea de experimentar la arquitectura a través de todos los sentidos y todos los formatos. Lo encuentras también en nuestra redes sociales con el hashtag #CómoSuenaUnEdificio.

All episodes

35 episodes
episode Benidorm: Rascacielos y psicomagia artwork
Benidorm: Rascacielos y psicomagia

Benidorm es una propuesta urbanística que llama la atención nada más aparecer en el horizonte: Una ciudad de 75.000 habitantes que cada verano acoge a 400.000 personas gracias a sus rascacielos. Un llamativo skyline junto a la playa que permite absorber a una gran población flotante veraniega en un espacio muy reducido, apostando por la concentración en altura en lugar de la dispersión en superficie. Recorremos Benidorm junto a Esmeralda Martínez, arquitecta y geógrafa alicantina. Con ella entendemos cómo Pedro Zaragoza, alcalde de Benidorm, apostó por el turismo para impulsar a su localidad aprovechando sus grandes recursos naturales: Su playa y su clima amable durante todo el año. ¿Sabías que el primer Plan General de Ordenación de Urbana de España se aprueba precisamente en Benidorm en 1956? Es el inicio de la conversión del pueblo, que abandona la pesca para buscar futuro en el sector vacacional. Esmeralda Martínez y Pedro Torrijos recorren las calles de Benidorm para hablar sobre el modelo de los rascacielos, sus pros y contras y si es un modelo urbanístico eficiente. Recorren el centro histórico y el Ayuntamiento, el único rascacielos tumbado de la ciudad que recuerda a los "estribanubes" de Lissitzky en la Unión Soviética. Pasean por el Parque de L'Aigüera hasta llegar a la Playa de Levante, donde conversan con visitantes españoles y extranjeros sobre qué les parece que exista una ciudad de rascacielos junto a la orilla del mar. Y a ti, ¿te gusta Benidorm?

21. aug. 2025 - 30 min
episode Ana Mombiedro, pionera de la neuroarquitectura artwork
Ana Mombiedro, pionera de la neuroarquitectura

Recibimos a Ana Mombiedro, arquitecta, profesora y especialista en neurociencia y percepción, en el marco de la exposición "La Suite Vollard de Picasso y el grabado español en la Colección del Museo ICO", en un episodio en vivo con público dentro del propio museo. Junto a Pedro Torrijos, Ana nos explica qué es la neuroarquitectura, qué campos estudia esta disciplina, y por qué debería importarnos conocer en qué consiste. ¿Cómo impactan los espacios en las respuestas corporales de las personas que los visitan y recorren? Por poner un ejemplo, ¿qué experiencia provoca subir y bajar un puente donde todos sus peldaños son diferentes entre sí? Ana nos cuenta cómo fue su camino personal para conectar arquitectura y psicología y empezar a reflexionar sobre los vínculos entre personas y espacios, sobre cómo se aplica esta disciplina teórica en los proyectos prácticos de arquitectura y su relación con otras prácticas como el neuromarketing. Y de cara a los arquitectos, ¿por qué deberían invertir tiempo y esfuerzo en atender a la neuroarquitectura en el desarrollo de sus proyectos? ¿Cómo beneficiaría a su trabajo y al conjunto de la sociedad? "La neuroarquitectura es la profesión del presente, no del futuro. Tenemos una oportunidad súper bonita de cuidar a las personas a través del espacio", nos dice Ana. Descubre por qué en este episodio de Cómo Suena un Edificio.

24. jun. 2025 - 1 h 7 min
episode Cómo suena Entrepatios, con Iñaki Alonso artwork
Cómo suena Entrepatios, con Iñaki Alonso

En el barrio madrileño de Usera se encuentra Entrepatios, un edificio que es a la vez cooperativa y corrala, que no entiende de propiedades sino de derechos de uso, y que busca la participación y la integración de su vecindario a través de asambleas y talleres que involucran a todos sus habitantes. "No es un edificio para todo el mundo", nos explica Iñaki Alonso, arquitecto y creador del proyecto Entrepatios. Recorremos esta construcción de la mano de Iñaki, conociendo sus espacios comunes y comunitarios como los patios que dan nombre a la idea, el garaje que es a la vez almacén de medios de transporte como coches o bicicletas, la lavandería que optimiza el uso de los electrodomésticos que tanto espacio ocupan en nuestras viviendas, el "submarino" que garantiza el aprovechamiento óptimo del agua en el edificio mediante el reciclaje del desagüe de las duchas para su uso en los inodoros o la cubierta-terraza que acoge un espacio de jardinería para todos los vecinos. Además, visitamos la casa del propio Iñaki, residente de Entrepatios. Nos explica cómo fue el proceso de adjudicación de su piso (que no es el que en principio había seleccionado) y la adopción de acuerdos entre los vecinos para repartirse las unidades disponibles, y cómo ha adecuado su espacio para ser consciente del consumo energético, de agua y de calidad del aire en la estancia. Y reflexionamos sobre el concepto de las viviendas Passivhaus, su importación de Alemania a España y las diferencias que requiere el cambio de realidad climática, y los elementos que se pueden adoptar para hacer mejores nuestras construcciones. Porque puede que Entrepatios no sea un edificio para todo el mundo. Pero sí es un lugar del que todo el mundo puede aprender para hacer de su edificio un lugar mejor.

30. apr. 2025 - 30 min
episode La Suite Vollard y un genio llamado Picasso artwork
La Suite Vollard y un genio llamado Picasso

El Museo ICO nos ofrece la oportunidad de contemplar la Suite Vollard de Pablo Picasso, una serie de 100 grabados que reciben su nombre del marchante de arte Ambroise Vollard, una de las figuras clave en los primeros años de actividad artística de Picasso en París. La Suite Vollard es un viaje a la historia personal y el proceso creativo de Picasso, que se marcó como objetivo ser el mejor grabador de la historia, como nos explica el comisario de la muestra Gonzalo Doval. En ella encontramos diferentes técnicas y estilos, además de elementos que se harían muy famosos en su gran obra Guernica de 1937, como el minotauro que expresa la propia figura del artista. Además, junto a esta colección, podemos observar parte de la colección de grabados de la Fundación ICO, firmadas por Juan Genovés, Eduardo Arroyo, Manolo Valdés, Miguel Ángel Campano o Darío Villalba, entre otros autores.

13. mar. 2025 - 17 min
episode Cómo suena el Auditorio Nacional, con Sheila Blanco artwork
Cómo suena el Auditorio Nacional, con Sheila Blanco

El Auditorio Nacional de Música abre sus puertas para este episodio especial de Cómo Suena un Edificio con la participación de Sheila Blanco, cantante, compositora y comunicadora audiovisual especializada en música, y la asistencia del público que quiso acompañarnos en este podcast que es a la vez entrevista y concierto. En la entrevista, Pedro Torrijos habla con Sheila Blanco sobre qué se siente actuando en un lugar como este Auditorio Nacional proyectado por José María García de Paredes, y su contraposición con otros espacios habituales de actuación musical como bares, salas de conciertos o incluso la Biblioteca Nacional, donde Sheila actuó pocos días antes de esta grabación. Además, buceamos en la labor de Sheila de recuperación y reivindicación de la figura de las Poetas del 27, las autoras de una generación literaria histórica que quedaron en segundo plano frente a sus compañeros varones. Y en la parte musical, Sheila Blanco comienza interpretando su canción "Pájaros Negros", sumergiéndose en su disco "Cantando a las poetas del 27" con temas como "Roja, toda roja..." de Elisabeth Mulder, "Por la verde, verde oliva" de Margarita Ferreras. Además, rinde homenaje a la poeta argentina Alfonsina Storni con "Alfonsina y el mar", y recibe a Julián Olivares para acompañar a la guitarra las canciones "Granada (Entre el Darro y el Genil)" y terminar cantando con el público "La Vie en Rose" de Édith Piaf.

23. jan. 2025 - 1 h 12 min
En fantastisk app med et enormt stort udvalg af spændende podcasts. Podimo formår virkelig at lave godt indhold, der takler de lidt mere svære emner. At der så også er lydbøger oveni til en billig pris, gør at det er blevet min favorit app.
En fantastisk app med et enormt stort udvalg af spændende podcasts. Podimo formår virkelig at lave godt indhold, der takler de lidt mere svære emner. At der så også er lydbøger oveni til en billig pris, gør at det er blevet min favorit app.
Rigtig god tjeneste med gode eksklusive podcasts og derudover et kæmpe udvalg af podcasts og lydbøger. Kan varmt anbefales, om ikke andet så udelukkende pga Dårligdommerne, Klovn podcast, Hakkedrengene og Han duo 😁 👍
Podimo er blevet uundværlig! Til lange bilture, hverdagen, rengøringen og i det hele taget, når man trænger til lidt adspredelse.
Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

More than 1 million listeners

You’ll love Podimo and you’re not alone

Rated 4.7 in the App Store

Limited Offer

1 month for 9 kr.

Then 99 kr. / monthCancel anytime.

Exclusive podcasts

Ad free

Non-Podimo podcasts

Audiobooks

20 hours / month

Get Started

Only on Podimo

Popular audiobooks