
La Escafandra 2020
Podcast de Pepelu de Alcala
Episodios históricos olvidados, inolvidables o relevantes y biografías de personajes significativos de la historia universal. laescafandra2020@gmail.com
Empieza 7 días de prueba
$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
60 episodios
En la aurora de los tiempos, cuando los dioses aún caminaban entre los hombres, surgió un héroe cuyo nombre resonaría por siglos: Heracles. ¿Quién fue este hombre capaz de desafiar a monstruos, dioses y a su propio destino? ¿Qué misterios y peligros se esconden tras los legendarios doce trabajos que marcaron su vida y su leyenda? Algunos lo consideraron un héroe, otros un monstruo sanguinario que despreciaba las vidas ajenas. ¿Pero, quién fue, realmente Heracles? Hijo de Zeus, el más poderoso de los dioses y de la mortal Alcmena, la más bella de las mujeres, nació con la fuerza de un dios, pero también con el peso de una maldición. Hera, la esposa de Zeus, celosa y vengativa, lo condenó a una existencia de sufrimiento. Su nombre venció a los siglos. Lo susurraron los guerreros antes de entrar en batalla. Lo invocaron los atletas en la arena. Y lo temieron los monstruos que dormían bajo la tierra. Fue símbolo de fuerza, sí…pero también de rabia y de locura, de culpa y redención. Porque Heracles no fue un héroe perfecto. No nació sabio. Ni justo. Ni siquiera fue libre. Cometió muchos errores y tuvo que pagar duramente por ellos y únicamente tras atravesar infiernos de dolor… encontraría la divinidad. ¿Puede un hombre, por muy fuerte que sea, cargar con el mundo? ¿Puede redimirse quien ha cometido lo imperdonable? ¿Hasta dónde puede llegar aquel que se niega a rendirse? Esta es la historia de Heracles. Una historia de doce pruebas y de mil heridas, de hazañas imposibles, de soledad, de amores perdidos, de ascensos y caídas. Es un viaje más allá de los monstruos. Más allá de las montañas. Incluso más allá de la muerte. A través de sus Doce Trabajos, Heracles no solo venció monstruos, sino que también forjó un legado. Fundó ciudades, desafió a la muerte, descendió a los infiernos y terminó ascendiendo al Olimpo, convertido en dios. Cada labor fue una prueba no solo de fuerza, sino de ingenio, humildad y perseverancia. Heracles no solo luchó contra monstruos, sino contra sus propios demonios en busca de su redención. Su figura no solo vive en los textos clásicos, sino en templos, esculturas, monedas, estrellas... y también en nuestras historias. De Grecia a Roma, de los papiros antiguos al cine moderno, Heracles es símbolo de algo que nunca pasa de moda: el poder de luchar contra uno mismo para poder ser algo más. No solo más fuerte, sino más sabio. No solo invencible... sino inmortal. Hoy la escafandra 2020 viaja al tiempo más remoto que puedas imaginar. Al tiempo en el cual una humanidad recién nacida convivía con Dioses, héroes, gigantes y bestias diabólicas. Allí, entre todas ellas, destaca la figura de un héroe hijo del Dios más poderoso y de la más bella de las mortales. Este es Heracles y esta es su historia.

En una época en la que España, un imperio herido, luchaba por mantener su lugar en el mundo, emergió un hombre capaz de desafiar las fuerzas del tiempo y las mareas. Un hombre cuya mente iluminó los abismos de la ingeniería y cuyo corazón latía con la pasión de un patriota. Ese hombre fue Isaac Peral. Un hombre que desafió las limitaciones de su época con una visión extraordinaria, marcando un antes y un después en la historia de la ingeniería naval. Música épica comienza a elevarse lentamente, con un crescendo de cuerdas y trompetas. Cartagena, 1851. En las calles de esta ciudad portuaria nació un genio destinado a cambiar el curso de la historia naval. Isaac Peral, un marino, inventor y soñador, miró al horizonte y vio un futuro que otros no podían imaginar: un arma revolucionaria, capaz de deslizarse bajo las olas y desafiar a las flotas más poderosas del mundo. Pero su camino no fue fácil. Peral no solo tuvo que enfrentarse a los retos de la tecnología, sino también a los demonios de la política, la envidia y la traición. Su vida se convirtió en una lucha constante, una batalla épica entre el ingenio y la mezquindad, entre el sueño y la realidad. Hoy, la Escafandra 2020 viaja al siglo XIX para contar su historia: la historia de un hombre que soñó con un futuro mejor en una España oscurecida por la decadencia. Conoceremos cómo Isaac Peral dio forma al primer submarino operativo de la humanidad, cómo sus ideas fueron celebradas y traicionadas, y cómo su legado sigue vivo más de un siglo después. Isaac Peral no solo luchó contra las dificultades técnicas, sino también contra un sistema político que no estaba preparado para aceptar su genio. Esta es la historia de un hombre que desafió a las profundidades... y cuyo genio sigue resonando en las aguas del tiempo. Este es Isaac Peral y esta es su historia. Agradecimiento especial a Josh Woodward por su preciosa música. Desde aquí se admiten todas sus clausulas de licencia Creativa Commons.

Mata Hari: un nombre que evoca misterio, seducción y espionaje. Sus ojos, oscuros y penetrantes, ocultan verdades inconfesables. Su sonrisa, seductora y letal, es un arma más afilada que cualquier espada. Mata Hari, la bailarina exótica, la cortesana de reyes y generales, la mujer que desafió las convenciones de su época Pero detrás del velo de sensualidad y exotismo, ¿quién era realmente Margaretha Zelle?, ¿quién fue realmente esta enigmática mujer que cautivó a Europa a principios del siglo XX? “En un mundo dominado por hombres, donde la guerra no solo se libraba en los campos de batalla, sino también en las sombras, se alzó una mujer que desafió las reglas, las expectativas y los prejuicios. Su nombre era Margaretha Zelle, pero el mundo la conocería como Mata Hari: la bailarina exótica, la cortesana enigmática, y para algunos, la espía más peligrosa de su tiempo.” ¿Fue una astuta espía doble que jugó con los secretos de las grandes potencias? ¿O simplemente una bailarina exótica atrapada en el torbellino de la Primera Guerra Mundial? ¿Una maestra del espionaje cuyas acciones costaron miles de vidas? ¿O una víctima trágica de un mundo en guerra, un chivo expiatorio perfecto para una nación desesperada por encontrar culpables? Imagina las luces bajas de un escenario de la Belle Époque, el susurro de un público ansioso mientras una figura radiante emerge entre las sombras. Con cada movimiento, hipnotiza no solo con su danza, sino con un misterio que la envuelve como un velo. Pero tras la gracia de sus pasos y las joyas que adornan su cuerpo, hay una historia de supervivencia, ambición y traición. Mata Hari no fue simplemente una artista; fue una mujer que se negó a ser definida por las circunstancias. Una hija de los Países Bajos que reinventó su vida entre la pobreza y el glamour, moviéndose con audacia entre los círculos más exclusivos de Europa. Fue amante de generales, confidente de políticos y, para los servicios secretos de la Primera Guerra Mundial, un peligro o una solución conveniente. ¿Cómo logró esta mujer nacida en un pequeño pueblo holandés convertirse en el epítome de la femme fatale? ¿Qué secretos se llevó a la tumba? Su vida estuvo llena de reinvenciones y misterios. ¿Dónde terminaba la realidad y empezaba el mito que ella misma ayudó a crear? Más de un siglo después de su muerte, Mata Hari sigue fascinando e intrigando. ¿Qué verdades y mentiras se esconden detrás de su leyenda? Vamos a desentrañar los enigmas de una de las figuras más controvertidas de la historia moderna. Una mujer que desafió las convenciones de su época y pagó el precio más alto. Hoy la Escafandra 2020 viaja hasta la “Belle Epoque”, los felices inicios del siglo XX y los trágicos años de la primera guerra mundial. Allí conoceremos a esa menuda mujer llena de misterios. Esta es Mata Hari y esta es su historia.

¿Qué nos oculta la mente? ¿Qué significado tienen los sueños? ¿Qué es el subconsciente? Nadie hasta entonces se había hecho estas preguntas. Tuvo que llegar este pequeño genio austriaco para cambiarlo todo. Sigmund Freud, un hombre que se atrevió a mirar donde nadie más se había atrevido: en los rincones ocultos del inconsciente. Considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, el fundador del psicoanálisis, revolucionó nuestra comprensión de la mente humana y dejó una huella indeleble en campos tan diversos como la psicología, la medicina, el arte y la cultura popular. Cambió para siempre nuestra forma de entender quiénes somos y por qué hacemos lo que hacemos. Todos nos hemos preguntado alguna vez por qué soñamos con cosas extrañas, por qué a veces actuamos sin saber la razón, o incluso por qué una simple palabra puede traicionarnos con un “lapsus”. Todo eso y mucho más tiene su respuesta en las teorías de este genio vienés. Fue un detective de la mente, un pensador audaz y controvertido, un escritor prolífico y un observador agudo de la naturaleza humana. A lo largo de su vida, desarrolló teorías revolucionarias sobre la sexualidad infantil, el complejo de Edipo, la interpretación de los sueños y la estructura de la mente, que siguen siendo debatidas y estudiadas hasta el día de hoy. Buscando pistas en los sueños y en los recuerdos de infancia de sus pacientes persiguió desentrañar los misterios del inconsciente. Con su característica barba y su cigarro, se convirtió en el arquetipo del psicoanalista, una figura que aún hoy evocamos cuando pensamos en la terapia. Pero Freud no es solo un personaje de la historia de la psicología; su influencia se extiende a la cultura, el arte y a nuestra forma de pensar y entender el mundo moderno. En este episodio, exploraremos la fascinante vida de Sigmund Freud, desde sus humildes orígenes en una pequeña ciudad de Moravia hasta su exilio final en Londres, pasando por sus años de formación en Viena, sus descubrimientos revolucionarios y las controversias que lo rodearon. Examinaremos sus principales teorías y contribuciones, así como su impacto duradero en la cultura y el pensamiento occidentales Vamos a tumbarnos en el diván y a abrir nuestra mente para descubrir cómo Freud cambió para siempre nuestra forma de vernos a nosotros mismos. Hoy la Escafandra 2020 viaja hasta los abismos más desconocidos de la mente humana. Este es Sigmund Freud y esta es su historia.

En la historia de España, pocos monarcas han dejado una huella tan profunda y duradera como Alfonso X de Castilla, conocido como "el Sabio". Nacido en Toledo en 1221 y fallecido en Sevilla en 1284, su reinado de 32 años marcó un cambio profundo en la cultura, la ciencia, el derecho y la política de la península ibérica y de Europa. Alfonso X fue mucho más que un rey. Fue un erudito, un legislador, un astrónomo, un poeta, un músico y un visionario. Su corte se convirtió en un faro de conocimiento en una época en la que gran parte de Europa aún estaba sumida en la oscuridad intelectual. Bajo su patrocinio, Toledo se transformó en un centro de traducción y estudio donde convivían cristianos, musulmanes y judíos, produciendo obras que cambiarían el curso del pensamiento occidental. Sin embargo, la vida de Alfonso X no estuvo exenta de conflictos y desafíos. Su reinado se vio marcado por revueltas nobiliarias, disputas sucesorias y ambiciones imperiales frustradas. A pesar de ello, su legado cultural y científico ha perdurado a través de los siglos, ganándole un lugar de honor en la historia de España y del mundo. Hoy la Escafandra 2020 viaja hasta el siglo XIII. Castilla es un reino poderoso. Allí conoceremos la fascinante vida de Alfonso X el Sabio, sus logros más destacados y el contexto europeo en el que se desarrolló su reinado. Descubriremos cómo este monarca medieval logró trascender su tiempo y dejar una marca indeleble en la historia de la civilización occidental. Este es Alfonso X y esta es su historia.
Empieza 7 días de prueba
$99.00 / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes