Medios Públicos Uruguay

Medios Públicos Uruguay

Podcast by mediospublicosu

Los podcasts de los Medios Públicos del Uruguay

Start 7 days free trial

After trial, only 99,00 kr. / month.Cancel anytime.

Start for free

All episodes

1992 episodes
episode Ep. 8 | Raúl Barón Biza y sus dos esposas. Buenos Aires – Argentina, 1964. | CRÍMENES: Femicidios del Siglo XX en el Río de la Plata artwork
Ep. 8 | Raúl Barón Biza y sus dos esposas. Buenos Aires – Argentina, 1964. | CRÍMENES: Femicidios del Siglo XX en el Río de la Plata

El heredero millonario y novelista casi secreto Raúl Barón Biza tuvo dos esposas. La primera, una bellísima actriz que había conocido en Paris y que, ya en Argentina, se convirtió en la primera mujer en pilotar un avión, volar de provincia en provincia y al poco tiempo morir en un accidente aéreo. La segunda, hija de un político del Partido Radical de Córdoba, mucho más joven que él, con la que tuvo tres hijos y a la que tras años de matrimonio tormentoso y desdichado, le arrojó ácido en el rostro y horas más tarde se suicidó pegándose un balazo en la sien, en su apartamento de Buenos Aires. Una familia marcada por la tragedia, una historia que retrata a toda una clase social. Dirección: Isabel Legarra – Pelusa Vidal Ficha técnica Núcleo Coproducción Uruguay - Argentina Dirección: Cecilia Baranda Isabel Legarra Margarita Musto Pelusa Vidal María Varela Investigación: Hugo Fontana Dramaturgia: Gabriel Calderón Diseño de sonido: Carlos García Intérpretes principales: Pelusa Vidal Isabel Legarra Guillermo Arengo Lalo Rotavería Margarita Musto Cecilia Baranda María Varela Ilustraciones Jorge Faruelo Producción general: Daniela Pauletti (UY) Registrado en Audiosur (Montevideo – Uruguay) y Bardo Producciones Musicales (Buenos Aires – Argentina).

11. jul. 2022 - 25 min
episode Ep. 7 | El descuartizador de Barracas. Buenos Aires – Argentina, 1955. | CRÍMENES: Femicidios del Siglo XX en el Río de la Plata artwork
Ep. 7 | El descuartizador de Barracas. Buenos Aires – Argentina, 1955. | CRÍMENES: Femicidios del Siglo XX en el Río de la Plata

Durante diez años Jorge Eduardo Burgos, hijo de una acaudalada familia, y Alcira Methyger, empleada doméstica, mantuvieron una tormentosa, inconstante y casta historia de amor, hasta que en la noche del 17 de febrero de 1955, a solas en la casa de sus padres y consciente de que había fracasado otra vez en su intención de hacerle el amor a Alcira, le descubrió una carta enviada por un tal Pascual. Fue suficiente para que se trenzaran en una gresca de la que él terminó con un dedo desgarrado por un mordisco y ella muerta por asfixia. Entonces, llevó el cadáver a la bañera, lo descuartizó y luego fue dejando los pedazos por medio Buenos Aires. “Un día estaba toda cariñosa y sumisa y al otro me ofendía sin ningún motivo”, escribió Jorge Eduardo alguna lejana vez. Dirección: Isabel Legarra – Pelusa Vidal Ficha técnica Núcleo Coproducción Uruguay - Argentina Dirección: Cecilia Baranda Isabel Legarra Margarita Musto Pelusa Vidal María Varela Investigación: Hugo Fontana Dramaturgia: Gabriel Calderón Diseño de sonido: Carlos García Intérpretes principales: Pelusa Vidal Isabel Legarra Guillermo Arengo Lalo Rotavería Margarita Musto Cecilia Baranda María Varela Ilustraciones Jorge Faruelo Producción general: Daniela Pauletti (UY) Registrado en Audiosur (Montevideo – Uruguay) y Bardo Producciones Musicales (Buenos Aires – Argentina).

11. jul. 2022 - 22 min
episode Ep. 6 | El crimen de Carmen Guillot. Buenos Aires – Argentina, 1914. | CRÍMENES: Femicidios del Siglo XX en el Río de la Plata artwork
Ep. 6 | El crimen de Carmen Guillot. Buenos Aires – Argentina, 1914. | CRÍMENES: Femicidios del Siglo XX en el Río de la Plata

En la madrugada del 20 de julio de 1914 una mujer, la uruguaya Carmen Guillot, comenzó a gritar en uno de los apartamentos del edificio ubicado en Gallo 1680, en el Barrio Norte de Buenos Aires. La mujer tenía sus razones: cuenta que había escuchado cómo su esposo luchaba y pedía auxilio en uno de los cuartos, pero ella no podía socorrerlo: la puerta estaba cerrada a cal y canto. Cuando finalmente pudo hacerlo, era tarde: el cuerpo del contador Frank Carlos Livingston presentaba cuarenta puñaladas y yacía en un mar de sangre. Frank era golpeador, tenía una amante y apostaba en el Hipódromo. Y en la investigación policial no tardó en aparecer Catalina, una empleada que era novia de un vendedor de pescado, de esos de cuchillos bien afilados. Y Carmen tampoco tardó en desmoronarse. Dirección: Margarita Musto Ficha técnica Núcleo Coproducción Uruguay - Argentina Dirección: Cecilia Baranda Isabel Legarra Margarita Musto Pelusa Vidal María Varela Investigación: Hugo Fontana Dramaturgia: Gabriel Calderón Diseño de sonido: Carlos García Intérpretes principales: Pelusa Vidal Isabel Legarra Guillermo Arengo Lalo Rotavería Margarita Musto Cecilia Baranda María Varela Ilustraciones Jorge Faruelo Producción general: Daniela Pauletti (UY) Registrado en Audiosur (Montevideo – Uruguay) y Bardo Producciones Musicales (Buenos Aires – Argentina).

11. jul. 2022 - 27 min
episode Ep. 5 | El Sátiro de Pocitos: Francisco Castellanos. Montevideo - Uruguay, 1964. | CRÍMENES: Femicidios del Siglo XX en el Río de la Plata artwork
Ep. 5 | El Sátiro de Pocitos: Francisco Castellanos. Montevideo - Uruguay, 1964. | CRÍMENES: Femicidios del Siglo XX en el Río de la Plata

Corre el caluroso verano de 1964 en un Montevideo que augura tiempos de difíciles confrontaciones políticas. Mientras tanto, un hombre nacido en España y recién llegado de Buenos Aires, que lleva una mujer desnuda tatuada en su brazo izquierdo, vistiendo un short de baño y una camiseta por las noches escala edificios del coqueto barrio de Pocitos. Entra en apartamentos donde sabe viven mujeres solas, roba sus alhajeros y en algunas ocasiones las viola. Pronto la prensa lo bautiza como “el Sátiro”, y pronto la opinión pública lo transforma en una breve leyenda urbana, en particular cuando, atrapado por la Policía, logra fugarse dos veces de prisión. Tiempo después vuelve a aparecer en Brasil; de allí, donde es conocido como “El hombre mosca” y nuevamente detenido, se vuelve a fugar y su pista se pierde definitivamente. Dirección: María Varela Ficha técnica Núcleo Coproducción Uruguay - Argentina Dirección: Cecilia Baranda Isabel Legarra Margarita Musto Pelusa Vidal María Varela Investigación: Hugo Fontana Dramaturgia: Gabriel Calderón Diseño de sonido: Carlos García Intérpretes principales: Pelusa Vidal Isabel Legarra Guillermo Arengo Lalo Rotavería Margarita Musto Cecilia Baranda María Varela Ilustraciones Jorge Faruelo Producción general: Daniela Pauletti (UY) Registrado en Audiosur (Montevideo – Uruguay) y Bardo Producciones Musicales (Buenos Aires – Argentina).

11. jul. 2022 - 27 min
episode Ep. 4 | El crimen de La Ternera. Treinta y Tres - Uruguay, 1929. | CRÍMENES: Femicidios del Siglo XX en el Río de la Plata artwork
Ep. 4 | El crimen de La Ternera. Treinta y Tres - Uruguay, 1929. | CRÍMENES: Femicidios del Siglo XX en el Río de la Plata

El 28 de abril de 1929 en la estancia “La Ternera”, Jacinta Correa de Saravia, la esposa del propietario, José Saravia, es asesinada por dos hombres que, con el auxilio de una bufanda, la asfixian hasta la muerte. No se tarda demasiado en conocer la identidad de los dos peones homicidas, hermanos para más datos y de nombres poco comunes, Octalivio y Orcilio Silvera. La Policía descubre también la participación de una empleada de la estancia, Martina Silva. De inmediato los tres confiesan que han actuado por encargo del marido de la víctima - un poderoso latifundista integrante de una de las familias de mayor impronta política - quien es trasladado a Montevideo y condenado por el último jurado público que actuó en el país. Dirección: Cecilia Baranda Ficha técnica Núcleo Coproducción Uruguay - Argentina Dirección: Cecilia Baranda Isabel Legarra Margarita Musto Pelusa Vidal María Varela Investigación: Hugo Fontana Dramaturgia: Gabriel Calderón Diseño de sonido: Carlos García Intérpretes principales: Pelusa Vidal Isabel Legarra Guillermo Arengo Lalo Rotavería Margarita Musto Cecilia Baranda María Varela Ilustraciones Jorge Faruelo Producción general: Daniela Pauletti (UY) Registrado en Audiosur (Montevideo – Uruguay) y Bardo Producciones Musicales (Buenos Aires – Argentina).

11. jul. 2022 - 23 min
En fantastisk app med et enormt stort udvalg af spændende podcasts. Podimo formår virkelig at lave godt indhold, der takler de lidt mere svære emner. At der så også er lydbøger oveni til en billig pris, gør at det er blevet min favorit app.
Rigtig god tjeneste med gode eksklusive podcasts og derudover et kæmpe udvalg af podcasts og lydbøger. Kan varmt anbefales, om ikke andet så udelukkende pga Dårligdommerne, Klovn podcast, Hakkedrengene og Han duo 😁 👍
Podimo er blevet uundværlig! Til lange bilture, hverdagen, rengøringen og i det hele taget, når man trænger til lidt adspredelse.

Available everywhere

Listen to Podimo on your phone, tablet, computer or car!

A universe of audio entertainment

Thousands of audiobooks and exclusive podcasts

No ads

Don't waste time listening to ad breaks when listening to Podimo's content.

Start 7 days free trial

After trial, only 99,00 kr. / month.Cancel anytime.

Exclusive podcasts

Ad free

Non-Podimo podcasts

Audiobooks

20 hours / month

Start for free

Other exclusive shows

Popular audiobooks