Speaker Series

Speaker Series

Podcast af LEAD University / DVRGENTE

Un conversatorio basado en el formato de análisis PESTEL, donde expertos invitados y profesores de la Universidad analizan temas y tendencias en política, tecnología, medio ambiente y derecho. Speaker Series es un podcast producido por LEAD University y DVRGENTE. LEAD University es una institución privada de educación superior aprobada por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada de Costa Rica (CONESUP). Su fundación se dió a partir de un grupo de empresarios y profesionales de renombre comprobado que buscaban la vinculación de tres elementos: universidad, estudiantes y empresas; esta relación es un diferenciador trascendental. Los programas que ofrece son en las áreas de las ciencias empresariales y económicas, el comercio internacional, la ingeniería y la tecnología; con un énfasis en el desarrollo de habilidades blandas tales como el liderazgo, el pensamiento crítico, la creatividad, la innovación, la productividad, la integración del conocimiento y la creación de valor, tanto para el sector empresarial como para la sociedad en general. El lema de “LEAD or follow” se fundamenta en la búsqueda del liderazgo y la excelencia para el avance y desarrollo que promueve la universidad. La misión de ULEAD es proporcionar una educación superior de clase mundial que va mucho más allá de lo tradicional, con un enfoque educativo dual e innovador, que comprende rigurosas actividades académicas complementadas con práctica profesional, para alcanzar los más altos estándares de la educación superior a nivel internacional, así como con el cumplimiento de todos los requisitos del CONESUP y la preparación necesaria para crear ciudadanos informados, comprometidos y habilitados para asumir tanto la tarea de vivir en sociedad, como ingresar de forma audaz y creativa al mundo laboral.

Prøv gratis i 7 dage

99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.

Prøv gratis

Alle episoder

15 episoder
episode Ep. 15 - Chile: Un Caso de Estudio para Latinoamérica artwork
Ep. 15 - Chile: Un Caso de Estudio para Latinoamérica

Chile, ejemplo de una economía neoliberal exitosa desde hace varias décadas, en sólo unos días dejó al descubierto su descontento social. Las causas que explican el estallido social en Chile son múltiples, destacando que en muchos casos la sensación que predomina es que el éxito del caso chileno no ha llegado a todos. Pero sin duda, Chile es en muchos aspectos una excepción en Latinoamérica. Chile ha sido estable política y económicamente por décadas. También es tal vez el único país de Latinoamérica que realmente ha combatido de manera exitosa la pobreza extrema. ¿Cómo entender la situación de malestar social en un país que muestra cifras macroeconómicas sanas? Esta es la motivación de nuestro próximo evento “Chile un caso de estudio en Latinoamérica. ¿Qué explica y qué no explica lo acontecido en ese país? Lecciones para Costa Rica”. Para analizar este tema contamos con un panel de lujo conformado por doña Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana (SEGIB); don Juan Carlos Hidalgo, Analista de políticas públicas sobre América Latina; don Alberto Trejos, Decano de INCAE Business School; y, de manera virtual en este caso, don Francisco Meneses, investigador sobre políticas, educación y desigualdad en Chile. Don Sandro Zolezzi, Profesor de LEAD University y Director de Investigación, Monitoreo y Evaluación de CINDE.

28. feb. 2020 - 50 min
episode Ep. 14 - Estrategia del Gorbierno sobre Crecimiento, Empleo, y Bienestar artwork
Ep. 14 - Estrategia del Gorbierno sobre Crecimiento, Empleo, y Bienestar

Costa Rica está experimentando un proceso importante de desaceleración económica. El desempleo es uno de los temas que más preocupa a los costarricenses, e independientemente de los indicadores que se utilicen para su medición, es una realidad que el mercado laboral costarricense tiene grandes dificultades para absorber la población en edad de trabajar. Lo anterior se ha reflejado en un deterioro importante del mercado laboral, con una tasa de desempleo abierto de 12%, una tasa de informalidad de 46%, uno de cada tres jóvenes desempleados y un estancamiento de los ingresos. En el país continúa abierto el debate sobre cómo reactivar la economía y el empleo. El 6 de septiembre de 2019 el Gobierno lanzó una Estrategia de Crecimiento, Empleo y Bienestar pero ha habido poca discusión sobre la misma y sus posibilidades de lograr una reactivación. El objetivo de este evento fue conocer dicha estrategia y escuchar opiniones informadas sobre si ésta es o no una respuesta adecuada a los retos de la reactivación, así como discutir otras posibles opciones de política. Para analizar este tema contamos con un panel de lujo conformado por doña Geannina Dinarte, Ministra de Trabajo y Seguridad Social; doña Silvia Lara, viceministra de la Presidencia; don Jorge Vargas Cullel, Director del Programa Estado de la Nación; y don Eli Feinzaig, Economista y formador de opinión. Don José Manuel Salazar, ex-director regional de la OIT para América Latina y el Caribe e investigador asociado de LEAD University, moderó el evento en este caso.

24. jan. 2020 - 59 min
episode Ep. 13 - Endeudamiento de los costarricenses: Riesgos y Consecuencias artwork
Ep. 13 - Endeudamiento de los costarricenses: Riesgos y Consecuencias

Esta discusión responde a la creciente preocupación del endeudamiento de los costarricenses, el cual actualmente supera el 35% del total de los saldos de financiamiento del sector financiero, a lo cual hay que sumar el crédito del sector financiero no regulado (asociaciones, otras cooperativas) y el de entidades no financieras (casas comerciales, prestamistas). Con base en algunos estudios particulares, esa problemática parece ser más intensa entre empleados del sector público que del privado. Esta edición del Speaker SeriesLEAD University la realizó en conjunto con la Oficina del Consumidor Financiero (OCF). Los panelistas invitados fueron el señor Bernando Alfaro, Superintendente General de Entidades Financieras SUGEF; el señor Danilo Montero, Director Ejecutivo de la Oficina del Consumidor Financiero; la señora Cynthia Zapata, directora de la Dirección de Apoyo al Consumidor del Ministerio de Economía, Industria y Comercio; y el señor Luis Mesalles, Economista y Socio Consultor de Ecoanálisis. La señora Valerie Lankester, Profesora de LEAD University e Investigadora del BCCR será la moderadora de este evento.

29. nov. 2019 - 54 min
episode Ep. 12 - Brexit: Antecedentes e Implicaciones artwork
Ep. 12 - Brexit: Antecedentes e Implicaciones

Gran Bretaña se unió a la Unión Europea (UE) en 1973 y siempre ha sido un estado miembro algo incómodo. Esta incomodidad se debe en parte a que en el sistema político de Gran Bretaña "el ganador se lo lleva todo" y no está acostumbrado a la construcción de amplias coaliciones - el ADN de la UE. Además, su relación especial con los Estados Unidos y sus antiguas colonias hicieron que Gran Bretaña se sintiera menos dependiente de la UE. Después de moldear el proceso de integración durante 46 años, Gran Bretaña dejará su asiento en la mesa y se convertirá en el primer país en salir de la UE. La decisión se tomó después de un referéndum en el 2016 con un 52% de la población votando para dejar la UE y un 48% prefiriendo quedarse. Muchos analistas ven la decisión como un suicidio económico con desafiantes consecuencias políticas y económicas prolongadas. Esta edición del Speaker Series contó la participación de Tomás Dueñas, exministro de comercio exterior, exjefe de la misión de Costa Rica ante la UE y vicepresidente de LEAD University; Kenneth Waught, presidente de Britcham; Ronald Saborío, exjefe de la misión de Costa Rica ante la OMC, profesor de LEAD University y consultor; y, de manera virtual, nos acompañó también Alejandro Patiño, enviado especial de COMEX y agregado comercial de la misión de Costa Rica ante la UE.

25. okt. 2019 - 55 min
episode Ep. 11 - Las redes sociales y su efecto en la democracia artwork
Ep. 11 - Las redes sociales y su efecto en la democracia

Las redes sociales se han convertido en una realidad para la sociedad civil en todo el mundo. Con esta herramienta, el panorama de comunicaciones se ha vuelto más complejo y participativo. Nuestra sociedad tiene un mayor acceso a la información, más oportunidades para participar en el discurso público y una mayor capacidad para formar parte de la acción colectiva. Al mismo tiempo, vemos información errónea que se extiende de manera más amplia y rápida que nunca, interferencia en las elecciones a través de las plataformas de redes sociales, manipulación de los votantes, creciente preocupación por la privacidad y envenenamiento del discurso político a través de tweets y noticias falsas. Esta edición de Speaker Series LEAD University la realizó en conjunto con la Alianza Estado de Derecho. Contamos en esta ocasión con la participación de Eduardo Ulibarri, profesor de LEAD University, director de la Alianza Estado de Derecho, y exdirector del periódico La Nación; Michelle Chinchilla, especialista en comunicación política; Cristian Cambronero, gerente y director general creativo de la agencia de publicidad RIOT\TBWA Costa Rica. La moderadora de este evento fue la Dra. Simone Bunse, Directora Académica y Profesora de LEAD University.

27. sep. 2019 - 59 min
En fantastisk app med et enormt stort udvalg af spændende podcasts. Podimo formår virkelig at lave godt indhold, der takler de lidt mere svære emner. At der så også er lydbøger oveni til en billig pris, gør at det er blevet min favorit app.
Rigtig god tjeneste med gode eksklusive podcasts og derudover et kæmpe udvalg af podcasts og lydbøger. Kan varmt anbefales, om ikke andet så udelukkende pga Dårligdommerne, Klovn podcast, Hakkedrengene og Han duo 😁 👍
Podimo er blevet uundværlig! Til lange bilture, hverdagen, rengøringen og i det hele taget, når man trænger til lidt adspredelse.

Prøv gratis i 7 dage

99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.

Eksklusive podcasts

Uden reklamer

Gratis podcasts

Lydbøger

20 timer / måned

Prøv gratis

Kun på Podimo

Populære lydbøger