
Tarataña
Podcast af Radio 3
'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.
Prøv gratis i 7 dage
99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.
Alle episoder
592 episoder
Y el otro programa del finde grabado fuera de los estudios de La Tarataña y que emitimos hoy domingo, se hizo en la guarida que El Naán tiene en la localidad palentina de Tabanera de Cerrato. Ya veníamos hablando hace semanas de que se trataba de un fin de semana de fiesta entre el 10 y 11 de mayo para conmemorar el decimoquinto aniversario de su debú discográfico, “De Babel a Ítaca”, allí en lo que ellos mismos llaman “los páramos negros”, y allí disfrutamos primero de un brutal concierto la noche del sábado de El Naán con un montón de invitados y un fin de fiesta con otra estupenda sesión electrorgánica (palabro recién inventado, creo) de Castora Herz DJ; y un domingo de radio en directo, grabando esta Tarataña con El Naán y algunos de los artistas invitados de la víspera. Cantado, charlando y bailando con todos y todas, éste es el repertorio de hoy domingo en La Tarataña con todo en vivo y en directo, nada enlatado. 1.- El Naán Trío: Adal, Carlos y Héctor, “Casas cuerpo + Verso Páramo negro + Todo lo cría la tierra” 4:26 2.- Carlos Soto, Pancho Sánchez, Miguel Abad, Ricardo León y Evelyn Torres, “Corrido de Sepulveda” 3:00 3.- Las Tábanas, “Que no te levantes: rabeladas para El Naán” 4:45 4.- Carlos Herrero y Miguel Fraile (con Miguel Abad con el pandero cuadrado al final), “Jota de Ronda, de Agapito Marazuela” 3:03 5.- Carlos Soto, Pancho Sánchez, Miguel Abad, Ricardo León y Evelyn Torres (con Castora Herz DJ, pero con botella de anís), “Jota de Guaza de Campo” 4:45 6.- El Naán Cuarteto: Adal, Carlos, Héctor y María, “Corazón de barro” 5:42 Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/taratana/finde-viajero-2-desde-guarida-naan-18-05-25/16585088/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/taratana/finde-viajero-2-desde-guarida-naan-18-05-25/16585088/]

Los dos programas de este fin de semana se han grabado fuera de los estudios habituales de La Tarataña. El de hoy lo ha sido en la sede madrileña de la Fundación Música Creativa para hablar del máster de folklore que se ha empezado a impartir ahí este curso y cuya primera promoción se licencia en unos pocos días, y del Festival Folklore(s) que, organizado también por la fundación, se celebra en Madrid esta semana a partir del jueves 22. Hablamos con tres de los responsables vinculados a todo, Laura Poggio, directora de la fundación, y Alba Chacón y Jaime Muñoz, músicos conocidos del programa y profesores del máster. Escuchamos música enlatada de algunas de las propuestas del festival pero tenemos la suerte de que tres de las alumnas del máster nos canten a capela una preciosa mazurca de la localidad asturiana de Monón. Al final del programa se incorporó también Carlos Beceiro, compañero de Jaime en La Musgaña y que nos anticipó una noticia bomba para el año que viene. Así que con esa intriga y la charla, fue sonando para este sábado en La Tarataña este repertorio: 1.- Momi Maiga, “Mansani” 5:08 2.- Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, “La niña de la arena” 3:25 3.- Mayalde, “Si me llevan a la guerra” 2:55 4.- Ursaria, “Seguidillas de Barajas” 3:32 5.- María, Amaranta y Teresa: Alumnas Máster de Folklore Fundación Música Creativa (en directo), “Mazurca de Monón” 2:02 6.- La Musgaña, “Dulzainas y moscatel” 4:50 Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/taratana/finde-viajero-1-desde-sede-fundacion-musica-creativa-17-05-25/16584384/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/taratana/finde-viajero-1-desde-sede-fundacion-musica-creativa-17-05-25/16584384/]

Aunque seguimos hablando de El Naán, que están muy felices este finde celebrando las primeras quince primaveras de la edición de su debú discográfico, hoy le damos protagonismo también al lobo, felizmente recuperado en algunas zonas de la península ibérica. Una canción de El Naán, precisamente, sitúa al cánido corriendo junto a la figura de una mujer, como queriendo reivindicar el carácter indómito y salvaje de las mujeres valientes que se levantaron contra el manto de silencio que se pretendía sobre ellas, idea en la que también incide la pieza elegida de la violinista burgalesa Blanca Altable. De lobos y lobas también nos hablan Radizi, Jaya Folk, Joaquín Díaz, Juana Rodríguez López y Raúl Sanz, un nuevo artista madrileño que ha editado el EP “La espiral del lobo”. Empezamos como terminamos ayer, con Radio Cos, estrenamos el disco “Mestura”, de la flautista gallega María Toro producido por Diego Galaz, y nos despedimos con Dulzaro bailando una jota a la luna llena que nos iluminará en un par de noches. Lobos, lunas y mujeres valientes se juntan en La Tarataña con estas canciones: 1.- Radio Cos, “Muiñeira de despedida” 3:02 2.- Raúl Sanz, “Amanecer” 3:33, “Los mares del norte” 3:58 y “El regreso del lobo” 5:15 3.- María Toro, “A raíz” 3:06 y “Maruxiña” 4:39 4.- Blanca Altable, “Rosario con los lobos” 3:21 5.- El Naán, “Mujer que corre con los lobos” 5:54 6.- Jaya Folk, “Lobo” 3:26 7.- Radizi, “Lobo blanco” 4:01 8.- Juana Rodríguez López, “La loba y los perros” 2:50 9.- Joaquín Díaz, “Romance de la loba parda” 2:24 10.- Dulzaro, “Jota de la luna” 2:36 Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/taratana/lobo-11-05-25/16574834/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/taratana/lobo-11-05-25/16574834/]

Entre hoy y mañana vamos a hablar mucho de El Naán, pues esta noche celebran el decimoquinto aniversario de la edición de su primer disco, “De Babel a Ítaca”. Será en su pueblo, Tabanera de Cerrato (Palencia), como hemos venido anunciando, y donde mañana grabaremos en directo un programa de La Tarataña. Anticipamos un par de jotas que se incluirán en el segundo disco del dúo cántabro formado por Irene Atienza y Joel Molina, es decir, Casapalma, y damos a conocer un nuevo artista, el castellonense Héctor Mandueño, que firma como Les nits s’acurten y junta sonoridades atlánticas y mediterráneas. Recordamos el concierto de hace una semana en Madrid de Ursaria y Entavía y unas canciones sugerentes desde Galicia con Radio Cos y Xosé Lois Romero & Aliboria. El sonido de La Tarataña este sábado pasa por este repertorio: 1.- Casapalma, “Montañés” 2:36 y “Como no vas, como no vienes” 2:08 2.- Les nits s’acurten, “Orbayu” 3:25, “Meicín” 2:43, “L’esperteyu” 3:03 y “Gracies” 2:35 3.- Malvariche, “Mayo de colores” 4:25 4.- El Naán, “La leyenda de la sirena del canal” (con Eliseo Parra) 4:39 5.- Xosé Louis Romero & Aliboria, “La leyenda del tiempo” 3:54 6.- Entavía, “Que rompan la jesa arriba” 5:10 7.- Radio Cos, “Ándele Imende” 5:47 y “A voda búlgara” 5:36 Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/taratana/finde-naan-10-05-25/16574470/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/taratana/finde-naan-10-05-25/16574470/]

Es casi una tradición que el “Día de la Madre”, La Tarataña dedique unas cuantas nanas a celebrarlo. Las madres, cuando acurrucan a sus bebés, son transmisoras de música. El primer vínculo oral entre humanos sea tal vez cantado por una mujer al ser que acaba de nacer. Pero también estamos iniciando mayo, y le damos la bienvenida con unas cuantas canciones en su honor. Las madres y mayo tienen hoy en La Tarataña estas canciones: 1.- Carlos Herrero, “Nana de caminar” 3:44 2.- Enrique Cordero, “Nana triste de mar y tierra” 5:38 3.- Free Folk, “Nana” 3:54 4.- Eliseo Parra, “Nana del roble” 4:35 5.- Mayalde, “Arroró del Hierro” 2:12 6.- Milo ke mandarini, “Nana de Ribadelago” 6:50 7.- Alicornio, “Luna de mayo” 3:31 8.- Eliseo Parra, “Mayo” 5:13 9.- Manuel Luna, “Como hablan las sabinas” (con Luis Delgado, Cuco Pérez, Enrique Valiño…) 4:34 10.- Faneka, “Ojalá” 4:40 11.- La Ronda de Boltaña, “Nana de la niña luna” 3:23 Escuchar audio [https://www.rtve.es/play/audios/taratana/madres-mes-mayo-04-05-25/16564880/] [http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/taratana/madres-mes-mayo-04-05-25/16564880/]
Prøv gratis i 7 dage
99,00 kr. / måned efter prøveperiode.Ingen binding.
Eksklusive podcasts
Uden reklamer
Gratis podcasts
Lydbøger
20 timer / måned