5/2 2023
En Bones Mans - Carles Aguilar | 5 Febrero 2023
La Federación de Consumidores y Usuarios, CECU, recuerda la necesidad imperiosa de que el Gobierno tome medidas para evitar que aumente el número de consumidores, especialmente entre los más vulnerables, que sufren pobreza energética en nuestro país. Entre estas medidas se incluye ir más allá del bono social y abordar desde la perspectiva del respeto a los Derechos Humanos el debate de la tarifa social, propuesta por diversas organizaciones. Esta tarifa debería garantizar la protección de las personas más vulnerables, creando un marco tarifario específico que permita que las familias reciban este trámite de forma automática, sin tener que realizar ninguna gestión compleja. Hablamos con Soledad Montero, experta en energía del área de proyectos de CECU.
Los videojuegos son entretenidos, motivadores, estimulantes y divertidos. Sin embargo, un uso abusivo puede convertirse en un trastorno importante. La adicción a los videojuegos es una realidad clínica. De hecho, la última evidencia científica señala que aproximadamente un 3% de la población está sujeta a sufrir este tipo de adicción comportamental, con graves consecuencias en el ámbito personal, familiar, social, laboral y/o académico. El riesgo problemático del uso de videojuegos existe en ambos géneros. Aunque se ha asociado tradicionalmente al género masculino, recibimos cada vez más consultas de chicas. Carles Aguilar entrevista en la psicóloga clínica Susana Jiménez, jefa de la Unidad de Juego Patológico y Adicciones Comportamentales del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) e investigadora del IDIBELL.
La primera causa de morbilidad y mortalidad en el siglo XXI sigue siendo la enfermedad cardiovascular y, según las previsiones, la situación no variará en las próximas décadas. Esta epidemia podría limitarse o incluso reducirse con un cambio de la sociedad a un estilo de vida y una alimentación más sanos como, por ejemplo, la dieta mediterránea. Los beneficios de la dieta mediterránea como pilar fundamental para gozar de una buena salud han sido documentados ampliamente en los últimos lustros por numerosas investigaciones científicas. Caracterizada por un alto consumo de productos no procesados, especialmente frutas, verduras, cereales integrales, aceite de oliva, pescado y frutos secos, un mayor consumo de carne blanca que roja o procesada, y un consumo moderado de lácteos, la dieta mediterránea es un patrón dietético de referencia mundial. Nos lo explica el dr. José Abellán, Director de la Cátedra de Riesgo Cardiovascular de la Universidad Católica de Murcia y Presidente de la Sociedad Murciana de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular.
La artrosis, dependiendo de la zona afectada, en grados más avanzados, se convierte en una enfermedad discapacitante, que impide al paciente una actividad cotidiana normal, el simple hecho de levantarse el asiento y empezar a andar puede llegar a ser muy doloroso, bajar escaleras aumenta la intensidad del dolor y después de un ejercicio moderado o un ligero paseo se traduce en inflamación en las articulaciones que padecen artrosis. Uno de los últimos avances en el tratamiento del dolor articular es la medicina regenerativa. Nos lo explica el dr. Humberto Loscertales, Director de Medicentre.
La narcolepsia es un trastorno del sueño caracterizado por somnolencia diurna excesiva o ataques recurrentes e incontrolables de sueño durante las horas de víspera, por lo general con episodios repentinos y transitorios de debilidad muscular (cataplejía). Las personas con narcolepsia duermen mucho durante el día. Como consecuencia, la narcolepsia puede ser incapacitante y aumenta el riesgo de sufrir accidentes de tráfico y otros tipos. La narcolepsia persiste a lo largo de la vida pero no debe acortarla. Hablamos con el dr. Josep Just, Asesor Médico del programa.
1h 55m