
123 de los sectores económicos
Podcast de Bancolombia
Entender qué está pasando en los sectores productivos de la economía es vital para tomar decisiones acertadas en tu negocio y por eso, llega 123 de los sectores económicos, un podcast de Bancolombia en el que conversamos con diversos expertos de sectores como petróleo y gas, energía, construcción, financiero, comercio y agro. Nuestros invitados nos contarán tres aspectos relevantes de estas industrias para comprenden el presente y las perspectivas a corto y mediano plazo. Escúchanos cada 15 días y conoce más en: https://bit.ly/3dTobjn
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
49 episodios
Conoce cómo es el panorama actual de las materias primas, las oportunidades de exportación, los precios, entre otros factores relevantes para el sector avícola. En este episodio el especialista en el sector agro Andrés Sarmiento nos habla de las perspectivas más importantes para el sector.

Mientras la incertidumbre en los mercados limitó la rentabilidad y contrarrestó el avance en cartera de los establecimientos de crédito, la cartera bruta de los bancos continuó en máximos históricos y con una variación anual en niveles doble dígito. - ¿Esta dinámica se mantendrá para el cierre de 2022? - ¿Cuáles fueron los principales factores que impactaron los últimos resultados? - ¿Las decisiones del Banco de la República en materia de política monetaria tendrían efectos sobre la evolución de los depósitos? Conoce las respuestas a estas preguntas en: **Informe descargable GRATUITO en PDF**: https://bit.ly/3SOjFBg [https://bit.ly/3SOjFBg] **Informes Sectoriales en Capital Inteligente:** https://bit.ly/3LAA4Hw [https://bit.ly/3LAA4Hw]

El sector energético continua con una dinámica positiva. Conoce aquí por qué la demanda y la generación van por buena senda, y las perspectivas para lo que resta del año. Ricardo Sandoval, analista del sector en Grupo Bancolombia, nos explica cuáles son los factores que incidieron en los más recientes resultados.

El precio internacional del café, especialmente el arábigo, se ha mantenido al alza desde 2021 por una menor cosecha. Pero, para la temporada 2022 – 2023, que empieza en octubre, se proyecta un crecimiento en la producción e importación global de café. ¿Qué implica esto? Así mismo, frente a una posible recisión económica, ¿se acentuarían las caídas del precio internacional del café a partir del 2023? Acompáñanos en este nuevo episodio, en el que nuestro invitado Andrés Felipe Sarmiento, analista del sectorial de agroindustria del Grupo Bancolombia, nos cuenta cómo está el panorama del sector cafetero en Colombia. **Informe descargable GRATUITO en PDF** “El sector cafetero sigue dejando dinero sobre la mesa”: https://bit.ly/3fcTiqw [https://bit.ly/3fcTiqw] **Capital Inteligente** Sección de Informes Sectoriales: https://bit.ly/3LAA4Hw [https://bit.ly/3LAA4Hw]

Juan Camilo Dauder, analista del #SectorConstrucción, nos explica en este episodio por qué esta industria ha perdido en los últimos meses dinamismo. Descubre cómo se están comportando los diferentes segmentos de este sector, especialmente el de vivienda, según el análisis del equipo de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado del Grupo Bancolombia. Si quieres conocer más detalles descarga el informe en PDF aquí: https://bit.ly/3B6jQkJ [https://bit.ly/3B6jQkJ]
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes