
Escuchar 3 cosas que ayer no sabía
Podcast de Alma
Soy Alma Alanís y en este podcast te cuento curiosidades y herramientas que aprendo cada día. Tecnología, historia, literatura, series... todo cabe en este cajón de sastre de conocimientos que quiero compartir contigo diariamente.
Empieza 30 días de prueba
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
143 episodios
Puedes seguirlo en Spotify https://open.spotify.com/show/0iU0i7jHVpteGCgo4xrUVg?si=YqLy1ffsSCaze0g4FhFb7w y en Apple Podcast https://podcasts.apple.com/us/podcast/al-daily-podcast/id1738966434 Te dejó el enlace RSS para que lo puedas añadir a tu podcast her habitual https://anchor.fm/s/f44bd094/podcast/rss

Éste es un episodio especial que conmemora que hoy, 27 de marzo de 2021, hace justo un año que emití el último programa de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el número 140. En él ponía fin a la segunda temporada del podcast y hacía balance de todo lo que he aprendido hasta ahora. Hoy vengo anunciarte que voy a estrenar mi canal de Twitch: https://www.twitch.tv/almajefi Será a partir de las 18:00 (hora española peninsular). Te espero para que podamos charlar de curiosidades y de este podcast. Si no puedes venir, espero que se quede ahí grabado para que puedas verlo luego. Además me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi, por si necesitas comentarme algo. ¡Con dió!

Éste es el episodio 140 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del viernes 27 de marzo de 2020. Hoy pongo fin a la segunda temporada del podcast y hago balance de todo lo que he aprendido hasta ahora. Todos los capítulos seguirán estando disponibles en las plataformas de podcasting y podrás seguir contactando conmigo en Twitter y Telegram por mi usuario @almajefi. Gracias por haberme acompañado hasta aquí ¡Con dió!

Éste es el episodio 139 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del jueves 26 de marzo de 2020. 01. Turritopsis dohrnii Hoy tengo que comenzar casi con una fe de erratas porque Christian Rodríguez no sólo me envió lainformación que di ayer en el podcast sino también un audio que se me olvidó incluir. Cuando se lo comenté por privado aprovechó para contarme algo muy curioso sobre un tipo de medusa la Turritopsis Dohrnii que es prácticamente inmortal ya que sus células se regeneran continuamente. De hecho, sólo “fallece” por enfermedades o devorada por algún depredador, pero no por degeneración (de viejo) como nos pasa al resto de especies animales: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Turritopsis_dohrnii 02. Crímenes Ilustrados El escritor y diseñador Modesto garcía ha lanzado en Twitter Crímenes Ilustrados, un juego en el que te conviertes en investigador para resolver un misterio. Con el hashtag #CrímenesIlustrados1, lo que me hace pensar que habrá más de una entrega, Modesto comparte la ilustración de la escena de un crimen y pregunta ¿Se suicidó o fue asesinado? Además de las pistas que pueda haber en la propia imagen, en ella están etiquetas otras cuentas de usuarios que también aportarán sus propias pistas: https://twitter.com/modesto_garcia/status/1242872971179540480 Aunque lo vi esta mañana lo lanzó el día 25 de marzo y anuncia que dará la resolución en 6 días, así que aún estás a tiempo de participar en el juego. Por cierto, esta primera ilustración la firma Javi De Castro, a quien descubrió al principio de empezar yo este podcast con su serie de cómics interactivos The Eyes: https://www.javidecastro.com/theeyes 03. Etimología de Yucatán Y termino con el dato que me pasa otro oyente, en esta ocasión Daniel Gómez Gibal que me escribe por Telegram desde México para contarme la etimología de Yucatán, que es uno de los estados de su país. Me cuenta Daniel que “cuando los españoles llegaron, y le preguntaban a los mayas el nombre de esas tierras, ellos le contestaban "u uy ku t'aan", que el lengua maya significa “oye como hablan”. * Resultado del sorteo del pack AddPeel del jueves 26 de marzo: Jesús Relinque Recuerda que puedes comprar tus vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil aquí: https://amzn.to/32GBQRa *Mañana viernes 27 de marzo además será el último capítulo de la 2ª temporada. Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.

Éste es el episodio 138 de 3 Cosas Que Ayer No Sabía, el del miércoles 25 de marzo de 2020. 01. Visualización de datos Últimamente voy bastante poco al día con la lectura de newsletters, pero hoy al fin he podido echarle mano a la última entrega enviada por Oriol Farré y he encontrado un enlace que me ha llamado bastante la atención. Es un tutorial bastante extenso sobre visualización de datos y experiencia de usuarios y que recoge las cuestiones que has de tener en cuenta cuando quieres hacer gráficas o infografías que recojan datos, de manera que estos sean lo más inteligibles posible: https://www.dataquest.io/blog/what-to-consider-when-choosing-colors-for-data-visualization Aquí puedes suscribirte a la newsletter de Oriol Farré: https://oriolfarre.me/newsletter 02. Etimología de Honduras ¿Te has preguntado alguna vez por qué Honduras se llama Honduras? Yo no lo había hecho hasta que Christian Rodríguez, oyente de este daily y también podcaster, me ha pasado un artículo que aborda la etimología de su país natal. Parece ser que el nombre se remonta a las expediciones realizadas por Juan Días de Solís y Vicente Yáñez a partir de 1508 y podría hacer referencia a las “fonduras” de las largas playas del caribe hondureño, es decir, que eran buenas costas para fondear. Aquí puedes leer el articulo que me pasaba Christian: https://www.hondurastips.hn/2016/12/26/por-que-honduras-se-llama-honduras/ 03. Journalistic Aunque ya no pertenezco a la comunidad SinOficina, sigo recibiendo las newsletter de Bosco Soler y en la última que leí recomienda una app que tiene muy buena pinta. Se trata de Journalistic un app “micro diario” para registrar tu día a día de una forma minimalista, rápida y simple. La app te permite destacar entradas para recapitularlas o reflexionar sobre ellas más tarde, también introducir etiquetas e incluso mencionar a personas lo que te facilita localizar entradas relacionadas con ellas en caso de que necesites hacer una búsqueda de este tipo. Tiene una versión beta pública y gratuita y en su web anuncian que próximamente ofrecerán una versión Pro que será de suscripción anual: https://journalisticapp.com/ *Recuerda que siguen los sorteos de AddPeel. Si quieres participar contacta conmigo y enséñame algún nuevo conocimiento. El viernes 27 de marzo sortearé el último pack de 3 vinilos adhesivos para personalizar el cargador de tu móvil. Si no puedes esperar, cómpralos aquí: https://amzn.to/32GBQRa *Ese viernes 27 de marzo además será el último capítulo de la 2ª temporada. Despedida: Suscríbete a este podcast en cualquier plataforma y no te olvides de dejarme alguna review o comentario, ¡que siempre ayuda! A mí me encuentras en Twitter y Telegram por @almajefi. Escríbeme y cuéntame qué te parece este podcast y, por qué no, enséñame cosas nuevas. Con dió.
Empieza 30 días de prueba
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes