En Dos cerebros y un destino, Nacho Roura (@neuronacho), psicólogo y divulgador científico, afronta temas de interés de los campos de la neurociencia, psicología y salud mental. En conversaciones distendidas con diferentes profesionales de la práctica clínica, investigadora y divulgativa, aprenderemos por qué funcionamos como funcionamos y nos enfrentaremos a la complejidad de nuestros procesos psicológicos y cerebrales.
Es la única app que reparte sus ganancias con los creadores
Acceso a millones de pódcasts y audiolibros
Una comunidad de oyentes de más de 100.000 personas
Prueba 30 días gratis, después pagas 3,99€ al mes. Cancela cuando quieras.
Usa PayPal o tarjeta de crédito
En este episodio hablo con la psiquiatra Patricia Gracia (@puritapsiquiatria) acerca de la banalización de la salud mental en redes sociales. ¿Cuándo es necesario pedir ayuda? ¿Necesita todo el mundo acudir a un profesional de la salud mental? En este episodio hablamos de las luces y sombras de la concienciación en el campo de salud mental y los riesgos de saturar los escasos recursos de los que disponemos.
En este episodio @Roenlared se sienta a la mesa. Creadora de contenido desde hacer diez años y una de las figuras más relevantes dentro de YouTube e Instagram en España, Ro me cuenta su evolución en términos de salud mental. Me habla de su diagnóstico de Anorexia a los 10 años, de la influencia de las redes sociales, con cientos de miles de seguidores, en un proceso de ruptura amorosa que acabó siendo mediática y de sus primeras experiencias en el mundo de la terapia psicológica.
En una de las conversaciones más interesantes que he tenido en los últimos años, hablo con el psicólogo psicoterapeuta Andrés Escribano, especializado en terapia afirmativa acerca de la salud mental de los miembros del colectivo gay. Reflexionamos sobre la importancia de considerar la orientación sexual de los pacientes cuando inician un proceso de terapia, así como de los pilares de la terapia afirmativa. Además, conversamos acerca de la serie Heartstopper y del papel que puede jugar en la vida de jóvenes que están descubriendo su sexualidad. Por último, Andrés nos cuenta su experiencia con pacientes que han sido sometidos a terapias de conversión, enviando un mensaje esperanzador para toda persona que haya sido oprimida por razón de su orientación sexual.