Hoy en EL PAÍS

Hoy en EL PAÍS

Podcast de EL PAÍS

Disfruta 30 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis
Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Más de 1 millón de oyentes

Podimo te va a encantar, y no sólo a ti

Valorado con 4,7 en la App Store

Acerca de Hoy en EL PAÍS

En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.

Todos los episodios

1000 episodios
episode Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS’ | Masovería urbana frente al racismo y los abusos inmobiliarios artwork
Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS’ | Masovería urbana frente al racismo y los abusos inmobiliarios

Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 11 de diciembre de 2024. La vivienda continúa subiendo, tanto la compra como el alquiler. Oficialmente, l [https://elpais.com/economia/2024-12-05/el-precio-de-la-vivienda-no-cede-y-sube-otro-81-en-el-tercer-trimestre-su-mayor-repunte-en-dos-anos-y-medio.html]as casas son más caras que nunca [https://elpais.com/economia/2024-12-05/el-precio-de-la-vivienda-no-cede-y-sube-otro-81-en-el-tercer-trimestre-su-mayor-repunte-en-dos-anos-y-medio.html]. Frente a ese panorama, hay pequeñas iniciativas como la que desarrolla en Lleida la cooperativa Obrint Portes [https://obrintportes.cat/] que quieren enfrentarse a un mercado inmobiliario salvaje con el objetivo de frenar la especulación y el racismo inmobiliario a través de la rehabilitación y el alquiler asequible. En la Cataluña rural la masovería era una práctica común. Los agricultores, los masovers en este caso, acordaban con los propietarios de las tierras trabajarlas a cambio de una cantidad de los beneficios y el derecho a vivir en la propia finca. Esa práctica del campo traída a la ciudad es lo que se conoce como masovería urbana. “Son los propios jóvenes los que participan en la rehabilitación de lo que será su futura vivienda”, explica Èric Morros, uno de los fundadores de la cooperativa. Es una alianza de conveniencia entre propietarios sin capacidad de inversión e inquilinos: los primeros rehabilitan su vivienda y los segundos obtienen un alquiler asequible. Créditos: * Un reportaje de: Dani Sousa [https://elpais.com/autor/daniel-sousa-rodriguez/] * Diseño de sonido: David Gutiérrez * Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña [https://elpais.com/autor/silvia-cruz-lapena/]  * Edición: Ana Ribera * Sintonía: Jorge Magaz  Para leer más:  * El 63% de los jóvenes cree que los políticos no entienden la complejidad del problema de la vivienda: https://elpais.com/sociedad/2024-12-10/el-63-de-los-jovenes-cree-que-los-politicos-no-entienden-la-complejidad-del-problema-de-la-vivienda.html [https://elpais.com/sociedad/2024-12-10/el-63-de-los-jovenes-cree-que-los-politicos-no-entienden-la-complejidad-del-problema-de-la-vivienda.html]  * El precio de la vivienda no cede y sube otro 8,1% en el tercer trimestre, su mayor repunte en dos años y medio: https://elpais.com/economia/2024-12-05/el-precio-de-la-vivienda-no-cede-y-sube-otro-81-en-el-tercer-trimestre-su-mayor-repunte-en-dos-anos-y-medio.html [https://elpais.com/economia/2024-12-05/el-precio-de-la-vivienda-no-cede-y-sube-otro-81-en-el-tercer-trimestre-su-mayor-repunte-en-dos-anos-y-medio.html]

19 ago 2025 - 21 min
episode Lo mejor de 'Hoy en EL PAÍS' | “Hola, te quieren asesinar” artwork
Lo mejor de 'Hoy en EL PAÍS' | “Hola, te quieren asesinar”

Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 17 de febrero de 2025. Es 25 de noviembre de 2020. La periodista y colaboradora del periódico Esperanza Escribano viaja de Barcelona a Pontevedra para un trabajo poco habitual: advertir a Ana García, una mujer de 40 años y que trabaja en una pescadería, de que alguien quiere verla muerta. Pero, ¿cómo se da una noticia así? Y, sobre todo, ¿cómo se asimila? Conocemos la historia de ambas y la relación que han construido a lo largo de los años, pero también nos adentramos en el proceso judicial de la víctima del primer intento de asesinato de España encargado en la Deep Web. CRÉDITOS * Realizado por Esperanza Escribano [https://elpais.com/autor/esperanza-escribano-claramunt/] y Marta Curiel  [https://elpais.com/autor/marta-curiel-tirado/] * Grabación sobre el terreno Esperanza Escribano [https://elpais.com/autor/esperanza-escribano-claramunt/] * Presenta Marta Curiel  [https://elpais.com/autor/marta-curiel-tirado/] * Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis * Edición Ana Ribera * Dirección Silvia Cruz Lapeña [https://elpais.com/autor/silvia-cruz-lapena/] * Sintonía Jorge Magaz PARA LEER MÁS * Vivir sabiendo que tu expareja quiso matarte: primer caso en España de intento de asesinato a través de la ‘deep web’ [https://elpais.com/espana/galicia/2025-01-18/vivir-sabiendo-que-tu-expareja-quiso-matarte-primer-caso-en-espana-de-intento-de-asesinato-a-traves-de-la-deep-web.html] * ¿Puede haber justicia sin perspectiva de género? Las palabras del decano de Madrid azuzan el debate [https://elpais.com/sociedad/2022-01-21/puede-haber-justicia-sin-perspectiva-de-genero-las-palabras-del-decano-de-madrid-azuzan-el-debate.html] Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es [defensora@elpais.es] o manda un audio a +34 649362138 [tel:+34649362138] (no atiende llamadas).

Ayer - 27 min
episode Lo mejor de Hoy en El País | Salvator Mundi: La loca historia del cuadro más caro del mundo artwork
Lo mejor de Hoy en El País | Salvator Mundi: La loca historia del cuadro más caro del mundo

Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Se emitió el 23 de mayo de 2024. El Salvator Mundi, atribuido a Da Vinci, es la pintura por la que más se ha pagado en el mundo: 450 millones de dólares. También una de las más misteriosas. Su pista nos lleva desde una modesta casa de subastas de Nueva Orleans a la National Gallery de Londres; también a la colección de un oligarca ruso y, al yate de lujo del príncipe saudí. No sabemos con certeza dónde está, pero su recorrido estrambótico nos dice mucho del mundo del arte y del dinero. CRÉDITOS: * Realización y presentación: Ana Fuentes [https://elpais.com/autor/ana-fuentes-fernandez/] * Con información de: Miguel Ángel García Vega [https://elpais.com/autor/miguel-angel-garcia-vega/] * Edición: Ana Ribera * Dirección: Silvia Cruz Lapeña [https://elpais.com/autor/silvia-cruz-lapena/] * Diseño de sonido: Nacho Taboada * Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es [defensora@elpais.es] o manda un audio a +34 649362138 [tel:+34649362138] (no atiende llamadas).

14 ago 2025 - 23 min
episode Lo mejor de 'Hoy en EL PAÍS' | ¿Qué lleva a alguien a usar ChatGPT como psicólogo? artwork
Lo mejor de 'Hoy en EL PAÍS' | ¿Qué lleva a alguien a usar ChatGPT como psicólogo?

Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 23 de abril de 2025. Cada vez más ciudadanos van a terapia: según un informe de Mutua Madrileña de 2023, cuatro de cada diez españoles dicen no gozar de buena salud mental. Debido a la falta de profesionales en la sanidad pública, muchas de esas personas buscan, por su cuenta, un terapeuta [https://elpais.com/eps/2025-03-21/video-cinco-consejos-para-elegir-bien-al-psicoterapeuta.html?autoplay=1], y acuden a la privada. El precio en una ciudad como Madrid oscila entre los 50 euros y los 120 por sesión. En medio de esta crisis generalizada de salud mental, la inteligencia artificial está cubriendo para cada vez más personas el hueco de algo parecido a un psicólogo, o quizá un coach o un confidente. En la rutina de muchos comienza a estar plantearle a ChatGPT un problema, o una situación, y que el bot la interprete, le aconseje, o le calme. Como tanto de lo relacionado con esta tecnología, es un fenómeno que aún no está cuantificado, aunque ya hay algunos datos: una encuesta realizada a más de 1.000 personas en Estados Unidos a cargo de Tebra [https://elpais.com/proyecto-tendencias/2025-01-15/puede-una-ia-ser-tu-psicologo-perdimos-al-paciente-se-lo-gano-chatgpt.html] recogió que el 80% de quienes han usado alguna vez ChatGPT de esta manera, pensó que era una buena alternativa a la terapia tradicional. CRÉDITOS * Realiza: Belén Remacha [https://elpais.com/autor/belen-remacha-ciutad/] * Dirige: Silvia Cruz Lapeña [https://elpais.com/autor/silvia-cruz-lapena/] * Presenta: Ana Fuentes [https://elpais.com/autor/ana-fuentes-fernandez/] * Edición: Ana Ribera * Diseño de sonido: Nacho Taboada * Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es [defensora@elpais.es] o manda un audio a +34 649362138 [tel:+34649362138] (no atiende llamadas).

13 ago 2025 - 19 min
episode Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS’ | Regina Jardim, una sola mujer para contar miles de feminicidios en Brasil artwork
Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS’ | Regina Jardim, una sola mujer para contar miles de feminicidios en Brasil

Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 21 de octubre de 2024 Cada día, cuatro brasileñas mueren por feminicidio. Lo sabemos por la estadística porque lo cierto es que no hay un recuento oficial que precise quiénes son. Pero, en Cruzeiro, una pequeña ciudad en el estado brasileño de Sao Paulo, vive Regina Jardim, una profesora jubilada que ha creado en Internet un memorial de mujeres asesinadas por su parejas o ex parejas. Ha recopilado ya más de 20.000 y es el único recuento exhaustivo de víctimas de feminicidio que hay en un país donde los organismos oficiales solo ofrecen estimaciones. Créditos: * Realizan: Naiara Galarraga Gortázar [https://elpais.com/autor/naiara-galarraga-gortazar/#?rel=author_top] y Jimena Marcos [https://elpais.com/autor/jimena-marcos-de-llano/] * Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña [https://elpais.com/autor/silvia-cruz-lapena/] * Edición: Ana Ribera * Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis * Sintonía: Jorge Magaz  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es [defensora@elpais.es] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

12 ago 2025 - 21 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.
Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Valorado con 4,7 en la App Store

Disfruta 30 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares