
La Ilusionista
Podcast de Carlota Garrido
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no sólo a ti
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de La Ilusionista
La Ilusionista es un podcast lleno de historias. Un story-telar radiofónico y ambulante. Hablamos de cine, libros, poesía, escritura y narrativa. Siempre necesitaremos la belleza.
Todos los episodios
163 episodios
“No puedo escribir sin ver ni oír pero para mí es “volver a ver” “volver a oír”. No se trata de tomar tal cual las imágenes, las palabras, describirlas o citarlas. He de alucinarlas”. (Annie Ernaux, La escritura como un cuchillo) “La sorpresa es una liebre, y el que sale de caza nunca la verá dormir en el erial” (Carmen Martín Gaite, Nubosidad Variable) De nuevo en las ondas y dispuesta a atravesar Agosto. En el programa de hoy te cuento las razones de la inesperada ausencia de estas últimas tres semanas. Hablaremos de las novedades del Club de Lectura y de la nueva lista de libros sobre gatos que estamos configurando entre todos los oyentes del programa y que tendrás disponible completa próximamente en instagram @thebirdwords. También nos adentraremos en el universo literario de Annie Ernaux (premio Nobel de Literatura, 2022) a través de La escritura como un cuchillo. Se trata de un libro de entrevistas donde la autora francesa desgrana su metodología de trabajo, sus estrategias creativas y su postura ante la literatura, la memoria, la clase social y la política. Hablar de Annie Ernaux es hablar de autobiografía, diarios y memoria personal y colectiva.El centro medular de su literatura aborda uno de los grandes interrogantes de las escrituras del yo: ¿Qué se puede y que no se puede saber? Escribir sobre lo propio es una filigrana, es como tener una sartén al fuego. Lo que dices, lo que callas, lo que explicas sobre otros . Todo se puede convertir en materia explosiva si trabajas con lo real. Por eso hoy nos preguntamos: ¿Qué se debe contar en un diario, en un libro de memoria personal, en un texto autobiográfico? ¿Qué debe permanecer oculto? ¿Omitir es practicar una forma de autocensura? ¿Hay que ubicarse siempre en una zona de peligro? Nos adentraremos en este misterio echando mano de Berta García Faet y su magnífico ensayo “El arte de encender las palabras”. Y por último hablaremos de un arranque de novela que encierra también un acertijo y un juego literario para el mes de Agosto. Pero para descubrirlo tendrás que llegar hasta el final. Puedes escuchar el sueño del árbol rojo aquí: https://www.patreon.com/posts/el-sueno-del-134907308 El Patreon de la Ilusionista es: www.patreon.com/lailusionistapod Los buzones de La Ilusionista son: lailusionistapod@gmail.com instagram: @thebirdwords twitter: @ilusionistapod telegram:@RadioIlusionista

“El perro es el mejor amigo del hombre, pero un gato nunca diría dónde está la marihuana” (Silvia Labayru, La Llamada, Leila Guerriero) “Hay una espiritualidad de ruido blanco y desorden. Desacralizada. Que juega. Si puede imaginarse, puede representarse. Y hacerse real a sí misma. Hoy, por ejemplo.” (Francisco Jota Perez) Tras varios incidentes, mudanzas y tragedias, estoy de vuelta frente a un micro. Han pasado muchas cosas desde el último episodio. Tantas que te hablo de nuevo desde la ciudad. Una ciudad en la que nadie duerme y donde sus habitantes se arrastran por el suelo y parecen presos de un letargo alucinado. Pero hoy no sólo hablaremos de esto. También conversaremos sobre abandonar la única tierra que puede ser hogar y de los gatos de nuestra vida, de presagios, tormentas y despedidas . Y además, escucharemos los dos relatos que han llegado al buzón de La Ilusionista con el tema de “verano en la ciudad” y una carta del Patreon de Francisco Jota Perez; filósofo, novelista, poeta, ensayista, podcaster y figura referente del underground al que puedes encontrar en https://www.patreon.com/c/Francisco_Jota_Perez. Si te gusta el texto no dudes en hacerte mecenas porque su contenido es un 10. También te he mencionado en el episodio la newsletter de Juliana Muñoz Toro, a la que ya entrevistamos en su día en el pódcast a propósito de su libro Autorretrato en el jardín. https://julianadelaurel.substack.com/ Si te apetece apuntarte al club de lectura de Anhelo de Raíces (May Sarton) aún estás a tiempo. Somos un grupo de mujeres muy bien avenidas y estaremos encantadas de recibirte. Además de las guías de lectura del libro y de la sesión mensual donde comentamos las conclusiones que hemos sacado del libro, tendrás acceso a episodios exclusivos, propuestas de escritura creativa, textos propios y un montón de material sobre proceso creativo. Para apuntarte sólo tienes que suscribirte en... https://www.patreon.com/c/laIlusionistapod El título del episodio se lo he cogido prestado al estribillo de una canción de McEnroe, seguro que no se enfadan. Para enviar tus textos en audio o escritos puedes hacerlo a través de : telegram: @RadioIlusionista twitter: @ilusionistapod mail: lailusionistapod@gmail.com instagram: @thebirdwords.

Entre 1973 y 1974 el poeta uruguayo Mario Benedetti escribió No te salves. El poema contrasta dos modos de entender la vida: uno conservador y otro arriesgado. La idea de "salvarse" en Benedetti está muy circunscrita por el contexto del autor: América Latina, los años setenta, las utopías, las dictaduras. Benedetti insta al lector a no salvarse, en el sentido de no conformarse, de no dejar de luchar, de no abandonar los propios ideales en pro de una falsa seguridad. Pero a mi, que me gusta interrogar los poemas independientemente de su contexto original y traerlos hasta el presente, me nace preguntar ¿por qué está mal salvarse? ¿por qué hay que vivir en un riesgo continuo? ¿para demostrar qué heroicidades? ¿por qué no podemos reservar del mundo sólo un rincón tranquilo? ¿por qué no podemos, por una vez, dejar caer los párpados pesados como juicios o como montañas? En el episodio de hoy te traigo mucha información nueva sobre el pódcast: el Club de Lectura, los episodios exclusivos para suscriptores, el trabajo de documentación del proceso creativo y las propuestas de escritura las tienes todas en : www.patreon.com/lailusionistapod Para votar el primer libro del Club de Lectura puedes hacerlo en instagram: @thebirdwords. Y recuerda que sigo esperando tus textos con el tema "Verano en la ciudad" o "Pensamientos de Oro" en el mail : lailusionistapod@gmail.com O en audio a través del telegram: @RadioIlusionista Feliz Escucha.

"Quien busca la verdad debe comportarse como alguien que cava" Clara Obligado, Todo lo que crece. Te doy de nuevo la bienvenida a nuestra salita de estar y te doy las gracias por la acogida con que has celebrado mi regreso al pódcast. En este episodio regreso al pueblo, me traslado al epicentro de la España vaciada para hablar de la relación entre naturaleza y escritura a través del libro de Clara Obligado, Todo lo que crece. Se trata de una lectura breve, a medio camino entre la memoria íntima y la reflexión filosófica, que indaga en nuestro vínculos con los paisajes, las formas orgánicas y los acontecimientos de la vida. El exilio, el desarraigo, los jardines y los paraísos perdidos son parte de los temas que atraviesan la prosa poética de la autora en una lectura que da muchas ganas de escribir y que gustará a todas las que os estéis adentrando en el territorio de la escritura del yo, el diario íntimo o la poesía. Sigo esperando vuestros escritos en el buzón de textos de La Ilusionista. Con el tema " pensamientos de oro" o "verano en la ciudad" podéis enviarme vuestros relatos a través de : mail: lailusionistapod@gmail.com telegram: @RadioIlusionista twitter: @ilusionistapod instagram @thebirdwords. Ah! Y atentos al perfil de instagram porque iré subiendo los libros que aspiren a convertirse en candidatos de nuestro próximo club de lectura para que podáis votar. Nos escuchamos pronto.

Iniciamos temporada veraniega con un episodio que explora nuestra relación con esta estación ambivalente. Sol, sol negro. Melancolía incandescente. Viajaremos desde el desierto de Sirat a la costa napolitana de Parthenope para hablar de los paisajes del Mediterráneo triste, pasando por las fotografías sobre expuestas de Lana del Rey, los textos de Julia Kristeva y algunas palabras de Rilke y Octavio Paz sobre la mucha luz. Te ofrezco también la posibilidad de abrir cuaderno de verano, de radiografiar los escenarios del calor en la ciudad, de relatar tus pensamientos dorados. Puedes mandarme cosas a : gmail: lailusionistapod@gmail.com telegram:@RadioIlusionista Estamos en twitter: @ilusionistapod instagram:@thebirdwords

Valorado con 4,7 en la App Store
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes