Grandes aprendizajes

Grandes aprendizajes

Podcast de Borja Girón

Disfruta 30 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Más de 1 millón de oyentes

Podimo te va a encantar, y no sólo a ti

Valorado con 4,7 en la App Store

Acerca de Grandes aprendizajes

Resúmenes de libros en el podcast “Grandes aprendizajes”.El Podcast en el que resumo los mejores libros del mercado sacando sus mayores aprendizajes. Y es que, la mayoría de los libros añaden textos y más textos para rellenar, que no aportan ni sirven de nada y que te hacen perder cientos de horas de tu tiempo.Yo hago el trabajo sucio leyendo miles de libros y sacando los aprendizajes que más nos pueden ayudar en la vida para contártelos en menos de 20 minutos y yendo directo al grano.Escucha los mejores resúmenes de libros escuchando el podcast “Grandes aprendizajes”.Descubre y escucha todos mis podcasts para aprender cada día:• Grandes aprendizajes• Productividad Máxima• El podcast de Instagram• Marketing Digital• SEO para Google• Triunfa con tu blog• Marketing Digital para podcast• Los últimos días• Cuentos con moraleja• Mastermind Emprendedores Digitales• Inteligencia Artificial para Emprender• Noticias marketing• Meditación Guiada con Borja GirónConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.

Todos los episodios

88 episodios
episode De Cero a Uno: Forjando Monopolios con Innovación Única artwork
De Cero a Uno: Forjando Monopolios con Innovación Única

Bienvenido a Grandes Aprendizajes. Hoy te traigo el resumen del libro De cero a uno, cómo crear algo único que la gente quiera y por lo que esté dispuesta a pagar. Este libro, de Peter Thiel, habla de la diferencia entre copiar lo que ya existe y crear algo nuevo. Ir de cero a uno es eso: pasar de nada a un valor distinto, no a una versión más de lo mismo. El mensaje central es claro: no compitas por ser un poco mejor, busca ser diferente de verdad. Cuando eres el único que resuelve un problema de una forma que otros no pueden igualar, vender es más fácil, negocias con fuerza y creces con menos lucha. El primer gran aprendizaje es empezar pequeño para ser el mejor en un nicho muy concreto. Si intentas gustar a todo el mundo al principio, te pierdes. Elige un grupo de clientes específico, resuélveles un problema urgente y hazlo tan bien que te recomienden. Desde ahí podrás ampliar paso a paso. El segundo aprendizaje es hacerte la pregunta contraria: ¿qué verdad importante sobre tu mercado casi nadie se atreve a decir? Ahí suelen estar las oportunidades. Si todos piensan igual, casi siempre ya hay demasiados ofreciendo lo mismo. El tercer aprendizaje es proteger lo que te hace especial. Puede ser tecnología propia, un proceso difícil de copiar, una marca fuerte o una red de clientes que se recomiendan entre sí. Lo importante es que no seas fácilmente reemplazable. El cuarto aprendizaje trata de las ventas. Un gran producto no vende solo. Define cómo vas a llegar a tus clientes: ventas directas, recomendaciones, acuerdos con otras empresas, contenido que atrae o publicidad bien hecha. Elegir y dominar un camino de ventas concreto evita que tu mensaje se pierda. El quinto aprendizaje es el tiempo. Los negocios que mejor funcionan están pensados para durar muchos años. Construye con paciencia, evita modas pasajeras y toma decisiones que te sigan ayudando dentro de cinco o diez años, no solo esta semana. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com/systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio. El sexto aprendizaje es formar un equipo pequeño y bien alineado. Mejor pocas personas muy comprometidas que muchas sin foco. Roles claros, confianza y comunicación directa para moverse rápido. El séptimo aprendizaje es la concentración. Elige una cosa importante cada día y hazla sin interrupciones. Menos ruido y más trabajo profundo. La constancia gana a los golpes de suerte. El octavo aprendizaje es pensar en el dinero desde el principio. Define cómo vas a ganar euros por cada venta, cuánto te cuesta conseguir un cliente y en cuánto tiempo recuperas la inversión. Si los números no cierran en pequeño, no cerrarán en grande. Para cerrar, aquí van las claves prácticas. Empieza por un nicho concreto y resuelve un problema urgente mejor que nadie; define en una frase qué te hace diferente y por qué otros no pueden copiarte fácil; elige un camino de ventas y domínalo antes de abrir más canales; fija un precio que refleje el valor que entregas, no solo el coste; habla cada semana con clientes y mejora lo que de verdad les importa; mira tus números a final de cada semana y toma decisiones con datos; bloquea unas horas al día para la tarea más importante sin distracciones; rodéate de un equipo pequeño y comprometido con una misma visión. Y si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Es un Club Privado de Emprendedores en el que nos ayudamos a resolver dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo y dinero. Sin olvidar la frustración, la ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club. Únete desde Triunfers.com. Gracias por compartir este episodio con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana en con el próximo resumen de un increíble libro y con sus grandes aprendizajes. Un fuerte abrazo. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support [https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss].

10 oct 2025 - 5 min
episode 76: Crece y hazte rico: Resumen del libro con aprendizajes artwork
76: Crece y hazte rico: Resumen del libro con aprendizajes

El resumen del libro presenta un manual de "leyes del éxito" o principios para alcanzar la riqueza, escrito por Romuald Fons, quien comparte su perspectiva directa y sin filtros basada en experiencias personales.   Únete gratis a la Newsletter Nº1 sobre Marketing Radical desde https://borjagiron.com [https://borjagiron.com] Fons enfatiza la importancia de la acción sobre la planificación excesiva, la necesidad de que un negocio sea rentable por encima de la pasión personal, y la disposición a hacer cosas desagradables para lograr objetivos financieros.   Se destaca la idea de focalizarse en las fortalezas, respetar el retorno de inversión (ROI), y aprender continuamente de diversas fuentes.   El autor también aborda la importancia de atraer clientes en lugar de perseguirlos, desprenderse de proyectos fallidos, y valorar la gratificación a largo plazo.   Finalmente, subraya la relevancia de eliminar influencias negativas y salir de la zona de confort para un crecimiento excepcional. Puedes comprar el libro “Crece y hazte rico” con descuento desde https://amzn.to/3IrD6QU Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support [https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss].

08 oct 2025 - 6 min
episode Antifracasos: Evita los Errores del Libro Negro del Emprendedor artwork
Antifracasos: Evita los Errores del Libro Negro del Emprendedor

Bienvenido a Grandes Aprendizajes. Hoy te traigo el resumen del libro: El libro negro del emprendedor — Evita los errores que más se repiten. Este libro, de Fernando Trías de Bes, es un aviso claro para quien quiere emprender. No te promete fórmulas mágicas. Te muestra los fallos más comunes que hunden negocios y cómo esquivarlos. Es directo y fácil de aplicar. Resumen sencillo: - Emprender no es solo tener una idea. Es elegir bien con quién, cuándo y para quién. - No todo el mundo debe emprender. Hace falta aguante, ventas, números y mucha paciencia. - El mercado manda. Si no hay cliente dispuesto a pagar, no hay negocio. - El dinero se acaba más rápido de lo que crees. Planifica caja y gastos desde el día uno. - Elige bien a tus socios. Mejor sola persona comprometida que varios a medias. Grandes aprendizajes del libro: - No emprendas por moda o por huir de tu jefe. Emprende por resolver un problema real. - Socios sí, pero con roles claros, valores compatibles y acuerdos por escrito. - No te enamores de tu idea. Enamórate del cliente y de su problema. - Valida antes de invertir. Comprueba interés y precio con clientes reales. - Sin ventas no hay empresa. Aprende a vender, a negociar y a escuchar. - Controla los números: margen, gastos fijos, punto de equilibrio y caja. - Foco. Si todo es prioridad, nada lo es. Elige pocos objetivos y cúmplelos. - Persevera con criterio: insiste cuando hay señales de progreso; cambia cuando no las hay. Claves prácticas para aplicar desde hoy: - Define tu cliente en una frase. Quién es, qué le duele y cómo lo ayudas. - Prueba rápido tu oferta. Lanza una versión simple y mide si pagan o reservan. - Haz un presupuesto realista de 6 meses. Incluye tu sueldo, aunque sea mínimo. - Pon por escrito el acuerdo con tu socio: funciones, salarios, salidas y decisiones. - Habla con 10 clientes esta semana. Pregunta por su problema y por cuánto pagarían. - Calcula tu punto de equilibrio. Cuántas ventas necesitas para no perder dinero. - Corta lo que no vende. Dedica la mayoría del tiempo a conseguir clientes y entregar valor. - Revisión semanal. Qué funcionó, qué no, qué cambias. Ahora, si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Es un Club Privado de Emprendedores donde nos ayudamos a resolver dudas y problemas para tomar mejores decisiones. Una mala decisión puede hundir tu negocio. Además te hace perder mucho tiempo y dinero. Y trae frustración, ansiedad, e incluso puede llevarte a cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad. ¿Te suena? - Eliges una mala idea de negocio. Te esfuerzas por darla a conocer, pero nadie la valora. Ves que otros ofrecen algo peor y les va bien, y no lo entiendes. - Eliges una mala plataforma para crear tu web. Pagas cinco veces más de lo necesario, el soporte no ayuda y el resultado no queda profesional. - Contratas al freelance equivocado. Sabe menos de lo que pensabas, no ves resultados y entrega un mal trabajo. - Te asocias con la persona errónea. No hace lo que debería y no prioriza el proyecto porque no es suyo. - Inviertes mal en publicidad. Pierdes todo el dinero y crees que la publicidad online no funciona. Pruebas de todo y nada te funciona. - Cometes un error del que no eres consciente. Te esfuerzas y trabajas, pero no ves los resultados que mereces. - Eliges el lugar y el cliente incorrecto. Pasas horas intentando convencer y acaban comprando algo peor a la competencia. Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club. En Triunfers recibes criterios claros, feedback directo y atajos probados para decidir con menos riesgo y más retorno. Únete desde Triunfers.com. Gracias por compartir este episodio con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana con el próximo resumen de un increíble libro y con sus grandes aprendizajes. Un fuerte abrazo. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support [https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss].

07 oct 2025 - 5 min
episode Microhábitos, MegaResultados: El Poder del 1% en Tu Negocio artwork
Microhábitos, MegaResultados: El Poder del 1% en Tu Negocio

Bienvenido a Grandes Aprendizajes. Hoy te traigo el resumen del libro: Hábitos Atómicos — Cambios pequeños, resultados gigantes. Este libro de James Clear explica, de forma simple, cómo pequeñas acciones diarias pueden darte resultados enormes en tu negocio y en tu vida. Si quieres más productividad, constancia y claridad, aquí está el mapa. No vas a necesitar fuerza de voluntad infinita; solo un sistema sencillo que puedas repetir. Resumen claro y sin tecnicismos: - La mejora del 1% cada día se acumula. Pequeños pasos constantes superan a los grandes impulsos que no se mantienen. - Cambia tu identidad: actúa como la persona que quieres ser. No digas “quiero vender más”, di “soy el tipo de emprendedor que habla con clientes cada día”. - Los hábitos siguen un patrón simple: lo que ves te da ganas, si es fácil lo haces, y si te recompensa lo repites. - Diseña tu entorno: lo que te rodea manda más que tu motivación. Quita tentaciones y deja a la vista lo que quieres hacer. - No te obsesiones con metas; crea rutinas que te lleven a ellas de manera automática. Grandes aprendizajes del libro: - Los grandes resultados nacen de hábitos pequeños y bien elegidos. - La identidad guía la acción: eres lo que repites. - Hazlo obvio: deja pistas claras de lo que quieres hacer (por ejemplo, el portátil listo con tu guion de ventas abierto). - Hazlo atractivo: une el hábito a algo que ya te gusta (escucha tu música favorita mientras respondes a clientes). - Hazlo fácil: empieza con versiones de dos minutos (envía un mensaje a un potencial cliente, no intentes escribir la propuesta perfecta). - Hazlo satisfactorio: celebra el avance, aunque sea pequeño, para querer repetirlo. - Lo que se mide mejora: registra tus hábitos para ver progresos y detectar fallos. - Si fallas un día, vuelve al siguiente. La clave es no fallar dos veces seguidas. Claves prácticas para aplicar desde hoy: - Define tu nueva identidad en una frase: “Soy el emprendedor que cumple su palabra a diario”. - Empieza con el hábito de dos minutos: la acción mínima que inicia la cadena (abrir el CRM, escribir el primer correo). - Coloca disparadores visibles: agenda en el calendario la hora exacta; deja en tu mesa lo que necesitas para empezar. - Quita fricción: elimina notificaciones, prepara plantillas de propuestas y respuesta rápida. - Usa un registro simple: marca una X en un calendario cada día que cumplas tu hábito clave. - Plan “si–entonces”: si termina mi primera reunión, entonces envío un mensaje a un prospecto. - Cuenta con alguien: comparte tu hábito con un compañero y pásale un breve reporte cada viernes. - Recompensa inmediata: al terminar tu tarea clave, date una pequeña recompensa (descanso, paseo, café). - Revisión semanal: 10 minutos para ver qué funcionó, qué no, y ajustar un 1% tu sistema. - Cuando pierdas ritmo, vuelve al inicio: dos minutos, hoy, sin culpas. Ahora, si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Triunfers es un Club Privado de Emprendedores donde nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Una mala decisión puede hundir tu negocio. Además te hace perder mucho tiempo y dinero. Y trae frustración, ansiedad, e incluso puede llevarte a cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad. ¿Te ha pasado algo de esto? - Eliges una mala idea de negocio. Te esfuerzas por darla a conocer, pero nadie la valora. Ves que otros ofrecen algo peor y les va bien, y no lo entiendes. - Eliges una mala plataforma para tu web. Pagas de más, el soporte no ayuda y el resultado no queda profesional. - Contratas al freelance equivocado. Sabe menos de lo que creías, no ves resultados y termina entregando un mal trabajo. - Te asocias con la persona errónea. No cumple y no le da prioridad al proyecto porque no es suyo. - Inviertes mal en publicidad. Pierdes el presupuesto y crees que la publicidad online no funciona. Pruebas de todo y nada funciona. - Cometes un error que no ves. Trabajas duro, pero no llegan los resultados que mereces. - Eliges el lugar y el cliente incorrecto. Pasas horas intentando convencer y acaban comprando algo peor a la competencia. Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club. En Triunfers recibes criterios claros, feedback honesto y atajos probados, para decidir mejor, con menos riesgo y más retorno. Únete hoy desde Triunfers.com. Gracias por compartir este episodio con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana en con el próximo resumen de un increíble libro y con sus grandes aprendizajes. Un fuerte abrazo. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support [https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss].

07 oct 2025 - 6 min
episode Construye Rápido, Aprende Más Rápido: El Secreto del Lean Startup artwork
Construye Rápido, Aprende Más Rápido: El Secreto del Lean Startup

Bienvenido a Grandes Aprendizajes. Hoy te traigo el resumen del libro: El método Lean Startup — Construye, mide y aprende para reducir el riesgo. ¿Por qué este libro? Porque como emprendedores solemos creer que la clave es trabajar más y más, cuando en realidad la clave es aprender más rápido. Lean Startup, de Eric Ries, te enseña a convertir la intuición en hipótesis, los planes en experimentos y los resultados en decisiones más inteligentes. Es una forma de crear productos que la gente quiera, sin derrochar tiempo ni dinero. Resumen en pocas palabras: Lean Startup propone un sistema para validar ideas con el menor desperdicio posible. El corazón del método es el ciclo Construir – Medir – Aprender: 1) Construye lo mínimo necesario para probar una hipótesis, el famoso Producto Mínimo Viable. 2) Mide con métricas accionables, no con métricas de vanidad. 3) Aprende del resultado para decidir si perseveras o haces un pivote: un cambio de dirección manteniendo lo aprendido. Repite este ciclo rápido y de forma constante. Añade a esto la contabilidad de la innovación —un sistema de hitos y métricas que te obligan a demostrar progreso real— y obtendrás foco, velocidad y menos riesgo. Grandes aprendizajes del libro: - Aprende antes de escalar: no inviertas en crecimiento hasta tener evidencia de que creas valor real para el cliente. - El MVP no es un producto feo, es un experimento elegante: su objetivo es aprender con el mínimo esfuerzo, no impresionar. - Métricas accionables vs. métricas de vanidad: ingresos por usuario, tasa de activación o retención por cohortes sí te ayudan a decidir; visitas totales o seguidores, no. - Pivote a tiempo: define por adelantado qué resultado validaría tu hipótesis. Si no se cumple, pivotas sin dramatismo. - Lotes pequeños: reducir el tamaño de entrega aumenta la calidad, acelera el feedback y disminuye el miedo a lanzar. - Contabilidad de la innovación: fija un punto de partida, establece hitos de aprendizaje y decide objetivamente el siguiente paso. - Prototipa el riesgo, no la estética: pon a prueba primero lo que podría hundir tu idea (problema, propuesta de valor, canal). - Cultura de experimento continuo: normaliza que el equipo formule hipótesis, se equivoque rápido y comparta lo aprendido. - El cliente como coautor: entrevistas de problema, tests de humo, listas de espera, A/B tests y pilotos pagados te ponen en contacto con la verdad. Cómo se aplica en el día a día: - En lugar de tardar seis meses en lanzar, lanza en dos semanas una versión que te permita medir algo clave. - No preguntes “¿te gusta?”, pregunta “¿pagarías?” y observa comportamientos reales, no intenciones. - Organiza tu trabajo alrededor de preguntas: ¿Qué necesito aprender ahora? ¿Cuál es el experimento más barato para aprenderlo? - Convierte cada lanzamiento en un test, y cada métrica en una decisión. Claves accionables para implementar Lean Startup desde hoy: - Define tu hipótesis de valor en una frase: “Para [cliente], resolvemos [problema] con [propuesta] y esperamos ver [comportamiento medible]”. - Elige tu métrica del norte: activación, retención o ingresos por usuario. Una sola métrica prioritaria por ciclo. - Diseña tu MVP en 48 horas: qué validará, qué medirás y qué decidirás con el resultado. - Plan de experimentos: prueba una variable a la vez y establece umbrales de éxito antes de lanzar. - Instrumentación mínima y suficiente: implementa analítica por cohortes y eventos clave antes de promover tu producto. - Cadencia de aprendizaje: revisión semanal para decidir perseverar o pivotar; comprométete con un hito de 4 semanas por hipótesis. - Reduce alcance, aumenta velocidad: recorta al 50% tu próxima entrega y lánzala; lo perfecto es enemigo de lo útil. - Pivote consciente: si no alcanzas el umbral acordado, elige el tipo de pivote (segmento, problema, canal, modelo de ingresos) y define el siguiente experimento. - Documenta lo aprendido: una página por experimento con hipótesis, resultado y decisión. La memoria de aprendizaje es un activo. Y ahora, si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Triunfers es un club privado donde emprendedores nos ayudamos a resolver dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Porque una mala decisión puede hundir tu negocio, hacerte perder tiempo y dinero, y llevarte a la frustración, la ansiedad e incluso a cerrar y renunciar a tu sueño de emprender con libertad. ¿Te suena? - Eliges una mala idea de negocio. Te esfuerzas comunicándola, pero nadie la valora. Ves que otros venden algo peor y no entiendes por qué. - Montas tu web en la plataforma equivocada. Pagas de más, el soporte no ayuda y el resultado no queda profesional. - Contratas al freelance equivocado. Sabe menos de lo esperado, no ves resultados y el trabajo final es mediocre. - Te asocias con la persona errónea. No cumple, no prioriza el proyecto y tú acabas cargando con todo. - Inviertes mal en publicidad. Pierdes el presupuesto y concluyes que “la ads no funciona”, saltando de táctica en táctica sin sistema. - Cometes errores invisibles. Trabajas duro, pero algo falla y no logras los resultados que mereces. - Apuntas al cliente o al canal equivocado. Pasas horas intentando convencer… y terminan comprando algo peor a la competencia. En Triunfers cambiamos eso. Antes de moverte, preguntas a los expertos del club. Recibes criterios, feedback y atajos probados para que tus próximas decisiones sean más acertadas, con menos riesgo y más retorno. Es apoyo real, práctico y directo de gente que ya ha pasado por ahí. Únete hoy desde Triunfers.com y deja de decidir a ciegas. Pruébalo y notarás la diferencia en claridad, velocidad y resultados. Gracias por compartir este episodio con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support [https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss].

07 oct 2025 - 8 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.
Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Más de 1 millón de oyentes

Podimo te va a encantar, y no sólo a ti

Valorado con 4,7 en la App Store

Disfruta 30 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares