A Fondo Con María Jimena Duzán

A Fondo Con María Jimena Duzán

Podcast de Mafialand

Disfruta 30 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Más de 1 millón de oyentes

Podimo te va a encantar, y no sólo a ti

Valorado con 4,7 en la App Store

Acerca de A Fondo Con María Jimena Duzán

El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.

Todos los episodios

1025 episodios
episode Donald Trump vuelve a jugar al intervencionismo en América Latina, su "patio trasero" artwork

Donald Trump vuelve a jugar al intervencionismo en América Latina, su "patio trasero"

Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices [https://megaphone.fm/adchoices]

05 nov 2025 - 49 min
episode ¿Por qué recordamos a Gaitán y olvidamos a Gabriel Turbay? artwork

¿Por qué recordamos a Gaitán y olvidamos a Gabriel Turbay?

Hoy tenemos el honor de conversar con la historiadora y socióloga Olga Lucía González, autora del libro El presidente que no fue: la historia silenciada de Gabriel Turbay, una obra que rescata del olvido la figura de uno de los políticos más importantes del siglo XX colombiano. Gabriel Turbay, liberal de Bucaramanga e hijo de inmigrantes libaneses, fue una de las voces más brillantes del liberalismo desde los años treinta, desempeñando cargos como ministro, senador, diplomático y director de su partido. Todo parecía indicar que sería presidente en 1946, pero una división interna del liberalismo y su enfrentamiento con Jorge Eliécer Gaitán truncaron su destino. Un año después, Turbay murió en París, lejos de su país. El libro de González no solo hace justicia a este hombre injustamente olvidado, sino que también revisa con rigor los hechos que marcaron aquella fatídica elección, preludio de la violencia que desangró a Colombia durante una década. Hoy invitamos a Olga Lucía González a contarnos sobre esta investigación apasionante que, más que una biografía, es una reflexión profunda sobre la memoria, la política y los destinos frustrados de nuestra historia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices [https://megaphone.fm/adchoices]

Ayer - 1 h 4 min
episode El reconocido pintor Michael Armitage trae horror de la migración a Fragmentos artwork

El reconocido pintor Michael Armitage trae horror de la migración a Fragmentos

En Fragmentos hay una exposición que tienen que ver: por primera vez en nuestro país se presenta una muestra individual de Michael Armitage, un artista keniano-británico de solo 41 años que se ha convertido en una de las voces más relevantes del arte contemporáneo a nivel mundial. La exposición está compuesta por cuatro óleos de gran formato pintados sobre una tela elaborada con la corteza del lubugo, un árbol de la especie ficus muy común en Uganda, cuya fibra se utiliza tradicionalmente de mortaja funeraria. Armitage decidió emplear esta tela como lienzo, logrando una textura profundamente viva, similar a la huella que dejan las cicatrices. En esta muestra, titulada Balsa, el artista explora el tema de la migración y las historias que surgen en medio de esa realidad convulsa. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices [https://megaphone.fm/adchoices]

03 nov 2025 - 28 min
episode Guillermo Cano terminó metido en la resurrección del cómic artwork

Guillermo Cano terminó metido en la resurrección del cómic

Las historietas, o cómics, forman parte de lo que muchos consideramos el universo de los jóvenes; por lo menos, eso creía yo, y espero que ustedes también lo sigan viendo así. Hoy hablaremos de un nuevo cómic que nos invita a recorrer la vida y la obra de Guillermo Cano, director de El Espectador, asesinado por el narcotráfico en 1986. La Biblioteca Nacional ha decidido publicar tres libros, y dos de ellos ya han sido tema de varios pódcast; el de hoy se titula Don Guillermo, una historieta que, a través de la mirada de jóvenes creadores colombianos, cuenta la historia de este gran periodista y nos permite entrar en un mundo que recoge, de una forma muy especial, la historia reciente de nuestro país. Este cómic abre nuevas miradas y combina la narrativa visual con la memoria colectiva, formando parte de una aventura editorial que busca mantener viva la voz de Guillermo. Hoy nos acompaña su guionista, Pablo Guerra, quien además es editor, gestor, docente e investigador; la historietista Laura Álvarez Peña, literata, artista visual, investigadora y fundadora de Doctor Fausto Cómics y del cómic biográfico de Luis Carlos Galán; y Pavel Molano, realizador de cine y televisión, quien participó en esta biografía ilustrada de Guillermo Cano. Juntos hablaremos de esta obra y de la impresionante vigencia de su mensaje: una manera poderosa y necesaria de seguir contando historias. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices [https://megaphone.fm/adchoices]

30 oct 2025 - 40 min
episode La historia de la localidad de Kennedy contada por sus líderes artwork

La historia de la localidad de Kennedy contada por sus líderes

En el barrio Kennedy, esa visita del presidente John F. Kennedy y su esposa Jackie, el 17 de diciembre de 1961, marcó un antes y un después: desde entonces, el antiguo barrio Techo pasó a llamarse Kennedy, una de las localidades más grandes de Bogotá, con más de un millón doscientos mil habitantes. Aquí aún sobreviven humedales como La Vaca, El Burro, Tingo Azul y Techo, ecosistemas esenciales para la biodiversidad y el agua que bebemos. En A Fondo llegamos a esta localidad de la mano de Barrios Vivos, una iniciativa de la Secretaría de Cultura que impulsa la participación comunitaria y el liderazgo en barrios como este, hogar de muchas familias desplazadas que hoy transforman su entorno con proyectos culturales y ambientales. Kennedy, con su historia, su gente y su naturaleza, nos recuerda que Bogotá también se construye desde estos espacios donde la comunidad se reconcilia, sueña y vuelve a empezar. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices [https://megaphone.fm/adchoices]

29 oct 2025 - 41 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.
Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Más de 1 millón de oyentes

Podimo te va a encantar, y no sólo a ti

Valorado con 4,7 en la App Store

Disfruta 30 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares