
Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Podcast de Product Hackers
Disfruta 90 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no sólo a ti
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de Growth: el podcast de Product Hackers 🚀
Growth (anteriormente En.Digital) es el podcast de negocios digitales de Product Hackers. Cada semana, entrevistas con los principales referentes de los negocios digitales y startups que más crecen.En este podcast aprenderás las claves reales del crecimiento de los negocios digitales, de la mano de sus fundadores o responsables de crecimiento.Presentado con muchísimo cariño por José Carlos Cortizo (Corti).
Todos los episodios
696 episodios
¿Tus datos de conversión no cuadran? ¿Meta te dice una cosa, Google Analytics otra y tu CRM otra distinta? En este episodio, Pablo Moratinos, responsable de data, analítica y experimentación en Product Hackers, aterriza un tema tan complejo como crucial: la atribución. 📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growth [https://p-h.es/newsletter-growth] Con ejemplos tan claros como el mítico “Gol del Siglo” de Maradona, Pablo nos guía por modelos clásicos, heurísticos y algorítmicos, explica por qué la atribución “last click” está rota, y comparte enfoques avanzados como Markov, Shapely o incluso herramientas como Meridian de Google. Una sesión práctica para que marketers, growths y product managers dejen de perderse en dashboards y empiecen a tomar decisiones con confianza. 💡 En este episodio aprenderás: 🔸Por qué la atribución clásica ya no basta en 2025 🔸Qué modelos y frameworks aplicar según tu negocio 🔸Herramientas y recursos para medir mejor (de GA4 a Markov) 🔸Cómo alinear marketing, producto y data en la misma dirección 🔸El rol de la incrementalidad en la inversión publicitaria 🌍 Más info sobre el episodio en https://producthackers.com/es/podcast/atribucion-pablo-moratinos?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion [https://producthackers.com/es/podcast/atribucion-pablo-moratinos?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion] 00:00 – Introducción 02:23 – El inicio: el “Gol del Siglo” como metáfora de atribución 05:41 – ¿Qué es la atribución y por qué está rota? 10:57 – Marketing Mix Modeling vs. Multi-Touch Attribution 13:07 – Modelos clásicos y heurísticos: first click, last click, lineal… 17:41 – Modelos avanzados: Markov y Shapely explicados con ejemplos 25:06 – Cómo elegir el modelo adecuado según tu negocio 28:26 – Limitaciones y sesgos de GA4 en atribución 39:21 – Cómo reducir errores: alineación, UTMs y tracking plan 42:41 – Herramientas clave: Windsor, Funnel.io, Eulerian, Meridian 50:57 – Cierre: decisiones accionables más allá de la teoría 57:17 – Despedida y próximos pasos

En esta edición veraniega, hablamos de los movimientos tectónicos en el mundo de la programación con IA: desde la batalla entre OpenAI y Google por Winsurf, hasta el auge de los IDEs agénticos y la revolución en cómo los desarrolladores escriben (o ya no escriben) código. Además, analizamos el nuevo plan de Estados Unidos para liderar la carrera global de la inteligencia artificial —Winning the Race— con apuestas tan ambiciosas como polémicas. Y cerramos con el nuevo Código de Buenas Prácticas publicado por la UE para prepararse ante la regulación de la AI Act, una iniciativa que podría cambiar las reglas del juego para startups y grandes empresas en Europa. 0:00 - Introducción veraniega y situación pre-agosto 3:00 - ¿Todos los programadores usan ya IA? Tres niveles de adopción 7:00 - IDEs agénticos: Winsurf, Cursor, GitHub Copilot y compañía 10:00 - El culebrón Winsurf: ¿qué pasó entre OpenAI, Google y Cognition AI? 13:45 - Números de Winsurf: ¿era una startup moribunda? Todo lo contrario 17:00 - ¿Basta con decirle a la IA el “qué”? El “cómo” marca la diferencia 20:00 - Reflexión: ¿cualquiera podrá programar en el futuro? 22:00 - Las grandes rondas: Cursor, Lovable y la fiebre por la programación IA 25:00 - Gabe Newell y el valor de saber usar Cloud Code hoy 28:00 - IA en el Business Model Canvas: ¿es tu propuesta de valor o un recurso clave? 31:00 - El peligro de creerte una empresa de IA sin serlo 34:00 - El plan de EE.UU.: Winning the Race, IA con valores americanos 39:00 - Código abierto, supercomputadores y desregulación ambiental 43:00 - ¿Una nueva Guerra Fría? EE.UU. vs China en la carrera por la IA 47:00 - AI Act de la UE: llega la regulación (y la burocracia) 51:00 - El nuevo Código de Buenas Prácticas de la UE: ¿voluntario u obligatorio? 55:00 - Meta y el rechazo europeo: modelos frontera y choques regulatorios 59:00 - ¿Dónde emprender con IA: Europa o fuera? 1:03:00 - Cierre: entre el entusiasmo y la incertidumbre global Hosted on Mumbler.io

En esta primera sesión del Growth Summer School 2025, Ricardo González, Head of Growth en Product Hackers, desgrana cómo los modelos de lenguaje (LLMs) están transformando las estrategias de adquisición y conversión. 📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growth [https://p-h.es/newsletter-growth] Con un enfoque claro, lleno de ejemplos y datos reales, Ricardo muestra por qué los LLMs ya son una fuente de tráfico en crecimiento, cómo impactan en SEO y discovery, y qué hacer para que tu negocio no se quede atrás. Desde estrategias para aparecer en las respuestas de IA hasta la implementación de asistentes conversacionales en tu propio site, esta charla es una guía imprescindible para quienes buscan liderar en esta nueva era. 💡 En esta sesión aprenderás: 🔸Qué oportunidades ofrecen los LLM como fuente de tráfico emergente 🔸Cómo adaptar tu estrategia de contenidos para ganar visibilidad en IA 🔸Claves para implementar asistentes conversacionales en tu site 🔸Casos reales y ejemplos de marcas que ya están experimentando 🔸La mentalidad de experimentación necesaria para no quedarse atrás 🌍 Más info sobre el episodio en https://producthackers.com/es/podcast/llms-ricardo-gonzalez?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion [https://producthackers.com/es/podcast/llms-ricardo-gonzalez?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion] (00:00) - Bienvenida e introducción al Growth Summer School 2025 (02:11) - Objetivo de la sesión: LLM como palanca de Growth (03:25) - Contexto: adopción y explosión de los LLM (05:03) - El “cero clic” y cómo afecta al tráfico y al SEO (08:07) - Shopping integrado en LLM: presente y futuro (15:04) - Estrategias para ganar visibilidad en LLM (22:07) - Ventajas de implementar asistentes conversacionales (30:30) - Caso práctico: asistente de Zalando (33:34) - Retos de la integración en el funnel y la UX (41:26) - Monitorización y experimentación como claves estratégicas (49:12) - Preguntas finales: mindset y próximos pasos (55:13) - Cierre e invitación a la próxima sesión

La inteligencia artificial sigue avanzando… pero no siempre como esperábamos. En este episodio de La Tertul-IA, Lu, Frankie y Corti charlan sobre el choque entre las expectativas infladas y la realidad operativa de la IA. Exploramos los desafíos que viven las empresas al integrar agentes autónomos en producción, la creciente presión regulatoria del AI Act europeo y sentencias clave en EE. UU. que podrían cambiar las reglas del juego. 📩 Únete a nuestra newsletter: https://tertulia.mumbler.io/ [https://tertulia.mumbler.io/] Frankie comparte un caso reciente donde evaluaron la madurez en IA de una federación empresarial, destapando errores comunes y soluciones para acelerar su transformación. Además, Lu nos trae el experimento de Anthropic con “Claudius”, un agente que intentó gestionar una tienda… y acabó vendiendo tungsteno por error. Una conversación honesta sobre cómo adoptar IA con cabeza y sin varitas mágicas. 💡En este episodio aprenderás: 🔹Por qué la IA no resuelve por arte de magia (y cómo evitar decepciones) 🔹Cómo analizar flujos y procesos antes de desplegar tecnología 🔹Qué implican las sentencias recientes sobre derechos de autor en IA 🔹Cómo te afecta el AI Act europeo y qué cambios trae 🔹Qué límites tienen hoy los agentes autónomos en tareas complejas (00:00) - Introducción (00:31) - Cuellos de botella en Cloud Code y modelos agénticos (02:04) - Debate: hype vs. realidad de los agentes en producción (05:48) - Reflexión: procesos, expectativas y aprendizaje (09:33) - Caso real: assessment de IA en una federación de empresas (12:07) - Tres aprendizajes del proyecto: flujos, plataformas y comunicación (19:46) - Cómo planificar la adopción y evitar resistencia al cambio (25:22) - Legal: sentencia en EE.UU. sobre entrenar IA con libros (28:15) - Proyecto Starfish de Amazon: IA y datos de productos (33:34) - Carta europea: retrasar el AI Act por falta de claridad (43:18) - Claves sobre roles y preparación para la regulación (44:06) - Anthropic prueba un agente autónomo en una tienda (49:51) - Conclusiones: límites actuales de los agentes y lo que viene (54:09) - Despedida

En este episodio exploramos cómo una de las mayores plataformas de e-commerce en Europa está usando la inteligencia artificial para transformar la experiencia de compra online. Nos acompaña Juan Casero, responsable de comunicación en tecnología en Zalando, quien nos comparte cómo la compañía combina tecnología, datos y valores europeos para liderar la evolución del fashion commerce. 📩 Tips y contenido TOP de GROWTH en nuestra newsletter: https://p-h.es/newsletter-growth [https://p-h.es/newsletter-growth] Desde recomendaciones personalizadas hasta un asistente conversacional impulsado por IA, pasando por su estrategia para capturar la inspiración de la Generación Z, hablamos de innovación, retos y aprendizajes de un player que gestiona más de 250 millones de pedidos al año. 💡En este episodio aprenderás: 🔸Cómo Zalando usa la IA para mejorar la personalización y reducir devoluciones 🔸El impacto del asistente conversacional en la inspiración y el engagement 🔸La estrategia para diferenciarse de competidores asiáticos low-cost 🔸Cómo equilibran innovación tecnológica con valores y confianza del usuario 🔸Qué tendencias de social commerce están adaptando desde China 🌍 Más info sobre el episodio en https://producthackers.com/es/podcast/zalando-juan-casero?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion [https://producthackers.com/es/podcast/zalando-juan-casero?utm_source=Podcast&utm_medium=descripcion] (00:03) - Bienvenida y presentación de Juan Casero (01:01) - Qué es Zalando hoy: cifras y alcance en Europa (02:46) - Evolución de la propuesta de valor y visión a largo plazo (08:01) - Competencia con players asiáticos y cómo diferenciarse (11:43) - El peso de la tecnología y el talento en Zalando (14:12) - La IA como palanca clave de negocio y experiencia (21:20) - Cómo priorizan y testean innovaciones (26:24) - El reto de las devoluciones y cómo la IA ayuda a reducirlas (28:36) - IA generativa en campañas, modelos digitales y elevated content (35:48) - El asistente conversacional: objetivos, uso y aprendizajes (44:48) - Tecnología detrás del asistente y retos superados (52:01) - Futuro del e-commerce: IA, marcas y serendipia (57:38) - Cierre y reflexiones finales sobre innovación y personalización

Valorado con 4,7 en la App Store
Disfruta 90 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes