Su Atención, Por Favor

Su Atención, Por Favor

Podcast de Roger Casas-Alatriste

Nuestra atención está más dispersa que nunca. Pasamos los días saltando de contenido en contenido, de aplicación en plataforma, dando likes, comentando, compartiendo y en algunos casos hasta generando contenidos. Hola, bienvenidos al podcast ‘Su Atención, Por Favor”. Mi nombre es Roger Casas-Alatriste y cada semana conversaré con personas expertas en el mundo de la economía de la atención, ya sean creadores, productores o consumidores de contenidos.

Empieza 30 días de prueba

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

83 episodios
episode Juan Villoro | Inventar una nueva atención; inteligencia artificial y proceso creativo; cábalas, supersticiones y sincronías; el smartphone, nuestro vampiro de bolsillo, caminar en Madrid y CDMX artwork
Juan Villoro | Inventar una nueva atención; inteligencia artificial y proceso creativo; cábalas, supersticiones y sincronías; el smartphone, nuestro vampiro de bolsillo, caminar en Madrid y CDMX

Hoy en Su atención, por favor, conversaré con Juan Villoro [https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Villoro] uno de los grandes cronistas y narradores del mundo hispano.  Villoro nació en Ciudad de México y creció en un entorno profundamente intelectual. A los quince años participó en el taller de cuento de Difusión Cultural de la UNAM impartido por Miguel Donoso Pareja, antes de estudiar sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana. Juan ha sido profesor en universidades como Yale, Stanford y Princeton, y es autor de novelas, cuentos, ensayos, crónicas y obras de teatro.  Su voz se ha consolidado tanto en la literatura como en el periodismo cultural y deportivo. Ha escrito para medios como Reforma, El País, y La Jornada, y es una referencia fundamental cuando se habla de fútbol, literatura y cultura popular en español.Entre sus libros más destacados están El testigo, La casa pierde, Los culpables, y Tiempo transcurrido. Ha recibido el Premio Herralde de Novela, el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, y el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, entre muchos otros reconocimientos. En esta conversación grabada en la Casa de México en Madrid [https://www.casademexico.es/], hablamos del impacto que puede tener el hecho que inteligencia artificial nos ahorre procesos como el creativo; de sus hábitos y cábalas en el proceso de la escritura y de por qué nuestro smartphone es ese vampiro que llevamos en el bolsillo.

Ayer - 38 min
episode Henar León | ”Que se pueda hacer no significa que lo tengamos que hacer”; Incels y Adolescence; podcasts y video, bienestar digital, deepfakes, e inteligencia artificial; SXSW, tus datos 23andMe artwork
Henar León | ”Que se pueda hacer no significa que lo tengamos que hacer”; Incels y Adolescence; podcasts y video, bienestar digital, deepfakes, e inteligencia artificial; SXSW, tus datos 23andMe

Compra aquí el libro “Tu atención, por favor: [https://www.amazon.com/-/es/atenci%C3%B3n-por-favor-contenidos-sostenibles/dp/8411310388] claves para sobrevivir a la economía de la atención y generar contenidos sostenibles” —---------------- Hoy en Su Atención Por Favor  nos acompaña Henar León, [https://www.linkedin.com/in/henarleon/] Jefa de Innovación y Subvenciones en PRISA Audio, una destacada profesional en el ámbito de la transformación digital y la innovación en las industrias creativas y culturales. Henar es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y posee un Máster en Imagen, Publicidad e Identidad Corporativa por la Universidad Camilo José Cela, Además, en los últimos dos años, se ha especializado en Estudios de Futuros, enfocándose en comprender las tecnologías emergentes y sus aplicaciones en el ámbito cultural. En sus más de 20 años de carrera, Henar ha centrado su labor en la intersección entre tecnología y cultura, promoviendo la innovación y la adaptación digital en sectores como el audiovisual, editorial y musical.  De 2021 a 2023, se desempeñó como asesora técnica en el Spain Audiovisual Hub [https://spainaudiovisualhub.mineco.gob.es/en/home] del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Actualmente, lidera proyectos de innovación en PRISA Audio y participa activamente en iniciativas europeas como WePod [https://www.wepodproject.eu/welcome], que busca fomentar la colaboración en la producción y distribución de podcasts periodísticos. Henar imparte cursos sobre gestión de proyectos e Innovación en Industrias Culturales en diversas universidades, incluyendo la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Europea y The Core Entertainment School.  Ha publicado numerosos informes, libros blancos y artículos sobre transformación digital y nuevas narrativas en las industrias creativas. En 2024, ofreció la conferencia "El factor humano: amistad, amor y muerte en la era de las IA conversacionales" en T3ch Fes [https://t3chfest.es/2024/en/programa/el-factor-humano-amistad-amor-y-muerte-ia/]t, abordando temas cruciales sobre la interacción humana con la inteligencia artificial. Con Henar hablaremos sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental y la integración social de los adolescentes; sobre la expansión de la inteligencia artificial desde un enfoque crítico y humano, y sobre el presente (y futuro) del podcasting y cómo con el video en un ecosistema audiovisual saturado.  Enlaces mencionados en el podcast:  Black Box de The Guardian [https://open.spotify.com/show/57nEonC68q5vgEi6a1k398?si=10f2696504214426]- Podcast Your Table Ready Tales [https://www.amazon.es/Your-Table-Ready-Tales-Ma%C3%AEtre/dp/1250281989] - Libro Pack one bag, de David Modigliani [https://open.spotify.com/show/3UspL79fUIetXvFCo44Rbu?si=455d763bf3e24923]- Podcast Hysterical [https://open.spotify.com/show/3AolMVaJgKVScNIsmoMkB4?si=c82bfa90f7764b90] - Podcast  Documental sobre Q-Anon  [https://www.max.com/es/es/shows/q-en-el-ojo-del-huracan/031763fb-40bb-4e47-8a71-123f7a31ac09]

08 abr 2025 - 47 min
episode Santos Bacana | Poco tiempo para perder el tiempo; la diversificación y equilibrio de Little Spain, Esta Ambición Desmedida: hacer cosas a las que afiliarse en 20 años; las rutinas creativas. artwork
Santos Bacana | Poco tiempo para perder el tiempo; la diversificación y equilibrio de Little Spain, Esta Ambición Desmedida: hacer cosas a las que afiliarse en 20 años; las rutinas creativas.

Hoy en Su Atención Por Favor hablaremos con Santos Bacana [https://www.instagram.com/santosbacana/], cineasta, director creativo y fundador de la productora Little Spain [https://www.instagram.com/little.spain/].  Nacido como Álvaro Santos en Madrid, Santos Bacana comenzó su recorrido artístico en Los Ángeles tras finalizar la universidad. Sin conocer a nadie y con muchas ganas de aprender, se sumergió en el dinamismo de la industria del entretenimiento americana.  Bacana comenzó dirigiendo videoclips, dándose a conocer con los que hizo para album El Madrileño, proyecto que catapultó a C. Tangana y a él mismo al centro de la escena musical española.  Fundador de Little Spain junto a Tangana, María Rubio, Cristina Tenas, y Rogelio Gonzalez,  Bacana ha sido artífice de una estética visual neocostumbrista que mezcla referencias clásicas del cine y la cultura española con un enfoque contemporáneo.  Entre sus trabajos más destacados están el documental Esta ambición desmedida [https://www.youtube.com/watch?v=EUR28YEy8gk]los videoclips “Un Veneno”y “Para Repartir”, y como productor, el documental La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés [https://www.youtube.com/watch?v=I7FOuANrrhI] ganadora del Goya al mejor largometraje documental. Además, actualmente está escribiendo el guión de su primera película como director. Con Santos hablaremos de cómo se consigue el equilibrio empresarial entre los proyectos creativos y los comerciales, de cómo codirigir una película junto con otras dos personas y más de 500 horas de material, y de la importancia de las rutinas creativas, en su caso las de saber observar y perder el tiempo.  Great Expectations - Alfonso Cuarón  [https://www.imdb.com/es/title/tt0119223/]

25 mar 2025 - 37 min
episode Megan Maxwell | De escribir para su madre a besteller mundial; generar una comunidad como las “Guerreras Maxwell” y la ‘Pídeme lo que quieras’ al cine y por qué nos cuesta tanto hablar de sexo. artwork
Megan Maxwell | De escribir para su madre a besteller mundial; generar una comunidad como las “Guerreras Maxwell” y la ‘Pídeme lo que quieras’ al cine y por qué nos cuesta tanto hablar de sexo.

Hoy en Su Atención Por Favor,  hablaremos con Megan Maxwell, una de las autoras más leídas y prolíficas en español, con más de cincuenta novelas publicadas, que se venden en todo el mundo.  Megan, cuyo nombre real es María del Carmen Rodríguez del Álamo Lázaro, nació en Núremberg, Alemania, de madre española y padre estadounidense, y fue criada en Fuensalida, España donde creció rodeada de mujeres con carácter y grandes lectoras, aspecto que sin duda se refleja en sus novelas.  Maxwell ha vendido más de cinco millones de ejemplares de sus obras en 25 países y ha sido traducida a múltiples idiomas.  Entre sus libros más icónicos se encuentra Pídeme lo que quieras, su exitoso debut en el género erótico, que recientemente ha sido adaptada al cine por Warner, al igual que dos de sus novelas, Tampoco te pido tanto" y ¿A qué estás esperando?, que se han adaptado a la serie de televisión ¿A qué estás esperando?, producida por Atresmedia.  A lo largo de su trayectoria, Megan ha sido galardonada con múltiples premios, entre ellos el Premio Internacional de Novela Romántica Villa de Seseña en 2010 y el Premio Dama del Club Romántica que ha ganado en varias ocasiones consecutivas. Además, en 2017 fue reconocida con el Premio Letras del Mediterráneo en la categoría de novela romántica. Con Megan hablaremos de cómo formó la comunidad de "Guerreras y Guerreros Maxwell", a través de las redes sociales que ella misma gestiona, así como de su impresionante ritmo de trabajo y el proceso creativo que sigue para escribir hasta tres novelas al año

04 mar 2025 - 45 min
episode Carlos Lara | Padecimientos digitales: insomnio digital, infobesidad, selfitis.. y soluciones prácticas; turismo predictivo; redefinición del espacio público; algoritmos y poder. artwork
Carlos Lara | Padecimientos digitales: insomnio digital, infobesidad, selfitis.. y soluciones prácticas; turismo predictivo; redefinición del espacio público; algoritmos y poder.

Hoy en "Su Atención, Por Favor" hablaremos con Carlos Lara [https://www.linkedin.com/in/carlos-lara-g-23738023/], experto en la intersección entre tecnología, cultura y consumo de contenidos, quien nos ayudará a entender cómo el mundo digital moldea nuestros hábitos, nuestra comunicación y nuestra vida cotidiana. Nacido en México, Carlos estudió Ciencias de la Comunicación en la UNIVA, después obtuvo una maestría en Difusión de la Ciencia y la Cultura en el ITESO y culminó con un doctorado en Derecho de la Cultura en la Universidad Carlos III de Madrid. Lara ha trabajado en el sector público y privado, asesorando al Senado y la Cámara de Diputados de México en temas culturales y tecnológicos. Es socio fundador de Artículo 27 despacho especializado en litigio estratégico en arte y derechos culturales. Es autor de diez libros, entre ellos Economía y Cultura, Los Anteojos de Baskerville y El salario emocional de la cultura, en los que explora la relación entre el arte, la cultura y la tecnología Además, colabora con medios como CNN en Español y Reforma,     y es conferencista internacional sobre la era digital. Es fundador La Tribu del Pulgar [https://latribudelpulgar.com.mx/]un espacio en forma de web, un podcast [https://open.spotify.com/episode/3FyrYvpwclNK1peOhoZ8dj?] y próximamente un libro, en el que analiza la comunicación en clave cultural, y estudia el impacto de los padecimientos digitales, generados por el mal uso y abuso de dispositivos electrónicos y aplicaciones digitales.   Con Carlos hablaremos de dichos padecimientos, como la INFOBESIDAD; la SELFITIS, y el INSOMNIO Digital y daremos algunas soluciones prácticas para los mismos, y hablaremos también sobre los peligros que conlleva la nueva alineación política de los dirigentes de las plataformas y cómo esto puede afectar al nuestro acceso a la información y la cultura. Podcast - La Tribu del Pulgar [https://open.spotify.com/episode/3FyrYvpwclNK1peOhoZ8dj?]

21 feb 2025 - 57 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.

Empieza 30 días de prueba

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares