
8.4K
español
Sólo en Podimo
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Acerca de El podcast de Jana Fernández
Bienvenidos a mi espacio sobre BIENESTAR, DESCANSO y LONGEVIDAD. Soy Jana Fernández, máster en Fisiología del Sueño y en Bioética, y autora del libro Aprende a descansar. En este podcast vas a encontrar entrevistas con auténticos EXPERTOS en salud, bienestar, descanso y longevidad, que te darán las herramientas, la inspiración y la motivación que necesitas para alcanzar el bienestar físico, mental y emocional. Quiero compartir contigo toda la experiencia y el conocimiento científico de los mejores profesionales para que puedas crear tu propia guía para vivir bien. También puedo acompañarte de forma individual, con mi servicio de Asesoría 1:1, o bien de manera grupal en tu empresa, dando talleres o conferencias a medida de lo que necesites. Tienes más información en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/, en Instagram @janafr @bienestarydescanso y en mi web www.janafernandez.es
#280 - Cómo prepararnos para una vida más larga, saludable y plena
Vivimos más que nunca. Esto es una gran noticia, pero también es un reto enorme. Aunque la ciencia, la medicina y los hábitos de vida saludable tienen mucho que ver en ello, la pregunta que tenemos que hacernos como sociedad es otra: ¿estamos preparados para vivir más? Porque vivir más implica pensar en cómo envejecemos, pero también en cómo y hasta cuándo trabajamos, cómo nos relacionamos, cómo ahorramos, cómo habitamos nuestras casas y nuestras ciudades... Esta semana he invitado al podcast a Rocío Salas, responsable de Calidad y Satisfacción del Cliente en Nationale-Nederlanden, para analizar los resultados obtenidos del estudio sociológico realizado por la aseguradora y titulado ‘Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?’. En la entrevista explicamos qué es la silver economy, y analizamos la forma en que afrontamos en España el reto de la longevidad, no solo la preparación financiera, sino también el bienestar emocional, la percepción del envejecimiento, la capacidad de adaptación que tenemos a esta nueva situación y si somos conscientes de que, para esto, también podemos y debemos prepararnos. Episodio realizado en colaboración con Nationale-Nederlanden https://www.nnespana.es [https://www.nnespana.es] Más contenido en mi web www.janafernadez.es [https://janafernandez.es/] y en Instagram @janafr [https://www.instagram.com/janafr/?hl=es] y @bienestarydescanso [https://www.instagram.com/bienestarydescanso/?hl=es]. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar [https://amzn.to/3T82Kge], y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ [https://janafernandez.substack.com/] Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices [https://megaphone.fm/adchoices]
#279 - Microbiota: Diana terapéutica para la longevidad
Durante siglos, el cuerpo humano fue visto como una máquina independiente, aislada del mundo microscópico que lo rodea. Sin embargo, la revolución científica del siglo XXI nos ha hecho comprender que no estamos solos: vivimos en simbiosis con billones de microorganismos que habitan nuestra piel, boca, pulmones y, sobre todo, nuestro intestino. A ese conjunto de seres diminutos lo llamamos microbiota, y hoy sabemos que puede determinar no solo nuestra digestión, sino también nuestra inmunidad, nuestro estado de ánimo, nuestra inflamación sistémica, e incluso nuestra longevidad. El doctor Vicente Navarro es uno de los mayores expertos en este campo. Dirige la Cátedra de Microbiota Humana en la UCAM, coordina el grupo de investigación en Microbiota Humana en FISABIO (Comunidad Valenciana) y es Director científico de Bioithas, empresa pionera en el desarrollo de soluciones clínicas y terapéuticas basadas en la modulación de la microbiota. Con él vamos a descubrir cómo se gestó esta revolución científica, qué papel desempeñan nuestros microbios en la salud y la enfermedad, y por qué la microbiota intestinal se está convirtiendo en una auténtica diana terapéutica para la medicina del presente y del futuro. Más contenido en mi web www.janafernadez.es [https://janafernandez.es/] y en Instagram @janafr [https://www.instagram.com/janafr/?hl=es] y @bienestarydescanso [https://www.instagram.com/bienestarydescanso/?hl=es]. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar [https://amzn.to/3T82Kge], y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ [https://janafernandez.substack.com/] Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices [https://megaphone.fm/adchoices]
#278 - Cómo dormir nos hizo humanos
Esta semana tengo el privilegio de volver a conversar con uno de los grandes referentes mundiales en cronobiología, el doctor Juan Antonio Madrid, catedrático de Fisiología, con él ya hemos compartido dos conversaciones en este pódcast: el episodio 68, “Cronobiología y cronodisrupción: cómo es el trabajo de relojero de la vida”, donde entendimos cómo funcionan nuestros relojes biológicos y qué pasa cuando los desajustamos, y el episodio 157, “España, un país que duerme mal”, donde analizamos por qué nuestra sociedad vive en jet lag permanente. En este episodio cerramos el círculo con su nuevo libro, El sueño del Sapiens, una obra fascinante que combina ciencia, historia y humanismo para explicarnos cómo hemos dormido —y cómo hemos dejado de dormir— a lo largo de nuestra evolución como especie. Esta conversación es una invitación a reconciliarnos con el tiempo biológico, y a comprender que dormir no es una pérdida de tiempo, sino una forma de volver a ser humanos. Porque quizá, como sugiere Juan Antonio, solo cuando el sapiens recupere su sueño podrá recuperar también su sabiduría. Más contenido en mi web www.janafernadez.es [https://janafernandez.es/] y en Instagram @janafr [https://www.instagram.com/janafr/?hl=es] y @bienestarydescanso [https://www.instagram.com/bienestarydescanso/?hl=es]. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar [https://amzn.to/3T82Kge], y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ [https://janafernandez.substack.com/] Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices [https://megaphone.fm/adchoices]
#277 - Herramientas de IA para la vida cotidiana
¿Cómo puede ayudarte la inteligencia artificial en tu día a día, más allá del trabajo? En este episodio charlo con Daniela Goicoechea [https://www.danigoico.com], creadora, comunicadora y cofundadora del pódcast Marketing sin Filtro [https://www.youtube.com/@mktsinfiltro], sobre las herramientas de IA que ya están transformando la forma en que pensamos, trabajamos y vivimos. Descubre cómo utiliza Daniela asistentes como ChatGPT, Gemini, Claude, Manus, Copilot, Fireflies o NotebookLM para organizar su trabajo, automatizar tareas, gestionar su salud y mejorar su comunicación personal y profesional. 📌 Listado completo de herramientas: https://janafernandez.es/ia-vida-cotidiana/ [https://janafernandez.es/?p=13414&preview=true] Una conversación práctica, inspiradora y sin tecnicismos sobre cómo aprovechar la inteligencia artificial como una aliada —no como una amenaza— para vivir con más claridad, equilibrio y tiempo para lo que realmente importa. Más contenido en mi web www.janafernadez.es [https://janafernandez.es/] y en Instagram @janafr [https://www.instagram.com/janafr/?hl=es] y @bienestarydescanso [https://www.instagram.com/bienestarydescanso/?hl=es]. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar [https://amzn.to/3T82Kge], y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ [https://janafernandez.substack.com/] Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices [https://megaphone.fm/adchoices]
#276 - Hicimos la luz y perdimos la noche
Nuestro cuerpo está diseñado para funcionar en sintonía con el ciclo natural de luz y oscuridad, y cuando esa sintonía se rompe —con la luz artificial, con los turnos de trabajo, con el abuso de pantallas— aparecen lo que los expertos llaman cronodisrupción: un desajuste entre nuestros relojes internos y el ciclo ambiental de luz y oscuridad. Estas alteraciones no solo afectan a la calidad del sueño, también influyen en nuestro metabolismo, nuestro sistema inmune, nuestro estado de ánimo y, a largo plazo, en la aparición de enfermedades crónicas. Para entender todos estos procesos tan complejos como fundamentales para disfrutar de un buen estado de salud, tengo el honor de charlar hoy en el podcast con uno de los mayores expertos en la materia: el profesor Emilio Sánchez Barceló, catedrático de Fisiología de la Universidad de Cantabria, investigador pionero en cronobiología, ritmos circadianos y melatonina, y autor de numerosos artículos de investigación y de varios libros, entre ellos el que da nombre a este episodio: Hicimos la luz y perdimos la noche. Más contenido en mi web www.janafernadez.es [https://janafernandez.es/] y en Instagram @janafr [https://www.instagram.com/janafr/?hl=es] y @bienestarydescanso [https://www.instagram.com/bienestarydescanso/?hl=es]. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar [https://amzn.to/3T82Kge], y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ [https://janafernandez.substack.com/] Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices [https://megaphone.fm/adchoices]
Elige tu suscripción
Premium
20 horas de audiolibros
Podcasts solo en Podimo
Podcast gratuitos
Cancela cuando quieras
Disfruta 30 días gratis
Después 4,99 € / mes
Premium Plus
100 horas de audiolibros
Podcasts solo en Podimo
Podcast gratuitos
Cancela cuando quieras
Disfruta 30 días gratis
Después 9,99 € / mes
Disfruta 30 días gratis. 4,99 € / mes después de la prueba. Cancela cuando quieras.