BBVA Aprendemos juntos 2030

BBVA Aprendemos juntos 2030

Podcast de BBVA Podcast

Disfruta 90 días gratis

9,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis
Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Más de 1 millón de oyentes

Podimo te va a encantar, y no sólo a ti

Valorado con 4,7 en la App Store

Acerca de BBVA Aprendemos juntos 2030

Aprendemos juntos es una iniciativa de BBVA donde se da voz a las personas que nos inspiran a construir una vida mejor. En este canal descubrirás los contenidos más útiles para afrontar tu día a día, animándonos a luchar por una sociedad más inclusiva y respetuosa con el planeta. En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible. Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos!

Todos los episodios

531 episodios
episode Bernardo Souvirón: "Ulises es el símbolo de la resistencia" artwork
Bernardo Souvirón: "Ulises es el símbolo de la resistencia"

Bernardo Souvirón es un escritor, divulgador y profesor español especializado en griego antiguo y cultura clásica. Souvirón encontró en La Iliada, las palabras que lo inspiraron a dar un viraje su destino: pasar de ser ingeniero naval a convertirse en un apasionado estudioso de los clásicos. Desde entonces enseña con un estilo directo y vivencial: «Ahí está Ítaca, vemos la playa, pero no podemos llegar». En sus charlas defiende el valor actual de los mitos y héroes griegos como modelos de inspiración, coraje y  resistencia. Destaca a Ulises como símbolo esencial: «En una época como la que nos está tocando vivir, creo que es el símbolo de la resistencia». También recuerda la advertencia de Casandra: «Son los sabios los que deben tener la palabra a la hora de hablar de lo que puede suceder». Souvirón cree que los clásicos no son un lujo, sino una herramienta para pensar el presente. Reivindica mantener viva la curiosidad: «Comprende que en la vida impera la alternancia», dice citando a Arquíloco. Y defiende su oficio: «Los profesores de griego somos auténticos expertos en adaptarnos a la realidad que ignora y desprecia este tipo de conocimientos».

08 jul 2025 - 1 h 39 min
episode Mariano Sigman: "Las palabras que te dices construyen tu realidad" artwork
Mariano Sigman: "Las palabras que te dices construyen tu realidad"

¿Y si pudiéramos cambiar nuestra vida cambiando las palabras con las que nos hablamos?   El físico y neurocientífico argentino Mariano Sigman, uno de los referentes internacionales en Ciencias Cognitivas, nos invita a repensar cómo construimos nuestra experiencia mental a través del lenguaje.    Desde su propia experiencia vital como niño convencido de que "no servía para el deporte”, hasta convertirse en un apasionado ciclista capaz de batir récords impensables para simples aficionados,  Sigman nos muestra cómo la narrativa personal influye en nuestras decisiones y en quiénes creemos ser.   "Nos repetimos historias que, sin darnos cuenta, se convierten en profecías. Pero podemos cambiar el guion. contándonos una historia distinta que nos permita avanzar", explica. Esta mentalidad, no es una ilusión positiva, sino una disposición real a mejorar: "No es que pueda hacerlo ya mismo ni perfectamente, pero puedo hacerlo. Si me das tiempo y aceptas que lo haré razonablemente bien, entonces puedo hacerlo".   Entre las experiencias que nos definen, Sigman sitúa la amistad como una forma viva de memoria compartida: "Los amigos son extensiones de nosotros mismos. Cuando los reencontramos, también lo hacemos con partes olvidadas de nuestra propia historia". Aquí se encuentra una de las claves para una vida más consciente, más plena y más luminosa.   Fundador del Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad de Buenos Aires, Mariano Sigman es físico, doctor en neurociencia y divulgador científico. Entre sus obras principales destacan 'La vida secreta de la mente', traducida a más de quince idiomas, 'El poder de las palabra' y su último libro escrito junto a Jacobo Bergareche: 'Amistad. Un ensayo compartido'.

04 jul 2025 - 1 h 35 min
episode Vicent Botella i Soler: ¿Por qué nos gusta tanto tener razón? artwork
Vicent Botella i Soler: ¿Por qué nos gusta tanto tener razón?

Vicent Botella i Soler es físico teórico y divulgador, con una mirada lúcida y provocadora sobre el papel del pensamiento científico en la sociedad contemporánea. Su trayectoria combina la investigación en física de partículas con una pasión por el debate público, la educación y el análisis crítico de los discursos que configuran nuestra forma de ver el mundo. En su obra ¿Por qué pensamos como pensamos? escrita junto con el filósofo: Javier López Alós, traza un recorrido fascinante en el que explora cómo los grandes marcos científicos han moldeado nuestras ideas, valores y formas de convivir y pensar. Con un estilo claro y accesible, el libro no solo divulga ciencia, sino que interroga la propia arquitectura del pensamiento moderno. Su trabajo es una invitación constante a cuestionar lo dado, a pensar desde el asombro y a recuperar la ciencia como herramienta de emancipación. Porque, para Vicent Botella, entender cómo pensamos no es una cuestión académica: es el primer paso para imaginar un mundo distinto.

26 jun 2025 - 1 h 12 min
episode Jamil Zaki: "The Christmas Truce" artwork
Jamil Zaki: "The Christmas Truce"

Jamil Zaki earned his degree in Cognitive Neuroscience from Boston University, obtained a Ph.D. in Psychology from Columbia, and completed a postdoctoral fellowship at the Harvard Center for Brain Science. He is currently a professor of Psychology and director of the Stanford Social Neuroscience Lab, where he has become an international authority on empathy, which he describes not as an innate trait but as one that can be trained through practices ranging from meditation to compassionate attention to others. His research and science communication work, which he leads through the platform The People’s Science, have been recognized by organizations such as the Society for Neuroscience, APA, APS, and Autism Speaks.   In addition to publishing over 100 scientific articles and being a regular contributor to outlets like The New York Times, The Washington Post, and Scientific American, Zaki is also the author of books such as The War for Kindness (2019) and Hope for Cynics (2024), in which he defends values like empathy, understanding, and emotional communication almost as acts of resistance: “We all need to think about our capacity to connect with others — especially those who are different from us — as an act of resistance, a way to fight back against the popular discourse that is dividing us and destroying our culture.” Zaki reminds us that in a world as polarized as ours, cultivating hope means choosing to trust — and that this decision, both human and radical, can transform our relationships, societies, and cultures.

24 jun 2025 - 1 h 7 min
episode Jana Martínez-Piqueras: ¿Qué es la alta capacidad? artwork
Jana Martínez-Piqueras: ¿Qué es la alta capacidad?

Jana Martínez-Piqueras es una destacada experta en altas capacidades y presidenta de ‘Indifferent Minds Foundation', donde ofrece asesoría, formación y atención a familias y profesionales en este ámbito. Su labor se centra en transformar la percepción y el apoyo a personas con altas capacidades, promoviendo una educación inclusiva y adaptada a sus necesidades únicas. Además, comparte su conocimiento y experiencia a través de conferencias y talleres de enriquecimiento a profesores y psicólogos, contribuyendo significativamente al avance y comprensión de las altas capacidades en la sociedad. Según explica: “Un 15% de las personas tiene alta capacidad. Esto significa que aprenden, piensan y sienten de forma diferente. No es una patología, pero si no se detecta y atiende, sí puede generarlas”. Y añade: “La neurociencia ha demostrado que el cerebro con alta capacidad es funcional y morfológicamente distinto. Así que tenemos que tratarlo distinto… si queremos que funcione”. Martínez-Piqueras fue directora del ‘Programa de atención a la Alta Capacidad’ en el colegio San Patricio de Madrid y, también, cofundadora y directora de la ‘Unidad de Altas Capacidades’ de la aseguradora de salud Sanitas. En la actualidad, diseña e imparte formación en el ámbito sanitario, educativo y empresarial para su detección. También asesora a centros educativos para la atención en el aula y orienta a las familias con las gestiones y necesidades que se presentan. Todo ello, concluye, “para que cuando se sospeche una "diferencia", se encuentre la respuesta y un acompañamiento en la pregunta de: "¿Y ahora qué?".

09 jun 2025 - 43 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.
Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Valorado con 4,7 en la App Store

Disfruta 90 días gratis

9,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

100 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares