Biografía De Los Padres De La Patria Y Un Acróstico

Biografía De Los Padres De La Patria Y Un Acróstico

Podcast de Natacha Lantigua

Biografía de los padres de la patria . Y un acróstico

Disfruta 90 días gratis

9,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

1 episodios
episode Biografía de los padres de la patria y un acróstico artwork
Biografía de los padres de la patria y un acróstico

Padre de la patria.fundador de la sociedad secreta la trinitaria en el año 1838.Juan Pablo Duarte y Díez (1813-1876) Duarte Padre de la patria Fundador de la sociedad secreta la Trinitaria en el año 1838. Nació en la ciudad de Santo Domingo. Concurren en Juan Pablo Duarte virtudes y ejecutorias que lo, sin lugar a duda, la figura más señera de nuestra historia. Como político, como hombre público y privado, su conducta es casi impoluta, no registrándose, en toda nuestra accidentada historia, ningún otro caso para establecer parangón en ese aspecto. Juan Pablo Duarte tenía mucha habilidad política. La demostración con la organización de La Trinitaria el 16 de julio de 1838 . La Trinitaria sería el embrión del movimiento que más tarde produciría la separación de Haití, y la Fundación de la República Dominicana. Participó al lado de los haitianos revolucionarios que derrocaron a Boyer en 1843. Sin embargo, Duarte buscaba algo más que derrocar a Boyer: quería la independencia dominicana, y por ese ideal siguió luchando. El gobierno haitiano se enteró de las intenciones de Duarte y comenzó a perseguirlo. Entonces Duarte tuvo que irse del país el 2 de agosto de 1843 hacia Venezuela, acompañado de Pedro Alejandrino Pina y Juan Isidro Pérez. A partir de ese momento las tareas de dirección de la lucha quedarán confiadas a Francisco del Rosario Sánchez y José Joaquín Puello, secundados por Mella y los demás trinitarios. Mientras pasaban los meses, la idea de la independencia dominicana seguía creciendo. El 27 de febrero de 1844 los seguidores de Duarte declararon la Independencia del país. El 2 de marzo la Junta Central Gubernativa comisiona a Juan Alejandro Acosta para ir en busca de Duarte, Pina y Pérez que estaban en Curazao. Cuando llegó lo como héroe nacional. De inmediato lo nombraron General del Ejército. Después de que se logró la independencia, algunos dominicanos con poco amor por la patria enfrentaron a Duarte. El día 15 de marzo hace su arribo y recibe un apoteósico recibimiento. El Arzobispo Portes lo recibe con estas palabras: "¡Salve, Padre de la Patria!" Poco tiempo después Duarte y algunos de sus seguidores fueron expulsados ​​del país por Pedro Santana. En 1861, Pedro Santana anexó la Republica Dominicana a España. En 1864 Duarte volvió de sorpresa y luchó al lado de los que enfrentaron a Pedro Santana para lograr la nueva independencia. Estos revolucionarios enviaron a Duarte a buscar apoyo de la Restauración en países de América del Sur. Al final se quedó a vivir en Venezuela. Allá enfermó, lejos de la patria que ayudó a nacer. Murió decepcionado y triste el 15 de julio de 1876 en Venezuela. Matías Ramón Mella Castillo (1816-1864) Mella Prócer Independencia Nacional. Padre de la patria, Trinitario. Nació en la ciudad de Santo Domingo. Mella fue uno de los hombres que se unió a la Sociedad La Trinitaria para ayudar a luchar por la independencia. Por su entusiasmo, espíritu emprendedor, mereció el afecto de Duarte y la confianza de misiones secretas y de responsabilidad, como la de pasar al territorio haitiano a comunicar a los reformistas y descontentos de allí las tramas revolucionarias contra el Gobierno, el buen resultado de las cuales habrían de determinar el impulso definitivo de los separatistas dominicanos. Llenó su cometido con el más cabal y deseado acierto. Estalló el movimiento, dominicanos y haitianos unidos derrocaron en la parte oriental de la Isla el régimen del presidente Boyer. Sucedió en el mes de mayo de 1843. Cuando el Comisionado Especial Haitiano Charles Hérard vino al territorio en el año 1843 a poner término a las actividades separatistas que les fueron denunciadas en Haití, a su paso por el Cibao hizo detener a Ramón Mella, remitiéndole a Puerto Príncipe, que era la capital de la Isla. Poco después fueron libertados. En Santo Domingo, Mella tuvo una participación muy importante. Fue él quien lanzó el primer trabucazo en la Puerta del Conde la noche del 27 de febrero de 184

04 may 2021 - 12 min
Regístrate para escuchar
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.

Disfruta 90 días gratis

9,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

100 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares