
Hacia lo Salvaje I Viajes Naturaleza Ecofeminismo
Podcast de Hacia lo Salvaje
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no sólo a ti
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de Hacia lo Salvaje I Viajes Naturaleza Ecofeminismo
Hacia lo Salvaje son viajes y podcast que ponen la vida en el centro. Son viajes con una perspectiva ecofeminista, viajes para visitar, dialogar y colaborar con iniciativas que viven en armonía con la Naturaleza. Pero cómo viajar es limitado y así está bien El Podcast nos va a ayudar a seguir dando visibilidad a todas estas iniciativas que son altenativas reales de cambio. Nos sentamos alrededor del fuego para reflexionar sobre los desafíos a los que nos enfrentamos, acercarnos a otros continentes, a otras especies y a otras cosmovisiones. Y lo haremos de la mano de científicas, de divulgadoras o simplemente de personas que habitan el tema a tratar. Para saber más es aquí: https://hacialosalvaje.net/
Todos los episodios
160 episodiosEn este nuevo episodio de Hacia lo Salvaje ponemos rumbo a Argentina, un país inmenso que guarda dos joyas naturales capaces de transformar la manera en que miramos el mundo: los Esteros del Iberá y el Impenetrable chaqueño. Junto a Rita Cammisi, de Rewilding Argentina, nos adentramos en un viaje que no es solo turístico, sino profundamente transformador. En los Esteros del Iberá, las aguas brillantes recuperan su pulso gracias al regreso de especies como el oso hormiguero gigante, el ciervo de los pantanos o incluso el yaguareté, que llevaba más de 60 años extinto en la zona. En el Impenetrable, un bosque denso y misterioso, descubrimos un ecosistema que lentamente vuelve a respirar tras décadas de tala y caza. Pero este capítulo va más allá de la naturaleza. Conocemos cómo comunidades locales pasaron de ser cazadores a convertirse en guardianes de la vida, demostrando que la regeneración solo es posible cuando la gente que habita el territorio se convierte en protagonista. Dormir bajo cielos estrellados, caminar entre senderos que susurran y escuchar historias de resiliencia nos recuerda que lo salvaje no es pasado, sino presente y futuro. Este episodio es una invitación a escuchar los latidos de la tierra y también los nuestros: ¿qué significa regenerar? ¿Qué “especies” de nosotras mismas necesitan regresar? ¿Qué futuro estamos dispuestas a tejer cuando elegimos cuidar en lugar de consumir? Si alguna vez te preguntaste cómo sería viajar de forma consciente, ecofeminista y transformadora, este capítulo te dará pistas, caminos y, sobre todo, esperanza. Más información en hacialosalvaje.net
¿Puede tu casa estar enfermándote sin que lo sepas? Dolores de cabeza, alergias, insomnio o cansancio pueden estar más relacionados con tu hogar de lo que imaginas. En este episodio me siento alrededor del fuego Marta Fernández, parte del alma mater de Mas la Llum, una casa rural en el Matarraña, construida siguiendo los principios de la bioconstrucción y de casa sana y con Elisabet Silvestre, bióloga y divulgadora experta en salud ambiental, autora de libros fundamentales como Vivir sin tóxicos y Tu casa sana. Hablamos de ventilación, materiales, cosmética, wifi, plantas y también de un concepto inspirador: las tres casas que habitamos —el cuerpo, la vivienda y el planeta— y cómo cuidarlas. Además, nos llevamos las claves a un espacio muy especial: la vida en furgo, camper o caravana. Un episodio lleno de ideas prácticas y esperanza para empezar hoy a habitar y cuidar una casa más sana y consciente. Más info en hacialosalvaje.net
Estrenamos nueva temporada de Hacia lo Salvaje con un viaje muy especial: una escapada de otoño al Valle de Liébana donde los bosques, el barro y la creatividad se entrelazan para regalarnos una experiencia única. En este episodio te cuento todos los detalles de Entre arcillas y bosques, un viaje que hemos diseñado a fuego lento junto a Marta de Jatera y Bea y Laura de Senda Ecoturismo. Durante seis días caminaremos por hayedos, robledales y tejedas centenarias, aprenderemos a mirar el bosque con otros ojos y daremos forma a piezas de cerámica botánica que guardarán la memoria de las hojas, flores y semillas del camino. Todo ello acompañado por la hospitalidad de La Perezosa, un refugio que será nuestro hogar durante la aventura. Este viaje no es solo una escapada. Es una invitación a ir despacio, a reconectar con la naturaleza, a escuchar lo que la tierra tiene que decirnos y a dejar que nuestras manos lo transformen en arte. También es un recordatorio de lo importante que es cuidar y proteger lo salvaje, especialmente en un tiempo en el que nuestros bosques son cada vez más frágiles. Si sientes que el otoño es tu estación favorita, que necesitas una pausa para respirar y que te apetece crear algo con tus propias manos, este episodio es para ti. Dale al play, sueña con el viaje y quién sabe… quizá nos veamos muy pronto en los Picos de Europa. Más info en hacialosalvaje.net
Después de hablar de veganismo al principio de esta temporada, la cerramos con este otro capítulo para sumar otra visión, perspectiva, otra conversación. Una que no va “en contra”, sino más allá. Porque si algo me ha enseñado este camino, es que la realidad no es blanca o negra. Es compleja, viva, llena de matices... y también de contradicciones. En este último episodio de temporada, nos adentramos en la otra ganadería, esa que no sale en los anuncios ni se vende en bandejas de plástico. Una ganadería extensiva, en contacto con la tierra, con los animales y con las personas. Una que cuida el territorio y respeta los ciclos. Para entenderla desde dentro, se sientan alrededor del fuego dos voces sabias y potentes: Elisa Otero, doctora en Ecología e investigadora con perspectiva socio-ecológica en la Estación Biológica de Doñana del CSIC. Pily Sebrango, geógrafa, ganadera y apicultora en el Valle de Liébana, Cantabria. Con ellas hablamos de bienestar animal, consumo consciente, soberanía alimentaria, paisaje, mujeres rurales, lobos, partos, y hasta de tractores mal diseñados para nuestros cuerpos. Un episodio con alma, con barro y con mucha verdad. Si alguna vez te has preguntado si se puede comer carne con conciencia, si hay otra forma de habitar el campo o si el feminismo cabe entre vacas y pastos, este capítulo es para ti. Más información en https://hacialosalvaje.net/
En este nuevo episodio de Hacia lo Salvaje, me siento junto al fuego con Marilyn, una mujer peruana que ha hecho del turismo comunitario y regenerativo una forma de vida y de resistencia. Juntas hemos diseñado un viaje único al Perú al completo, que recorre desde el norte invisible hasta el sur ancestral, desde los Andes amazónicos hasta Machu Picchupero siempre con una mirada ecofeminista, respetuosa y profunda. Hablamos de raíces, de infancia libre entre ríos y moras salvajes, de mujeres que se empoderan, de hombres que empiezan a caminar a su lado, de colibríes en peligro de extinción, de cultura viva, de arqueología, de la importancia del cuidado, de la historia contada desde el sur global y de todo lo que un viaje puede transformar si lo haces con intención y corazón. Un capítulo para para mujeres que viajan diferente. Que saben que otra forma de moverse por el mundo es posible. Que intuyen que el turismo, cuando se hace con respeto, puede ser una herramienta para volver a humanizarnos. Dale al play. Más información en: https://hacialosalvaje.net/

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no sólo a ti
Valorado con 4,7 en la App Store
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes

































