
2.7K
español
Tecnología y ciencia
Oferta limitada
Después 4,99 € / mesCancela cuando quieras.
Acerca de De Piel a Cabeza
Un pódcast sobre salud física y mental con evidencia científica, claridad y sentido del humor.Cada semana, las doctoras Ana Molina (dermatóloga y divulgadora científica) y Rosa Molina (psiquiatra y neurocientífica) te acompañan en un viaje desde lo que se ve en la piel hasta lo que se esconde en la mente.Conversaciones rigurosas, cercanas y accesibles sobre bienestar, medicina, neurociencia, psicología, piel, hábitos y salud emocional. Con la participación de invitados de referencia en cada área.Porque entender cómo funciona tu cuerpo y tu cerebro es el primer paso para cuidarte mejor. El conocimiento es la mejor medicina.Instagram:Dra. Ana Molina: @dr.anamolinaDra. Rosa Molina: @dr.rosamolinaPódcast: @depielacabezaYouTubeCanal de Piel a Cabeza Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
175. Hidratación inteligente: por qué beber más agua puede transformar tu salud.
Hoy hablamos de agua, 💧 pero no de trucos mágicos ni del “8 vasos sí o sí”. Hablamos de ciencia y de vida real: cómo una buena hidratación se nota de piel a cabeza 🛡️✨ en la barrera cutánea, esa “muralla” que evita que la piel pierda agua de más 🏃♀️💨 y en cómo pensamos, nos concentramos y gestionamos el día 🧠⚡️. Te contamos por qué piel seca ❌ no es lo mismo que piel deshidratada, qué es eso de la pérdida transepidérmica de agua (TEWL) y cómo cuidarte con una rutina sencilla: 🧴✨ limpieza suave, humectantes, emolientes y hábitos que suman de verdad 🌿💙. También vemos cómo repercute 🧠💭 en tu mente: qué pasa con la atención, la energía y el ánimo cuando falta agua. Ese “brain fog” 🌫️ que lo enturbia todo… y microhábitos 📝💡 para que beber no dependa de la fuerza de voluntad. Aterrizamos situaciones muy cotidianas, como la menopausia 🌙, donde organizarse marcando pequeños sorbos 🕘💧 a lo largo del día puede cambiar cómo te sientes. Y abrimos un paréntesis divulgativo 👩🏼⚕️📚 sobre minerales: sodio/potasio (equilibrio hídrico) ⚖️ y calcio/magnesio 💦 (función ósea y neuromuscular) 🦴⚡️, sin tecnicismos. Desmontamos mitos 🔍 y cerramos con un mini plan para empezar hoy: 3 hábitos para la piel + 3 para la mente. ✅💙 Gracias a Solán de Cabras 💙 por apoyar contenidos de salud y bienestar basados en evidencia. Dale al play ▶️, guárdalo si te ayuda 📌 y compártelo 🎧 con quien lo necesite. ---------------------------------------- Hosted on Acast. See acast.com/privacy [https://acast.com/privacy] for more information.
174. Comer bien sin obsesionarse: menos reglas y más ciencia.
Hoy vamos a hablar de nutrición… pero no de “dietas” estrictas ni de milagros que prometen cambiarte la vida en 7 días ❌✨ Hoy hablamos de ciencia 🔬 y de cómo lo que comemos, cuándo lo comemos y cómo vivimos influye directamente en nuestra energía, nuestra microbiota… e incluso en la velocidad a la que envejecemos 🧬⏳ Y para eso tenemos con nosotras a una invitada muy especial: Gema Atienza 🤍 Gema es graduada en Nutrición Humana y Dietética, divulgadora científica y colaboradora en proyectos de investigación en la Facultad de Medicina y en el CSIC 🧪 Ha trabajado en áreas como la neuroinflamación, la relación entre microbiota e inmunidad y la modulación de la salud sistémica a través de la alimentación 🧠🦠 Y hoy, desde su consulta, diseña nutrición personalizada para mejorar la salud digestiva y global 🥦✨ En este episodio hablaremos de: • La evidencia real frente a los mitos de la alimentación 🥣🔍 • Cómo la microbiota afecta a tu piel, tu energía y tu estado emocional 🌱🧠 • El impacto del estrés, el sueño y los ritmos circadianos en el envejecimiento 😴🌙 • Y dónde está el límite entre nutrición basada en ciencia y la pseudociencia wellness 🌈🔔 Además, nos sumergiremos en el mundo de la longevidad, la medicina regenerativa y cómo medir la salud de forma realista y práctica 💪📊 Si quieres entender tu cuerpo un poco mejor… este episodio es para ti 🎧🤍 ---------------------------------------- Hosted on Acast. See acast.com/privacy [https://acast.com/privacy] for more information.
173. Filosofía para la vida diaria: reflexiones para vivir mejor con Luis Cortés Briñol
🎙️ ¡Nuevo episodio de Piel a Cabeza! Hoy charlamos con Luis Cortés Briñol, filósofo, antropólogo, escritor y divulgador que nos invita a pensar aquello que habitualmente no vemos: las “pequeñas muertes” que todos vivimos en algún momento. 📌 En esta entrevista hablamos de: * ¿Qué significado tienen las pérdidas que no se anuncian? * Cómo estas “muertes” internas —el cambio de identidad, el fin de una etapa, la transformación personal— pueden ser tan reales como la que todos tememos. * Su proceso de reflexión y escritura a través de su obra Las Pequeñas Muertes de la Vida. * Cómo su trayectoria en la divulgación científica y la filosofía lo ha llevado a estas preguntas profundas. Luis Cortés Briñol es natural de Pamplona, y acumula una formación interdisciplinar: filosofía, antropología, divulgación cultural. Fue creador, guionista y presentador de la serie documental La navaja de Ockham en Televisión Española, donde analizaba racionalmente mitos, creencias populares y el pensamiento crítico. Además, ha escrito su ensayo Las Pequeñas Muertes de la Vida (2023) en el que explora esos recodos donde la pérdida personal, la memoria y el cambio se entrelazan. Una voz con capacidad para hacernos mirar hacia dentro, cuestionar lo habitual y abrazar lo incómodo. 👉 Si te interesa la filosofía aplicada a lo cotidiano, la transformación personal o simplemente una charla que te hace pensar distinto… este episodio es para ti. 🔔 ¡Dale al play, suscríbete y compártelo con quien necesite escucharlo! #PielACabeza #LuisCortesBrinol #filosofia #divulgacion #transformacion #vidas #reflexion #podcast ---------------------------------------- Hosted on Acast. See acast.com/privacy [https://acast.com/privacy] for more information.
172 - Adolescencia: lo que debemos saber como padres. Análisis científico de la serie de Netflix.
La miniserie Adolescencia (Netflix, 2025) ha desatado un debate incómodo y necesario: 👉 ¿Qué pasa por la mente de un adolescente cuando la rabia, la soledad y las redes sociales se mezclan en una tormenta perfecta? En este episodio de De Piel a Cabeza, conversamos con la psiquiatra infantil Beatriz Martínez sobre lo que la serie Adolescencia retrata —y lo que la ciencia explica— acerca del desarrollo adolescente: impulsividad, identidad, validación digital y riesgo. Analizamos cómo los algoritmos, la cultura de la masculinidad tóxica y las ideologías online pueden moldear la percepción del poder, del sexo y del otro. Hablamos también de familia, escuela y comunidad: cómo detectar señales tempranas, cómo comunicarse sin miedo y cómo prevenir que la soledad se transforme en violencia. Porque Adolescencia no solo muestra un crimen. Muestra un síntoma social. Y entenderlo es el primer paso para evitar repetirlo. 🎧 Escúchalo ya en Spotify, Apple Podcasts o donde prefieras. #adolescenciaNetflix #saludmentaljuvenil #psiquiatríainfantil #educaciónemocional #redessociales #culturadigital #masculinidadtóxica #prevención #neurodesarrollo #podcastsaludmental #comunicaciónfamiliar #cienciayseries ---------------------------------------- Hosted on Acast. See acast.com/privacy [https://acast.com/privacy] for more information.
171- Urticaria: mitos, verdades y muchas novedades.
Hoy, 1 de octubre, Día Mundial de la Urticaria, nos sumergimos en una enfermedad que muchos piensan que es “solo un sarpullido”, pero que puede cambiar la vida de quien la padece. La urticaria no solo pica: afecta al sueño, al trabajo, a las relaciones sociales… e incluso a la salud mental. Para entenderla mejor charlamos con dos especialistas: 👨⚕️ Dr. Moisés Labrador, alergólogo, experto en inmunología y alergias. 👩⚕️ Dra. Esther Serra, dermatóloga, apasionada por la atención integral de los pacientes con enfermedades cutáneas. Con ellos hablamos de: ✨ Qué tipos de urticaria existen y cómo diferenciarlos. ✨ El papel del sistema inmunitario y los desencadenantes más habituales. ✨ Por qué el picor crónico puede sentirse como dolor. ✨ Cómo influyen el estrés, las hormonas o la salud emocional en esta enfermedad. 🙏 Este episodio ha sido posible gracias al apoyo de Celltrion, compañía líder en biotecnología y terapias biológicas biosimilares, que apuesta por una visión científica, rigurosa y humana de la urticaria. 🔗 Disponible ya en tu plataforma de podcast favorita. Porque a veces, la piel no solo nos separa del mundo… también nos habla de lo que pasa por dentro. #DíaMundialDeLaUrticaria #PodcastSalud #DePielACabeza #Dermatología #Alergología #SaludMental #Bienestar #DivulgaciónCientífica #SkinPositivity ---------------------------------------- Hosted on Acast. See acast.com/privacy [https://acast.com/privacy] for more information.
Elige tu suscripción
Oferta limitada
Premium
20 horas de audiolibros
Podcasts solo en Podimo
Podcast gratuitos
Cancela cuando quieras
3 meses por 1 €
Después 4,99 € / mes
Premium Plus
100 horas de audiolibros
Podcasts solo en Podimo
Podcast gratuitos
Cancela cuando quieras
Disfruta 30 días gratis
Después 9,99 € / mes
3 meses por 1 €. Después 4,99 € / mes. Cancela cuando quieras.