
Déjà vu
Podcast de La Silla Podcasts
Disfruta 90 días gratis
9,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no sólo a ti
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de Déjà vu
En Déjà Vu analizamos la historia detrás de la coyuntura política en Colombia. Cada quince días un nuevo episodio. Dirigen Luis Guillermo Vélez y Alejandro Lloreda. Déjà Vu es un pódcast de opinión de La Silla Podcasts.
Todos los episodios
55 episodios
En 1983, un artículo de la Revista Semana catalogaba a Pablo Escobar como un “Robin Hood” colombiano. Pasaría muy poco tiempo desde ese entonces para que Escobar se convirtiera en el principal capo de la droga del mundo y uno de los victimarios más sangrientos que ha visto Colombia en su historia. En este segundo episodio del especial del narcotráfico en el país, Alejandro y Luis Guillermo hablan de la segunda etapa del negocio ilegal que ha permeado por décadas la vida política y social del país. Abordan hoy el periodo entre finales de los 70 y la primera etapa de los 80, cuando el cartel de Medellín comenzó a cometer sus primeros actos terroristas y magnicidios. El primer episodio de este especial lo puede escuchar acá [https://open.spotify.com/episode/3nVVSVAKO5eQHu8pJhlhgO?si=fbfbc729e22447f0] Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcast. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción es de Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar. Foto: Archivo Cada quince días un nuevo episodio. Más de La Silla pódcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí [https://open.spotify.com/show/1sQnwGlGWgwnH6GubG4uHY?si=1a57472a01ee4074] ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros? En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá [https://www.lasillavacia.com/nuestros-servicios/] Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía: Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá [https://www.lasillavacia.com/superamigos/] En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp [https://whatsapp.com/channel/0029VZzBcDA05MUhKdLlHK0x] Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009. Para más información, ingrese aquí [https://www.lasillavacia.com/] Síganos y active la campanita [https://www.youtube.com/@lasillavaciavideo] Síganos en nuestras redes sociales: Instagram [https://www.instagram.com/lasillavaciaoficial/] Facebook [https://www.facebook.com/lasillavaciaoficial/] X [https://x.com/lasillavacia] TikTok [https://www.tiktok.com/@lasillavacia?is_from_webapp=1&sender_device=pc]

Hasta inicios de los sesentas, el cultivo de la marihuana y de la coca en Colombia era marginal. Fue gracias al crecimiento de las exportaciones en el Caribe, el contrabando y fenómenos de desplazamiento desde el suroccidente hasta el norte del país, que los cultivos y la exportación se volvieron un negocio multimillonario. En pocos años ya había una industria ilegal y arrancó la “guerra contra las drogas” de Estados Unidos en todo el mundo, cuyos efectos se siguen sintiendo hoy. En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo repasan los inicios del narcotráfico en el país y desmitifican hechos que por décadas habían sido dados por ciertos: como que el Peace Corp gringo fue el que trajo las primeras semillas de marihuana -una planta ancestral andina- al país. Este es el primer episodio del especial sobre la historia del narcotráfico en Colombia. La segunda parte estará disponible en 15 días. Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcast. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de podcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción es de Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar. Foto: Archivo Cada quince días un nuevo episodio. Más de La Silla pódcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí [https://open.spotify.com/show/1sQnwGlGWgwnH6GubG4uHY?si=1a57472a01ee4074] ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros? En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá [https://www.lasillavacia.com/nuestros-servicios/] Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía: Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá [https://www.lasillavacia.com/superamigos/] En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp [https://whatsapp.com/channel/0029VZzBcDA05MUhKdLlHK0x] Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009. Para más información, ingrese aquí [https://www.lasillavacia.com/] Síganos y active la campanita [https://www.youtube.com/@lasillavaciavideo] Síganos en nuestras redes sociales: Instagram [https://www.instagram.com/lasillavaciaoficial/] Facebook [https://www.facebook.com/lasillavaciaoficial/] X [https://x.com/lasillavacia] TikTok [https://www.tiktok.com/@lasillavacia?is_from_webapp=1&sender_device=pc]

El papel del Reino Unido en la independencia de Colombia fue fundamental. A partir de los viajes de Bolívar a Londres, se cuenta cómo llegaron los soldados británicos que luego pelearon en batallas importantes como la del Pantano de Vargas y la del Puente de Boyacá. Este episodio de Déjà Vu profundiza en la dimensión geopolítica y humana de ese vínculo histórico: un viaje al pasado que conecta la historia compartida con la cooperación actual entre Colombia y el Reino Unido. En este episodio, Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez conversan con el embajador británico en Colombia, George Hodgson, para entender la relación diplomática entre el Reino Unido y Colombia, que lleva 200 años. Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción es de Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar. Foto: Archivo Colombia Cada quince días un nuevo episodio. Más de La Silla pódcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí [https://open.spotify.com/show/1sQnwGlGWgwnH6GubG4uHY?si=1a57472a01ee4074] ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros? En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá [https://www.lasillavacia.com/nuestros-servicios/] Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía: Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá [https://www.lasillavacia.com/superamigos/] En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp [https://whatsapp.com/channel/0029VZzBcDA05MUhKdLlHK0x] Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009. Para más información, ingrese aquí [https://www.lasillavacia.com/] Síganos y active la campanita [https://www.youtube.com/@lasillavaciavideo] Síganos en nuestras redes sociales: Instagram [https://www.instagram.com/lasillavaciaoficial/] Facebook [https://www.facebook.com/lasillavaciaoficial/] X [https://x.com/lasillavacia] TikTok [https://www.tiktok.com/@lasillavacia?is_from_webapp=1&sender_device=pc]

El M-19 fue algo más que una guerrilla: fue una mezcla de militancia urbana, fiesta y rebeldía setentera que derivó en uno de los movimientos más icónicos de la historia política y armada del país. En este episodio, Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Velez exploran los orígenes del M-19 para entender cómo surgió, qué lo diferenció de otras guerrillas y por qué su huella sigue presente hoy en Colombia. Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast. La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez. La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque. La producción es de Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar. Foto: La Silla Vacía. Cada quince días un nuevo episodio. Más de La Silla Podcast: Ausencias es un podcast original de La Silla Vacía, realizado con el apoyo de la Fundación Ford. Disponible ya en su plataforma de podcast favorita [https://open.spotify.com/show/1sQnwGlGWgwnH6GubG4uHY?si=1a57472a01ee4074] ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros? En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulte acá [https://www.lasillavacia.com/nuestros-servicios/] Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía: Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá [https://www.lasillavacia.com/superamigos/] En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0 Siga el canal de La Silla Vacía🪑- El Desatrase en WhatsApp [https://whatsapp.com/channel/0029VZzBcDA05MUhKdLlHK0x] Contamos cómo funciona la política y el poder en Colombia. Somos un medio digital, independiente y sin muros fundado en 2009. Para más información, ingrese aquí [https://www.lasillavacia.com/] Síganos y active la campanita [https://www.youtube.com/@lasillavaciavideo] Síganos en nuestras redes sociales: Instagram [https://www.instagram.com/lasillavaciaoficial/] Facebook [https://www.facebook.com/lasillavaciaoficial/] X [https://x.com/lasillavacia] TikTok [https://www.tiktok.com/@lasillavacia?is_from_webapp=1&sender_device=pc]

En el país más peligroso del mundo para ejercer el liderazgo ambiental, las luchas de Diana Rodríguez Madrigal, Juvencio Cerquera y “Kutamba” (Julián David Ochoa) no merecen ser olvidadas.Este nuevo podcast de La Silla Vacía narra el vacío dejado por estos líderes ambientales en Cauca, Norte de Santander y Antioquia, que fueron silenciados por defender causas que incomodaban intereses poderosos en sus pueblos. Ausencias es un pódcast original de La Silla Vacía, realizado con el apoyo de la Fundación Ford Disponible en su plataforma de pódcast favorita, en YouTube y en La Silla Vacía a partir del 18 de mayo del 2025. Lo puedes escuchar y seguir aquí: https://open.spotify.com/show/1sQnwGlGWgwnH6GubG4uHY?si=1a57472a01ee4074 [https://open.spotify.com/show/1sQnwGlGWgwnH6GubG4uHY?si=1a57472a01ee4074]

Valorado con 4,7 en la App Store
Disfruta 90 días gratis
9,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
100 horas / mes