2050: el fin que no fue

2050: el fin que no fue

Podcast de Esto no es radio

Disfruta 30 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis
Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Más de 1 millón de oyentes

Podimo te va a encantar, y no sólo a ti

Valorado con 4,7 en la App Store

Acerca de 2050: el fin que no fue

Este podcast narra desde el año 2050 en México, los sucesos que nos llevaron a resolver la crisis climática. ¿Cómo rompimos con las resistencias al cambio de rumbo? ¿Cómo llegamos aquí? Violeta Meléndez y Pablo Montaño nos cuentan, desde el futuro, las acciones que detuvieron el incremento de la temperatura global que nos llevaría a escenarios catastróficos. Síguenos en nuestras redes sociales: @Podcast2050 en Twitter e Instagram y 2050: El fin que no fue en Facebook. Esta es una producción de Esto no es radio. Conoce el catálogo completo de nuestros podcasts en estonoesradio.mx y en nuestras redes sociales: @estonoesradio en Twitter, @estonoesradiomx en Instagram y Esto no es radio oficial en Facebook.

Todos los episodios

23 episodios
episode Esto no es radio presenta: La Eterna Búsqueda artwork
Esto no es radio presenta: La Eterna Búsqueda

En "La Eterna Búsqueda", Fernando “Micro” Hernández le pregunta a artistas, deportistas, emprendedores, profesionales, activistas y a personas en situación de “no me hallo”, sobre sus pasiones y las razones por las que eternamente buscamos algo que nos llene. Un podcast insaciable, curiosón y dos tres existencialista. Escucha un fragmento del primer episodio, donde Micro entrevista a Tani Pérez, creadora de Bravo Vintage, una tienda que es, en sus palabras: "Un museo de la nostalgia" donde rescata prendas de más de 30 años de haberse producido y usa eso de pretexto para hablar de Geopolítica, Guerra fría e Historia. Si quieres escuchar el episodio completo, busca "La Eterna Búsqueda" (perdón por el pleonasmo) en donde sea que escuches tus podcasts y en Instagram.com/eternabusquedamx [https://instagram.com/eternabusquedamx]

15 oct 2024 - 19 min
episode 2050: el fin que no fue recomienda: Voces Silenciadas, Temporada 2 artwork
2050: el fin que no fue recomienda: Voces Silenciadas, Temporada 2

En mayo del 2008 se celebró la ceremonia del Premio Nacional de Periodismo en el Palacio de Bellas Artes. Ahí se premió la trayectoria de varios periodistas nacionales, pero –entre todos esos galardones– hubo uno distinto. En vez de recibirlo señores de traje o mujeres con tacones altos, se le entregó a un grupo de invitados poco convencionales para el contexto: un hombre con pantalón de mezclilla y camiseta, y tres mujeres con huipiles rojos. Ellos recibieron el premio para el rubro de Orientación a la Sociedad en nombre de dos mujeres indígenas, María Teresa Bautista y Felícitas Martínez Sánchez, por su trabajo en la radio comunitaria Radio Copala, en Oaxaca. Sin embargo, ese día ellas no pudieron recibir el premio. Fueron asesinadas un mes antes, en medio de una serie de actos represivos contra ésta y muchas otras radios comunitarias. Guión: Alejandra Ibarra Chaoul Producción y reporteo: Alejandra Ibarra Chaoul Narración: Alejandra Ibarra Chaoul Investigación adicional: Fátima Pacheco Asesoría editorial y de narración: Rosa Amanda Tuirán Grobet Idea original y Dirección: Alejandra Ibarra Chaoul Coordinador de desarrollo y producción: Julio González Producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Sari Benítez Asistentes de producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Julián Pimentel y Carlo Ixcamparij  Postproducción: Antonio Monterroso de Aura Recordings Guatemala Música original: composición de Ana Tuirán Arte original: Day Cuervo  Las descripciones de San Juan Copala en mayo de 2008 son del libro Desplazadas por la guerra; Estado género y violencia en la región triqui de Natalia De Marinis. La investigación de Diana Manzo mencionada en este episodio se publicó el 25 de octubre de 2018 en el memorial Matar a nadie, del colectivo Reporteras en Guardia. La cobertura del Premio Nacional de Periodismo es de Iván González para Televisa. De la misma cadena televisiva es el programa Primero Noticias de Carlos Loret de Mola.  La opinión de Alejandro Madrazo es un extracto del Noticiero Aristegui Noticias. El testimonio de Hilario Cruz y Eduardo Santiago es del documental “Las radios comunitarias frente a la Ley Televisa”, producido por Grupo Teocelo y disponible en Youtube, a través del canal de teoceloteve. Los archivos sonoros de la APPO en Oaxaca son del archivo de Diego Enrique Osorno de Grupo Milenio disponibles a través de Youtube.  Conoce más sobre DDLD en: www.https://www.defensorxsdelademocracia.org/ [https://www.defensorxsdelademocracia.org/] Visita nuestro archivo viviente, que conserva el trabajo de periodistas asesinados, en: www.ddld.mx [https://podcasters.spotify.com/pod/dashboard/episode/www.ddld.mx] Síguenos en nuestras redes sociales: * www.twitter.com/DDLD_mx [https://podcasters.spotify.com/pod/dashboard/episode/www.twitter.com/DDLD_mx] * www.instagram.com/DDLD_mx [https://podcasters.spotify.com/pod/dashboard/episode/www.instagram.com/DDLD_mx] * www.facebook.com/DDLDmx [https://podcasters.spotify.com/pod/dashboard/episode/www.facebook.com/DDLDmx] Este pódcast ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este pódcast es responsabilidad única de Defensores de la Democracia (DDLD) y no refleja necesariamente los puntos de vista de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos.

18 oct 2023 - 32 min
episode La noche en que Guadalajara televisó un secuestro artwork
La noche en que Guadalajara televisó un secuestro

En 2050: el fin que no fue nos encantan las historias y por eso te recomendamos la cuarta temporada de Esto no es radio, el podcast de nuestra casa productora, que se estrena hoy. El primer episodio de esta temporada habla sobre lo que pasó una noche de 1996 en Guadalajara y donde nunca volvió a ocurrir algo igual desde entonces: después de un atraco fallido, un criminal escapa y se refugia en una casa a las afueras de una ciudad. Toma de rehenes a una niña, un niño, una señora de la tercera edad y a un reportero de televisión, quien transmite su captura en vivo y a todo color. 26 años después, los protagonistas de esta historia dan su testimonio por primera vez. Esta historia fue producida, escrita y editada por Fernando "Micro" Hernández Becerra. El diseño sonoro y la música es de Luis Raúl López. Dirección de sonido por Micro. Sandra Fernández es la asistente de producción y fact checker. Natalia Luján es la editora de comunidades. Esta temporada contaremos con ilustraciones de Xitlalli Rayas. Las cuentas de Instagram y Twitter de todo el equipo están en nuestra página estonoesradio.mx Recuerda seguirnoen redes sociales. @estonoesradio en twitter, y estonoesradiomx en instagram y tik tok, donde subimos detrás de cámaras, tips de producción y uno que otro chiste de oficina.

22 jun 2022 - 46 min
episode 2050: el fin que no fue recomienda: Temporada 4 de Esto no es radio artwork
2050: el fin que no fue recomienda: Temporada 4 de Esto no es radio

Aquí en 2050: el fin que no fue, estamos felices de que Esto no es radio, el podcast homónimo de nuestra casa productora, ¡regresa con su cuarta temporada! Escucha el trailer de la temporada 4 de Esto no es radio, el podcast que cuenta historias para seguir viviendo, y que en esta ocasión te trae una colección de historias sobre cuerpos que resisten, que cambian, que exigen y que aman. Estreno: 22 de junio de 2022. Corre a seguir Esto no es radio, el podcast del logo rosa, en Spotify, Apple, Amazon Music, Google, o donde sea que escuches tus podcasts. Y no olvides seguirlos en instagram.com/estonoesradiomx y tiktok.com/estonoesradiomx. El Twitter es @estonoesradio.

01 jun 2022 - 2 min
episode Esto no es radio presenta: CUIR - Los juicios de Guz Guevara artwork
Esto no es radio presenta: CUIR - Los juicios de Guz Guevara

En Esto no es radio, la casa productora de "2050: el fin que no fue" te trae: “CUIR: Historias disidentes”: un podcast donde vivirás el amor, el sexo, la identidad y los cuerpos de otras personas en oídos propios. En este episodio, conoce la historia real de Guz Guevara. Guz siempre ha levantado la voz para defender los derechos de las personas, hasta que una cita de Grindr pone a prueba todo lo que ha construido a lo largo de su carrera. CUIR tiene episodios quincenales y acaban de estrenar su segunda tempora. Sigue a CUIR: Historias disidentes en donde sea que escuches podcasts, y en @CUIRPodcast en Twitter e Instagram. Escucha también en Esto no es radio: https://estonoesradio.mx/programas/cuir [https://estonoesradio.mx/programas/cuir]

26 may 2022 - 19 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.
Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Valorado con 4,7 en la App Store

Disfruta 30 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares