
El Anaquel - Podcast Literario
Podcast de Roberto Wong
No se necesita tarjeta de crédito
Escritor. Lector. Actualmente en Barcelona. París D.F. fue mi primera novela. Tengo, además, un libro de relatos titulado "Los recuerdos son pistas, el resto es una ficción".
Disfruta 14 días gratis
No se necesita tarjeta de crédito
Todos los episodios
35 episodios
Al cierre de 2022 tuve la oportunidad de charlar con Rafael Toriz sobre “Paulicea Desvariada” de Mario de Andrade, y “Pau Brasil” y “Manifiesto Antropófago”, de Oswald de Andrade, a partir de la nueva traducción que Toriz realizó en honor a los cien años de la Semana del 22. Ambos libros están acompañados de un ensayo, “Resaca Tropical”, que da cuenta de su importancia: «La irrupción de un libro como Paulicea desvariada marca un antes y un después definitivo en la literatura latinoamericana. Y lo hace no solo por la vinculación evidente de la lengua escrita con el habla popular, sino, en esencia, por una necesidad profunda de independencia intelectual respecto a los esquemas europeos». La nueva temporada de El Anaquel comenzará en breve.

El conflicto en Ucrania nos recuerda lo terrible que es la guerra. Dos libros nos sirven para entenderla: “Las cosas que llevaban los hombres que lucharon”, novela escrita por Tim O’Brien, escritor estadounidense, quien participó en la Guerra de Vietnam en 1969; y “La guerra no tiene rostro de mujer”, de Svetlana Alexiévich, premio Nobel de literatura 2015, que rescata las historias de las mujeres eslavas durante las guerras del siglo XX (libro conmovedor y terrible, fuera de la narrativa masculina a la que estamos acostumbrados). En la música, escuchamos a Bob Dylan y su canción de protesta, "Masters of War".

El origen de Batman puede ser rastreado en el cruce del western con las novelas de detectives. En el número 27 de Detective Comics de 1939, Batman aparece por primera vez para resolver un asesinato por parte de un industrial corrupto. Sus métodos, en un inicio, se nutren de la tradición de Poe y Conan Doyle al aparecer como un detective encapuchado capaz de usar la tecnología y la lógica para resolver toda clase de misterios. De esto y otras cosas hablamos en este episodio de El Anaquel dedicado al "hombre murciélago". En la música, escuchamos una selección heterogénea de canciones inspiradas por el comic: 1)Los Straitghjackets - Batman 2)Chicano Batman - Cycles of Existential Rhyme 3)Prince - Batdance 4)Los Gandules - Batman, Robin 5)Jaden Smith - Batman

¿Qué significa vivir en una ciudad? Pienso en esta pregunta ahora que se ha terminado el verano y he regresado a Barcelona después de una pausa que me ha llevado por un par de lugares. Propongo una respuesta a partir de dos novelas: "Nada", de Carmen Laforet, y "Diario de un ladrón", de Jean Genet. Este mini-episodio es un breve homenaje a la ciudad que ahora considero mi hogar. Por la parte musical escuchamos "Bestia", de Oriol Tramvia, representante del rock de los años 70 en Cataluña.

En este episodio hablamos con Juan Pablo Villalobos, escritor mexicano, sobre su vida y obra (en particular, sobre «Fiesta en la madriguera», «Si viviéramos en un lugar normal», «Te vendo un perro» y «No voy a pedirle a nadie que me crea», novela por la que ganó el Premio Herralde en 2016). Sobre su obra se ha dicho que tiene “ la lucidez del que sabe que nos engañan. Villalobos –algo así como un Kurt Vonnegut en habla hispana– se aleja de los clichés con los que carga su tierra” (Miqui Otero) y que "ha encontrado un tono y un ritmo propios, que no se parecen a ningún otro en la narrativa mexicana actual. Hace reír con el absurdo y al hacerlo muestra el sinsentido del mundo” (Fernando García Ramírez). Por la parte musical escucharemos a “Diles que no me maten”, quinteto oriundo del DF que toma su nombre de un cuento de Juan Rulfo. 1 - Diles Que No Me Maten - Manos de piedra 2 - Diles Que No Me Maten - Quién es nosotros 3 - Diles Que No Me Maten - No te Mates de paseo 4 - Diles que no me maten - Barrio Chino
Disfruta 14 días gratis
No se necesita tarjeta de crédito
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes