
Escuchar Especiales Unidad Editorial
Podcast de Unidad Editorial
Reportajes sonoros para entender otras realidades
Empieza 30 días de prueba
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
14 episodios
Once personas se suicidan cada día en España. Once seres humanos se quitaron la vida ayer, 11 lo harán hoy y mañana perderemos a otros 11. [Si estás pensando en suicidarte llama al 024 o al 112] Por eso, EL MUNDO publica la serie Once vidas [https://lab.elmundo.es/prevencion-suicidio/index.html], un proyecto de prevención del suicidio premiado por el Colegio de Psicólogos de Madrid [https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/06/01/64787105fdddffe6ae8b458e.html]. Los periodistas Yaiza Perera, Rebeca Yanke, Santiago Saiz y Rafael Álvarez tratan de romper el dañino silencio. Este podcast es un abrazo que te ofrecemos si estás sufriendo. Porque no estás solo ni sola. Hay una legión de personas cerca de ti que desean escuchar sin juzgarte. Estas personas quieren enviarte un mensaje. Algunas, profesionales que acompañan día a día en el dolor. VOZ Y GUIÓN: Yaiza Perera EDICIÓN: Reda Slafti COORDINACIÓN: Virginia Hernández Mensajes de (por orden de aparición): - Magdalena Pérez, responsable nacional de prevención del suicidio del Teléfono de la Esperanza. - Edurne Crespo, psicóloga clínica del Summa 112. - Junibel Lancho, psicóloga clínica, en la Asociación La Barandilla. - Javier Corral, superviviente. - Miguel Guerrero, responsable de la Unidad de Prevención e Intervención en Conducta Suicida Cicerón en Málaga. - Pedro Martín Barrajón, Responsable de Psicología de Urgencias y Emergencias de Psicólogos Princesa 81 - Carlos Soto, sobreviviente. - Luis Fernando López, psicólogo. El poema 'Conservo las huellas', escrito por María Dubón, está leído por Yolanda del Bosque. La música es de Federico Santamaría. See omnystudio.com/listener [https://omnystudio.com/listener] for privacy information.

El tabú de la muerte en el que vivimos desde unos años hace que evitemos 'mentar a la Bicha'. Eso en un país lleno de tradiciones, fiestas y folclore relacionados de forma directa con La Parca. Hablamos con Montse Esquerda, pediatra, psicóloga y autora del libro Hablar de la muerte para vivir y morir mejor (Alienta), Jesús Callejo, escritor del libro He visto cosas que no creerías (La Esfera de los Libros), director del podcast La escóbula de la bruja e investigador incansable de tradiciones y leyendas de nuestro país; y con Jesús Pozo, director de la revista Adiós y autor de libros como De cuerpo presente y Aquella España nuestra, ambos de La Esfera. También hacen una aparición estelar Don Quijote y Sancho. Especial: Qué hacer antes de morir [https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2023/04/16/642aba28fc6c838d1c8b45af.html] Por Virginia Hernández, Cristina G. Lucio, Daniel Izeddin y Reda Slafti. See omnystudio.com/listener [https://omnystudio.com/listener] for privacy information.

Los nervios nos traicionan cuando nos toca llamar al 112 por una emergencia médica. No sabemos exactamente cómo funcionan los servicios de emergencias y que responder a sus preguntas de forma clara y concisa no es una pérdida de tiempo. Gema Izquierdo, Carmen Camacho y Marta Nonide, tres médicas con muchos años de experiencia en estos servicios, nos ayudan a entender quiénes están al otro lado y cómo trabajan. ¿Qué podemos hacer los ciudadanos de a pie para ayudarles a salvar vidas? Especial primeros auxilios: ¿Soy capaz de salvar una vida? [https://lab.elmundo.es/primeros-auxilios/index.html] See omnystudio.com/listener [https://omnystudio.com/listener] for privacy information.

Hubo un tiempo, no hace tanto, en el que el VIH era una maldición y el sida, una sentencia de muerte. Era el cáncer gay. Era la enfermedad que te habías buscado. Era la condena de aquellos chicos y chicas que se engancharon a la heroína sin pensar en las consecuencias... Hace 40 años que se describieron los primeros casos de sida en el mundo. Cuatro décadas en las que todo ha cambiado. Bueno, no todo. Aún hay ideas caducadas que conservamos como si fueran ciertas. Iván Garrido tiene 30 años, nació con VIH y se crió con sus abuelos maternos. Es activista y dedica buena parte de su tiempo y experiencia a acompañar a personas recién diagnosticadas. Nos cuenta toda una vida con VIH. Especial: 40 años del sida [https://lab.elmundo.es/sida/index.html] See omnystudio.com/listener [https://omnystudio.com/listener] for privacy information.

Británicos en España Brexit: La incertidumbre constante es un podcast de tres episodios de Especiales El Mundo en colaboración con Radio Marca. En este último episodio hablamos con cuatro británicos residentes en España. Según el INE, 250.000 británicos residen en España. Ellos también han seguido con inquietud las condiciones de la salida y su pérdida de derechos como ciudadanos miembros de la UE. Neil Hesketh, de Liverpool y residente en Málaga, Deborah Edgington, de Escocia y concejal de Antigua (Lanzarote), Michael Harris, presidente de Eurocitizens y que vive en Madrid, y John Mofett, del movimiento Bremain in Spain, del Ulster y vecino de la costa granadina, cuentan a Virginia Hernández su experiencia. Si quieres más información sobre el Brexit y sus consecuencias, visita nuestro especial multimedia sobre el Brexit [https://lab.elmundo.es/brexit/que-es.html] que puedes encontrar en elmundo.es. Coordinación: Virginia Hernández Edición de audio: Daniel Izeddin Montaje: Adrián Portellano (Radio Marca) See omnystudio.com/listener [https://omnystudio.com/listener] for privacy information.
Empieza 30 días de prueba
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes