
GORKA ZUMETA
Podcast de GORKA ZUMETA
Gorka Zumeta es un periodista y consultor de radio, y comunicación, profesor de la Escuela de Negocios ESIC, y del Máster de Radio Nacional de España, responsable de la web de marca personal www.gorkazumeta.com dedicada monográficamente a la radio, posicionada como una de las más influyentes a nivel nacional.
Empieza 30 días de prueba
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
181 episodios
El día 16 de abril es el Día Internacional de LA VOZ, ese maravilloso instrumento que nos sirve para comunicarnos entre seres humanos. Este micropodcast del periodista y consultor Gorka Zumeta profundiza en cómo una herramienta como Whatsapp y sus notas de voz nos han hecho más cercanos en lo emocional a través de la voz, cómo los mensajes se suceden pero no solo se enmarcan en el plano de la razón, sino que, en muchos casos, las notas de voz transmiten más emociones que razones. Whatsapp nos ayuda, en definitiva, a archivar voces que queremos, incluidas las que estuvieron, las que fueron, pero ya no están, pero con su voz 'regresan a la vida'.

Fernando Martín, periodista de Radio 5 Todo Noticias, entrevista a su colega Gorka Zumeta, con ocasión del día en que comenzaron las emisiones oficiales de la primera emisora que logró la primera licencia oficial del gobierno del General Primo de Rivera, en 1924, el 14 de noviembre, que fue Radio Barcelona, a la que se concedió el indicativo EAJ1, aunque no fue, sin embargo, la primera emisora en emitir en España. Días atrás, el 10 de ese mismo mes, se le adelantó, en Madrid en este caso, Radio España, a la que se concedió el indicativo EAJ2. Días atrás comenzó también sus emisiones Radio Ibérica, que realizó tarde sus gestiones para obtener la licencia de emisión correspondiente, y finalmente se le concedió EAJ7, siendo la primera, históricamente, que emitió en nuestro país. Zumeta realiza un recorrido por la situación de la radio en España y trata lo ocurrido en Valencia con la DANA, y el papel de la radio en la catástrofe, el papel de los canales de distribución/difusión de la radio, la Radio Digital Terrestre en estándar DAB+, y la necesidad de llegar a los jóvenes, a través de nuevos contenidos.

Álvaro García Tejedor, Director and Senior Researcher at CEIEC. Full Professor of Artificial Intelligence at Universidad Francisco de Vitoria, y director del programa "Deep Business" en Capital Radio, junto con María José de Vega, entrevistan al periodista, consultor y formador Gorka Zumeta en torno al pasado, presente y futuro de la radio. Entre otras cuestiones se abordan las audiencias, y la falta de renovación generacional, la realidad de los pódcast, y el papel de la IA en la radio y, en general, en los medios de comunicación. Una 'EntrevistIA' de la que se ocupa Chat GPT, con voz femenina, añadiendo reflexiones y comentarios tras las respuestas, lo que demuestra que la IA aprende y relaciona conceptos en milésimas de segundo. Una experiencia que va acompasada con los nuevos tiempos en los que la IA ha venido para quedarse.

Con ocasión del Centenario de la Cadena SER, Radio San Sebastián, EAJ-8, emisora fundacional de Unión Radio, que cumplirá su propio centenario en 2025, ha realizado una programación especial en directo cara al público y ha entrevistado al periodista Gorka Zumeta, que comenzó su carrera radiofónica, precisamente, en esta emisora local, de su ciudad natal. En la conversación surgen numerosos temas relacionados con el futuro de la radio: los jóvenes y su desapego por la radio en directo, la inversión publicitaria que es capaz de atraer la radio, el uso y la incorporación de la Inteligencia Artificial, son algunos de ellos.

Lluís Cucarella, editor de "Laboratorio de Periodismo", de la Fundación Luca de Tena, entrevista en este pódcast al periodista, formador y consultor Gorka Zumeta, editor de www.gorkazumeta.com, la web de marca personal dedicada a la radio y al audio. Entre los temas que se abordan en esta conversación de cerca de una hora de duración, la situación de la radio en la actualidad, los grandes retos que tiene planteados, la incorporación de la Inteligencia Artificial, la realidad de la Radio Digital Terrestre, en estándar DAB+, en España, y su situación en el resto de Europa, la enseñanza de la radio en las Facultades de Comunicación y los Másteres específicos del sector.
Empieza 30 días de prueba
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes