coverImageOf

Grandes Maricas de la Historia

Podcast de Otto Mas

2.2K

español

Sólo en Podimo

Empezar

3 meses por 1 €. Después 4,99 € / mes. Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes

Podimo te va a encantar, y no sólo a ti

Valorado con 4,7 en la App Store

Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Acerca de Grandes Maricas de la Historia

Una aproximación desenfadada a diferentes personajes históricos cuya homosexualidad se perdió, o se ocultó, en los libros de historia porque resulta que a la historiografía occidental no le parecía importante otra sexualidad que no fuera la predominante, o sea, la heterosexualidad. Capítulo a capítulo se desgranan las vidas de personajes cuya importancia en la historia hizo que su condición sexual fuera eclipsada con el pretexto de que su orientación era antinatura y no debía ser pública para no dar mal ejemplo o para no manchar su figura, como si ser homosexual, bisexual o transexual fuera malo. Además de estos episodios, también puedes conocer mucho más de otros personajes en el libro de Grandes Maricas de la Historia, publicado por Ediciones B y que podréis encontrar en cualquier librería o en su formato digital. Para sugerencias o cualquier comentario, podéis ir en Twitter a @Otto_Mas o en Instagram a @ottomas, aunque, ojo, no se admiten trolls! ;-) El diseño de la portada es de wbraz.studio

Todos los episodios

157 episodios
episode T06E10: James Baldwin (1924-1987), novelista, dramaturgo, ensayista, poeta y activista estadounidense artwork

T06E10: James Baldwin (1924-1987), novelista, dramaturgo, ensayista, poeta y activista estadounidense

James Baldwin, el fuego del amor y la rabia Fue la conciencia de América y el profeta marica que el siglo XX necesitaba. En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, nos adentramos en el alma en llamas de James Baldwin, el escritor que convirtió el dolor de ser negro y homosexual en una de las obras más incendiarias de la historia. Junto a Otto y Rata, viajamos desde las iglesias de Harlem, donde un joven Baldwin predicaba a un dios que no lo aceptaba, hasta los callejones de París, donde encontró la libertad para amar y escribir sin tapujos. Analizamos cómo navegó la doble condena del racismo y la homofobia, siendo a menudo rechazado tanto por el establishment blanco como por los movimientos de liberación negros que temían su sexualidad. Exploramos sus amores turbulentos, como el que inspiró la mítica novela El cuarto de Giovanni, y su radical negativa a ser encasillado en etiquetas como "gay", defendiendo que el amor es un campo de batalla demasiado vasto para cualquier definición. Este es el retrato de un testigo que se atrevió a decir que amar es peligroso, pero no amar es morir. Un episodio que reivindica a Baldwin como un pensador indispensable para entender que toda lucha por la libertad, o es para todos los cuerpos, o es una estafa. Y las músicas, como siempre, aquí: https://open.spotify.com/playlist/6cydy7x5WAEUky4zJ2EixK?si=e14a82ab83854789

Ayer - 40 min
episode T06E09: Annemarie Schwarzenbach (1908–1942), escritora y fotógrafa suiza artwork

T06E09: Annemarie Schwarzenbach (1908–1942), escritora y fotógrafa suiza

En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, acompañamos a Annemarie Schwarzenbach (1908–1942), escritora, fotógrafa, viajera incansable y figura andrógina que desafiaba todas las categorías posibles, de género, de clase, de estética, de deseo y de moral, en una Europa que se desmoronaba entre guerras, fascismos y contradicciones. Narrado por Otto y con las intervenciones impertinentes, necesarias y afiladas de Rata, exploramos su crianza aristocrática entre privilegios, amantes maternas y expectativas imposibles; su despertar sexual en internados suizos; su fascinación por Berlín en los años de Weimar; y su entrada en el círculo de los Mann, donde encontró amor no correspondido con Erika, complicidad profunda con Klaus, y un espejo político para su rabia antifascista. Viajamos con ella a Persia, donde vivió un amor clandestino con Jalé que casi la destruye; atravesamos Asia en coche junto a Ella Maillart; nos perdemos con ella en la Kabul previa a la guerra; asistimos a sus romances con la arqueóloga Ria Hackin y con la millonaria Margot von Opel; y nos conmovemos con la intensidad dolorosa de su vínculo con Carson McCullers, que la convirtió, sin quererlo, en musa literaria. Con su estilo andrógino, su vida queer sin pedir disculpas, su antifascismo visceral y su escritura afilada, Annemarie vivió rápido, ardió fuerte y dejó un legado que hoy recuperamos sin los silencios, censuras ni eufemismos que intentaron borrar su verdad. Este episodio es su reivindicación, su memoria recuperada y nuestro homenaje a una mujer que se negó a existir según el guion de su época. Musiquitas del episodio, aquí: https://open.spotify.com/playlist/0snRdpV5rlISkRrvwo9lMH?si=aa2a2bc399a8488e

13 nov 2025 - 50 min
episode T06E08: Philip Johnson (1906-2005), arquitecto estadounidense artwork

T06E08: Philip Johnson (1906-2005), arquitecto estadounidense

¿Puede una casa sin muros encerrar una vida entera de silencios? ¿Puede alguien diseñar el siglo XX mientras oculta, y revela, su deseo a través del vidrio, el acero y la ambigüedad? En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, nos adentramos en la figura de Philip Johnson, uno de los arquitectos más influyentes, y más contradictorios, del siglo pasado. Desde su despertar erótico en el Berlín queer de Weimar hasta su tardía salida del armario a los 87 años, pasando por su relación de 45 años con el curador David Whitney, Johnson tejió una vida afectiva y profesional marcada por la elegancia, el poder… y la paradoja. Fue gay, pero calló. Fue modernista y posmoderno. Fue el primer ganador del Premio Pritzker y, durante años, un admirador del fascismo. Junto a Rata, repasamos sus amores, sus espacios, sus alianzas y sus silencios. Entramos en la mítica Glass House, la casa de cristal que habitó con Whitney, como quien entra en un manifiesto no escrito sobre lo que puede ser una vida queer vivida “a plena vista”, pero sin nombre. Este episodio desmonta mitos, revisa contradicciones y celebra una forma de existencia que fue profundamente marica… aunque tardara décadas en decirlo. Espionaje emocional, salones camp, arquitectura queer, estética fascista, amor verdadero y muros de vidrio. Porque hay armarios que no necesitan puertas: solo basta con mirar… y atreverse a ver. Las músicas de hoy: https://open.spotify.com/playlist/6zbYTWWKwc14nCTNEhtqKw?si=0829ca17979241ba

06 nov 2025 - 43 min
episode T06E07: Sally Ride (1951-2012), física y primera mujer astronauta de EE.UU. artwork

T06E07: Sally Ride (1951-2012), física y primera mujer astronauta de EE.UU.

La astronauta que amó a una mujer durante 27 años sin que nadie pudiera saberlo. Fue la primera mujer estadounidense en el espacio. Doctora en física, atleta, educadora, referente. Durante décadas fue ejemplo silencioso de excelencia científica… y también de silencio impuesto. Porque Sally Ride no solo rompió la atmósfera: rompió moldes. Lo hizo sin alzar la voz, sin salir del armario, sin proclamar nada. Pero durante 27 años compartió su vida, su casa, sus libros, sus perros y su proyecto vital con otra mujer: Tam O’Shaughnessy. En este episodio de Grandes Maricas de la Historia, volamos alto para hablar de cuerpos celestes y de cuerpos deseados. De las órbitas privadas. De lo que significa vivir como una heroína nacional sin poder nombrar a quien amas. De la homofobia estructural en la NASA, del mito de la visibilidad y de las estrategias para sobrevivir sin desaparecer. Sally Ride no quiso ser símbolo. Pero hoy lo es. Y su legado, aunque no lo dijera en voz alta, sigue resonando allá donde niñas y jóvenes queer sueñan con tocar las estrellas. ¡Ah! Y tiene un documental dedicado en Disney+, por cierto. Las músicas de hoy: https://open.spotify.com/playlist/4Zpz3fAnbM5hgTKqv414AO?si=78c933a6d3de485e

30 oct 2025 - 42 min
episode T06E06: Giacomo Leopardi (1798-1837), poeta, filósofo, filólogo y erudito italiano artwork

T06E06: Giacomo Leopardi (1798-1837), poeta, filósofo, filólogo y erudito italiano

En este episodio nos adentramos en la vida y el deseo del poeta más melancólico de la literatura italiana: Giacomo Leopardi (1798–1837). Más allá de la imagen consagrada del genio enfermizo y resignado, recuperamos su historia desde una perspectiva queer, reivindicando el cuerpo, el deseo y el amor entre hombres que sus biógrafos tradicionales han barrido bajo la alfombra de la “amistad viril”. Desde su encierro adolescente en la biblioteca paterna de Recanati hasta sus años de convivencia íntima con Antonio Ranieri en Nápoles, exploramos cómo Leopardi vivió una sexualidad reprimida pero palpitante, plagada de frustraciones, pasiones epistolares, vínculos afectivos intensos y, posiblemente, relaciones clandestinas en los bajos fondos napolitanos. A través de sus cartas, poemas y del monumental Zibaldone, descubrimos a un hombre que amó sin ser correspondido, que deseó con la intensidad de quien sabe que no hay lugar para su deseo, y que escribió con una voz radicalmente moderna. Abrimos las ventanas del siglo XIX para dejar entrar el aire fresco de la justicia biográfica. Porque Leopardi no fue solo el poeta del pesimismo, sino también un cuerpo queer que amó y sufrió en un mundo que no supo (o no quiso) entenderle. Un episodio para redescubrir la ternura y la herida de quien escribió: “Te amo como se puede amar en esta vida. Cada día, cada hora te suspiro”. Las músicas de hoy: https://open.spotify.com/playlist/4X5dD4VN3sUN82SVi03yPd?si=d2ebe6b6169e464a

23 oct 2025 - 40 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.

Elige tu suscripción

Oferta limitada

Premium

20 horas de audiolibros

  • Podcasts solo en Podimo

  • Podcast gratuitos

  • Cancela cuando quieras

3 meses por 1 €
Después 4,99 € / mes

Empezar

Premium Plus

100 horas de audiolibros

  • Podcasts solo en Podimo

  • Podcast gratuitos

  • Cancela cuando quieras

Disfruta 30 días gratis
Después 9,99 € / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares

Empezar

3 meses por 1 €. Después 4,99 € / mes. Cancela cuando quieras.