Hackeando la Salud

Hackeando la Salud

Podcast de Chema Cepeda

El podcast en el que conocemos a todas aquellas personas, estrategias y proyectos que están transformando nuestro entorno y aportando valor a la salud

Disfruta 3 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

20 episodios
episode #010 Hackeando la documentación científica con María García-Puente artwork
#010 Hackeando la documentación científica con María García-Puente

maria garcia puente [https://saludconectada.com/wp-content/uploads/2018/06/Copia-de-Copia-de-Copia-de-Copia-de-Copia-de-hackeandola-salud.jpg] Seguro que más de una vez te has tenido que pelear con un buscador o una base de datos a la hora de encontrar información científica para elaborar un artículo o simplemente actualizar tu conocimiento. Pero… ¿existe una forma mejor de hacer las cosas en este ámbito? En el episodio de hoy y último de esta primera temporada del podcast, hackeamos la documentación científica con María García Puente, licenciada en documentación, bibliotecaria especializada en el ámbito de la salud, que lleva más de 10 años dedicados a crear, desarrollar, implantar y gestionar bibliotecas especializadas en Ciencias de la Salud en diferentes hospitales españoles. Como vais a descubrir María es una persona muy curiosa, auténtica hacker impulsora de proyectos digitales, entre los que destaca Socialbiblio,  e incluso inventora de nuevos términos para definir su trabajo. Estos son los todos los temas que hemos abordado a lo largo del programa: * Trayectoria académica y profesional de María: de la información a la programación. * El descubrimiento de Pubmed y la Iniciativa Cochrane. * El fantástico mundo de las publicaciones científicas y el acceso a la información por los profesionales * Sus inicios digitales en Twitter y con su blog. * Formación para investigadores a través de Telegram (dm a María si quieres sumarte al grupo). * Búsquedas de información científica: más allá de Google. * La formación y competencia digital de búsqueda de información de los profesionales de salud. * El nacimiento y la experiencia de SocialBiblio. * Inventando un nuevo trabajo: Librarian as a service. * Hacia dónde se dirige la información científica en salud en los próximos años. * Las aplicaciones que tiene María en su smartphone y su curiosa forma de organizarlas. Proyectos y personas mencionadas, notas y enlaces del programa: * Pubmed [https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/] * Iniciativa Cochrane [http://es.cochrane.org/es] * Iván Herrera Peco [https://twitter.com/ihpeco] * Olga Navarro [https://twitter.com/tekuidamos] * Paula Traver [https://twitter.com/paulatraver] * Proyecto SocialBiblio [http://www.socialbiblio.com/] * Bibliotecas Biomédicas Chile [https://www.facebook.com/bibliotecas.biomedicas/] Puedes encontrar a María en: * Su cuenta de Twitter [https://twitter.com/bibliovirtual] * La cuenta de Facebook [https://www.facebook.com/mariagp.bibliovirtual] * Su perfil de LinkedIn [https://www.linkedin.com/in/mariagps/] * El blog personal [https://bibliovirtual.wordpress.com/] Créditos del programa: * Intro:Grapes – I dunno [http://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626](licencia CC Atribución) * Cierre:Snowflake  – Living Nightmare [http://dig.ccmixter.org/files/snowflake/54422](licencia CC Atribución) Herramientas y materiales utilizados durante la grabación: * Software:Audacity [https://www.audacityteam.org/]+Audio Hijack [https://rogueamoeba.com/audiohijack/]+Soundplant [https://soundplant.org/]+Skype [https://www.skype.com/] * Micrófonos que usamos:Blue Yeti [https://amzn.to/2pAEtkc](muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) //Micrófono de corbata Boya [https://amzn.to/2DPFzO0](espectacular también para grabar vídeos)//Micrófono Zoom H2N [https://amzn.to/2pA8OAl](una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio). Proponer invitados: Si quieres proponer a alguien para que venga al programa puedes hacerlo rellenando el formulario de esta páginahttp://saludconectada.com/proponer [http://saludconectada.com/proponer] El reto de las 100 valoraciones Queremos conseguir 100 valoraciones del programa antes de un año ¿nos ayudas? Deja una valoración o un comentario con tu opinión en la aplicación que utilices para escuchar el podcast:iTunes [https://itunes.apple.com/es/podcast/hackeando-la-salud/id1367375459?mt=2&ls=1#episodeGuid=https%3A%2F%2Fsaludconectada.com%2F%3Fp%3D3985],Ivoox [http://www.ivoox.com/podcast-hackeando-la-salud_sq_f1563832_1.html],AnchorFM [https://anchor.fm/hackeando-la-salud]… ¡O si lo prefieres en todas ellas! ¡O si lo prefieres en todas ellas! La entrada #010 Hackeando la documentación científica con María García-Puente [https://saludconectada.com/010-hackeando-la-documentacion-cientifica-con-maria-garcia-puente/] se publicó primero en Salud Conectada [https://saludconectada.com].

05 jun 2018 - 1 h 5 min
episode #010 Hackeando la documentación científica con María García-Puente artwork
#010 Hackeando la documentación científica con María García-Puente

maria garcia puente [http://www.saludconectada.com/wp-content/uploads/2018/06/Copia-de-Copia-de-Copia-de-Copia-de-Copia-de-hackeandola-salud.jpg] Seguro que más de una vez te has tenido que pelear con un buscador o una base de datos a la hora de encontrar información científica para elaborar un artículo o simplemente actualizar tu conocimiento. Pero… ¿existe una forma mejor de hacer las cosas en este ámbito? En el episodio de hoy y último de esta primera temporada del podcast, hackeamos la documentación científica con María García Puente, licenciada en documentación, bibliotecaria especializada en el ámbito de la salud, que lleva más de 10 años dedicados a crear, desarrollar, implantar y gestionar bibliotecas especializadas en Ciencias de la Salud en diferentes hospitales españoles. Como vais a descubrir María es una persona muy curiosa, auténtica hacker impulsora de proyectos digitales, entre los que destaca Socialbiblio,  e incluso inventora de nuevos términos para definir su trabajo. Estos son los todos los temas que hemos abordado a lo largo del programa: * Trayectoria académica y profesional de María: de la información a la programación. * El descubrimiento de Pubmed y la Iniciativa Cochrane. * El fantástico mundo de las publicaciones científicas y el acceso a la información por los profesionales * Sus inicios digitales en Twitter y con su blog. * Formación para investigadores a través de Telegram (dm a María si quieres sumarte al grupo). * Búsquedas de información científica: más allá de Google. * La formación y competencia digital de búsqueda de información de los profesionales de salud. * El nacimiento y la experiencia de SocialBiblio. * Inventando un nuevo trabajo: Librarian as a service. * Hacia dónde se dirige la información científica en salud en los próximos años. * Las aplicaciones que tiene María en su smartphone y su curiosa forma de organizarlas. Proyectos y personas mencionadas, notas y enlaces del programa: * Pubmed [https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/] * Iniciativa Cochrane [http://es.cochrane.org/es] * Iván Herrera Peco [https://twitter.com/ihpeco] * Olga Navarro [https://twitter.com/tekuidamos] * Paula Traver [https://twitter.com/paulatraver] * Proyecto SocialBiblio [http://www.socialbiblio.com/] * Bibliotecas Biomédicas Chile [https://www.facebook.com/bibliotecas.biomedicas/] Puedes encontrar a María en: * Su cuenta de Twitter [https://twitter.com/bibliovirtual] * La cuenta de Facebook [https://www.facebook.com/mariagp.bibliovirtual] * Su perfil de LinkedIn [https://www.linkedin.com/in/mariagps/] * El blog personal [https://bibliovirtual.wordpress.com/] Créditos del programa: * Intro:Grapes – I dunno [http://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626](licencia CC Atribución) * Cierre:Snowflake  – Living Nightmare [http://dig.ccmixter.org/files/snowflake/54422](licencia CC Atribución) Herramientas y materiales utilizados durante la grabación: * Software:Audacity [https://www.audacityteam.org/]+Audio Hijack [https://rogueamoeba.com/audiohijack/]+Soundplant [https://soundplant.org/]+Skype [https://www.skype.com/] * Micrófonos que usamos:Blue Yeti [https://amzn.to/2pAEtkc](muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) //Micrófono de corbata Boya [https://amzn.to/2DPFzO0](espectacular también para grabar vídeos)//Micrófono Zoom H2N [https://amzn.to/2pA8OAl](una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio). Proponer invitados: Si quieres proponer a alguien para que venga al programa puedes hacerlo rellenando el formulario de esta páginahttp://www.saludconectada.com/proponer [http://www.saludconectada.com/proponer] El reto de las 100 valoraciones Queremos conseguir 100 valoraciones del programa antes de un año ¿nos ayudas? Deja una valoración o un comentario con tu opinión en la aplicación que utilices para escuchar el podcast:iTunes [https://itunes.apple.com/es/podcast/hackeando-la-salud/id1367375459?mt=2&ls=1#episodeGuid=http%3A%2F%2Fwww.saludconectada.com%2F%3Fp%3D3985],Ivoox [http://www.ivoox.com/podcast-hackeando-la-salud_sq_f1563832_1.html],AnchorFM [https://anchor.fm/hackeando-la-salud]… ¡O si lo prefieres en todas ellas! ¡O si lo prefieres en todas ellas!

05 jun 2018 - 1 h 5 min
episode #009 Hackeando el aprendizaje en salud con Carlos Valdespina artwork
#009 Hackeando el aprendizaje en salud con Carlos Valdespina

Carlos Valdespina [https://saludconectada.com/wp-content/uploads/2018/05/Carlos-Valdespina.jpg] Cuando hablamos de formación online ¿hablamos de la simple digitalización de los contenidos o lo hacemos en términos de mejorar la experiencia de aprendizaje? En el episodio de hoy hackeamos la formación en salud con Carlos Valdespina, enfermero especialista en Enfermería del Trabajo, docente, emprendedor y sobre todo, sobre todo, muy innovador. Carlos nos ha contado su historia profesional y cómo un enfermero acaba montando su propia empresa y cambia el panorama de la formación en salud. Estos son los todos los temas que hemos abordado a lo largo del programa: * Trayectoria académica y profesional de Carlos Valdespina. * Cuáles fueron sus inicios en el ámbito de la formación sanitaria. * La formación online en el año 2011 y la ventana de oportunidad hacia un aprendizaje efectivo. * ¿Puede ser divertida la formación? La gamificación aplicada al aprendizaje en salud. * El emprendimiento en salud: de la idea al equipo y más allá. * ¿Estamos ante la tormenta perfecta para transformar la formación de los profesionales sanitarios? * Bots e inteligencia artificial aplicados al aprendizaje. * ¿Hacia dónde vamos? Aprendizaje ‘just in time’. * La visión de Carlos sobre el futuro de la formación en salud. * ¿Qué aplicaciones tiene Carlos en su smartphone? Proyectos y personas mencionadas, notas y enlaces del programa: * Salusplay [https://www.salusplay.com/] * Congreso Internacional de Enfermeria y salud [https://enfermeriaysalud.es/congreso/] * Terminología ATIC [http://www.atic.com.es/] Puedes encontrar a Carlos en: * Cuenta de LinkedIn [https://www.linkedin.com/in/carlos-valdespina-aguilar-21662b63/] * Cuenta de Twitter [https://twitter.com/valdespinac?lang=es] Créditos del programa: * Intro:Grapes – I dunno [http://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626](licencia CC Atribución) * Cierre:Snowflake  – Living Nightmare [http://dig.ccmixter.org/files/snowflake/54422](licencia CC Atribución) Herramientas y materiales utilizados durante la grabación: * Software:Audacity [https://www.audacityteam.org/]+Audio Hijack [https://rogueamoeba.com/audiohijack/]+Soundplant [https://soundplant.org/]+Skype [https://www.skype.com/] * Micrófonos que usamos:Blue Yeti [https://amzn.to/2pAEtkc](muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) //Micrófono de corbata Boya [https://amzn.to/2DPFzO0](espectacular también para grabar vídeos)//Micrófono Zoom H2N [https://amzn.to/2pA8OAl](una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio). Proponer invitados: Si quieres proponer a alguien para que venga al programa puedes hacerlo rellenando el formulario de esta páginahttp://saludconectada.com/proponer [http://saludconectada.com/proponer] El reto de las 100 valoraciones Queremos conseguir 100 valoraciones del programa antes de un año ¿nos ayudas? Deja una valoración o un comentario con tu opinión en la aplicación que utilices para escuchar el podcast:iTunes [https://itunes.apple.com/es/podcast/hackeando-la-salud/id1367375459?mt=2&ls=1#episodeGuid=https%3A%2F%2Fsaludconectada.com%2F%3Fp%3D3985],Ivoox [http://www.ivoox.com/podcast-hackeando-la-salud_sq_f1563832_1.html],AnchorFM [https://anchor.fm/hackeando-la-salud]… ¡O si lo prefieres en todas ellas! ¡O si lo prefieres en todas ellas! La entrada #009 Hackeando el aprendizaje en salud con Carlos Valdespina [https://saludconectada.com/009-hackeando-el-aprendizaje-en-salud-con-carlos-valdespina/] se publicó primero en Salud Conectada [https://saludconectada.com].

29 may 2018 - 58 min
episode #009 Hackeando el aprendizaje en salud con Carlos Valdespina artwork
#009 Hackeando el aprendizaje en salud con Carlos Valdespina

Carlos Valdespina [http://www.saludconectada.com/wp-content/uploads/2018/05/Carlos-Valdespina.jpg] Cuando hablamos de formación online ¿hablamos de la simple digitalización de los contenidos o lo hacemos en términos de mejorar la experiencia de aprendizaje? En el episodio de hoy hackeamos la formación en salud con Carlos Valdespina, enfermero especialista en Enfermería del Trabajo, docente, emprendedor y sobre todo, sobre todo, muy innovador. Carlos nos ha contado su historia profesional y cómo un enfermero acaba montando su propia empresa y cambia el panorama de la formación en salud. Estos son los todos los temas que hemos abordado a lo largo del programa: * Trayectoria académica y profesional de Carlos Valdespina. * Cuáles fueron sus inicios en el ámbito de la formación sanitaria. * La formación online en el año 2011 y la ventana de oportunidad hacia un aprendizaje efectivo. * ¿Puede ser divertida la formación? La gamificación aplicada al aprendizaje en salud. * El emprendimiento en salud: de la idea al equipo y más allá. * ¿Estamos ante la tormenta perfecta para transformar la formación de los profesionales sanitarios? * Bots e inteligencia artificial aplicados al aprendizaje. * ¿Hacia dónde vamos? Aprendizaje ‘just in time’. * La visión de Carlos sobre el futuro de la formación en salud. * ¿Qué aplicaciones tiene Carlos en su smartphone? Proyectos y personas mencionadas, notas y enlaces del programa: * Salusplay [https://www.salusplay.com/] * Congreso Internacional de Enfermeria y salud [https://enfermeriaysalud.es/congreso/] * Terminología ATIC [http://www.atic.com.es/] Puedes encontrar a Carlos en: * Cuenta de LinkedIn [https://www.linkedin.com/in/carlos-valdespina-aguilar-21662b63/] * Cuenta de Twitter [https://twitter.com/valdespinac?lang=es] Créditos del programa: * Intro:Grapes – I dunno [http://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626](licencia CC Atribución) * Cierre:Snowflake  – Living Nightmare [http://dig.ccmixter.org/files/snowflake/54422](licencia CC Atribución) Herramientas y materiales utilizados durante la grabación: * Software:Audacity [https://www.audacityteam.org/]+Audio Hijack [https://rogueamoeba.com/audiohijack/]+Soundplant [https://soundplant.org/]+Skype [https://www.skype.com/] * Micrófonos que usamos:Blue Yeti [https://amzn.to/2pAEtkc](muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) //Micrófono de corbata Boya [https://amzn.to/2DPFzO0](espectacular también para grabar vídeos)//Micrófono Zoom H2N [https://amzn.to/2pA8OAl](una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio). Proponer invitados: Si quieres proponer a alguien para que venga al programa puedes hacerlo rellenando el formulario de esta páginahttp://www.saludconectada.com/proponer [http://www.saludconectada.com/proponer] El reto de las 100 valoraciones Queremos conseguir 100 valoraciones del programa antes de un año ¿nos ayudas? Deja una valoración o un comentario con tu opinión en la aplicación que utilices para escuchar el podcast:iTunes [https://itunes.apple.com/es/podcast/hackeando-la-salud/id1367375459?mt=2&ls=1#episodeGuid=http%3A%2F%2Fwww.saludconectada.com%2F%3Fp%3D3985],Ivoox [http://www.ivoox.com/podcast-hackeando-la-salud_sq_f1563832_1.html],AnchorFM [https://anchor.fm/hackeando-la-salud]… ¡O si lo prefieres en todas ellas! ¡O si lo prefieres en todas ellas!

29 may 2018 - 58 min
episode #008 Hackeando la gamificación en salud, con Anna Sort artwork
#008 Hackeando la gamificación en salud, con Anna Sort

[https://saludconectada.com/wp-content/uploads/2018/05/anna-sort.jpg] En el octavo episodio del podcast conocemos a Anna Sort, enfermera, emprendedora, profesora en varias universidades, curiosa y apasionada de los videojuegos, el comportamiento humano y en cómo activar la motivación a la hora de mejorar la salud, lo que le ha llevado a especializarse en el ámbito de la gamificación en salud. Anna nos ha cautivado con su historia profesional y cómo ha sido capaz de conjugar sus grandes pasiones: la faceta sanitaria y su parte más friki. Una persona con motivaciones diferentes y que ha construido su trabajo ideal, algo que se nota cuando habla porque realmente le apasiona. Estos son los todos los temas que hemos abordado a lo largo del programa: * Trayectoria académica y profesional de Anna Sort. * Cómo y cuando hizo click a la hora de definir lo que quería hacer en su vida. * Sus inicios en el ámbito de la programación y la gamificación enfermera. * ¿Puede usarse un juego como World of Warcraft para mejorar la educación de personas con diabetes? * El nacimiento de su empresa: PlayBenefit. * Qué conseguimos con la gamificación en salud: el equilibrio entre competencia y autonomía. * Tipos de proyectos de gamificación que están desarrollando en salud. * Del café para todos a la segmentación en la educación para la salud. * El proyecto 100% de su creación: BeEnergy. * Proactividad en la promoción de hábitos saludables. * El libro de Anna Sort. * Premio TalentoInnovadorEnfermero 2018. * Las aplicaciones que usa Anna en su móvil. Proyectos y personas mencionadas, notas y enlaces del programa: * Play Benefit [https://www.playbenefit.com/es/] * Su libro ‘From Games to health: lessons learnt from the video games industry’ [https://www.amazon.es/Games-Health-Lessons-Industry-English-ebook/dp/B076TMNCKS] * App Beenergy [https://www.playbenefit.com/es/benergy] * Libro Predictably Irrational: The Hidden Forces That Shape Our Decisions [https://amzn.to/2s53gOS] Puedes encontrar a Anna en: * Cuenta de LinkedIn [https://www.linkedin.com/in/annasort/] * Cuenta de Twitter [https://twitter.com/LostNurse] * Su blog Lost Nurse in the digital area [https://lostnurseinthedigitalera.wordpress.com/] Créditos del programa: * Intro:Grapes – I dunno [http://dig.ccmixter.org/files/grapes/16626](licencia CC Atribución) * Cierre:Snowflake  – Living Nightmare [http://dig.ccmixter.org/files/snowflake/54422](licencia CC Atribución) Herramientas y materiales utilizados durante la grabación: * Software:Audacity [https://www.audacityteam.org/]+Audio Hijack [https://rogueamoeba.com/audiohijack/]+Soundplant [https://soundplant.org/]+Skype [https://www.skype.com/] * Micrófonos que usamos:Blue Yeti [https://amzn.to/2pAEtkc](muy recomendado aunque yo uso una versión anterior) //Micrófono de corbata Boya [https://amzn.to/2DPFzO0](espectacular también para grabar vídeos)//Micrófono Zoom H2N [https://amzn.to/2pA8OAl](una excelente opción si quieres algo portátil que además grabe el audio). Proponer invitados: Si quieres proponer a alguien para que venga al programa puedes hacerlo rellenando el formulario de esta páginahttp://saludconectada.com/proponer [http://saludconectada.com/proponer] El reto de las 100 valoraciones Queremos conseguir 100 valoraciones del programa antes de un año ¿nos ayudas? Deja una valoración o un comentario con tu opinión en la aplicación que utilices para escuchar el podcast:iTunes [https://itunes.apple.com/es/podcast/hackeando-la-salud/id1367375459?mt=2&ls=1#episodeGuid=https%3A%2F%2Fsaludconectada.com%2F%3Fp%3D3985],Ivoox [http://www.ivoox.com/podcast-hackeando-la-salud_sq_f1563832_1.html],AnchorFM [https://anchor.fm/hackeando-la-salud]… ¡O si lo prefieres en todas ellas! ¡O si lo prefieres en todas ellas! La entrada #008 Hackeando la gamificación en salud, con Anna Sort [https://saludconectada.com/008-hackeando-la-gamificacion-en-salud-con-anna-sort/] se publicó primero en Salud Conectada [https://saludconectada.com].

22 may 2018 - 57 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.

Disfruta 3 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares