Historias de la economía

Historias de la economía

Podcast de elEconomista

Disfruta 30 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Más de 1 millón de oyentes

Podimo te va a encantar, y no sólo a ti

Valorado con 4,7 en la App Store

Acerca de Historias de la economía

La economía es casi tan antigua como el ser humano. Entre el nacimiento del trueque y la explosión del comercio online han pasado miles de años. Y por el camino se han producido infinidad de historias que queremos contar en elEconomista porque nos ayudan a comprender cómo hemos llegado hasta aquí.

Todos los episodios

221 episodios
episode Starbucks, la cafetería que oculta un banco artwork
Starbucks, la cafetería que oculta un banco

☕En los últimos años, varios bancos han abierto sucursales con pequeñas cafeterías incluidas, a las que ir a tomarse una taza mientras uno trabaja o hace papeleos. Pero hay una empresa que ya había logrado aunar los dos conceptos mucho antes: Starbucks. La cadena de cafeterías estadounidense se transformó silenciosamente en una entidad financiera hace muchos años, y actualmente maneja depósitos de sus clientes por valor de 1.700 millones de dólares. Starbucks es, en la práctica, un banco en el que muchísima gente ingresa su dinero, pero donde solo puede retirarlo en forma de Frappuccinos Venti, magdalenas y sándwiches de pollo. Un negocio sorprendentemente exitoso.  🏦Desde luego, Starbucks no nació como un banco, sino como una pequeña tienda en Seattle que vendía granos de café, té y especias. En sus primeros 11 años no vendió una sola taza de café: su salto a ser una cafetería ocurrió en 1982, cuando abrió su primer local en una zona universitaria. El éxito fue tal que, en 1987, sus fundadores vendieron la compañía al que hasta entonces era su director de márketing, Howard Schulz, que decidió concentrarse en las bebidas, los sabores y en convertir a sus cafeterías en un lugar en el que los clientes pudieran sentarse y leer o trabajar durante horas. Pero por aquel entonces, Schulz no sabía que había un negocio aún mejor que ese.  💳Normalmente, una empresa ofrece primero un producto o un servicio, y después cobra a los clientes por él. El sueño de toda firma es que te paguen primero, y más adelante, si eso, decidan si quieren adquirir tus productos. Y Starbucks lleva años dirigiendo su negocio en esa dirección: cómo conseguir que los clientes paguen antes siquiera de entrar en el local. Y el truco está en dos piezas clave: la aplicación y las tarjetas regalo.

29 sept 2025 - 10 min
episode La guerra de Ben & Jerry's: el conflicto de Gaza enfada a los hippies que triunfaron con los helados artwork
La guerra de Ben & Jerry's: el conflicto de Gaza enfada a los hippies que triunfaron con los helados

🥶En el frío mundo de los negocios pocas marcas han logrado conjugar el éxito empresarial con el compromiso político como Ben & Jerry's. Con un historial social como el de la heladera, no extrañan las disputas entre los cofundadores, el exCEO y Unilever, actual propietaria de la compañía, a causa del conflicto en Gaza. El último capítulo de una empresa capaz de triunfar en todo el mundo con helados premium, pero sin dejar de lado la cultura pop y el compromiso político, todo en la misma tarrina. ☮️Para entender el posicionamiento político de la compañía hay que viajar a sus orígenes. Y es que Ben Cohen y Jerry Greenfield, fundadores de la compañía en los años 70, eran dos hippies. Nacidos con tan solo 4 días de diferencia, y compartiendo su origen judío, se conocieron en el instituto, en Nueva York. Se hicieron amigos en clase de gimnasia, donde acostumbraban a quedar últimos en caad una de las pruebas. "Éramos los dos niños más gordos y lentos", reconocieron luego. Fue esa falta de atletismo, que les dificultaba encajar, la que creó una complicidad entre ellos que dura hasta nuestros días. 🍦En 1977, mientras compartían piso en Nueva York, deciden dejarlo todo, lo poco que tenían en realidad, para montar un negocio relacionado con la comida. Su primera idea fue montar un puesto de bagels, muy típico de Nueva York. Pero cuando vieron lo caro que sería comprar toda la maquinaria necesaria se echaron atrás. Así que se les ocurrió abrir una heladería.

22 sept 2025 - 10 min
episode El timo del nazareno, una estafa histórica adaptada al mercado español artwork
El timo del nazareno, una estafa histórica adaptada al mercado español

👮Los timos han estado presentes en la historia de la economía casi tanto como el propio comercio. Cada época ha tenido sus propios engaños, desde los vendedores ambilantes que ofrecían elixires milagrosos, hasta las sofisticadas estafas digitales que hoy circulan por internet. En esencia, todas comparten un mismo patrón: la habilidad del estafador para disfrazar la mentira de oportunidad y aprovecharse de la confianza ajena. Detrás de cada fraude hay más que un delito, también se revela la psicología de la época, las debilidades del sistema y, en ocasiones, la eterna fascinación por el dinero fácil. 💶En España tampoco hemos sido ajenos a estas tendencias delictivas. Hace ya unas cuantas décadas, en los 70, empezó a popularizarse un fraude que dejó tras de sí almacenes vacíos y empresarios arruinados. En una época en la que los créditos se concedían casi con con apretón de manos, aparecía la versión castiza del fraude de la confianza comercial o el fraude del crédito. Con la peculariadidad de que aquí se le llamó 'el timo del nazareno'. ⛪No está muy claro por qué se le llama así, ya que hay varias teorías. La primera es que se le puso ese nombre porque hay una procesión de acreedores acudiendo a las oficinas del estafador para saber dónde está su dinero, asemejándose a las procesiones de Semana Santa. En la misma línea religosa, también hay quien dice que se debe a que se basa en una venta traidora, como la de Judas a Jesús, el nazareno. Y la última, que se debe a que los nazarenos se ocultan bajo un capirote en Semana Santa, y en estas estafas siempre hay un delincuente oculto.

15 sept 2025 - 7 min
episode El error de Pepsi al prometer un avión de combate por 700.000 dólares artwork
El error de Pepsi al prometer un avión de combate por 700.000 dólares

🥤La guerra comercial entre Coca Cola y Pepsi no nació ni en la televisión, ni en la radio, sino en las estanterías de las farmacias estadounidenses a finales del siglo XIX. En la historia de las marcas globales, pocas rivalidades han sido tan intensas, creativas y duraderas como las 'cola wars'. La lucha no se produjo tanto a través del producto, como del marketing y la publicidad.

08 sept 2025 - 8 min
episode Auge, caída y resurrección de los helados Camy tras la batalla con Nestlé artwork
Auge, caída y resurrección de los helados Camy tras la batalla con Nestlé

🍦A las personas que ya han vivido unos cuantos veranos, la marca Camy les traerá recuerdos de juventud: hasta 2004, Camy y Frigo eran las marcas estrella de los helados. La primera, como indicaba su logotipo, pertenecía a Nestlé. En ese año, poco después del cambio de siglo, aquel mítico nombre desapareció cuando la compañía suiza decidió unificar todas sus marcas bajo el nombre de Helados Nestlé. Pero hace dos veranos que Camy ha vuelto a aparecer, esta vez sin el nombre de la multinacional. La nueva Camy ha aparecido de la mano de una empresa valenciana, que se divorció de Nestle... y que se acabó llevando la mítica marca en la separación.  💶Primero hay que hacer memoria. Camy nació como una empresa alicantina, Helados Camay, que fue comprada por Nestlé en los años 60. Tras un pequeño retoque, eliminando una 'a' de la marca, Camy se convirtió en el buque insignia heladero de la firma de alimentación suiza en España.   🐔Pero precisamente por aquellos años, concretamente en 1964, apareció una fábrica de helados rival en Alzira, Valencia. Había sido fundada por el empresario valenciano Luis Suñer, y se llamaba Avidesa, acrónimo de 'vícolas y Derivados, SA'. La compañía, como su nombre indicaba, operaba tanto la carne de pollos como los envases y los camiones de transporte de animales. Y un día, Suñer decidió ampliar el significado de esos "derivados" a otro sector: los helados. Aquella decisión fue una genialidad: ese negocio tuvo tanto éxito que acabó por dominar el resto de la empresa. Entre sus hitos, fue uno de los patrocinadores del Mundial de Fútbol de 1982. Y Suñer, en pocos años, llegaría ser el mayor pagador de IRPF de España.

01 sept 2025 - 10 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.
Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Más de 1 millón de oyentes

Podimo te va a encantar, y no sólo a ti

Valorado con 4,7 en la App Store

Disfruta 30 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares