Ilustres anonimos

Ilustres anonimos

Podcast de IlustresAnonimos

Empezar gratis

No se necesita tarjeta de crédito

Bienvenidos a Ilustres anónimos, el espacio en el que exploramos la actualidad, la historia y las curiosidades más fascinantes de nuestro mundo. Cada episodio te llevará de la mano a través de un recorrido por los acontecimientos más relevantes del momento, las historias más asombrosas del pasado y los detalles más curiosos de nuestro entorno. En cada programa, te ofrecemos una visión completa de los temas más candentes, recorremos los capítulos más intrigantes de la historia y te contamos todo aquello que siempre quisiste saber sobre el mundo que te rodea. Nos escuchamos!

Empieza 14 días de prueba

No se necesita tarjeta de crédito

Empezar gratis

Todos los episodios

132 episodios
episode Cuando todo se apaga artwork
Cuando todo se apaga

️ ¡Saludos, oyentes de Ilustres Anónimos! Hoy encendemos velas en mitad de la oscuridad con el episodio: “Cuando todo se apaga: Historia de grandes catástrofes”. Un viaje por los momentos en que el mundo, literalmente o en sentido figurado, se quedó sin luz. ⚠️ ¿De qué hablaremos en este episodio? Gran Incendio de Chicago (1871) Una vaca, un farol y 17 000 edificios reducidos a cenizas… para dar paso a los primeros rascacielos. ️ La Gran Niebla de Londres (1952) Cinco días de smog letal y 12 000 víctimas que obligaron a legislar el aire limpio. El Crack del 29 Cuando la confianza se esfumó y el futuro cayó del tablero de Wall Street. ☠️ Bhopal (1984) El gas tóxico que dormía a los vivos y la negligencia que sigue contaminando décadas después. Terremoto y tsunami de Lisboa (1755) Un seísmo que sacudió templos… y las certezas filosóficas de toda Europa. Tsunami del Índico (2004) La ola que se tragó la Navidad, un recordatorio brutal de que la tragedia no entiende de pasaportes. Pompeya (79 d. C.) La ciudad congelada en ceniza: arqueología del último suspiro humano. ☢️ Chernóbil (1986) El átomo desbocado que expuso la arrogancia tecnológica y la censura imposible del viento. Apagón de Nueva York (1977) 25 horas sin luz que desvelaron la herida social de la Gran Manzana. Hindenburg (1937) 34 segundos en llamas que incendiaron el sueño de los dirigibles. Extras Especiales Pequeñas grandes anécdotas: la vaca pirómana, grafitis en Pompeya, el “Oh, the humanity!” del reportero del Hindenburg. Datos de impacto: cifras de muertos, pérdidas económicas y leyes nacidas del desastre. Consejos de supervivencia histórica: lo que no aprenderás en un simulacro moderno. Reflexión Final Las catástrofes no avisan, pero también alumbran reconstrucciones, leyes y ciudades más fuertes. Depender de la luz —o de cualquier certeza— es humano; levantarnos cuando se apaga, también. Llamada a la Acción Si esta excursión por las sombras de la historia te ha encendido la chispa de la curiosidad, ¡compártelo! Deja tu comentario, cuéntanos qué catástrofe añadirías y recuerda: cuando todo se apaga, somos nosotros quienes volvemos a encender la linterna.

04 may 2025 - 38 min
episode Sede Vacante artwork
Sede Vacante

️ ¡Saludos, oyentes de Ilustres Anónimos! Hoy os invito a un viaje profundo y solemne: “Sede vacante: cuando el trono de San Pedro queda vacío”, un episodio para comprender qué ocurre cuando muere un Papa y el mundo católico entra en un tiempo de espera, misterio y transición. ⚠️ ¿De qué hablaremos en este episodio? ️ ¿Qué es la sede vacante?: El vacío de poder en el Vaticano, las reglas estrictas que se activan y el papel del Camarlengo en los momentos más delicados. ⚰️ Ritos funerarios del Papa: El anillo destruido, los funerales de los novemdiales y el triple ataúd que guarda su legado. ️ ¿Quién gobierna mientras no hay Papa?: El Colegio Cardenalicio, la Curia suspendida y el delicado equilibrio entre mantener el orden y evitar el abuso de poder. El cónclave: El secreto más famoso del mundo, el humo negro, el humo blanco, y la elección que se realiza bajo la atenta mirada de siglos de historia. ️ Papables e intrigas: Cómo se elige a los favoritos, cómo surgen las sorpresas y por qué el consenso pesa más que la popularidad. ⚡ Cónclaves polémicos: Encierros interminables, sobornos descarados, papas que duraron un suspiro y épocas en las que hubo hasta tres papas peleando por la silla de San Pedro. Extras Especiales El simbolismo de la muerte papal y su impacto en el imaginario colectivo, más allá de la religión. Anécdotas y datos históricos sobre los cónclaves más largos, tensos y sorprendentes de la historia de la Iglesia. Reflexión Final La muerte de un Papa no es solo un final: es un paréntesis lleno de significado. En un mundo que cambia cada segundo, la sede vacante nos recuerda que hay espacios donde el tiempo se detiene para buscar algo más que un nombre: busca un sentido. El trono puede quedar vacío… pero la fe, para quienes la viven, nunca se apaga. Llamada a la Acción Si te ha intrigado este episodio, compártelo. La historia no es solo pasado: es un espejo donde seguimos buscando respuestas. Gracias por acompañarme en Ilustres Anónimos.

27 abr 2025 - 52 min
episode Mitomanía artwork
Mitomanía

️ ¡Saludos, oyentes de Ilustres Anónimos! Hoy descorchamos un episodio tan alucinante como inquietante: “La mitomanía: cuando la mentira se convierte en realidad”, un viaje por las mentiras épicas que han hipnotizado a reyes, banqueros, pacientes… ¡y hasta a medio planeta con un tuit! ⚠️ ¿De qué hablaremos en este episodio? Mitómanos históricos de leyenda   • Anna Anderson y el mito de la gran duquesa Anastasia.   • Victor Lustig, el caballero que “vendió” la Torre Eiffel.   • Gregor MacGregor, el escocés que inventó el país de Poyais. Fraudes modernos en primera fila   • Frank Abagnale Jr.: pasaporte en una mano, talonario falso en la otra.   • Elizabeth Holmes y la gota de sangre milagrosa de Theranos.   • Anna Sorokin, la heredera fantasma del Instagram dorado.   • Donald Trump y la posverdad elevada a espectáculo político. Dentro de la mente del mitómano   • Vacíos afectivos, dopamina y autoengaño.   • Narcisismo, trauma y el placer químico de cada “me gusta”. El precio colectivo de la gran mentira   • Ruinas económicas, diagnósticos médicos erróneos y asaltos al Capitolio.   • Cómo se rompe la confianza social y por qué es tan difícil repararla. Extras Especiales Claves neurológicas: por qué el cerebro se acostumbra a mentir… ¡y a creer! ️ Mini‑guía de supervivencia: 4 pasos para vacunar tu pensamiento crítico antes del próximo bulo viral. Datos frescos sobre desinformación digital y el coste real de los fraudes millonarios. Reflexión Final Las mentiras monumentales prosperan porque ofrecen un refugio cómodo frente a una verdad incómoda. Pero la historia demuestra que la realidad siempre pasa factura. Nuestro antídoto colectivo es simple y revolucionario: contraste, paciencia y la valentía de dudar cuando todos aplauden. Llamada a la Acción ¿Conoces un caso de engaño que aún no hayamos contado? ¿Has caído (o casi) en una farsa demasiado perfecta? ¡Cuéntamelo! Escríbeme en redes o por correo y sigamos tejiendo, juntos, una comunidad más despierta y menos manipulable. Compartir este episodio puede ser tu primer acto de resistencia. ️

20 abr 2025 - 56 min
episode Un mundo sin resurrección artwork
Un mundo sin resurrección

️ ¡Saludos, oyentes de Ilustres Anónimos! Hoy os traigo un episodio diferente, profundo, incluso incómodo: “¿Y si no hubiera resucitado?”, un viaje provocador a un mundo sin la resurrección de Jesús. ¿Qué pasaría si la piedra nunca se hubiera movido? ¿Qué clase de fe, de historia, de civilización habríamos construido sin aquel amanecer que lo cambió todo? ⚠️ ¿De qué hablaremos en este episodio? ⛓️ La historia sin resurrección: Un ejercicio ucrónico para imaginar un cristianismo que nunca existió. Los discípulos sin esperanza: Pedro vuelve a pescar, Tomás se queda en la duda, y María Magdalena vuelve al anonimato. ️ Roma sin cristianos: Un Imperio que sigue sin resistencia moral ni mártires que lo desafíen. La cultura que no fue: Sin Bach, sin Dante, sin cruz en el arte ni perdón en la ética. La moral sin Cristo: ¿Habríamos llegado a hablar de dignidad, redención o compasión sin esa tumba vacía? Extras Especiales ¿Es necesario que haya sido “real” para que haya transformado el mundo? ️ Fe y razón: El debate entre lo comprobable y lo creíble. ️ Testimonios de transformación: ¿Qué ha salido del sepulcro en tu vida? Reflexión Final No tengo pruebas científicas, ni las necesito. Yo creo que la piedra fue removida. No solo en Jerusalén, sino en cada gesto de amor que vence al odio, en cada persona que vuelve a levantarse después de haber caído. La resurrección, para mí, no es una anécdota del pasado. Es una posibilidad viva. Una noticia buena. Buena de verdad. Llamada a la Acción Si este episodio te ha hecho pensar, compártelo. Hablemos de lo que creemos, de lo que dudamos y de lo que sigue moviéndonos por dentro. Porque tal vez, solo tal vez… la tumba no está tan vacía como creíamos.

13 abr 2025 - 41 min
episode El enemigo a la altura artwork
El enemigo a la altura

️ ¡Saludos, oyentes de Ilustres Anónimos! Hoy nos adentramos en un episodio lleno de genio, ambición y egos en colisión: “El enemigo a la altura”, un recorrido por las grandes rivalidades que marcaron la historia. ⚔️ ¿De qué hablaremos en este episodio? ✍️ Cervantes vs. Lope de Vega: El Siglo de Oro convertido en campo de batalla literario. Orgullo, envidia y dos estilos enfrentados entre versos afilados. Tesla vs. Edison: La guerra de las corrientes. Electricidad, sabotajes y una campaña de desprestigio que definió el futuro de la energía. ️ Napoleón vs. Wellington: Dos colosos del arte militar frente a frente en Waterloo. Estrategia, audacia y el fin de un imperio. Picasso vs. Matisse: El arte del siglo XX nació del fuego cruzado entre estos dos genios. Rivalidad, respeto y pinceladas de eterna competencia. Isabel I vs. María Estuardo: Un duelo entre reinas, cargado de traición, religión y sangre. Cuando el trono es cuestión de vida o muerte. Extras Especiales ¿Por qué estas rivalidades trascendieron su época y se convirtieron en leyenda? Análisis de cómo la competencia puede impulsar el talento… o destruirlo. Curiosidades históricas, pullas literarias y cartas llenas de veneno diplomático. Reflexión Final La historia no se entiende sin sus enfrentamientos. Algunos llevaron a la ruina, otros nos dejaron las obras más brillantes de la humanidad. La clave no es evitar la rivalidad, sino aprender a transformar el conflicto en impulso creativo. Llamada a la Acción ¿Te sorprendió alguno de estos duelos? ¿Conoces otros igual de intensos? Compártelo, coméntalo, y no olvides que en Ilustres Anónimos siempre hay espacio para explorar el lado humano detrás de la historia.

06 abr 2025 - 56 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.

Empieza 14 días de prueba

No se necesita tarjeta de crédito

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Empezar gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares