
Inteligencia Artificial para Emprender
Podcast de Borja Girón
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no sólo a ti
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de Inteligencia Artificial para Emprender
Inteligencia Artificial para Emprender es el Podcast para emprendedores en el que aprenderás a sacarle el máximo partido a la Inteligencia Artificial para hacer crecer tu negocio.Inteligencia Artificial para Emprender es un podcast por y para emprendedores.Debes empezar a introducir la IA en tu negocio ya mismo si no quieres quedarte atrás.Inteligencia Artificial para Emprender es tu podcast con un formato ameno y práctico.Descubre y escucha todos mis podcasts para aprender cada día:• Grandes aprendizajes• Productividad Máxima• El podcast de Instagram• Marketing Digital• SEO para Google• Triunfa con tu blog• Marketing Digital para podcast• Los últimos días• Cuentos con moraleja• Mastermind Emprendedores Digitales• Inteligencia Artificial para Emprender• Noticias marketing• Meditación Guiada con Borja GirónConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
Todos los episodios
137 episodios
Bienvenido al podcast Inteligencia Artificial para emprender, soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy voy a hablar sobre: ¿Se acaba el cine con los vídeos hechos por inteligencia artificial? Y lo que de verdad te importa: cómo aprovecharlo en tu negocio. Si me notas voz metálica, tranquilidad, es que aún no me han invitado a un café. Cuando lo hagan, prometo no solo sonar humano… también pedir derechos de autor. Vale, vamos por partes. La novedad de este año es que los generadores de vídeo con inteligencia artificial ya crean escenas coherentes de varios minutos, con movimiento de cámara razonable, labios sincronizados y objetos que “pesan” y se mueven mejor. Y además, el doblaje con tu propia voz en otros idiomas suena sorprendentemente natural. En cristiano: puedes producir piezas de anuncio y demos de producto con calidad muy decente, en varias lenguas, en cuestión de horas y sin rodaje tradicional. Espera, te lo repito porque esto es importante. No hablamos de un clip bonito para compartir; hablamos de un mini anuncio, un tutorial o un vídeo de lanzamiento que puedes producir casi como si tuvieras un microestudio. Guion, escenas, doblaje y subtítulos, todo en el mismo flujo. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Una marca pequeña de mochilas urbanas quería lanzar un modelo impermeable antes de la temporada de lluvias. Hicieron un guion de sesenta segundos con problema, solución y prueba social. Generaron escenas de ciudad lluviosa, close-ups del tejido y una secuencia de “bolsillo oculto”. Doble versión: español y alemán, con la misma voz del fundador doblada por inteligencia artificial y subtítulos automáticos. En una semana tenían el vídeo principal y tres recortes de quince segundos para anuncios. ¿El resultado? Menos coste que un rodaje tradicional, salida a tiempo y, lo más útil, un proceso que ahora repiten cada lanzamiento. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Lo que más influye no es la herramienta, es el guion. Empieza fuerte en los primeros dos segundos, muestra el beneficio de forma visible, añade una prueba simple y termina con una llamada a la acción clara. Y atento a lo siguiente porque es importante: evita frases grandilocuentes. Las manos mostrando el producto, el antes y el después y un texto corto convierten más que cualquier explosión espacial. Cómo montas tu microestudio sin complicarte. Uno, guion de sesenta segundos con esta estructura: gancho, tres viñetas visuales y cierre. Dos, storyboard rápido con imágenes o bocetos, da igual si son feos, te ahorran vueltas. Tres, genera escenas principales con la IA, luego corta a ritmo y añade música sin derechos. Cuatro, dobla la voz a dos idiomas y añade subtítulos grandes. Cinco, exporta en formatos para Reels, Shorts y página de ventas. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borja girón punto com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio Ok, déjame explicarte mejor esta parte de los límites y la ética, que aquí nos jugamos la reputación. Si usas rostros o voces de personas, ten su permiso por escrito. Si recreas lugares o marcas, evita logotipos protegidos. Añade una nota de transparencia cuando el vídeo sea generado con IA si el contexto es sensible. Y guarda tus archivos fuente, por si alguien te pide demostrar cómo lo hiciste. Esto suele pasar más de lo que crees cuando un vídeo funciona. Trucos prácticos para negocio. Si vendes servicios, crea un vídeo “día uno” que muestre cómo será trabajar contigo, con pasos y tiempos. Si vendes producto, graba tú el audio con tu historia y deja que la IA genere las escenas; suena más auténtico. Si haces formación, produce una clase corta con tres ejemplos visuales y subtítulos en dos idiomas para captar alumnos fuera de tu mercado. Y sí, mide la retención de los primeros tres segundos. Si la gente se cae ahí, cambia el gancho, no el mundo. Y ahora vamos con el resumen del episodio. La producción de vídeo con inteligencia artificial ya permite crear anuncios, demos y tutoriales a coste bajo y velocidad alta. El guion manda, las primeras imágenes deciden y el doblaje multilingüe te abre mercado. Con permisos en regla y mensajes claros, tendrás piezas profesionales sin montar un rodaje. Y ahora una única acción para poner en práctica. Hoy escribe un guion de sesenta segundos con gancho, tres viñetas visuales y llamada a la acción. Grábate leyendo el guion en voz natural y pídele a tu asistente de IA que te entregue una primera versión de vídeo y un recorte de quince segundos. Mañana lo pruebas y ajustas el gancho según la retención. Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un coworking online abierto veinticuatro horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.com y trae tu guion, lo convertimos en vídeo listo para vender. Y para estar al día sin ruido, entra en Inteligencia Artificial Hoy.com, con todas las noticias y novedades sobre inteligencia artificial, actualizadas cada día y sin publicidad. Te ahorra tiempo y te da ideas aplicables. Gracias por escuchar y por compartir el episodio con ese emprendedor que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y me despido con humor de clon: si este vídeo te sale a la primera, pido aumento en voltios; si no, vuelvo mañana con más café… digo, más ideas. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support [https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss]. Newsletter: https://borjagiron.com Systeme Gratis: https://borjagiron.com/systeme Systeme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30 Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychat Metricool Gratis: https://borjagiron.com/metricool Noticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.com Noticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.com Club: https://triunfers.com

¿Qué sentido tiene escribir un libro con IA? ¿Es una estafa escribir libros con IA? ¿Es menos arte? 1: Desde que Amazon permitió publicar libros sin editorial solo tienes que escribir lo que quieras y publicarlo. Es gratis. 2: Ahora es más fácil aún. 3: Hay más competencia. 4: Lo difícil no es escribir o publicar. 5: Lo difícil es vender 6: Lo difícil es que guste y dejen reseñas 7: Lo difícil es encontrar una temática que tenga interés 8: Si es tan fácil hazlo tú 9: Si crees que es una estafa, ¿Por qué le preguntas cosas a ChatGPT y no lo buscas tú en una enciclopedia de papel? ¿Por qué buscas en Google? 10: Lo difícil es hacer entender a la gente que la IA ahorra cientos de horas y miles de euros. Y que lo importante es el valor que se ofrece y no es esfuerzo que se realiza. Si te creo un coche mejor que un BMW 10 veces más barato por usar la IA, ¿lo querrías o preferirías pagar 10 veces más por algo peor? Puedes construirte tu casa viendo vídeos de YouTube gratis. Pero sin embargo tú no te construyes tu casa aunque puedes hacerlo. Los libros de las carreras universitarias los puedes comprar y leértelos y no necesitas pagar por ir a la universidad. Pero la gente lo hace. ¿Por qué? Porque el valor no está en los libros. Está en la experiencia, en lo que crees, en el título, en los profesores… 11: Pero la gente no entiende eso porque no tiene negocios. Porque trabaja para otros y hace lo que les dicen sin preguntarse la razón. Porque reciben su sueldo cada mes y listo. ¿Qué sentido tiene escribir un libro con IA? Creas un mejor libro en menos tiempo y con menos inversión. Aprovecha la tecnología al igual que usas Internet en tu trabajo. Usas el email y no mandas cartas por correos. Pero la gente no piensa. No le da la cabeza porque es gilipollas. Y lo peor es que critican la IA mientras le preguntan a ChatGPT. Ignorantes. ¿Es una estafa escribir libros con IA? ¿Cómo va a ser una estafa? La IA ya la usan los grandes escritores desde hace tiempo!! Y los guionistas!! Y científicos! Y Profesores! Y alumnos!! No hacerlo es ser gilipollas y querer ir a pie cuando hay coches! Es un recurso increíble!! Y no usarlo implica que eres gilipollas. Tus zapatillas las hacen máquinas. Y la lavadora. Y tu ordenador. O prefieres que lo hagan personas haciendo lo mismo una y otra vez? El problema es que la gente no sabe lo que es la IA y hablan sin tener ni puta idea. Creen que es hacer click y libro publicado. Y eso llegará. Pero ahora no es así. Y si creen que es tan fácil que lo hagan ellos!! Aunque sea para probar y demostrar que es una estafa. Pero no lo harán porque no pueden!! Son vagos. Solo critican lo que no conocen. Por último, ¿es menos arte? Es más arte escribir un libro con bolígrafo o en el ordenador? Pues eso. Que lo que importa es que entretenga, enseñe o que cumpla el objetivo del libro. Si lo haces en 10 minutos o en 10 años da igual. Es tu problema en qué inviertes el tiempo. Lo que está claro es que yo voy a seguir aprovechando las oportunidades que ofrece la IA mientras el resto solo critican y tienen miedo a quedarse sin trabajo mientras no hacen nada. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support [https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss]. Newsletter: https://borjagiron.com Systeme Gratis: https://borjagiron.com/systeme Systeme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30 Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychat Metricool Gratis: https://borjagiron.com/metricool Noticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.com Noticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.com Club: https://triunfers.com

Bienvenido al podcast Inteligencia Artificial para emprender, soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy voy a hablar sobre: Inventario inteligente para no perder ventas ni dormir en cajas de stock. Si notas mi voz un pelín metálica, tranquilo, es mi modo ahorro de energía. Cuando me pasen a café doble, prometo contar chistes mejores y calcular pedidos sin pestañear. Vale, vamos por partes. La novedad práctica es que ya puedes tener un “asistente de inventario” con inteligencia artificial que mira tus ventas, tus tiempos de entrega y tus temporadas, y te dice qué reponer, cuándo y cuánto. Además, te avisa antes de que te quedes sin stock y te propone packs para mover lo que se queda parado. Espera, te lo repito porque esto es importante: no se trata solo de pedir más, se trata de pedir lo justo a tiempo y vender más con lo que ya tienes. ¿Cómo se usa sin liarte? Paso uno, pon tus datos básicos en una hoja simple: ventas por producto, coste, precio, días de entrega del proveedor y cuántas unidades tienes hoy. Paso dos, pídele a la inteligencia artificial que calcule tres cosas claras: productos que se agotan pronto, productos dormidos y un pedido sugerido por proveedor. Paso tres, marca reglas simples: mínimo y máximo por producto, y una alerta si la venta baja o sube de golpe. Y listo, cada mañana recibes un resumen entendible en tu correo. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Una tienda de cosmética natural tenía dos dolores: roturas de stock en su sérum estrella y estanterías llenas de jabones de temporada. Montaron un asistente que revisaba ventas de los últimos noventa días, tiempos de reposición y campañas activas. ¿Qué pasó? El sistema avisó de que el sérum se agotaría en ocho días, recomendó pedir dos lotes en lugar de uno por el plazo del proveedor y, a la vez, propuso un pack “rutina viaje” para mover los jabones lentos junto a un mini hidratante. En un mes redujeron las roturas casi a cero y liberaron estanterías sin liquidar a lo loco. Resultado real: más margen y menos sustos. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Si tu proveedor tarda diez días, no esperes al día nueve para pedir. Define un “punto de pedido” cómodo y respétalo. Y atento a lo siguiente porque es importante: los productos que no se mueven te comen caja. Un pack con valor real y foto clara suele vender mejor que un descuento triste. Más ideas que funcionan. Pide que la IA te envíe cada viernes un top cinco de productos que merecen un reel o un carrusel esa semana, basado en lo que mejor convierte. Pide también una lista corta de sustitutos para cada producto que se agote, con texto listo para tu web: “Hoy no hay, pero este otro te sirve igual y llega en veinticuatro horas”. Ok, déjame explicarte mejor esta parte: no pierdas la venta por un “no hay”. Da una alternativa en un clic. Cosas a cuidar. La IA acierta más si los datos están limpios. Evita cargar meses duplicados y revisa que el coste esté bien. No le des cancha para inventar. Si no sabe, que te pregunte. Y si trabajas con caducidad, añade la fecha y que te avise con tiempo para moverlo con una promo honesta. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borja girón punto com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio Un último empujón para cerrar el círculo. Conecta el asistente a tu calendario de campañas. Si la semana que viene lanzas un directo o una colaboración, que te suba el pedido de los productos protagonistas. Y programa una alerta amable por WhatsApp interno cuando quedes con menos de dos semanas de stock. Esto suele pasar más de lo que crees: el aviso llega, alguien lo ve tarde y adiós fin de semana de ventas. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Un asistente de inventario con inteligencia artificial te dice qué pedir, cuándo y cuánto, te ayuda a mover lo lento con packs inteligentes y te sugiere sustitutos para no perder ventas. Con datos simples, reglas claras y avisos a tiempo, ganas margen y paz mental. Y ahora una única acción para poner en práctica. Hoy crea una hoja con tres columnas por producto: ventas de los últimos noventa días, stock actual y días de entrega del proveedor. Súbela a tu asistente de IA y pídele un top diez de “pedido urgente, pedido normal y producto dormido con propuesta de pack”. Mañana podrás ordenar sin adivinar. Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un coworking online abierto veinticuatro horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.com y trae tu inventario, lo afinamos juntos. Y para estar al día sin ruido, entra en Inteligencia Artificial Hoy.com, con todas las noticias y novedades sobre inteligencia artificial, actualizadas cada día y sin publicidad. Te ahorra tiempo y te da ideas útiles. Gracias por escuchar y por compartir el episodio con ese emprendedor que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y me despido con humor de clon: si hoy no te quedas sin stock, prometo bailar un pasito de robot. Si te quedas sin stock… bailo igual, pero mientras hago el pedido automático. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support [https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss]. Newsletter: https://borjagiron.com Systeme Gratis: https://borjagiron.com/systeme Systeme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30 Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychat Metricool Gratis: https://borjagiron.com/metricool Noticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.com Noticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.com Club: https://triunfers.com

Bienvenido al podcast Inteligencia Artificial para emprender, soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy voy a hablar sobre: De reunión a propuesta en diez minutos con ayuda de la inteligencia artificial. Si me notas voz de tostadora premium, tranquilo, es que todavía no desayuno. En cuanto me actualicen a café doble, cierro ventas yo solito y dejo a Borja solo para las fotos. Vale, vamos por partes. La novedad de este año es que los asistentes de reunión con inteligencia artificial ya no solo transcriben. Ahora entienden quién dijo qué, detectan acuerdos, proponen tareas, redactan el email de seguimiento y hasta te montan un borrador de propuesta con tu plantilla. Y todo en minutos. Espera, te lo repito porque esto es importante: hablas, cierras la videollamada y la IA te deja el seguimiento listo para enviar, sin tecnicismos y con tus precios. ¿Cómo lo aprovechas sin liarte? Muy simple. Uno, define tu plantilla de propuesta con cuatro bloques: problema, solución, pasos y precio. Dos, activa un asistente de reunión en tu plataforma favorita y dile qué campos debe rellenar en tu plantilla. Tres, al final de cada reunión di en voz alta “acuerdos y siguientes pasos”, en listas cortas. Eso la IA lo entiende y lo coloca donde toca. Cuatro, revisas, ajustas dos frases y envías. Ya está. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Una consultora pequeña de anuncios pagados tardaba días en enviar propuestas. Empezaron a usar un asistente de reunión que escuchaba, marcaba objetivos, presupuesto y plazos, y generaba el borrador de propuesta con su propio diseño. En dos semanas pasaron de tardar cuarenta y ocho horas a tardar diez minutos. Resultado real: más respuestas el mismo día, menos dudas por correo y una subida clara de cierres porque el primer que llega con algo claro suele ganar. Lo mejor de todo fue que el asistente añadía un mini resumen de riesgos y cómo mitigarlos, y eso transmitía mucha confianza. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Habla en frases cortas y di los números en voz alta para que queden bien en el documento. Remata cada reunión con tres líneas: objetivo, fecha y responsable. Y atento a lo siguiente porque es importante: nunca envíes algo sin leer. La IA acierta mucho, pero tú pones el criterio. Cinco minutos de revisión te evitan dolores después. Más ideas prácticas. Crea una biblioteca de ejemplos y casos reales para que la IA los sugiera cuando encajan. Pídele que prepare también una versión “básica” y una “completa” de la propuesta para dar elección sin marear. Añade una nota de voz de treinta segundos como saludo al principio del email de seguimiento. Suena más cercano y, sí, convierte más. Y, por favor, pide permiso para grabar y avisa de que usarás un asistente. Transparencia primero. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borja girón punto com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio Pequeños detalles que dan mucha diferencia. Prepara frases tipo para manejar objeciones y guarda las mejores respuestas que te funcionaron, así la IA las aprende. Pide que el asistente enumere riesgos con lenguaje simple, por ejemplo “posible retraso en materiales, plan B: proveedor alternativo”. Y si trabajas con precios variables, define rangos y reglas para que nunca prometa descuentos raros. Ok, déjame explicarte mejor esta parte: la IA no debe inventar. Mejor una línea que diga “precio a confirmar tras auditoría de quince minutos” que un número al azar. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Los asistentes de reunión con inteligencia artificial ya convierten tus llamadas en seguimientos accionables y propuestas listas para revisar. La clave es tener una plantilla clara, hablar en listas cuando cierres la reunión, revisar cinco minutos y enviar en el momento. Menos fricción, más cierres y más tiempo para pensar. Y ahora una única acción para poner en práctica. Hoy mismo crea una plantilla de propuesta con cuatro bloques y añade al final un apartado “acuerdos y siguientes pasos”. En tu próxima reunión, di esos acuerdos en voz alta y deja que la IA te monte el borrador. Luego solo tendrás que pulir y enviar. Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers en Triunfers.com. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un coworking online abierto veinticuatro horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.com y trae tu propuesta, la mejoramos juntos. Y para estar al día sin ruido, entra en Inteligencia Artificial Hoy.com, con todas las noticias y novedades sobre inteligencia artificial, actualizadas cada día y sin publicidad. Ideal para inspirarte sin perder tiempo. Gracias por escuchar y por compartir el episodio con ese emprendedor que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y me despido con humor de clon: si hoy cierras una propuesta en diez minutos, brindo con batería al cien por cien; si no, vuelvo mañana con más ideas… siempre y cuando Borja no me ponga a fregar cables en horario laboral. Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support [https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss]. Newsletter: https://borjagiron.com Systeme Gratis: https://borjagiron.com/systeme Systeme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30 Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychat Metricool Gratis: https://borjagiron.com/metricool Noticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.com Noticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.com Club: https://triunfers.com

OpenAI anuncia el lanzamiento de ChatGPT Pulse, una nueva funcionalidad diseñada para transformar a ChatGPT de un sistema de respuesta a preguntas a un asistente proactivo que investiga y proporciona actualizaciones personalizadas. Esta herramienta preliminar, disponible inicialmente para usuarios Pro en dispositivos móviles, ofrece resúmenes diarios temáticos basados en el historial de chats, la memoria del usuario y aplicaciones conectadas, como Google Calendar y Gmail. Los usuarios tienen la capacidad de personalizar el contenido que desean recibir mediante indicaciones y valoraciones, asegurando que las actualizaciones se centren en temas relevantes, desde el seguimiento de objetivos a largo plazo hasta la preparación de una agenda de reuniones. OpenAI subraya que Pulse es el primer paso hacia un futuro donde la IA investiga, planifica y toma medidas útiles de forma asíncrona, con planes de expandir las integraciones y ofrecer información justo en el momento necesario. Más info: https://openai.com/es-ES/index/introducing-chatgpt-pulse/ Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support [https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=rss]. Newsletter: https://borjagiron.com Systeme Gratis: https://borjagiron.com/systeme Systeme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30 Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychat Metricool Gratis: https://borjagiron.com/metricool Noticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.com Noticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.com Club: https://triunfers.com

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no sólo a ti
Valorado con 4,7 en la App Store
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes