
kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
Podcast de Jaime Rodríguez de Santiago
kaizen está hecho para curiosos compulsivos, un podcast sobre aprendizaje continuo en el que te acerco a ideas, técnicas y personas fascinantes que nos permiten entender el mundo cada día un poco mejor.
Empieza 30 días de prueba
Después de la prueba 4,99 € / mes.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
263 episodios
📝NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/227-david-cerda-que-es-vivir-una-buena-vida/ [https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/?p=3941] ¿Qué hace que la vida sea buena? ¿Hay un bien universal? ¿Y una verdad objetiva? ¿Cuánto de libres somos? Con éstas y otras preguntas igual de facilitas de responder torturé a mi invitado de esta semana. Aunque diría que disfrutó de la tortura. Entre otras cosas porque algunas de ésas son las preguntas que le obsesionan. Y es que en el capítulo de hoy me acompaña David Cerdá, economista y doctor en filosofía. Alguien que se autodenomina un yonki de los libros. Es autor de unos cuantos, como El dilema de Neo, Ética para Valientes o el que, para cuando se publique esta entrevista creo que ya habrá salido, El bien es universal. Pero además, David, es traductor de muchos otros, incluídos clásicos como Shakespeare, Rilke o Tocqueville. David y yo hablamos de todas esas preguntas que te decía antes, pero también de liderazgo, de aprendizaje, de felicidad, del lenguaje y hasta de Agatha Christie. Y aún así, a pesar de lo completa que fue nuestra charla, me quedé con la sensación de que sólo arañamos la superficie. 🙌 Patrocinador del capítulo: Acumbamail (código kaizen) [https://acumbamail.com/] ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter ❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/226-inmunidad-al-cambio-y-ii-habitos-y-acuerdos-con-nosotros-mismos/ [https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/?p=3937]) Hay grandes frases en la historia de la filosofía, pero seguramente pocas tan certeras como la del sabio que dijo lo siguiente: «Si ya saben como me pongo pa’ que me invitan». Bromas aparte, uno de mis principales aprendizajes en la vida es que no hay mejor predictor de nuestro comportamiento futuro que nuestro comportamiento pasado. Y eso es, claro, porque nos cuesta cambiar. Incluso cuando realmente queremos hacerlo. No es que cambiar nos sea imposible, pero lo logramos muchas menos veces de las que nos proponemos. En ocasiones es porque nuestros hábitos nos dominan. Sin embargo, otras muchas veces es por algo más profundo y difícil de identificar: porque tenemos acuerdos con nosotros mismos de los que no somos del todo conscientes. Pero precisamente para eso estamos hoy aquí. Para hablar primero de nuestros hábitos y después de cómo hacernos conscientes de esos acuerdos que nos impiden cambiar y de cómo tratar de renegociarlos. Olé. ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter ❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

📝 Notas y enlaces del capítulo: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/225-inmunidad-al-cambio-i-las-etapas-de-nuestra-mente/ [https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/?p=3931] «No crecemos de manera absoluta, cronológicamente. Crecemos a veces en una dimensión y no en otra; de forma desigual. Crecemos parcialmente. Somos relativos. Somos maduros en un ámbito, infantiles en otro. El pasado, presente y futuro se entremezclan y nos empujan hacia atrás, hacia adelante, o nos fijan en el presente. Estamos compuestos de capas, células, constelaciones». Esta frase es seguramente una de las más inesperadas de cuantas he traído al podcast. Si no por el contenido, por su autora: una escritora de literatura erótica llamada Anais Nin. Pero creo que resume, de forma casi involuntaria, mucho de lo que vamos a tratar hoy. Porque vamos a hablar de cómo crecer implica cambiar. Aunque, claro, eso significa que cuando nos resistirnos a cambiar muchas veces nos resistimos a crecer. Y lo cierto es que tendemos a resistirnos a cambiar casi siempre. Incluso cuando es un cambio que nace de nosotros, cuando somos nosotros quienes queremos cambiar. Si no, ¿por qué fracasamos en tantos de nuestros intentos por modificar nuestro comportamiento? ¿Qué hace que por muy comprometidos que estemos con una nueva dieta o con escuchar mejor a nuestra pareja o con querer mejores líderes acabemos cayendo una y otra vez en comportamientos que van directamente en contra de lo que queremos conseguir? Pues seguramente haya múltiples motivos, pero, como veremos en el capítulo de hoy y en alguno más en el futuro, hay quien piensa que tenemos una especie de sistema inmunitario que se opone a que cambiemos. Pero para llegar a explicarlo, antes debemos comprender cómo se desarrolla nuestra mente. Y, si estás sospechando que hoy es uno de esos capítulos, es cierto: hoy tocan agujetas neuronales, aviso. 🙌 Patrocinador del capítulo: Creatina [https://belevels.com/products/creatine?sca_ref=5295771.IiMNqC8FQJ] y Proteína [https://belevels.com/products/isolated-protein?sca_ref=5295771.IiMNqC8FQJ] de BeLevels [https://belevels.com/collections/todos-los-productos-belevels?sca_ref=5295771.IiMNqC8FQJ&utm_source=uppromote&utm_medium=affiliation&utm_campaign=newcustomer] ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter ❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

📝 NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa14-herejias-interfaces-la-mejor-musica-del-mundo-nuestra-vida-financiera-y-pensamiento-sistemico/ [https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/?p=3925] ¡Nuevo capítulo de preguntas y respuestas! Y lo primero es disculparme, porque tengo un montón de mensajes y audios sin responder, se me han acumulado unas cuantas preguntas en los últimos meses. Así que si hoy no sale la tuya y no te he respondido al mensaje, ten un poco más de paciencia, porque intentaré ponerme al día antes de terminar la temporada. Y hoy hay mucha plancha que sacar adelantem tenemos un menú muy variado con el que hablar de herejías, de las interfaces con las que nos relacionamos con la tecnologías, de música, de cómo pensar en nuestra vida financiera y de algunas recomendaciones sobre pensamiento sistémico. ¡Toma popurrí! Patrocinador del capítulo: www.morfeo.com [http://www.morfeo.com/] (120€ de descuento con el código KAIZEN) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter ❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

📝 Notas y enlaces del capítulo aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/224-raquel-mascaraque-el-lenguaje-de-las-emociones/ [https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/?p=3920] A ver, ¿cómo no iba a entrevistar a alguien que va por la vida con un cerebro en el bolso? Y es que Raquel Masacaraque, mi invitada de hoy, siente fascinación por lo que sea que pasa dentro de nuestra cabeza y que acaba determinando cómo experimentamos la vida, cómo nos sentimos y, en definitiva, cómo vivimos. Mucho de esto lo cuenta en un libro que publicó este año, «¡A cerebrar!», que, como digo en el capítulo, creo que es una guía estupenda con la que acercarnos a la relación que hay entre nuestras emociones y nuestro cerebro. Una guía, además, escrita con la frescura, la simpatía y la personalidad que Raquel demostró en la grabación. Bueno, demostró todo eso y una enorme paciencia y generosidad. Porque, en lo que se está convirtiendo en una peligrosa costumbre, metí la pata al principio de la grabación y nos tiramos como 10 o 15 minutos charlando, sin que la grabadora estuviese funcionando. Con 50 personas en el público, además. ¿No íbamos a hablar de emociones? Pues toma, pánico en directo.Afortunadamente me dí cuenta y lo que podría haber sido una humillante tragedia podcastil, se convirtió en una simpática anécdota que nos dio para repetir preguntas, con respuestas diferentes. Pero no me enrollo más. Espero que disfrutes tanto como yo de esta conversación con Raquel Mascaraque 🙌 Patrocinador del capítulo: Acumbamail (código kaizen) [https://acumbamail.com/] ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter ❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/
Empieza 30 días de prueba
Después de la prueba 4,99 € / mes.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes