La Circular

La Circular

Podcast de La Circular podcast

Disfruta 30 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis
Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Más de 1 millón de oyentes

Podimo te va a encantar, y no sólo a ti

Valorado con 4,7 en la App Store

Acerca de La Circular

Miradas contemporáneas a lo rural. Hablamos de cultura, educación y economía circular. www.lacircular.es

Todos los episodios

54 episodios
episode 131 | Lo nuevo de Collado, con Ángela Furquet artwork
131 | Lo nuevo de Collado, con Ángela Furquet

En este capítulo, Ángela Furquet, componente de Collado, profundizó en el proceso creativo y la evolución de la banda con la presentación de su segundo disco. La conversación gira en torno a cómo este nuevo trabajo marca una etapa más consolidada y madura para el grupo, que, aunque comenzó como un proyecto puntual, ahora se perfila como una propuesta a largo plazo. Ángela explica que la idea inicial de Collado era más bien una reunión de amigos con intereses comunes, pero el éxito de sus primeros conciertos y el cariño por parte del público les ha dado la fuerza para seguir adelante. “Nos sentimos como una familia elegida”, comenta, resaltando la importancia de la conexión emocional y profesional que une a los miembros del grupo. El disco, según Ángela, se caracteriza por un enfoque más coral, en el que todas las voces y aportaciones de los miembros del grupo tienen un papel fundamental. Cada componente de Collado contribuyó con una propuesta individual, lo que permitió que el resultado final fuera un reflejo de las distintas personalidades y formaciones musicales de los miembros. Ángela también destaca la disposición en semicírculo sobre el escenario como una manifestación de esa colectividad: “Nos gusta estar todos a la misma altura, como una comunidad, porque así la conexión con el público se vuelve más directa y auténtica”. Ángela también hace hincapié en el cambio que ha experimentado el grupo, especialmente en la manera de afrontar los conciertos. El segundo disco no solo se presenta como una continuación, sino como una nueva etapa con una clara dirección, consolidándose como un proyecto que busca conectar con su público de una forma más profunda y compartida. Ángela Furquet explica que la premisa es vivir cada concierto como una fiesta, una celebración conjunta con el público, sin demasiada preocupación por las expectativas comerciales. La idea es mantener la autenticidad, ser fieles a su visión musical y seguir creciendo como colectivo. En resumen, el nuevo disco de Collado es el reflejo de un grupo que ha madurado y encontrado su voz, un trabajo más coral y colaborativo que nunca, donde la música se convierte en el punto de encuentro entre tradición y contemporaneidad, con la certeza de que su propuesta tiene una gran trayectoria por delante. Muy pronto podrás leer la entrevista completa.  Canciones incluidas en el podcast: 1. Zas!!Candil - El baile 2. Ángela Furquet - Canto de sega 3. Collado Project - Lolita Lola 4. Collado Project - Moliñeira (con Jairo Zavala y Adal Pumarabín) Entrevista: José An. Montero / Técnico de Sonido: Merche Martínez / Grabado en el plató de radio de la Facultad de Comunicación de Cuenca (UCLM)

26 dic 2024 - 28 min
episode 130 | Marcos Martincano y Catuxa Salom artwork
130 | Marcos Martincano y Catuxa Salom

En este nuevo episodio de la Circular presentamos un programa doble, sin que cuando lo planteamos tuviéramos conciencia de que las casualidades provocan también que las buenas gentes se vayan cruzando por el camino.  Comenzamos este viaje de ida y vuelta a la cultura tradicional conversando con el artista que se mudó de país para aprender los bailes de su pueblo, Marcos Martincano. A Marcos lo conocimos una tarde de agosto a las cinco y media de la tarde en la Feria de Teatro de Castilla-León en Ciudad Rodrigo. Allí presentó su espectáculo, en la sala Tierra, un gimnasio de instituto reconvertido por la magia del teatro en un escenario completamente negro. En un centenar largo de personas completaron las gradas con la curiosidad de conocer lo que se escondía tras el título ‘Hacer torrijas como acto de resistencia’. Ese día quedamos emplazados para conversar con más detalle y ese día ha llegado.  Para completar el menú sonoro de este programa, degustamos el primer disco de Catuxa Salom titulado Cāldo; un trabajo en el que la artista gallego-argentina abre “las puertas de su mundo para invitar al público a bailar y a degustar un trabajo que pone en valor los cuidados y la importancia de tejer, desde la cercanía, una red de afectos”. Lo que no podíamos imaginar es que sus caminos se habían cruzado y que sería Bewis de la Rosa quién nos lo descubriría.  Músicas: Catuxa Salom Sonido: Merxe Martínez Oviedo Locución: Itziar Agudo Entrevista: José An. Montero

03 dic 2024 - 39 min
episode 129 | Landarte, con Marc Badal y Peru Galbete artwork
129 | Landarte, con Marc Badal y Peru Galbete

Landarte termina durante estos días la segunda fase de su edición de 2024 que comenzó en junio en cinco localidades del medio rural de Navarra. Durante estos meses, estas creadoras y creadores han llevado a  cabo procesos participativos de creación contemporánea.  En esta octava edición han participado la cineasta Ekhiñe Etxeberria, en Elgorriaga, con el proyecto “Herriko Ostatua-Herriko bihotza”; la artista multidisciplinar Estefanía de Paz Asín con el proyecto “La ballena Invisible”, en Oteiza de la Solana; la fotógrafa y arquitecta María Azkarate con el proyecto “Anecdotario”, en Rada; la creadora visual Oihane McGuinness con el proyecto “Cartografiar lo andado y las esquinas de la cultura del aire”, en el Valle de Unciti y el creador Peru Galbete está presente en el municipio de Aibar-Oibar con el proyecto denominado “Piedra a piedra, diario colectivo de Aibar”, con el que hemos hablado para conocer más detalles de la propuesta que hay llevado a cabo. Una conversación en la que también ha participado Marc Badal, que junto con Anne Ibáñez, forman el colectivo Kanpoko Bulegoa y participan como mediadores de Landarte desde hace cinco ediciones.  Continuamos de esta manera una conversación que dejamos en puntos suspensivos el año pasado [https://lacircular.es/podcast-marc-badal-y-anne-ibanez-landarte-es-fundamentalmente-un-proceso-de-aprendizaje-colectivo.html]y que hemos completado en esta ocasión para descubrir más detalles de esta edición de Landarte que es, como nos explicó Marc, “sobre todo, un proceso constante de aprendizaje intensivo y extensivo, porque exige una inmersión en la cotidianeidad de los pueblos en los que trabajamos”.  Con la música de Delameseta y del trabajo más reciente del propio Peru Galbete pusimos ambiente a este capítulo realizado desde la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Cuenca, presentado por José An. Montero y con Merche Martínez Oviedo al control de sonido.

23 nov 2024 - 33 min
episode 128 | Futuro en común: Educación inclusiva, equitativa y de calidad. artwork
128 | Futuro en común: Educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Este capítulo especial está dedicado a realizar un análisis del Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre  Educación inclusiva, equitativa y de calidad. ste programa ha sido realizado dentro del programa “Futuro en Común”, organizado por  Coordinadora de ONGD-CLM, en colaboración con Enraíza Derechos y Ecodes, y ha sido financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.  Realizado desde el plató de radio de la Facultad de Comunicación de la UCLM en el campus de Cuenca ha contado con la participación de estudiantes de primer curso de Educación Infantil de la Facultad de Educación del Campus de Cuenca (UCLM) y el programa de jóvenes de Aldeas Infantiles de Cuenca.  En esta ocasión, el programa ha sido presentado por José An. Montero, junto con Paola Suárez, Técnica de sensibilización de la Coordinadora de ONGD-CLM y responsable del proyecto Futuro en Común, ha contado con la participación de Aurora Villán, Técnico del Programa de jóvenes -Aldeas Infantiles-. En esta ocasión escucharemos las visiones de los estudiantes de Educación Infantil de la Facultad de Educación, Comunicaciones y los jóvenes de la organización Aldeas Infantiles, quienes desde sus entornos sociales y formaciones particulares, que nos han proporcionado una visión crítica y propositiva de los tres subtemas que abordaremos hoy: Analfabetismo, Educación, y abandono escolar.   Fotografías de Isabel Gómez Crespo y de la Facultad de Comunicación. Más información en lacircular.es [http://www.lacircular.es]

18 nov 2024 - 54 min
episode 127 | Delameseta: Agapito Marazuela en la pista de baile artwork
127 | Delameseta: Agapito Marazuela en la pista de baile

Delameseta han acudido en su primer trabajo ‘Homenaje a Agapito Marazuela’ a beber de esa fuente milenaria de la que siempre mana agua fresca y que algunos llaman tradición, pero acuden con sed contemporánea. Demostrando una vez más que, como dijo el maestro Galeano, la condición humana es un arco iris infinito. En esta pequeña colección de tesoros musicales rescatados de los archivos sonoros. Voces que vienen de otro tiempo, pero que suenan con más frescura que muchos productos prefabricados que se exhiben en la plataformas. De la unión del músico y productor Santiago Sierra (Chacho Cósmico) y de la cantante y bailarina Lucía López nace este proyecto que ha llevado la voz de Agapito Marazuela a las pistas de baile, convirtiéndose en un sonido imprescindible para entender lo que está ocurriendo ahora mismo en estos territorios del interior de la Península Ibérica.  El día 22 de abril, harán la presentación de su primer trabajo en el teatro Lava de Valladolid con temas cantados por Lucía López y del que ya han publicado tres canciones. Es precisamente el Laboratorio de las Artes de Valladolid el eje de conexión de estos dos creadores castellanos. Un lugar del que están emergiendo interesantes propuestas artísticas ligadas con la tradición.   En este capítulo de la Circular conversamos con Santi Sierra y Lucía López sobre esta reivindicación de la cultura popular desde el presente

17 nov 2024 - 23 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.
Phone screen with podimo app open surrounded by emojis

Valorado con 4,7 en la App Store

Disfruta 30 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares