
La España Medio Llena
Podcast de Vivaces
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de La España Medio Llena
Podcast de Vivaces producido por Harmon y dirigido a sensibilizar sobre la despoblación y el desarrollo rural, así como contar las historias de quienes trabajan en generar nuevas oportunidades. Imagen de portada: Iconos diseñados por Vignesh Oviyan from www.flaticon.es
Todos los episodios
138 episodios
Conocemos a Ramón Pradera, responsable de Venteaviviraunpueblo.com. Él es periodista pero dice que sus grandes pasiones son las motos y los pueblos. Después de recorrer muchas carreteras secundarias, ha lanzado esta iniciativa dirigida a llevar a nuevos pobladores a zonas rurales de toda España. Desde la puesta en marcha de este proyecto, ya está colaborando con medio millar de localidades de toda España y, gracias a este trabajo, ha podido llevar a los pueblos a más de 3.000 unidades familiares. En este episodio de La España Medio Llena conocemos la historia de Ramón y la iniciativa que está llevando a cabo.

Una veintena de expertos en tecnología y medio rural han convivido entre el 1 y el 7 de septiembre de 2025 en Anceu (Pontevedra) para crear una plataforma digital de código abierto que mejore la gestión comunitaria del agua. Y es que en esta y en cientos de aldeas gallegas son los vecinos quienes de forma voluntaria y como dicta la tradición se ocupan de revisar los contadores de agua, medir el PH, hacer los análisis y llevar a cabo el resto de tareas, que en otros pueblos llevan a cabo ayuntamientos, empresas privadas o mancomunidades. Durante 7 días, 20 adultos y 5 años que, en muchos casos no se conocían entre sí, han dejado todo a un lado para desplazarse hasta Anceu, escuchar a sus vecinos, trabajar codo con codo para ofrecer una solución tecnológica gratuita a los vecinos que haga esa gestión del agua más cómoda, intuitiva y sencilla. Esta cita se encuentra enmarcada en Hackers Days 2025, un evento que reúne a equipos de desarrollo, personas expertas en tecnología y la comunidad local en el que Vivaces colabora a través de la presencia de Juan Manuel Rodríguez Jurado, miembro del Comité Ejecutivo y Country Manager de SiteGround en España. En este episodio de La España Medio Llena nos desplazamos 48 horas a Anceu a convivir con los participantes. Charlamos con Juanma pero también con Rosa, presidenta de la asociación que gestiona el agua, Nacho, uno de los organizadores del evento, así como con Noelia y Carol, dos de las participantes.

Vivaces, alianza de empresas por el potencial del medio rural, creó hace dos años un living lab formado por 17 académicos que han trabajado en determinar, a través de una metodología científica, cuáles son los argumentos que explican la vivacidad de los pueblos. Estos académicos han determinado que no hay un único discurso que explique qué hace que un territorio sea o no vivo sino que hay 16 argumentos diferentes que lo explican. El trabajo realizado permite no solo conocer estos argumentos sino cuánto pesan en si un territorio es o no vivo. Este modelo, impulsado por Vivaces a través de su living lab, ha hecho posible una tesis doctoral y ahora se está empezando a testar de manera experimental en un algunos municipios de la Comunidad Valenciana. De todo ello hablamos en un nuevo episodio de La España Medio Llena con la coordinadora del proyecto, Margarita Brugarolas, y con cuatro de los académicos que han participado en su desarrollo.

Solo tres semanas pasaron desde que Laurie terminó el Camino de Santiago del Norte y compró un hotel rural en Cantabria. Esta ciudadana americana ha sido siempre una enamorada del Camino, que ha hecho en más de una decena de ocasiones, pero su paso por Cantabria la dejó prendada. Tanto fue así que cuando volvió a su país se puso a buscar casas donde poder emprender un proyecto en la zona. Así es como encontró una casa con más de 200 años de vida por la que habían pasado muchos animales pero que también había sido ya hotel durante unos años. Así es como nació La Jocuca del Pas, una auténtica joya en el camino ubicada en Mogro (Cantabria) en la que Laurie recibe a viajeros de todo tipo -peregrinos y turistas- que quieren conocer Cantabria desde un lugar con el encanto y la personalidad que Laurie le ha dado a su nuevo hogar.

Lidia es de Novales (Cantabria) y allí ha encontrado en los limones una forma de vida. Es habitual ver limoneros en el pueblo porque la zona es propicia para su desarrollo y esa fuena una de las razones que le llevó a crear La Flor de Limón, un proyecto cuyo nombre sirvió de homenaje al antiguo barco de su abuelo. El proyecto está basado en la agricultura regenerativa; es decir, en cuidar el suelo como primera medida para obtener un mejor producto. A partir de ahí, sus limoneros son la fuente que les permite crear limoncelu cántabro, mermelada de limón, caviar de limón y aprovechar incluso la piel para enriquecer helados u otros productos con un toque cítrico. En este episodio de La España Medio Llena conocemos a Lidia, viajamos hasta Novales y nos sentamos a charlar alrededor de más de 200 limoneros.

Valorado con 4,7 en la App Store
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes