
La Ilusionista
Podcast de Carlota Garrido
Disfruta 90 días gratis
9,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no sólo a ti
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de La Ilusionista
La Ilusionista es un podcast lleno de historias. Un story-telar radiofónico y ambulante. Hablamos de cine, libros, poesía, escritura y narrativa. Siempre necesitaremos la belleza.
Todos los episodios
161 episodios
Entre 1973 y 1974 el poeta uruguayo Mario Benedetti escribió No te salves. El poema contrasta dos modos de entender la vida: uno conservador y otro arriesgado. La idea de "salvarse" en Benedetti está muy circunscrita por el contexto del autor: América Latina, los años setenta, las utopías, las dictaduras. Benedetti insta al lector a no salvarse, en el sentido de no conformarse, de no dejar de luchar, de no abandonar los propios ideales en pro de una falsa seguridad. Pero a mi, que me gusta interrogar los poemas independientemente de su contexto original y traerlos hasta el presente, me nace preguntar ¿por qué está mal salvarse? ¿por qué hay que vivir en un riesgo continuo? ¿para demostrar qué heroicidades? ¿por qué no podemos reservar del mundo sólo un rincón tranquilo? ¿por qué no podemos, por una vez, dejar caer los párpados pesados como juicios o como montañas? En el episodio de hoy te traigo mucha información nueva sobre el pódcast: el Club de Lectura, los episodios exclusivos para suscriptores, el trabajo de documentación del proceso creativo y las propuestas de escritura las tienes todas en : www.patreon.com/lailusionistapod Para votar el primer libro del Club de Lectura puedes hacerlo en instagram: @thebirdwords. Y recuerda que sigo esperando tus textos con el tema "Verano en la ciudad" o "Pensamientos de Oro" en el mail : lailusionistapod@gmail.com O en audio a través del telegram: @RadioIlusionista Feliz Escucha.

"Quien busca la verdad debe comportarse como alguien que cava" Clara Obligado, Todo lo que crece. Te doy de nuevo la bienvenida a nuestra salita de estar y te doy las gracias por la acogida con que has celebrado mi regreso al pódcast. En este episodio regreso al pueblo, me traslado al epicentro de la España vaciada para hablar de la relación entre naturaleza y escritura a través del libro de Clara Obligado, Todo lo que crece. Se trata de una lectura breve, a medio camino entre la memoria íntima y la reflexión filosófica, que indaga en nuestro vínculos con los paisajes, las formas orgánicas y los acontecimientos de la vida. El exilio, el desarraigo, los jardines y los paraísos perdidos son parte de los temas que atraviesan la prosa poética de la autora en una lectura que da muchas ganas de escribir y que gustará a todas las que os estéis adentrando en el territorio de la escritura del yo, el diario íntimo o la poesía. Sigo esperando vuestros escritos en el buzón de textos de La Ilusionista. Con el tema " pensamientos de oro" o "verano en la ciudad" podéis enviarme vuestros relatos a través de : mail: lailusionistapod@gmail.com telegram: @RadioIlusionista twitter: @ilusionistapod instagram @thebirdwords. Ah! Y atentos al perfil de instagram porque iré subiendo los libros que aspiren a convertirse en candidatos de nuestro próximo club de lectura para que podáis votar. Nos escuchamos pronto.

Iniciamos temporada veraniega con un episodio que explora nuestra relación con esta estación ambivalente. Sol, sol negro. Melancolía incandescente. Viajaremos desde el desierto de Sirat a la costa napolitana de Parthenope para hablar de los paisajes del Mediterráneo triste, pasando por las fotografías sobre expuestas de Lana del Rey, los textos de Julia Kristeva y algunas palabras de Rilke y Octavio Paz sobre la mucha luz. Te ofrezco también la posibilidad de abrir cuaderno de verano, de radiografiar los escenarios del calor en la ciudad, de relatar tus pensamientos dorados. Puedes mandarme cosas a : gmail: lailusionistapod@gmail.com telegram:@RadioIlusionista Estamos en twitter: @ilusionistapod instagram:@thebirdwords

Today, talking about the weather is a dialogue with survival. (Terry Tempest Williams) Con esta cita abre María Sánchez su poemario Fuego La Sed, uno de los libros que me ha acompañado a lo largo de estos tres meses de trabajo en Voces del Diluvio. Ha habido otros, como Voces de Chernobil de Svetlana Alexievich o Víctimas e Ilesos de Olga Belmonte. En este episodio, en que llegamos al final del viaje, hago recapitulación de todo lo que ha supuesto la realización, producción y edición del pódcast. Se trata de un epílogo de lujo porque me acompañan también voces de activistas que están dejándose la piel en una reconstrucción comunitaria que devuelva la dignidad a las poblaciones afectadas, a los colectivos más vulnerables y a la movilidad sostenible. Cerramos la serie Voces del Diluvio con un episodio dedicado a los movimientos sociales. Hablaremos primero con el Capitán Raúl San Román de la Unidad Militar de Emergencias que nos contará cómo fueron las primeras horas de la catástrofe. Y después nos centraremos en los colectivos organizados y sus reivindicaciones. Rut Moyano Lon, miembro del Comité Local de Emergencia y Reconstrucción de Benetússer nos explicará en qué consiste esta nueva iniciativa que está surgiendo en los pueblos afectados Hablaremos también con Silvana Cabrera, de la plataforma Regularización Ya sobre la situación del colectivo migrante tras la dana y por último hablaremos con Lucía de Mosteyrin del movimiento Masa Crítica que nos hablará del papel de las bicicletas en la catástrofe. Voces del Diluvio un pódcast de La Ilusionista para la memoria colectiva de la dana del 29 Octubre. Se trata de un proyecto colaborativo y abierto a la participación de todas las personas afectadas por la dana y de todos los sectores de la población implicados en la catástrofe. Desde este micrófono he dado voz a las víctimas del desastre, hemos dimensionado el alcance de sus efectos, hemos visibilizado a los colectivos más olvidados pero también hemos servido de herramienta para la reflexión y el análisis de todo lo ocurrido el 29 de Octubre y sus días posteriores. En este episodio ha sonado Miquel Gil (Sense Avisar), Tulsa (Barro), Oques Grasses (La gent que estimo) Maria Arnal (A la vida), Los chikos del Maíz (Balas y Fronteras), Andrea Motis (Mediterráneo), Uno Helmerson (Into Timelapse), Luca d'Alberto (Grace), Aime Norris (Beginning to end) Ludovico Einauldi (Corale) Felic Rösch (What remains) Contacto instagram: @voces.deldiluvio gmail: lailusionistapod@gmail.com twitter: @ilusionistapod bluesky: @carlotagarrido.bsky.social

Dedicamos el noveno episodio de Voces del Diluvio a la música. Hoy hablamos con tres músicos valencianos sobre la dana del 29 de Octubre y sobre la posibilidad de ponerle letra a la catástrofe. Conversaremos con el cantautor Raimon, con el rapero Nega de Los Chicos del Maíz y con el músico Miquel Gil. ¿Germinará esta Dana en letras, músicas y canciones que acaben alimentando la memoria popular? ¿Se hablará de ella, de sus 227 víctimas, de sus casas y coches embarrados, de sus brazos voluntarios dentro de 10, 15 o 50 años? ¿Quién le pondrá letra a la riada? La música popular nos interpela, nos ensancha, nos dibuja, concentra en unas líneas el presente y lo convierte en un futuro continuo. Hace de un paisaje concreto una instantánea infinita donde nos reflejamos, nos reconocemos y quizás también nos transformamos. Decía Gabriel Celaya que la poesía es un arma cargada de futuro. Tal vez también es un arma cargada de presente. Voces del Diluvio un pódcast de La Ilusionista para la memoria colectiva de la dana del 29 Octubre, escrito, dirigido y editado por Carlota Garrido. Se trata de un proyecto colaborativo y abierto a la participación de todas las personas afectadas por la dana y de todos los sectores de la población implicados en la catástrofe. mail: lailusionistapod@gmail.com instagram: @voces.deldiluvio twitter: @ilusionistapod bluesky: @carlotagarrido.bsky,social

Valorado con 4,7 en la App Store
Disfruta 90 días gratis
9,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
100 horas / mes