
Sólo en Podimo
La Script
Podcast de Kinótico
La Script es el podcast donde la periodista y crítica de cine María Guerra habla sobre todo lo relacionado a cine, series, festivales, rodajes y premios junto a los actores, directores… protagonistas de la actualidad. ¡Nuevo episodio SIN PUBLICIDAD cada jueves a las 20:00! Producido por Kinético y dirigido por María Guerra. ¡Síguenos en redes! Instagram: https://www.instagram.com/la_script/ X: https://x.com/LaScript TikTok: https://www.tiktok.com/@lascript Facebook: https://www.facebook.com/LaScript/
Empieza 30 días de prueba
Después de la prueba 4,99 € / mes.Cancela cuando quieras.
Todos los episodios
132 episodios
La Script desde el Teatro Echegaray en pleno Festival de Málaga. Nos visitan Daniel Guzmán y la rompedora Aasari Bibang. La actriz y monologuista Aasari Bibang nos ha volado la cabeza con esta entrevista desde el Festival de Málaga. Ha venido a presentar ‘Ruido’ de la directora Ingride Santos, lo que supone su vuelta al cine después de 14 años de ausencia, harta de hacer personajes de prostituta o de mujeres africanas de destino trágico o “recién salidas de la patera”. Aasari es una mujer valiente e inteligentísima que reconoce que sus palabras son puñales que inquietan: “Solo hay algo peor que una mujer negra, una mujer negra que habla”. Guzmán viene con la calma de quién no usa WhatsApp desde hace 10 años y nos cuenta la emoción que supone asistir a la inauguración de la 28 edición del certamen malagueño con ‘La deuda’, su tercera película como director: “En toda la proyección solo he visto sacar dos móviles”. Guzmán vuelve 10 años después al festival que le concedió la Biznaga de Oro por su ópera prima ‘A cambio de nada’.

Borja Cobeaga y Enrique Urbizu son dos directores de la Euskadi urbana, el primero de San Sebastián y el segundo de Bilbao. Cobeaga recuerda su niñez marcada por el paro que sufrió su padre durante la reconversión de los 80; y Urbizu tiene en la memoria los años de plomo de ETA. Los dos vienen a presentar sus últimos trabajos, tan diferentes entre ellos. Cobeaga rinde homenaje a su padre con la comedia crepuscular ‘Los aitas’, con Juan Diego Botto, Iñaki Ardanaz, Mikel Losada y Quim Gutiérrez como protagonistas. Una 'road movie' que pone el papel de los padres en el centro de la conversación cuando se ven obligados a acompañar a sus hijas a una exhibición de gimnasia rítmica a Alemania. Y Urbizu presenta su última serie ‘Cuando nadie nos ve’ en Max, un thriller mediterráneo, rodado con la luz cegadora y la Semana Santa de Morón de la Frontera de fondo, adaptando la obra del mismo nombre de Sergio Sarria. Está protagonizada por Mariela Garriga y Maribel Verdú, con la que el director llevaba años intentando encontrar el proyecto perfecto para poder colaborar juntos.

Hoy recibimos a lo más granado del cine de autor internacional: Albert Serra y Thierry Fremaux. Los dos son hijos del Festival de Cannes a su manera. Serra, que ha estrenado en el certamen francés casi todas sus obras desde ‘Honor de caballería’ (2006) hasta ‘Pacifiction’ (2022). Y estos días está presentando su primer documental ‘Tardes de soledad’ (2023), un retrato íntimo del toreo en el que ha rodado al maestro peruano Andrés Roca Rey durante catorce corridas: “Me siento maestro y matador”. Dice entre risas, mientras reflexiona sobre la profundidad y el significado de las imágenes inéditas de la tauromaquia. En la entrevista nos habla de su formación literaria, su necesidad de que los montadores sean también directores de fotografía y de su próxima película: una comedia política en inglés y ruso titulada ‘Out of this world’ que está a la espera de que los actores firmen… y no es Kristen Stewart la protagonista. Thierry Frémaux viene en calidad de director a presentar su segundo documental sobre los padres del cine como espectáculo, ‘Lumière, la aventura continúa’. En la entrevista reflexiona sobre la mirada ética del cine creado por los hermanos de Lyon y la vigencia de su arte. El documental incluye más de un centenar de las películas de 50 segundos que los propios hermanos y sus operadores hicieron por todo el mundo. Por supuesto, Frémaux reflexiona sobre el Festival de Cannes, defiende su filosofía no competitiva y reconoce que siente “celos del ‘flirt’ que está teniendo Pedro Almodóvar con Venecia”, después de que ganase el León de Oro por ‘La habitación de al lado’ el pasado agosto.

Tanto Ana Rujas como Teresa Font defienden su trabajo como el mejor oficio del mundo. Ana Rujas se encamina hacia un 2025 rutilante. En la 27 edición del Festival de Málaga que empieza el 14 de marzo presenta dos películas: ‘8’ de Julio Medem y ‘La buena letra’ de Celia Rico. También está escribiendo el guion de lo que será su primera película como directora, ‘El desencanto’, una revisitación muy personal y con mirada política al documental de Jaime Chavarri sobre la familia Panero. Y nos cuenta que era “adolescente empollona y amante del punk” y su feliz encuentro con los Javis en los micro teatros madrileños, que le dieron el empujón final para hacer ‘Cardo’, la serie por la que ganó el Feroz a mejor actriz protagonista en 2022: “No me acuerdo de nada de lo que pasó en ese escenario”. Teresa Font tiene en su filmografía ‘Días contados’, ‘Jamón, jamón’, ‘El día de la bestia’, casi todas las películas de Vicente Aranda y las de Almodóvar desde ‘Dolor y Gloria’. Ella considera que el montaje es un misterio, una complejidad que se teje a base de tacto y conexión con el director. El montaje es una disciplina a la que llegó por carambola: “Corría el año 72 ó 73, y me dijeron. Tú que eres chica, ¿Qué prefieres? ¿Script o montadora?”. Y así comenzó una carrera exitosa para Font que en 2022 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que otorga el Ministerio de Cultura de España.

Aquí tenemos a dos intérpretes que han cambiado de piel varias veces en la vida: Taz Skylar y Elena Rivera. Empezamos con el británico-canario Taz Skylar, que viene a hablarnos de su insólita vida. A los 15 años se fue a trabajar a Australia y se hizo especialista en la fabricación de tablas de surf, renunció y se fue a Londres para estar cerca de la vida teatral. Se pasó un par de años leyendo y estudiando el teatro británico hasta que se lanzó a la escritura y fue candidato a los premios Olivier por su primera obra. ¡¿Qué?! Y de ahí, sin buscarlo, recaló en la serie ‘One Piece’ de Netflix donde lo ha petado a nivel global con su personaje Sanji. Taz se toma la vida tan en serio, que se ha convertido en maestro de artes marciales y cocinero experto en paella. Tanto que nos ha prometido una en la próxima visita a La Script. Acaba de estrenar el thriller ‘Cleaner’, a las órdenes de Martin Campbell, el director de las míticas ‘GoldenEye’ (1995) y ‘Casino Royale’ (2005). La zaragozana Elena Rivera nos cuenta sus inicios en ‘Cuéntame’, donde sus padres tuvieron un papel muy importante para que no se le fuera la cabeza; y cómo el teatro se ha convertido en su pasión número uno, ahora en marzo estrena la obra ‘El efecto’, de Juan Carlos Ficher, con Alicia Borrachero, Izan Escamilla y Fran Perea. Y no para: en marzo estrena también la serie judicial ‘Perdiendo el juicio’ en AtresPlayer, donde interpreta a Amanda, una prestigiosa abogada con TOC, algo que no ayuda mucho en los casos que tiene que defender… ¿O sí? Una serie en la que comparte protagonismo con Miquel Fernández y Manu Baqueiro.
Empieza 30 días de prueba
Después de la prueba 4,99 € / mes.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes