
Laberinto Criminal
Podcast de PerSeo Podcast
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no sólo a ti
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de Laberinto Criminal
Un podcast apasionante y cautivador que te sumerge en el oscuro y enigmático mundo del crimen real. En cada episodio, exploramos casos intrigantes y perturbadores que han desconcertado a investigadores y fascinado a la sociedad a lo largo de la historia. Con una narración meticulosa y envolvente, este podcast te lleva a través de un laberinto de misterio, revelando detalles escalofriantes y giros inesperados en cada historia.
Todos los episodios
79 episodios
En la primavera de 2023, la ciudad de Winona, Minnesota, se vio sacudida por un misterio que pronto capturaría la atención nacional. Una joven madre de 26 años, Madeline Kingsbury, desapareció sin dejar rastro tras dejar a sus hijos pequeños en la guardería. Lo que comenzó como una ausencia inquietante se transformó rápidamente en una de las investigaciones más exhaustivas de la región. La desaparición fue catalogada como sospechosa casi de inmediato. La policía y voluntarios organizaron una búsqueda masiva: más de 1.800 personas se movilizaron, peinando campos, carreteras y zonas rurales en busca de cualquier pista. Cada jornada traía más preguntas que respuestas. ¿Dónde estaba Madeline? ¿Qué había sucedido después de aquella mañana aparentemente normal? El caso pronto reveló una red de tensiones familiares, testimonios contradictorios y rastros mínimos que desafiaban la lógica. La comunidad se aferraba a la esperanza mientras la investigación avanzaba con cautela. Durante semanas, los agentes recopilaron datos, revisaron cámaras de tráfico y entrevistaron testigos. Poco a poco, el rompecabezas comenzó a adquirir una forma inquietante. El proceso judicial posterior expuso episodios de control, violencia y amenazas en el entorno íntimo de Madeline. El relato fue crudo, doloroso y revelador. No solo se trataba de una desaparición, sino de un caso que evidenció las consecuencias devastadoras de la violencia doméstica. Este episodio de Laberinto Criminal reconstruye los hechos con rigor narrativo. La voz del cronista guía a través de la cronología, deteniéndose en los detalles que marcaron cada etapa: desde la mañana en que todo comenzó hasta el desenlace judicial que cerró, al menos en lo legal, un ciclo de incertidumbre y sufrimiento. Un caso que muestra cómo, detrás de cifras y titulares, se encuentran siempre personas, vínculos rotos y una sociedad que se pregunta qué señales pudo haber visto antes. Hoy, en Laberinto Criminal, nos adentramos en el caso de Madeline Kingsbury.

El 15 de mayo de 2018, un estallido rompió la calma de Aliso Viejo, una ciudad del condado de Orange en California. El lugar era el spa Magyar Kozmetika, regentado por Ildiko Krajnyak, una mujer de 48 años de origen húngaro. Aquella mañana, abrió una caja que parecía un paquete corriente. En su interior había un artefacto explosivo improvisado. La detonación la mató en el acto. Dos mujeres que se encontraban con ella sobrevivieron, aunque con heridas y quemaduras graves que marcarían el resto de sus vidas. En un primer momento, la escena confundió a todos. Los vecinos pensaron en una fuga de gas, en un accidente fortuito. Pero los restos del artefacto, esparcidos entre los escombros, contaban otra historia: cables, baterías y fragmentos de PVC ensamblados con precisión. No era casualidad. Era un asesinato premeditado. La investigación quedó en manos del FBI y del Departamento de Justicia. Durante días, agentes especializados rastrearon cada detalle de la explosión. Lo que descubrieron fue un rompecabezas que llevaba a una misma figura: Stephen Beal. Exnovio de Ildiko, socio ocasional en su spa y hombre incapaz de aceptar la ruptura. En su casa de Long Beach, los investigadores hallaron el reflejo exacto de la bomba: pólvora, químicos, cables idénticos, manuales sobre cómo construir explosivos caseros. Beal alegó que todo formaba parte de un hobby inofensivo, una afición a los fuegos artificiales. La evidencia lo desmentía. La acumulación de pruebas técnicas, junto con su acceso al spa y su obsesión tras la separación, lo convirtieron en el principal sospechoso. El caso se alargó durante cinco años. Hubo retrasos, apelaciones y un proceso complejo en los tribunales federales. En julio de 2023, un jurado declaró culpable a Beal de uso de un arma de destrucción masiva, destrucción maliciosa resultando en muerte y fabricación de dispositivo explosivo. En enero de 2024, fue condenado a 35 años de prisión. La historia de Ildiko no quedó reducida al expediente judicial. Su spa había sido un espacio de confianza para decenas de clientas. Tras la explosión, quedó convertido en ruinas. La violencia que irrumpió en aquel lugar no solo acabó con la vida de su propietaria, también dejó secuelas permanentes en las mujeres que sobrevivieron y en quienes presenciaron el horror. El caso expuso cómo una relación rota puede convertirse en detonante de una tragedia. La obsesión de Stephen Beal transformó un sentimiento personal en un crimen público, con una carga devastadora para todos los implicados. Hoy, en Laberinto Criminal, reconstruimos el asesinato de Ildiko Krajnyak, un caso que mostró cómo la violencia puede esconderse bajo la apariencia de lo cotidiano y estallar en el momento menos esperado.

El 24 de mayo de 2019, en la tranquila localidad de New Canaan, Connecticut, Jennifer Farber Dulos, madre de cinco hijos, desapareció tras dejar a los niños en la escuela. Su coche fue hallado poco después en un estacionamiento, pero de ella no hubo más rastro. El caso llamó la atención nacional de inmediato: una mujer de 50 años, en medio de un proceso de divorcio complicado, desaparecía sin dejar huella. Las investigaciones se centraron rápidamente en su exmarido, Fotis Dulos, un empresario griego con quien mantenía una batalla legal feroz por la custodia de los hijos. Las tensiones entre ambos eran conocidas, y los expedientes judiciales mostraban años de acusaciones de manipulación, deudas y amenazas. Las pruebas que salieron a la luz estremecieron a la opinión pública: imágenes de cámaras de seguridad mostrando a Fotis y a su nueva pareja, Michelle Troconis, deshaciéndose de bolsas de basura en distintos contenedores de Hartford la misma noche en que Jennifer desapareció. En su interior, rastros de sangre y objetos personales de la mujer. Aunque el cuerpo nunca fue hallado, las manchas de sangre encontradas en la casa de Jennifer y el rastro forense en las bolsas llevaron a la policía a acusar a Fotis Dulos de asesinato. El proceso judicial avanzó lentamente, marcado por mociones, retrasos y titulares constantes. El suicidio de Fotis en enero de 2020 dejó el caso en un limbo complejo, con la fiscalía manteniendo cargos contra Michelle Troconis y Kent Mawhinney, un abogado cercano a Dulos. El caso de Jennifer sigue siendo, hasta hoy, una herida abierta: una desaparición sin cuerpo, un proceso judicial inconcluso y cinco hijos que quedaron huérfanos en medio de un drama que atrajo la atención de todo Estados Unidos.

En septiembre de 2012, la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill vivió un golpe inesperado. Faith Hedgepeth, una estudiante de 19 años, fue hallada muerta en su apartamento tras una noche de salida con amigas. Una joven con una vida universitaria recién comenzada, con un futuro aún por escribir, convertida de golpe en la víctima de un crimen brutal. La escena sorprendió a los investigadores: un dormitorio transformado en escenario de violencia, objetos domésticos usados como armas y una nota manuscrita que parecía esconder un mensaje enigmático. El caso captó de inmediato la atención de la prensa local y nacional, no solo por la juventud de la víctima, sino también por la naturaleza de la evidencia recogida. Había ADN, un perfil completo que, en teoría, debía conducir rápido al responsable. Sin embargo, el tiempo se encargó de demostrar lo contrario. Durante casi una década, la investigación se movió entre hipótesis y descartes. Amigos, conocidos y compañeros de clase fueron interrogados y eliminados de la lista de sospechosos al no coincidir con el perfil genético. El retrato compuesto difundido en 2016, basado en la información del ADN, fue un intento desesperado por mantener vivo el caso en la memoria pública. La familia, mientras tanto, seguía reclamando justicia en cada aniversario. En septiembre de 2021, la espera se rompió con un giro inesperado: la detención de Miguel Enrique Salguero-Olivares, un hombre de 28 años, identificado por una coincidencia exacta con el ADN encontrado en la escena. Pero el arresto no trajo el cierre esperado. Años más tarde, la fiscalía añadió nuevos cargos, reforzando la acusación, mientras la defensa insiste en cuestionar la solidez del proceso. Hoy, el caso sigue abierto en los tribunales. La figura de Faith Hedgepeth continúa suspendida entre la memoria de quienes la conocieron y los pliegues de una investigación que aún busca su desenlace.

En mayo de 1995, un coche cayó por un acantilado en Córcega. En el interior viajaban un joven matrimonio belga en plena luna de miel: Marc Van Beers y su esposa, Aurore Martin. El resultado fue trágico: Marc murió en el accidente. Aurore salió prácticamente ilesa. En un primer momento, las autoridades consideraron que se trataba de un accidente fortuito. La explicación parecía simple: un coche fuera de control en una carretera estrecha y peligrosa. Pero pronto surgieron detalles que no encajaban del todo. Testimonios contradictorios, una escena alterada y la extraña frialdad de la joven viuda empezaron a sembrar dudas. La investigación se complicó todavía más cuando el nombre de otro hombre apareció ligado a Aurore: Peter-Uwe Schmitt, un alemán que ya había vivido una tragedia parecida. Tres años antes, en 1992, su esposa había muerto en un accidente sospechoso: su coche terminó en un canal en circunstancias que muchos consideraron extrañas. Él salió indemne. Las coincidencias eran demasiado grandes para ser ignoradas. A medida que la policía ahondaba, comenzó a emerger un patrón inquietante: muertes rodeadas de seguros de vida cuantiosos, parejas jóvenes que terminaban en funerales prematuros y un trasfondo de engaños y manipulación. Lo que parecía un simple accidente de tráfico en la costa francesa se transformó en un caso que sacudió a Europa y cruzó hasta Estados Unidos, cuando los protagonistas intentaron rehacer sus vidas bajo el sol de Florida. Pero la huida no impidió que la justicia los alcanzara. El caso de Marc Van Beers y los llamados “amantes diabólicos” fue seguido con fascinación por la prensa internacional: una historia en la que el amor, el dinero y la traición se entrelazaban de forma letal.

Valorado con 4,7 en la App Store
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes