(P)edacito (O)nírico (E)ncaminado al (S)usurro (I)nquieto del (A)lma.

(P)edacito (O)nírico (E)ncaminado al (S)usurro (I)nquieto del (A)lma.

Podcast de Diana Laura G

Mi nombre es Diana Laura, mi gusto por la poesía me ha llevado a descubrirme en un mundo lleno de rimas Y metáforas. Recitar es algo que disfruto hacer, espero que Ustedes disfruten conmigo la lectura de hoy.

Disfruta 90 días gratis

9,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

14 episodios
episode Yo leía poemas, tú estabas. Carlos Pellicer. artwork
Yo leía poemas, tú estabas. Carlos Pellicer.

Buenos días, Oyentes. Hoy andamos muy amorosos, como diría Jaime Sabines. En la modernidad, nunca paramos de preguntarnos, ¿qué es el amor?, ¿cómo lo expreso?, ¿cómo lo recibo? Yo lo expreso con poemas, ¿tú? Carlos Pellicer, poeta nacido en Tabasco, México. Fue considerado versista exhaustivo. Pellicer abrevó en la fuente de las corrientes de vanguardia y las asimiló en una obra original y consistente. Se dedicó a la enseñanza en literatura y de historia en escuelas secundarias, fue un excelente periodista y un fino y agudo crítico literario.  Formó parte del círculo de creadores  en torno a la revista Contemporáneos, en este espacio Carlos Pellicer se interesó por la exuberancia del paisaje natural y los elementos que lo integran. Destacan en su obra Colores en el mar y otros poemas, la lírica amorosa de Hora de junio. En 1954 recibió el Premio Nacional de Literatura. (Vía biografiasyvidas.com) Muchas gracias, espero que disfruten mucho al poeta. POETA: Carlos Pellicer. POEMA: Yo leía poemas y tú estabas. Canción de fondo: Sam Smith - Lay Me Down - Piano Cover/Tutorial by PlutaX - Synthesia, por Peter PlutaX. (vía YouTube). Recitado por: Diana Laura. ESTE POEMA NO ME PERTENECE, SOLO ME DEDICO A RECITARLO.

09 ago 2020 - 2 min
episode Poesía feminista, ("**", "De acuerdo"), Ana María Rodas. artwork
Poesía feminista, ("**", "De acuerdo"), Ana María Rodas.

Buenas tardes, Oyentes. Hoy es miércoles por la tarde y nos hemos puesto feministas. Me gustaría dejar algo claro, este podcast no apoya ningún tipo de discriminación, es decir, no apoyamos la discriminación por género, origen étnico, discapacidad, orientación sexual, religiosa, por personalidad, por trastorno mental. Soy mujer, defensora de los derechos humanos de la mujer y de cualquier ser que actúe con humanidad. Hoy vamos a recitarles dos poesías muy bonitas de Ana María Rodas. A Rodas la conocí en una cuenta de Instagram (proyectoululayu) , tienen un lema muy interesante, que dice "Por favor, lea poesía". "Ana María Rodas nació en Ciudad de Guatemala, el 12 de septiembre de 1937. Ha publicado: Poemas de la izquierda erótica, 1973; Cuatro esquinas del juego de una muñeca, 1937; El fin de los mitos y los sueños, 1984; La insurrección de Mariana, 1993; Eva a los cincuenta y dos años, 1988; Poesía de Ana María Rodas, 1995; Poemas de la izquierda erótica: Trilogía, 2006, y Mariana en la tigrera, 1996 (...)". (vía escritores.org/biografías) La amenicé con un concierto de violín liderado por una mujer, me pareció lo más lógico. POETA: Ana María Rodas. POEMAS: **, De acuerdo. Canción de fondo: ilary Hahn & FRSO - Mendelssohn Violin Concerto E Minor OP.64 (Full Length) (vía YouTube). Recitado por: Diana Laura. ESTOS POEMAS NO ME PERTENECEN, SOLO ME DEDICO A RECITARLOS.

05 ago 2020 - 1 min
episode Elisa y sus siete muertes (I), Óscar Liera. artwork
Elisa y sus siete muertes (I), Óscar Liera.

Buen día, Oyentes. Hoy es lunes, es temprano... Óscar Liera fue un dramaturgo sinaloense... Yo lo conocí en un evento cultural de mi ciudad llamado "Martes de poesía", aquí recitaron poemas inéditos del autor... Yo no lo conocía, pero cuando lo escuché empezó la magia. Espero que Ustedes la sientan tanto como yo. Como ya mencioné, Óscar Liera se dedicó a escribir obras de teatro y de dirigirlas, nació en Culiacán, Sinaloa (mi pueblo natal) un 24 de diciembre de 1946. Es considerado uno de los creadores escénicos mexicanos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Liera es reconocido por sus características obras en las que con humor crítica despiadadamente a la Iglesía y el Estado, por sus originales y novedosas estructuras dramatúrgicas, pero sobre todo por el profundo amor que le tenía a su tierra y a su gente. Sus obras más destacadas son: "El camino rojo de Sabaiba", "El jinete de la divina providencia", "Los negros pájaros del adiós" y "Cúcara y Mácara". (vía ÓscarLiera.com) Le hacemos honor a quién honor merece. Muchas gracias. POETA: Óscar Liera. POEMA: Elisa y sus siete muertes (I). Canción de fondo:  小久保 隆 Takashi Kokubo - The Day I Saw the Rainbow (Elegant Harp), vía YouTube. Recitado por: Diana Laura. ESTE POEMA NO ME PERTENECE, SOLO ME DEDICO A RECITARLO.

03 ago 2020 - 1 min
episode Siete poemas a una muerta (II), Marguerite Yourcenar. artwork
Siete poemas a una muerta (II), Marguerite Yourcenar.

Buen sábado, Oyentes. ¿Qué tal están? El poema del día de hoy es un poco triste, de pérdida, de anhelo, de recuerdo. ¿Han perdido a alguien hace poco? Estamos en tiempos difíciles, donde la tristeza reina en el ambiente, solo te quiero recordar que esta emoción nos sirve para comprender mejor de qué se trata la vida, de lo esencial... Lo esencial no es lo que nos acongoja, pero sí es el puente hacia la felicidad. "Marguerite Yourcenar nació en Bruselas, su madre falleció poco después de dar a luz; su padre, un noble francés, la inicio en las letras clásicas y estimuló su vocación literaria, incitándola a publicar su primer poema a los dieciséis años; edición que él pagó y ella firmó con el apellido de Yourcenar. En sus escritos, el mito y la historia se penetran mutuamente para darnos una imagen clara del complejo misterio que entraña al ser humano vivir para morir y amar lo que nunca nos pertenece. La autora nos muestra la trágica y sensual verdad del hombre, dándonos una deslumbrante visión de su grandeza y su miseria de su belleza y su abyección, sumido en obsesivas interrogantes, acicateado por el contradictorio fuego de la pasión, efímero y eterno como el río griego".  (Vía Material de Lectura UNAM) Muchas gracias, espero que lo disfruten. POETA: Marguerite Yourcenar POEMA: Siete poemas a una muerta (II) Canción de fondo: Chet Baker, Almost Blue. (Vía YouTube). Recitado por: Diana Laura. ESTE POEMA NO ME PERTENECE, SOLO ME DEDICO A RECITARLO.

01 ago 2020 - 1 min
episode Oración, Juan Gelman. artwork
Oración, Juan Gelman.

Buenas tardes, Oyetes. ¿Qué tal su semana? Hoy estamos muy pasionales, por eso recurrimos a Juan Gelman. Espero que les guste, entiendo sus versos como algo fuerte, pero dulce. ¿Quién es este poeta?¨ Periodista y creador de versos reconocido. Nació en Argentina, participó  en la creación del grupo El pan duro, el cual reunió a jóvenes militantes comunistas en busca de poesía más fiel a sus raíces y de fácil lectura. Como periodista colaboró con diarios y revistas tales como La Opinión, Panorama, Crisis y Noticias. Este incansable escritor publicó casi 30 poemarios, entre los que destacan "Velorio del solo", "Salarios del impío", etc. (vía Poemas del Alma). POETA: Juan Gelman, POEMA: Oración. Canción de fondo: Marc Copland Piano Solo - "I've Got You Under My Skin" [https://www.youtube.com/watch?v=VecTV43G4xQ]. Marc Copland. (vía YouTube). Recitado por: Diana Laura. ESTA POESÍA NO ME PERTENECE, SOLO ME DEDICO A RECITARLA.

28 jul 2020 - 1 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.

Disfruta 90 días gratis

9,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

100 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares