
Poesía para la vida
Podcast de BibloRed
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no sólo a ti
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de Poesía para la vida
Poesía para la vida es el pódcast de BibloRed que recorre, explora, analiza y lee la obra de varios poetas. En cada episodio tenemos la intención de mediar la lectura para lograr enamorar al oyente del mundo literario poético.
Todos los episodios
12 episodios
Poesía para la vida, uno de los pódcast de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá y LEO Radio, celebra el Día Mundial de la Poesía con la conmemoración de la vida y obra de la poeta cubana Fina García Marruz. Marruz es una de las voces más importantes de la poesía latinoamericana. A través de la lectura de su poema En la confusa adolescencia, los oyentes podrán acercarse a su sensibilidad y a la profundidad de su obra. Fina García Marruz fue una poeta cuya escritura exploró la memoria, el tiempo y la esencia de lo cotidiano con una mirada sutil y reflexiva. Integrante del Grupo Orígenes, su legado ha dejado una huella imborrable en la literatura hispanoamericana. En este episodio, se abordan los matices de su estilo y la manera en que sus versos han capturado las emociones y pensamientos de diversas generaciones. Este episodio de Poesía para la vida invita a descubrir la riqueza de su universo poético y la vigencia de sus palabras. Pueden leer a continuación el poema de Fina García Marruz: EN LA CONFUSA ADOLESCENCIA En la confusa adolescencia mi madre me miraba, reconociéndome. Pero yo era un barco: las emanaciones de Plotino estaban más cerca de mí que aquellas sillitas que ella pintaba de claro para que la casa estuviera “decente” —decía pronunciando las eses— por las Navidades. ¡Qué iba a pensar Plotino que en el piso alto de una calle habanera iba yo a estar leyéndolo a tantos siglos de distancia, y que sus emanaciones se confundirían con el olor de la pintura, la brocha, el cucurucho de periódico, y la conversación de mi tío Rosendo pintándolas!¡Ay, sillitas, y quién volviera a verlas, ahora que ya no me acuerdo de Plotino, y nada son para mí las páginas que leía tan seria, entre la fiel emanación del aceite y la vida desatendida, verdadera! Materias que me ampararon, como sueños,¡ay, sillitas para la Navidad, ahora, sin aquel sol, rompiéndoles los bordes mal pintados de crema, sin aquel sol! --------------- Créditos: Invitadas: Camila Charry Noriega, poeta colombiana, y María Alejandra Gómez, mediadora de BibloRed. Grabación, producción y edición: David Fernando Rocha, coordinador de LEO Radio, emisora de BibloRed. Dirección: Isabel Salas, líder de comunicaciones de BibloRed.

En Poesía para la Vida, el pódcast de BibloRed, nos adentramos en la vida y obra de una de las voces más importantes de la poesía latinoamericana: Idea Vilariño. Nacida en Montevideo, Uruguay, en 1920, Vilariño no solo fue una destacada poeta, sino también una ensayista y traductora comprometida con su tiempo. Repasa la vida, y especialmente la obra de esta escritora, con la lectura y análisis de uno de sus poemas: ‘Ya en desnudez total’. Vilariño formó parte de la famosa ‘Generación del 45’ en Uruguay, un grupo de intelectuales y escritores que buscaban abordar las complejidades sociales y políticas de su época. Sin embargo, lo que distingue a su poesía es la intensidad emocional con la que explora los temas del amor, la soledad, la muerte y la desesperanza. Entre sus obras más conocidas se encuentran ‘La soledad sonora’ y ‘El silencio de la pasión’. En ellas, Vilariño hace de la poesía un medio para comprender y exponer sus propios sentimientos, pero también para hablar de la universalidad de las emociones humanas. Además de su obra literaria, Idea Vilariño fue una firme defensora de la justicia social y estuvo comprometida con la lucha contra las dictaduras que azotaron América Latina. Su poesía, por tanto, no solo habla de lo personal, sino también de lo colectivo, y su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con los derechos humanos. Si quieres conocer más información sobre Idea Vilariño, en el catálogo de BibloRed puedes encontrar parte de su obra [https://catalogo.biblored.gov.co/?q=IDEA%20VILARI%C3%91O&for=LIVRE], como ‘Letras de tango: la forma, temas y motivos’ y ‘Antología poética de mujeres hispanoamericanas’, entre otros textos. -------------------------------------------- Poema ‘Ya en desnudez total’ Ya en desnudez total extraña ausencia de procesos y fórmulas y métodos flor a flor,ser a ser, aún conciencia y un caer en silencio y sin objeto. La angustia ha devenido apenas un sabor, el dolor ya no cabe, la tristeza no alcanza. Una forma durando sin sentido, un color, un estar por estar y una espera insensata. Ya en desnudez total sabiduría definitiva, única y helada. Luz a luz ser a ser, casi en ameba, forma, sed, duración, luz rechazada.

El pódcast Poesía para la vida, de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, presenta un emocionante episodio sobre la obra de la destacada poeta argentina Olga Orozco, quien marcó una época importante en la literatura latinoamericana. En este capítulo, se explora su vida y obra, revelando el contexto literario que influyó en su creación. Además, se incluye la lectura de uno de sus poemas más significativos: ‘El final era el verbo’. Este recorrido invita a adentrarse en la profundidad de su poesía, marcada por el simbolismo y la reflexión sobre el lenguaje. No te pierdas la oportunidad de descubrir una de las voces más importantes de la literatura del continente. Escucha el nuevo episodio de Poesía para la vida y déjate llevar por el universo lírico de Olga Orozco, donde el verbo se convierte en el principio y el fin de toda creación. A continuación, puedes leer el poema: En el final era el verbo Como si fueran sombras de sombras que se alejan las palabras, humaredas errantes exhaladas por la boca del viento, así se me dispersan, se me pierden de vista contra las puertas del silencio. Son menos que las últimas borras de un color, que un suspiro en la hierba; fantasmas que ni siquiera se asemejan al reflejo que fueron. Entonces ¿no habrá nada que se mantenga en su lugar, nada que se confunda con su nombre desde la piel hasta los huesos? Y yo que me cobijaba en las palabras como en los pliegues de la revelación o que fundaba mundos de visiones sin fondo para sustituir los jardines del edén sobre las piedras del vocablo. ¿Y no he intentado acaso pronunciar hacia atrás todos los alfabetos de la muerte? ¿No era ese tu triunfo en las tinieblas, poesía? Cada palabra a imagen de otra luz, a semejanza de otro abismo, cada una con su cortejo de constelaciones, con su nido de víboras, pero dispuesta a tejer y a destejer desde su propio costado el universo y a prescindir de mí hasta el último nudo. Extensiones sin límites plegadas bajo el signo de un ala, urdimbres como andrajos para dejar pasar el soplo alucinante de los dioses, reversos donde el misterio se desnuda, donde arroja uno a uno los sucesivos velos, los sucesivos nombres, sin alcanzar jamás el corazón cerrado de la rosa. Yo velaba incrustada en el ardiente hielo, en la hoguera escarchada, traduciendo relámpagos, desenhebrando dinastías de voces bajo un código tan indescifrable como el de las estrellas o el de las hormigas. Miraba las palabras al trasluz. Veía desfilar sus oscuras progenies hasta el final del verbo. Quería descubrir a Dios por transparencia.

En el más reciente episodio de Poesía para la vida, pódcast de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, te invitamos a explorar el mundo poético de Alaíde Foppa, una figura emblemática de la literatura guatemalteca y latinoamericana. En esta oportunidad nos sumergimos en la vida y el trabajo poético de Alaíde Foppa, una poeta, escritora y activista cuya obra sigue resonando en el corazón de muchos. A través de la lectura y análisis del poema 'Las manos', Foppa nos lleva a un viaje emocional y reflexivo que revela la profundidad de su arte. Invitadas Especiales: Alejandra Algorta, escritora y editora de Planeta y del sello Cardumen de Laguna Libros. Su experiencia en la poesía contemporánea aporta una perspectiva única al análisis del poema de Foppa. Lorena Ramírez, ilustradora y música, quien también es mediadora de programación cultural en la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Su visión multidisciplinaria enriquece la conversación con una aproximación creativa y vibrante. Moderador: Juan Afanador, del equipo de programación cultural de BibloRed, quien dirige la conversación en torno a la lectura y el significado del poema 'Las manos'. No te pierdas este episodio que celebra la poesía y el legado de Alaíde Foppa, destacando su influencia y su contribución al mundo literario y cultural. A continuación puedes encontrar el poema ‘Las manos’ de Alaíde Foppa: Las manos Mis manos débiles, inciertas, parecen vanos objetos para el brillo de los anillos, sólo las llena lo perdido, se tienden al árbol que no alcanzan, pero me dan el agua de la mañana, y hasta el rosado retoño de mis uñas llega el latido.

En la segunda temporada de Poesía Para la Vida, la literatura escrita por mujeres de América Latina en el siglo XX ha sido el tema central y como cierre, Clementina Suárez hace su aparición y nos envuelve con su poesía. Poesía para la vida, uno de los pódcast de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, llega a su octavo y último episodio del año con la poeta y escritora hondureña, Clementina Suárez y su poema “Lamentos en el espacio” publicado en el libro “De la desilusión a la esperanza” en 1944. Paola Caucali, poeta y mediadora de programación cultural de la Biblioteca Pública Las Ferias, y María Tabares, poeta, narradora y editora de “La Trenza”, una fanzine dedicada a difundir la poesía, el ensayo y la ilustración de mujeres colombianas, junto con Juan Afanador, del equipo de programación cultural de BibloRed, se dejan llevar por las letras escritas de Clementina y conversan de su impresión del poema “Lamentos en el espacio”. Encuentra más poemas de Suárez y otras autoras del siglo XX en el catálogo de BibloRed como el libro de María Negroni y Silvia Bonzini, La maldad de escribir : 9 poetas latinoamericanas del siglo XX [https://catalogo.biblored.gov.co/acervo/13799]. BibloRed Podcast trae una recomendación para tiConoce a la poetisa y escritora Enriqueta Arvelo Larriva, fundadora de la poesía moderna de Venezuela en este episodio del podcast Poesía para la vida; disponible en Spotify [https://open.spotify.com/episode/6x6Nqj9jr7TPdXJE1DggqO?si=KB7YFnEERkeP9zb9sW6sQw], Google Podcast [https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly93d3cuc3ByZWFrZXIuY29tL3Nob3cvNDUzNzM3MC9lcGlzb2Rlcy9mZWVk/episode/aHR0cHM6Ly9hcGkuc3ByZWFrZXIuY29tL2VwaXNvZGUvNTY3OTUxNTg?sa=X&ved=0CAYQuIEEahcKEwiQlpq-p5WDAxUAAAAAHQAAAAAQAQ], Apple Podcast [https://podcasts.apple.com/us/podcast/enriqueta-arvelo-larriva-la-poeta-que-abland%C3%B3-la-semilla/id1574191663?i=1000633543840] y en www.biblored.gov.co [http://www.biblored.gov.co] Créditos Invitadas: Paola Caucali, poeta y mediadora de programación cultural de la Biblioteca Pública Las Ferias, y María Tabares, poeta, narradora y editora de “La Trenza”, una fanzine dedicada a difundir la poesía, el ensayo y la ilustración de mujeres colombianas. Investigación: Juan Afanador, del equipo de programación cultural. Locución: Juan Afanador, del equipo de programación cultural. Producción, edición y publicación: Paola Baquero Jiménez, productora de audio y podcaster de BibloRed. Dirección: Isabel Salas, líder del equipo de comunicaciones de BibloRed, y Paola Baquero Jiménez, productora de audio y podcaster de BibloRed. Poema que se lee en el episodio: Lamentos en el espacio Afuera ruge el viento. Tu cabeza está entre mis piernas. La noche se entretiene en ronda de fantasmas. Aguas desbarrancadas cortan narcisos y nieblas para adornar la tumba de tanto pájaro muerto. Tú peinas y despeinas mi cabello mientras el mar arrastra sangre y lodo. La sombra parece que esculpiera cadáveres. ¿Quién llora y se desespera en el aire? Amor. Tú estás dormido, (sin darte prisa por salir de la noche) mientras yo atajo lamentos de madres y de niños.

Valorado con 4,7 en la App Store
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes