
Política y otros datos: La vida pública explicada
Podcast de Grupo Expansión
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Más de 1 millón de oyentes
Podimo te va a encantar, y no sólo a ti
Valorado con 4,7 en la App Store
Acerca de Política y otros datos: La vida pública explicada
En México, cada decisión política tiene una historia, tiene consecuencias y tiene más de una versión. Política y otros datos, el podcast que te ayuda a entender y desmenuzar el ciclo político que vivimos. Cada jueves hablaremos con voces expertas sobre los temas que, desde distintas trincheras, nos ayudan a ver el panorama completo. Porque la política no es solo blanco o negro. Vamos a explicar y poner contexto, a escuchar y a poner sobre la mesa esos otros datos que no debemos perder de vista. En este podcast de Grupo Expansión vamos a explicar la vida pública, de la mano de especialistas y periodistas. Leemos sus opiniones y comentarios en @ExpansiónMx y @Marielibarraf
Todos los episodios
233 episodios
Desde los primeros minutos de su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una amenaza que no ha dejado de repetirse: la imposición de aranceles a México y al mundo. Los hemos escuchado para el acero, para el aluminio, el cobre, las autopartes, aunado a otras sanciones como el jitomate mexicano. Esta medida se ha convertido en la principal herramienta de presión de Trump para buscar someter a otros países a sus intereses comerciales y políticos, y, por supuesto, México no ha sido la excepción. En este episodio, Mariel Ibarra [https://twitter.com/Marielibarraf], editora de política de Expansión platica con Verónica Ortiz, abogada y analista política, exdirectora del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales y de Gonzalo Soto, director editorial de Expansión, sobre el impacto de las amenazas arancelarias de Donald Trump y lo que México puede esperar de cara al arranque las discusiones por la revisión , renegociación o cancelación del TMEC. Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Lo contenido en este podcast es emitido por su autora en su carácter exclusivo cómo profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx [https://twitter.com/ExpansionMx]

Hace 10 meses que en Culiacán la noche ha sido secuestrada. Recordemos que el 25 de julio del año pasado, “El Mayo” Zambada fue detenido luego de que Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán, lo subiera a un avión y aterrizará con él en Estados Unidos, país donde podría enfrentar la pena de muerte. En este episodio, Mariel Ibarra [https://twitter.com/Marielibarraf], editora de política de Expansión platica con Adrián López, [https://x.com/AdrianLopezMX] periodista, empresario y director general del diario “Noroeste” que tiene sus sede en Culiacán, Armando Vargas [https://x.com/BaVargash], experto en seguridad e investigador de la organización México Evalúa y Cristina Ibarra [https://x.com/DraCrisitibarra], expresidenta del Colegio de Economistas de Sinaloa sobre la situación que ha vivido Sinaloa en estos últimos 10 meses, la reconfiguración del crimen organizado y la posible pacificación del país- Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Lo contenido en este podcast es emitido por su autora en su carácter exclusivo cómo profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx [https://twitter.com/ExpansionMx]

Caminar por la colonia Roma o Condesa en la Ciudad de México ya no es lo mismo que hace cinco años. Las panificadoras y fondas tradicionales han sido reemplazadas por cafeterías y restaurantes de especialidad donde el menú aparece cada vez más en inglés y las salsas pican menos. En ellas, los letreros de “se renta” se quitaron de puertas y ventanas, y hoy, están en las plataformas digitales. Las habitaciones y departamentos ya no se alquilan por año, sino por noche. Hay cada vez más ocupantes extranjeros. Es la llamada “gentrificación”. En este episodio, Mariel Ibarra [https://twitter.com/Marielibarraf], editora de política de Expansión platica con Carla Escoffié [https://x.com/carlaescoffie], abogada por la Universidad Autónoma de Yucatán y especialista en temas de vivienda, Fernando Soto Hay [https://x.com/FernandoSotoHay], experto en el sector hipotecario e inmobiliario y Leopoldo Hirschhorn, presidente de la CANADEVI en el valle de México sobre cómo se generó la crisis que tenemos en la Ciudad y sí es posible generar vivienda asequible en la capital. Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Lo contenido en este podcast es emitido por su autora en su carácter exclusivo cómo profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx [https://twitter.com/ExpansionMx]

La militarización del país es un concepto que se ha negado desde hace varios sexenios, pero parece que está mucho más presente de lo que se quiere aceptar. En el último periodo de sesiones que concluyó hace unos días, el Congreso mexicano aprobó una serie de reformas en materia de seguridad impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que, de acuerdo con especialistas, consolida un nuevo rostro de la militarización de la vida pública en todo el país. En este episodio, Mariel Ibarra [https://twitter.com/Marielibarraf], editora de política de Expansión platica con Víctor Hernández, experto y catedrático en Seguridad Nacional, Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia y Luis Fernando Escobar, investigador de Causa en Común y experto en seguridad pública y militarización sobre el verdadero alcance de las reformas aprobadas en torno a la Guardia Nacional, lo que significa para el modelo de seguridad del país y lo que esta decisión dice del gobierno. Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Lo contenido en este podcast es emitido por su autora en su carácter exclusivo cómo profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx [https://twitter.com/ExpansionMx]

Imagina que cada mensaje que mandas, cada lugar que visitas, cada llamada que haces, las compras en línea, las citas con el médico, con el terapeuta o tus amigos… puedan ser registradas, rastreadas y vigiladas por el gobierno. No es un episodio de Black Mirror. Es lo que varias organizaciones de derechos digitales y humanos temen que pueda pasar en México, tras la aprobación de modificaciones a siete leyes en el Congreso que, aseguran, abren la puerta a una vigilancia masiva del Estado sobre nosotros, los ciudadanos. En este episodio, Mariel Ibarra [https://twitter.com/Marielibarraf], editora de política de Expansión platica Vladimir Chorny, investigador de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, Adrián Alcalá, último comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia y Raymundo Ramos, activista y defensor de derechos humanos en Tamaulipas sobre el riesgo que la implementación de este nuevo CURP significa para nuestros datos personales, las posibilidades de espionaje y los riesgos que podemos correr. ¿Quién es Hugo Aguilar? lee mas sobre su perfil aquí. [https://politica.expansion.mx/mexico/2025/06/24/hugo-aguilar-ortiz-quien-es] Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Lo contenido en este podcast es emitido por su autora en su carácter exclusivo cómo profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx [https://twitter.com/ExpansionMx]

Valorado con 4,7 en la App Store
Disfruta 30 días gratis
4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.
Podcasts exclusivos
Sin anuncios
Podcast gratuitos
Audiolibros
20 horas / mes