Pulso Geopolítico

Pulso Geopolítico

Podcast de Radio Intereconomía

PULSO GEOPOLÍTICO | CONFLICTOS GLOBALES, GEOPOLÍTICA Y PODER EN EL SIGLO XXI El programa diario que ofrece un análisis exhaustivo y actualizado de los principales conflictos internacionales, estrategias geopolíticas y su impacto en la economía y la política global. En cada episodio, hablamos con reconocidos expertos en geopolítica, relaciones internacionales y economía global, quienes desglosan cómo los eventos mundiales influyen en la estabilidad política, económica y en la seguridad global. Desde tensiones diplomáticas hasta maniobras geoestratégicas que redefinen el poder global, Pulso Geopolítico te mantiene informado sobre las dinámicas que están moldeando el mundo actual. Dirigido a quienes buscan comprender las fuerzas que configuran el panorama global y cómo las decisiones estratégicas en diferentes regiones impactan nuestro mundo, este programa es una herramienta clave para mantenerse al día con los cambios que afectan la estabilidad global. Con la participación de los mejores analistas y geoestrategas, Pulso Geopolítico ofrece un análisis claro y fundamentado sobre los temas más relevantes del Siglo XXI. #Geopolítica #ConflictosInternacionales #EstrategiaGlobal #AnálisisEconómico #Inversores #MercadosFinancieros #ExpertosEnGeoestrategia #PolíticaInternacional #RelacionesInternacionales #PoderGlobal #EconomíaGlobal #SeguridadInternacional #Geoestrategia #GeopolíticaMundial #RiesgoPolítico #AnálisisGeopolítico #TensiónGlobal #Diplomacia #EconomíaPolítica #MercadosGlobales #ConflictosGeopolíticos #GeopolíticaEconómica #GeopolíticaEnergética #GeopolíticaRegional #SistemasInternacionales #OrdenMundial #EstabilidadGlobal #EstrategiaPolítica #PolíticaExterior #AnálisisInternacional #Geoeconomía #GeopolíticaFinanciera #ConflictosMilitares #DefensaGlobal #PolíticaGlobal #EconomíaMundial #TendenciasGlobales

Disfruta 90 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

216 episodios
episode Pulso Geopolítico: Las ciudades autónomas, ante el reto de convertir presión en oportunidad 18/07/2025 artwork
Pulso Geopolítico: Las ciudades autónomas, ante el reto de convertir presión en oportunidad 18/07/2025

Ceuta y Melilla, marcadas por su condición de ciudades autónomas y transcontinentales, enfrentan desde hace años una intensa presión migratoria y el constante desafío de convivir con un vecino poderoso como Marruecos. Sin embargo, expertos apuntan que estas mismas circunstancias, lejos de ser obstáculos, podrían convertirse en motores de crecimiento económico si se activa todo su potencial fiscal y digital. Ambas ciudades cuentan con regímenes fiscales especiales que las hacen atractivas para la inversión, pero su aprovechamiento ha sido limitado. A esto se suma su ubicación estratégica como puerta de entrada entre África y Europa, lo que podría potenciar su papel como centros logísticos, tecnológicos y financieros. Un informe reciente sugiere que, mediante una gestión eficaz de sus ventajas fiscales y una apuesta decidida por la digitalización —incluyendo servicios tecnológicos, innovación y atracción de talento— Ceuta y Melilla podrían generar más empleo y alcanzar un crecimiento económico del 3,7% anual. La clave, según los analistas, está en convertir la excepcionalidad geográfica y política en una oportunidad, atrayendo inversión privada y fortaleciendo sectores como el comercio electrónico, la formación digital y la administración inteligente.v

Ayer - 59 min
episode Pulso Geopolítico: ¿Una nueva Guerra Fría en el horizonte? 17/07/2025 artwork
Pulso Geopolítico: ¿Una nueva Guerra Fría en el horizonte? 17/07/2025

El mundo parece deslizarse hacia una nueva Guerra Fría, marcada por tensiones crecientes entre dos bloques emergentes. Por un lado, Estados Unidos y sus aliados tradicionales —como Japón, Corea del Sur, Australia y la OTAN— mantienen una postura firme frente al avance de potencias autoritarias como China y Rusia, que afianzan una alianza estratégica con respaldo de países como Irán, Corea del Norte o Venezuela. El liderazgo de cada bloque recae en figuras claves: Joe Biden en Occidente, y Xi Jinping y Vladimir Putin como referentes del bloque euroasiático. La rivalidad tecnológica, el comercio, la desinformación y la carrera armamentista son ejes del conflicto latente, mientras la inteligencia artificial y las armas nucleares resurgen como factores disuasorios y de presión. A corto y medio plazo, los escenarios más probables incluyen conflictos indirectos, ciberataques, sanciones económicas cruzadas y un refuerzo de alianzas militares. En este contexto, Europa busca una “autonomía estratégica” que le permita actuar sin depender completamente de Washington, aunque la unidad continental sigue en entredicho. Sin combates directos entre potencias, esta nueva Guerra Fría se libraría en los márgenes: en el ciberespacio, en la economía y en los foros diplomáticos. La pregunta ya no es si ocurrirá, sino cómo y cuándo.

17 jul 2025 - 59 min
episode Pulso Geopolítico: Bután entre dos gigantes: enclave estratégico y Estado tapón en el corazón del Himalaya 16/07/2025 artwork
Pulso Geopolítico: Bután entre dos gigantes: enclave estratégico y Estado tapón en el corazón del Himalaya 16/07/2025

Encajonado entre China e India, Bután es mucho más que un pequeño reino montañoso. Su geografía —situado junto al estratégico Corredor de Siliguri, también conocido como el "Cuello de Pollo" indio— lo convierte en un enclave clave para el equilibrio geopolítico regional. Históricamente aislado del mundo, Bután ha mantenido una política de neutralidad, evitando relaciones diplomáticas plenas incluso con potencias como China. India considera a Bután un aliado vital para su seguridad, con profundos lazos económicos y una presencia militar indirecta. En cambio, China busca acercarse mediante acuerdos territoriales y económicos, despertando tensiones como la crisis de Doklam en 2017, donde tropas chinas e indias se enfrentaron en territorio disputado que Bután también reclama. Bután actúa como un Estado tapón: su mera existencia reduce el contacto directo entre los dos gigantes asiáticos. Sin embargo, enfrenta dilemas crecientes. Mientras India teme perder influencia, Bután busca diversificar sus socios sin comprometer su soberanía. La energía hidroeléctrica, su principal recurso económico, y el turismo, fuertemente regulado, añaden una dimensión geoeconómica a su delicada posición. En el futuro, Bután deberá maniobrar con cautela entre la presión china y el abrazo protector de India.

16 jul 2025 - 59 min
episode Pulso Geopolítico: Sudáfrica: una potencia africana con proyección global 15/07/2025 artwork
Pulso Geopolítico: Sudáfrica: una potencia africana con proyección global 15/07/2025

Sudáfrica se ha consolidado como uno de los actores más influyentes del continente africano y una figura clave en el escenario internacional. Desde su transición democrática en 1994, tras el fin del apartheid y el liderazgo de Nelson Mandela, el país ha apostado por una política exterior activa y por el fortalecimiento de su economía, la más industrializada de África. Como miembro de los BRICS —junto a Brasil, Rusia, India y China— desde 2010, Sudáfrica ha logrado proyectar su voz en asuntos estratégicos globales. Esta alianza le ha permitido ampliar la cooperación Sur-Sur y posicionarse como portavoz de las demandas africanas en foros multilaterales. Su pertenencia al G20 refuerza este papel, al tiempo que impulsa temas como el desarrollo sostenible, la transición energética o la digitalización. En el plano regional, Pretoria ha sido mediadora en conflictos africanos y defensora del multilateralismo. Su reciente protagonismo en debates globales, como el conflicto en Gaza o la reforma del orden financiero internacional, refleja una renovada ambición diplomática. Hoy, Sudáfrica no solo es una potencia continental, sino también un nodo geopolítico relevante que busca equilibrar su legado histórico con los desafíos del siglo XXI.

15 jul 2025 - 59 min
episode Pulso Geopolítico: La Armada da un paso clave en su modernización naval 14/07/2025 artwork
Pulso Geopolítico: La Armada da un paso clave en su modernización naval 14/07/2025

España se encuentra en un punto de inflexión en capacidad naval tras encargar un estudio a Navantia para diseñar su primer portaaviones convencional . Este buque, inspirado en el Charles de Gaulle francés, operaría hasta 30 cazas de última generación y se nutriría de innovaciones como catapultas electromagnéticas, nuevas plantas propulsoras y sofisticados sistemas de defensa aérea y electrónica . El proceso de diseño comienza con un estudio de viabilidad técnica y estratégicamente ligado al plan Armada 2050, en el que se integra junto a buques anfibios tipo LHD . Las instalaciones de Navantia en Ferrol aportan una ventaja clave: infraestructura avanzada de grúas, fabricación en bloque y experiencia acumulada desde la construcción del portaaviones Príncipe de Asturias y el Juan Carlos I. La construcción moderna se realiza en fases: diseño digital en fábrica, corte y ensamblaje de bloques, integración de sistemas (radar, comunicaciones, armas), pruebas en grada y, finalmente, ensayos en el mar. Estos buques demandan una clara colaboración entre ingenieros, astilleros, industria de defensa y la Armada, además de una inversión millonaria que puede generar miles de empleos en Galicia . En resumen, este proyecto naval refleja la modernización estratégica de España y su apuesta industrial en un entorno de rearme europeo. Una iniciativa que, de perseverar, colocará a la Armada y al sector naval nacional a la altura de las grandes potencias marinas.

14 jul 2025 - 1 h 0 min
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.

Disfruta 90 días gratis

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares