Racismo Institucional - Historias y denuncias

Racismo Institucional - Historias y denuncias

Podcast de Candela Radio

Serie de 21 podcast que se emitirán diariamente del 1 al 21 de marzo de 2022, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Étnico-Racial. En cada uno de ellos, la voz de sus protagonistas manifiesta su realidad respecto al racismo institucional, que vulnera los derechos al acceso a la salud, al empleo, a la educación, a la vivienda, a la información, a la regularización y a los servicios sociales, entre otros. Todo ello, resultado del racismo social, político y estructural que niega la diversidad en todas sus expresiones.

Empieza 30 días de prueba

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Prueba gratis

Todos los episodios

13 episodios
episode Hay acceso a la educación pero con contextos absurdamente racistas artwork
Hay acceso a la educación pero con contextos absurdamente racistas

Daniela migró de Colombia al Estado español para estudiar un máster hace tres años. Al solicitar el visado, tenía que demostrar que contaba con recursos económicos demasiado altos. Estaba aquí justo en el periodo de la pandemia, pero no pudo renovar su residencia estudiantil, ya que con la crisis social, económica y humanitaria, era imposible demostrar tener los ingresos suficientes para considerarla “apta” de mantener la situación administrativa con la que había viajado. «La Ley de extranjería es una ley totalmente racista, excluyente, básicamente tienes que tener mucho poder adquisitivo para demostrar que vienes a estudiar, no hacen falta los méritos, ni otra cosa», afirma. Escucha su historia completa en este podcast.

19 mar 2022 - 0
episode Han hecho un trabajo estupendo colonizándome artwork
Han hecho un trabajo estupendo colonizándome

Aichetu es una mediadora intercultural originaria del Sáhara Occidental y actual residente del País Vasco. El estar en este territorio la ha hecho reflexionar desde una perspectiva antirracista y reconoce que en su momento la negación no le permitía presentarse como mujer saharaui y empezó una competición consigo misma por mostrar su valía. En el camino también se encontró profesores universitarios que querían contarle su propia historia y es «no es fácil detectar el racismo, no es fácil ponerle nombre, no es fácil confrontarle y menos querer combatirlos. Son procesos muy difíciles. Tu para asumir que estás sufriendo racismo, no es un proceso que se hace del día a la mañana», afirma. Escucha su historia completa en este podcast.

15 mar 2022 - 0
episode La Policía tiene que hablarnos como a cualquier persona artwork
La Policía tiene que hablarnos como a cualquier persona

Ahmed reside en Bilbao desde hace un poco más de tres años. Los primeros tres meses vivió en la calle. Actualmente forma parte de la Plataforma ‘Regularización Ya’, pues en primera persona ha vivido el no acceso a los derechos, debido a estar en situación administrativa irregular. Sin trabajo, sin vivienda, sin comida y agrega un punto más: el trato de la Policía, «te miran como si no fueras persona». Escucha su historia completa en este podcast.

14 mar 2022 - 0
episode Discursos racistas en los espacios laborales y educativos artwork
Discursos racistas en los espacios laborales y educativos

Los discursos racistas continúan presentes en esta sociedad. Los prejuicios y los estereotipos son comentarios del día a día ¿Qué sucede cuando esas palabras discriminatorias las escuchas constantemente en tus espacios laborales o educativos? Valerie nos cuenta las expresiones que recibía por su origen mientras trabajaba un verano en un bar. Algo muy común ya que en su mayoría, las mujeres migradas se incorporan en los trabajos más precarizados y feminizados tales como: los cuidados, la hostelería y el comercio. Es en estos espacios donde muchas son agredidas por el hecho de ser mujer y a esto se le suma el ser mujer migrada. Escucha esta y otras vivencias de Valerie en este podcast.

11 mar 2022 - 0
episode Me cortaron las alas artwork
Me cortaron las alas

Anghy es originaria de Bolivia. Cuando tenía cuatro años, su madre y ella migraron al País vasco. Dos años después empezó a practicar gimnasia rítmica. Le gustaba el deporte y se destacaba en esta disciplina y en el taekwondo. Para ella, eran más que actividades extraescolares, por lo que a los 12 años, su propósito era inscribirse en el club federado y participar de las competiciones. Sin embargo, se encontró con un muro institucional: podía seguir practicando pero no ser parte de los campeonatos. No era permitido para ella, pues solo tenía residencia pero no la nacionalidad. Escucha su historia completa en este podcast.

10 mar 2022 - 0
Soy muy de podcasts. Mientras hago la cama, mientras recojo la casa, mientras trabajo… Y en Podimo encuentro podcast que me encantan. De emprendimiento, de salid, de humor… De lo que quiera! Estoy encantada 👍
MI TOC es feliz, que maravilla. Ordenador, limpio, sugerencias de categorías nuevas a explorar!!!
Me suscribi con los 14 días de prueba para escuchar el Podcast de Misterios Cotidianos, pero al final me quedo mas tiempo porque hacia tiempo que no me reía tanto. Tiene Podcast muy buenos y la aplicación funciona bien.
App ligera, eficiente, encuentras rápido tus podcast favoritos. Diseño sencillo y bonito. me gustó.
contenidos frescos e inteligentes
La App va francamente bien y el precio me parece muy justo para pagar a gente que nos da horas y horas de contenido. Espero poder seguir usándola asiduamente.

Empieza 30 días de prueba

4,99 € / mes después de la prueba.Cancela cuando quieras.

Podcasts exclusivos

Sin anuncios

Podcast gratuitos

Audiolibros

20 horas / mes

Prueba gratis

Sólo en Podimo

Audiolibros populares